Imagen de cabecera aleatoria... �Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Cine

Szerelem, szerelem

De la BSO original de “El paciente inglés“, una de mis películas favoritas (si tuviera una lista de películas favoritas). Lo único que aprendí a decir en húngaro el fin de semana que estuve en Budapest en enero de 2006 fue “te quiero”, que para mi sonaba algo así como “seretlet”. Ahora ya sé cómo se escribe “amor” en húngaro, “szerelem”. Sigo sin saber, eso sí, cómo se escribe “te quiero”.

Original, húngaro
Szerelem, szerelem,
Átkozott gyötrelem,
Mért nem virágoztál
Minden fa teteje?
Minden fa tetején,
Diófa levelén,
Hogy szakísztott volna,
Minden leány és legény.
Mert én is szakísztottam,
El is szalasztottam,
Én is szakísztottam,
És el is szalasztottam.
Ej de még szakísztanék
Ha jóra találnék,
Ha jóra, ha szépre,
A régi szeretőmre.
Mhhhhhmmmhhhh
S, a régi szeretőmért,
Mit nem cselekednék,
Tengerből a vizet,
Kanállal lemerném.
És a tenger fenekéről,
Apró gyöngyöt szednék,
És a régi szeretőmnek,
Gyöngykoszorút kötnék

Traducción, inglés
O, love love
accursed torture
why did you not blossom
on every treetop?
On the top of every tree,
on the leaf of a walnut tree,
so every maiden and unmarried young man
would have plucked it.
Because I too plucked it
and I let it slip away.
I too plucked it
and I let it slip away.
O, I would pluck one again
if I found a good one,
if I found a good one, a beautiful one,
my old lover.
And for my old lover
what wouldn’t I do?
I would skim the water
from the sea with a spoon.
From the bottom of the sea
I would gather small pearls
and for my old lover
I would braid a wreath of pearls.

Santoral: Juan Bosco.
Cumpleaños: Alberto Arjona, Valentín Pedrosa, Marilink.
Efemérides:
1606 – Guy Fawkes es ejecutado por conspirar contra el parlamento y Jaime I de Inglaterra, en lo que se conoció como El complot de la pólvora (“The Gunpowder Plot”).
1750 – Fernando VI, rey de España, y José I de Portugal firman el Tratado de Madrid, que define las fronteras de sus respectivas colinas en el América del Sur.
1804 – Ludwig van Beethoven concluye su 3ª Sinfonía, Heroica, que dedica a Napoleón Bonaparte.
1884 – Alfonso XII y María Cristina, reyes de España, inauguran el edificio del número 21 de la madrileña calle Prado como sede del Ateneo de Madrid.
1922 – En su primer vuelo, el autogiro de Juan de la Cierva consigue elevarse 25 metros del suelo durante tres minutos en el aeródromo de Getafe.
1930 – La multinacional estadounidense 3M lanza al mercado el Scotch-Tape o cinta adhesiva.
1949 – El Papa Pío XII anuncia, en una audiencia pública, el descubrimiento de la tumba de San Pedro bajo la cúpula vaticana.
1970 – Cuba: Es inaugurada en las afueras de la Habana la Escuela Vocacional “Vladimir Ilich Lenin”.
1978 – En España, se introducen 1.133 enmiendas al anteproyecto de Constitución y el PSOE mantiene su oposición a la monarquía.
1986 – Juan Pablo II inicia su viaje a la India, donde cubre un recorrido de más de veinte mil kilómetros y visita catorce ciudades.
1994 – Un incendio destruye el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, construido en 1847.

January 31, 2008   3 comentarios

Leolo

Hace unas semanas estuvo por Madrid, pasando unos días en mi casa, Ismael. Aparte de recordar viejos chascarrillos, deleitarnos con algo de su arte con un lápiz y un papel, y con la guitarra, me dejó varias recomendaciones. Entre ellas, una película llamada Leolo.

La vi el otro día cuando venía de Madrid a Sevilla, en el autobús. Una auténtica preciosidad. No es una película para niños. Es una película tierna y dura a la vez. Surrealista por momentos, nos hace retrotraernos inevitablemente a nuestra infancia con muchas de las anécdotas que le suceden al protagonista, un niño con alma de escritor.

Imdb.

Como curiosidades, una feliz y otra lamentable.

Esta película figura entre las 100 mejores de todos los tiempos en un ránking de la revista TIME.

El director, Jean-Claude Lauzon, falleció junto a su novia en un accidente de aviación cuando sólo contaba 43 años y estaba preparando su tercera película.

January 2, 2008   1 comentario

Más para ver y leer

Les comunico, esforzados visitadores de este blog, que me gustaría aumentar la lista de películas vistas y libros leídos con recomendaciones vuestras. Se admitirá en el ToWatch o ToRead de mi Netvibes cualquier ejemplar audiovisual o escrito que les haya removido o aportado algo. Déjenlos como comentarios, si fueran tan amables. Muchísimas gracias.

Escuchando: “Petits chanteurs de Saint Marc – Les avions en papier”.
Santoral: Darío.
Efemérides:
1668 – Primera transfusión de sangre humana, realizada en París.
1842 – Se publica en España la equivalencia de pesas y medidas tradicionales con el Sistema Métrico Decimal.
1923 – Vladímir Kozmich Zvorykin patenta el cinescopio: primer tubo de televisión totalmente electrónico.
1968 – La Asamblea General de la ONU pide al Reino Unido que descolonice Gibraltar antes del 1 de octubre de 1969.

December 19, 2007   13 comentarios

¿Quién ha sido el mejor James Bond?

