Posts from — May 2008
De Akismet… de Fluency Admin
Akismet es el nombre del filtro antispam que tengo en mi blog. Y, como yo, supongo que todo el globo. Funciona bastante bien, al menos generalmente. Últimamente, sin embargo, me está filtrando menos spam, o lo que es lo mismo, está dejando pasar comentarios que son basura a todas luces.
Y, no contento con eso, está perdiendo el sentido de la realidad. Atención al número de comentarios maliciosos que ha “atrapado” últimamente:
Bien…
En otro orden de cosas, me gustarÃa recomendar a los usuarios de WordPress en hosting propio la modificación que ha hecho el autor de Hahlo 3 al tema de administrador que viene por defecto en la nueva versión, y que es un tanto extraño, por definirlo de alguna manera.
La versión de Dean J. Robinson se puede descargar de aquÃ, y pinta muy bien. Si no me creéis miren, miren:
ACTUALIZACIÓN: Usando FluencyAdmin, no he podido editar los Widgets de mi tema, en el apartado de Presentación del panel de administración de WordPress 2.5.1. Mirando la documentación oficial sobre el tema, leo:Â
Right, I’ve just had a look and I’ve finally been able to replicate the problem. Using Simple Tags 1.5.2 the problem is related to a float problem with the .wrap divs on the widget page.
Try adding this at the start of the last line in the fluency.css file, this fixed the problem for me, and I’ll include it in the next update if it works for the rest of you.
   .wrap:after,Â
A mi me ha funcionado.
Â
Â
Â
May 7, 2008 2 comentarios
El ministerio de transportes georgiano
He llegado a esta entrada, y mis ojos no daban crédito a lo que estaba viendo:
IntrigadÃsimo con el supuesto ministerio de transporte georgiano, en Tiflis, y dudando de su existencia real, he encontrado algunas otras imágenes que no hacen sino aumentar mi confusión…
Nunca se me dio muy bien el dibujo técnico ni las perspectivas (ni tan siquiera siendo hijo de todo un campeón de España de delineación industrial) pero me da la impresión de que este edificio tiene demasiadas caras y está emplazado en lugares demasiado diferentes, ¿no?.
May 5, 2008 7 comentarios
Hahlo 3 ya es definitivo
Acabo de ver en TUAW que Hahlo 3 ya es oficial. Le vengo echando vistazos desde que Luisete lo mencionó la semana pasada. Hoy ha dejado de ser beta.
De las aplicaciones web para el iPhone, yo dirÃa que ésta es la mejor que he visto. Genial. Ni más ni menos porque es un cliente web para twitter mejor que la propia web de twitter.
A falta de un cliente no web de twitter para iPhone decente, es la mejor opción.
Para empezar tiene la opción de desplegar un menú que yo calificarÃa como brillante, ya que centraliza todo lo que se puede hacer por twitter: ver tu timeline, las respuestas, tu archivo, tus favoritos, los directos recibidos y enviados, a quién followeas, quién te followea, opciones (de Hahlo 3), tu perfil, el timeline público, efectuar una búsqueda y abandonar el sistema. La búsqueda la efectúa Summize, de forma bastante rápida y exhaustiva.
Puedes seleccionar si quieres que las respuestas y directos aparezcan en los timeline para hacer su visualización más sencilla y directa, sin necesidad de tener que ir a sus apartados concretos:
Como también usar el esquema de colores que tienes en twitter.com, mostrar los nombres completos, cambiar el tamaño de los avatars, del texto de los twitts, y la página de inicio de Hahlo:
A la hora de escribir un twitt, la experiencia de usar Hahlo respecto a la mismÃsima web de twitter es extremadamente placentera. Incluso mejor que la versión móvil de twitter. En cuanto a velocidad de escritura, es algo escandaloso.
Vista del archivo:
Vista de las respuestas, desde las que se puede hacer favoritos y contestar fácilmente los twitts de nuestros amigos.
Y una vista del perfil de usuario. En este caso el mÃo:
Lo que hace a Hahlo diferente y muchÃsimo más usable que twitter.com u otros clientes web para iPhone es su rapidez, sobre todo a la hora de escribir un twitt, y la opción de menú, que me encanta. Asimismo, tiene un contador de caracteres restantes, cosa que aunque parezca trivial la mayorÃa de clientes web para twitter no posee. Úsenlo y luego me cuentan.
Un análisis mucho más detallado de los clientes web de twitter.
May 4, 2008 3 comentarios
weDict
Iré escribiendo poco a poco acerca de las aplicaciones que realmente me han llamado la atención del iPhone. Las aplicaciones que me han servido para algo, más que para impresionar a la gente con la revolucionaria interfaz o la enorme pantalla.
Y una de ellas es weDict: “a multi-language dictionary app for iPhone and iPod touch. The dictionary files are compatible with stardict (http://stardict.sf.net).”
Está disponible en el Installer (categorÃa Productivity), aquà o en la fuente Ste. La idea es que por un lado se instala la aplicación y por otro los diccionarios. Cada vez que quieras buscar algo en alguno de los diccionarios, tendrás que introducir el término a buscar en la aplicación y ésta hará un barrido del mismo por todos los diccionarios instalados.
Si quieres acotar la búsqueda siempre puedes deshabilitar algún/os diccionario/s.
¿Cómo se instalan los diccionarios?. Existen dos posibilidades:
1.- Desde el Installer, en la categorÃa Dictionaries.
2.- Descargándolos de la web del proyecto Stardict. Una vez descargados, lo único que hay que hacer es descomprimirlos y copiar los archivos .dict y .idx a la ruta ~/Library/weDict/. Si no existe tal carpeta, hay que crearla.
Buceando por los distintos diccionarios ofertados en la web del proyecto Stardict en Sourceforge.net, podemos ver la cantidad de diccionarios de idiomas que podemos llevar en nuestro bolsillo, con un funcionamiento muy rápido e intuitivo.
Asimismo, para las esperas, mientras escuchamos música en nuestro iTouch/iPhone, los diccionarios disponibles de la Enciclopedia Británica, de Longman, de Oxford, o incluso el Jargon pueden hacernos pasar el rato bastante entretenidos y aprendiendo cosas nuevas.
May 4, 2008 Comments Off on weDict
Vlad Tepes
May 1, 2008 6 comentarios