Category — Chorradas
Noticias del mundo
Lo sé, esto está posteado hasta la saciedad, pero no puedo evitarlo, yo también tengo que escribir sobre este alucinante periódico. Porque el hecho de que haya habido un momento en la vida de la generación anterior a la mía mi generación en que este periódico haya estado en la calle me da mucho que pensar (y que agradecerte, Dios mío).
Me da igual que su tirada fuera de mil ejemplares, por citar una cifra (me juego un dedo a que eran más). Es que con venderse más de cien en toda España yo me preocuparía.
Eran otros tiempos, no existía acceso a Internet, y, por consiguiente, no existía Google para desenmascarar a los mentirosos.
Qué suerte tenemos. Hoy día es impensable que alguien visite algún sitio parecido en Internet, porque claro: no los hay.
Escuchando: “Germany to Germany – Ratatat”.
Santoral: Edmundo.
Efemérides:
1500 – España: Llegan encadenados a Cádiz, Cristóbal Colón y sus hermanos quienes habían sido arrestados por el Gobernador de las Indias Francisco de Bobadilla.
1542 – España: Promulgación de las Leyes Nuevas, inspiradas por fray Bartolomé de las Casas.
1820 – Una ballena de 80 toneladas ataca el barco Essex a 2.000 millas de la costa Oeste de Sudamérica. Herman Melville se inspiró en este hecho para escribir en 1851 su novela insignia Moby-Dick.
1902 – Henri Desgrange y el pèriodista Géo Lefèvre sueñan con la creación del Tour de Francia en el Café de Madrid de París.
1936 – José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española es fusilado en la prisión de Alicante.
1962 – Acaba la Crisis de los misiles en Cuba: La Unión Soviética accede a retirar los misiles de Cuba y el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy acaba con la cuarentena en la nación caribeña.
1975 – España: Finaliza el Franquismo tras la muerte de Francisco Franco.
1983 – Se calcula que cerca de 100 millones de personas ven en directo el telefilm controvertido El día después, donde describe los efectos de una guerra nuclear en Estados Unidos.
1985 – Sale a la venta la versión 1.0 de Microsoft Windows.
1998 – El primer módulo de la Estación Internacional Espacial, Zarya, es lanzado al espacio.
2006 – Se retira Ian Thorpe, uno de los más grandes nadadores de todos los tiempos.
November 20, 2007 3 comentarios
Flickr y las letras
Hoy les presento una chorradilla que he descubierto vía Syel. Recientemente hemos sabido que Flickr ya alberga más de 2.000 millones de fotos. Una auténtica pasada. Está evolucionando lenta pero firmemente, y el próximo paso será la absorción e incorporación de los servicios de Picnik, para editar nuestras imágenes on-line. Yo soy usuario activo de Flickr y estoy bastante contento con la plataforma.
Sólo puedo ponerle un pero, que surge más de mis limitaciones que de defectos del sistema: la vastísima colección de grupos y lugares en los que tus fotos pueden ser de interés. Desconozco si guardan cierto orden o jerarquía. Me parece más bien que es una mezcla de muchísimas inquietudes visuales que yo, en muchísimos casos, no comparto. Además, los desarrolladores de Flickr son algo lentos, tardaron demasiado en permitir agrupar álbumes en colecciones, cuando era una necesidad clarísima desde el momento en que un usuario podía tener miles de fotos en su cuenta.
En cualquier caso lo que está claro es que Flickr es una herramienta potentísima, muy amigable para el usuario y con múltiples posibilidades. Una de ellas, una más, una chorradilla, como decía al principio, es “Spell with Flickr“. Esta pequeña aplicación web, hecha por Erik Kastner, forma la palabra que introduzcas en el cajón de texto con fotografías de letras obtenidas del grupo de fotografías de letras en Flickr. Reconozco que es bastante freak, pero me gusta.
¿Qué os parece?, esto es sólo un ejemplo, si no os gusta el resultado, con sólo pulsar F5 os creará una nueva imagen combinando distintas fotografías.
Este es el grupo del que extrae las fotografías.
