Imagen de cabecera aleatoria... Pulsa F5 si quieres ver otra!

Donde reside la de Gibraltar


Hace ya casi tres meses que dejé Madrid. Desde entonces vivo en San Roque, un precioso pueblo gaditano, en algún lugar entre Algeciras y La Línea de la Concepción. Y vivo aquí porque trabajo en Gibraltar. Una empresa inglesa me ofreció lo que no me ofrecía ninguna española: un salario acorde a mis conocimientos y desempeño, apoyo en mi formación y un trabajo atractivo y dinámico dentro del desarrollo de software. Y aquí estoy, la verdad es que bastante mejor de lo que pensaba que me iba a encontrar.

La adaptación ha sido tan fácil gracias a las contínuas visitas que estoy recibiendo. De diez fines de semana que llevo en mi piso, creo que he tenido gente en casa en ocho. El trabajo se me hizo un poco cuesta arriba durante las dos primeras semanas, por el acento de los británicos, al que no estaba habituado. Poco a poco se me va haciendo natural, y me voy soltando yo también.

También ha influído el hecho de que gente como Alfonso Jiménez, Ismael, mi vecino y excuñado Alberto y alguna buena gente del trabajo se preocupan porque en mi tiempo libre no deje de consumir tapitas, cervecitas y conocer los garitos típicos por estos lares (desde Algeciras hasta La Línea).

Os dejo con un pequeño texto que explica el por qué del título de este post:

Ban y el Peñón

“Después de intentos frustrados de recuperar Gibraltar tras la toma de la ciudad por el bando anglo-holandés en la Guerra de Sucesión, los habitantes españoles de la ciudad se desplazaron a un nuevo emplazamiento en torno a la ermita de San Roque, situada en la cumbre de un cerro (colina) de 108 metros de altitud. Aquí se habían refugiado la mayor parte de los huidos (otros se asentarían en lo que hoy son Los Barrios o Algeciras) pero fue San Roque la ciudad que recibió los honores, títulos y timbres de la perdida ciudad de Gibraltar, de ahí que se denomine ‘Muy Noble y Más Leal ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar’ “.


10 comments

1 Gons { 02.02.10 at 20:58 }

amigo, un placer leerte y leer que estás bien. No me ha terminado de quedar claro quién es la de Gibraltar, pero bueno, procuraré informarme

2 Banyú { 02.02.10 at 21:03 }

Gons, el placer es mío: el de leerte de nuevo comentando por aquí.

La de Gibraltar debes sustituirlo por “la ciudad de Gibraltar”. Así te quedará más claro. Es un título que puede resultar ofensivo para los actuales habitantes del peñón, pero que el rey de España de la época concedió de buena fé a las gentes que fueron expulsadas de su casa y tuvieron que fundar San Roque.

Hicieron un buen trabajo, por cierto.

3 Alfonso Jiménez { 02.03.10 at 07:44 }

Espero que disfrutes mucho de este trampolín que te servirá para dar el gran salto de calidad en tu vida.

Un abrazo y nos vemos pronto flamenking

4 Nesta { 02.03.10 at 22:34 }

Encantado de leerte de nuevo.

Y que tengan que venir de fuera a valorarnos…

5 yoyoooyoy { 02.04.10 at 18:35 }

Me sumo a los encantos, y añado mi envidia (sana) a que puedas haberte ido de Madrid con curro y ganando calidad de vida

6 Alejandra { 02.11.10 at 19:27 }

¡’Pues suerte en tu nuevo destino!:)

7 arol { 02.17.10 at 23:57 }

Es bueno saber que estás bien y que no abandonas tapas y cervecitas…

Un abrazo que ya nos veremos, algún fin de semana para que no sigas acumulando fines libres 😛

8 chicodelabolsa { 03.01.10 at 23:39 }

Si yo fuese tú editaría la firma del correo electrónico para, debajo del nombre, puesto y demás datos de contacto, apareciese la breve pero inolvidable cuña de: “Gibraltar Español”. 🙂

9 oscar { 03.09.10 at 17:30 }

Hombre, que alegria saber de ti!

Espero tener ocasion de visitarte algun dia, que siempre me ha parecido muy curioso todo el asunto de Gibraltar.

10 Banyú { 03.09.10 at 17:58 }

Te encantará, Óscar. Mi casa es tu casa, ya lo sabes.