Espero que hayáis tenido un buen fin de semana, y que lo hayáis pasado bien, pero sin pecar. El mío ha sido genial, así de sencillo. Genial. Ayer fue mi vigesimoséptimo cumpleaños, y la verdad es que no recuerdo haber tenido un día tan completo en mucho tiempo.
Escuchando: “La gota de rocío – Silvio Rodríguez”.
Santoral: Abdías.
Efemérides:
936 – Abd al-Rahman III inicia la construcción de la Medina Azahara en Córdoba.
1819 – Se inaugura el Museo del Prado en Madrid, bajo la dirección del marqués de Santa Cruz y del pintor Vicente López.
1875 – El general Martínez Campos acaba con últimos focos de resistencia carlista en Cataluña.
1905 – Primer servicio público de autobuses en Berlín.
1933 – Sufragio universal por primera vez en España, en las Elecciones Generales que darán la victoria a los partidos de derechas.
1942 – Batalla de Stalingrado: Ofensiva rusa en el Volga durante la Segunda Guerra Mundial.
1969 – Pelé marca su milésimo gol en el Estadio Maracaná, Río de Janeiro, Brasil.
1985 – El presidente estadounidense, Ronald Reagan, y el jefe de Gobierno soviético, Mijail Gorbachov, se reúnen en Ginebra para reiniciar las negociaciones sobre el desarme nuclear.
1992 – El presidente ruso Boris Yeltsin anuncia en Seúl la decisión de Rusia de paralizar la fabricación de submarinos nucleares.
2006 – La videoconsola Wii es lanzada al mercado de Estados Unidos de América.
November 19, 2007 6 comentarios
Las 8 cosas que me desquician
Frankeinas me pasa este meme: cita 8 cosas que te saquen de quicio, que te toquen la fibra, que te hagan ponerte de los nervios… intentaré que sean sólo 8, aunque no sé cómo lo voy a hacer:
1.- Tener la nariz como un grifo: los días de moquillo interminable acaban conmigo. La jaqueca focalizada en un punto de la cabeza y manifestada en hachazos intermitentes cada 40 segundos aproximadamente. En combinación con el moquillo puede convertirme en un ser francamente desagradable.
2.- Abrir los ojos y verificar que no era un sueño, y que efectivamente el despertador sonó un par de horas antes. Lo detesto casi tanto como no ser capaz en ese momento de sonreir de forma instantánea y asumir que el tiempo no puede ir hacia atrás, de forma que aproveche lo que quede de mañana de la mejor forma posible y sin estar tenso, enfadado conmigo mismo y con el resto del mundo.
3.- Ir detrás de alguien que no sabe conducir, que demuestra dudas en cada intersección, que no pone los intermitentes, etc… o sufrir al típico flipadete que no para de hacer ráfagas, meter el morro, y jugarse su vida y la de los demás por presumir de “buen” conductor, o, simplemente, para descargar sus frustraciones y/o determinados estados mentales.
4.- La ingratitud. La incoherencia. La falta de empatía. La tristeza gratuita.
5.- Intentar dormir en un ambiente no silencioso. Una vez dormido se puede hacer una fiesta alrededor de mi cama, que no me enteraré. Pero para quedarme sopa necesito un mínimo de silencio.
6.- La gente que se sienta junto a ti en el metro, autobús, etc… y piensa que está en el sofá de su casa, abriendo las piernas todo lo que puede y más. Si esto se combina con que lleva un periódico, suelen abrirlo lo justo para casi meterte un piquito por el ojo pero de forma tal que ni siquiera puedas ver el puñetero horóscopo. Si a esto se añade que lleva puesta música a toda potencia los altavoces de su iPod, o, peor aún, que lleva música en el jodido móvil sin altavoces… puedo alcanzar grados de nerviosismo cercanos al paroxismo.
7.- Cualquier interrupción mientras veo una película, sobre todo en el cine. No tengo ningún problema para detener una peli en casa y comentar algunas cosas, tomar algo, sacar las palomitas, ir al baño, etc… pero preferiría no tener que hacerlo. Y, en el cine particularmente, no soporto desviar la atención de la pantalla ni un segundo, en la medida de lo posible.
8.- Odio la manipulación que los medios de comunicación ejercen insistente y conscientemente sobre la masa, a cualquier nivel (detesto especialmente el político y el deportivo). Odio a la masa por dejarse adormilar y engañar por ellos, en lugar de tener una conciencia crítica colectiva que obligase a los medios a replantearse sus estrategias.
Me gustaría aclarar que no siguen ningún tipo de orden. Todo esto me saca de quicio, aunque no sabría decir sus grados de intensidad. Supongo que depende del momento.
Este meme se lo he pasado a:
Jesús Alvarado. Óscar. Hernán Casciari. Miriam. Javier. Lusika. Penyaskito. Raven.
November 8, 2007 12 comentarios
¿Alguien me lo explica?
Voy a eludir un análisis hecho desde la indignación, desde el dolor de estómago que cosas como ésta me producen. Simple y llanamente, no tengo ganas de dedicarle mucho tiempo a un asunto tan patético. Sólo dejaré fotos y enlaces. Juzguen ustedes mismos. Y si alguien me lo puede explicar, se lo agradecería:
¿ATB Noticias, “Redacción”, Europa Press?. Me da igual de dónde haya partido este tremendo gazapo. Lo más sangrante es que el resto copia y pega, cambia quizás alguna palabra, para adjudicarse la autoría, y ni lee el artículo. Por no leer, no lee ni el titular.
Penoso.
September 27, 2007 8 comentarios
De Pavarotti, de Caruso, del cine, del amor…
Estoy escuchando ahora mismo la magnífica interpretación de “Caruso” por parte del recientemente desaparecido tenor italiano Luciano Pavarotti. El enlace lo ha enviado a la lista de correo de becarios de informática del Icex de la promoción pasada mi amigo Javier, exbecairo.
Esta canción, en su versión original, cantada por Lucio Dalla, tiene mucha carga emocional para mi. Una mujer y una ciudad preciosas tienen la culpa. Es un precioso tributo al tenor italiano Enrico Caruso, cuya vida no fue todo lo fácil que su fantástico legado pudiera hacernos creer.
Acabo de estar en una tienda impresionante, al menos para mi, fiel amante del séptimo arte (amor correspondido casi cada día, por cierto). Se llama Cinemaspop, y se encuentra en la madrileña calle de San Andrés, una de las que sale de Fuencarral, pegadita a Bilbao. Tiene carteles de películas de todos los tiempos, y de todos los géneros. Además, el dueño es muy enrollado. Lo consiguió. He pasado cerca de una hora hasta que me he decidido por los tres carteles que me he llevado, al módico (para mi) precio de veinticinco euros. Las películas destinadas a adornar mi habitación de aquí en adelante son: “Cinema paradiso“, “El séptimo sello” y “Ser o no ser“. Además, he comprado dos láminas por cuatro euros cada una: “El jovencito Frankenstein” y “Alphaville“.
Estaba buscando, precisamente, alguna lámina sobre una película que vi con mi madre cuando era un crío. Una película sobre un niño italiano que llega a Estados Unidos siendo pobre y miserable… si tengo que buscar algún momento en mi vida que explique el nudo en el estómago que se me forma cada vez que empiezo a ver una película, sin duda sería alguna noche de cualquier día entre semana, viendo una película en La 2, blanco y negro. Juanto a mi, mi madre, fumando, comiendo chocolate, y con los ojos enrojecidos de llorar (en función de la película, pero casi siempre). Hubo dos películas que recuerdo que me dejaron muy marcado, y que de hecho voy a poner a descargar ir a alquilar ahora mismo. Fueron “El gran Caruso” y “La buena tierra“. De la primera era de la que buscaba la lámina cuando entré en Cinemaspop. Pero no pude resistirme y terminé llevándome bastante más de lo que había pensado en un principio. Lástima que un cartel chulísimo de “El séptimo samurai” no lo tuvieran en stock, jejeje…
Termino este heterodoxo post con un diálogo de Alphaville:
September 8, 2007 3 comentarios