Reconozco que cuando era pequeño me apasionaban las películas del más famoso agente secreto de los servicios secretos al servicio de su graciosa Majestad. No he leído ninguno de los libros en los que se basan, obra de Ian Fleming. Algún día alquilaré alguno en alguna biblioteca de alguna ciudad, capital (o no) de algún país. Y lo añadiré a la lista.

Ya no me apasionan, pero les guardo cariño, y procuro verlas cuando salen, aunque sin grandes expectativas. Sé que ninguna de ellas es una obra maestra. Sé que no hay nada más previsible en esta vida que un capítulo de House o una película de James Bond. Están perfectamente estructurados. Pero ambos tienen su tirón. En el caso de James Bond, la cosa se reduce a: soltero aparente, rodeado de mujeres espectaculares, coches de ensueño, con un trabajo interesante, sofisticado… y todo ello aderezado con mucha fantasía. Muchísima. Nadie espera una película de James Bond realista. Ni un capítulo de House diagnosticando una faringitis sin complicaciones.

Pero venden. Son previsibles, pero gustan. Y generan todo tipo de discusiones, porque todo el mundo los conoce, todo el mundo los ha visto en alguna ocasión. Seamos más o menos raros. En el caso de James Bond, una de las discusiones menos acaloradas acerca de las adaptaciones cinematográficas del personaje, es cuál de los actores que lo han encarnado es el mejor. Casi siempre resulta vencedor el mismo: Sean Connery.

Y yo me pregunto, ¿por qué?. Siempre me gustó mucho más Roger Moore, por ejemplo.

Nunca me fié de un tipo escocés, perteneciente a un partido nacionalista escocés, que se hizo famoso gracias a interpretar a un estandarte inglés, y que aceptó el título de Sir. Un tipo al que le gustaba pasear sin pantalones durante los rodajes. Un tipo que declaró en 1993 que no veía nada mal en pegar a una mujer. Un tipo que, entre otras películas, ha participado en atentados contra el buen gusto como “La liga de los hombres extraordinarios” o “Zardoz“.

Muchísimas gracias, Sergio, por pasarme el enlace. Increíble.

Por el contrario, nuestro amigo Roger interpretó a James Bond durante siete películas, con un estilo también muy personal y aseado, y cuando la edad (58 años) no le permitía seguir haciéndolo, se retiró a vivir tranquilamente a las afueras de Londres, y comenzó su labor como embajador de Unicef, reduciendo sus apariciones artísticas a la mínima expresión.

Es por todo esto que mi elección es la de Roger Moore como mejor Bond. ¿Y la tuya?.

Escuchando: “Rolling Stones – Paint it black”.
Efemérides:
1118 – Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza.
1812 – El primer Sorteo extraordinario de Navidad de Lotería Nacional tiene lugar en Cádiz.
1892 – Tchaikovsky estrena El Cascanueces en San Petersburgo ante la presencia del Zar.
1940 – Adolf Hitler ordena a sus generales preparar la invasión de Rusia bajo el nombre clave de Operación Barbarroja.
1956 – La asamblea general de la ONU vota por unanimidad la admisión de Japón.
1968 – La ONU aprueba la Resolución 2.429, en la que declara que el mantenimiento de la situación colonial de Gibraltar es contrario a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
1969 – Es abolida la pena de muerte en Gran Bretaña.
1995 – Javier Solana toma posesión como secretario general de la OTAN.
2005 – Elección Presidencial de Bolivia: Evo Morales, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), es electo presidente de Bolivia con el 53,72% de los votos.

December 18, 2007   16 comentarios

La buena tierra

Este es el título de una de las mejores novelas que he leído en mi vida.

También es el título de una de las primeras películas (basada en la anterior novela) que consiguió hacerme llorar. Fue durante una sesión de cine con mi madre, a la sombra de La 2, del blanco y negro, del humo de su tabaco, de su tableta de chocolate en la mesa. Era tarde, demasiado. En prime-time habrían repuesto por enésima vez “Arma letal 12” o “Regreso al futuro 34”. Yo tenía muy pocos años. Estaba desvelado, no sé si por enfermedad o porque no tenía que ir al colegio el día siguiente. Sólo recuerdo con claridad que la película me impresionó profundamente. Me conmovió la historia de un hombre, de una familia, de una vida tan cuesta arriba. Fue de los primeros fogonazos que recibí sobre la crudeza de esta vida. Y sobre su belleza. Sobre la diaria dualidad de la existencia.

La buena tierra

Hace un tiempo volvió a mi memoria, no sé exactamente por qué. La puse en descarga y me hice con ella. Supe que estaba basada en una novela de una escritora norteamerica, Pearl S. Buck. Preferí no volver a ver la película, y esperar a leer de nuevo las andanzas de Wang Lung antes de ello. Fui a mi particular fuente inagotable de felicidad, la biblioteca central, situada en mi exbarrio, Chamberí, y me hice con un ejemplar de pasta dura, gruesas hojas, letra menuda y olor añejo. En pocos días lo he devorado.

Acabo de saber que es la primera de una trilogía. Habrá que leer los dos que la cierran.

El FBI ha “rescatado” el manuscrito original del libro. Curioso.

La buena tierra.

La familia, el amor, el trabajo… la vida, la muerte…

Santoral: Severo.
Efemérides:
1519 – México: Hernán Cortés y el ejército español se aposentan en Iztapalapa, antesala de Tenochtitlan.
1520 – Argentina: la expedición circunglobal de Fernando de Magallanes entra con sus naves en el estrecho que lleva su nombre.
1528 – Estados Unidos: el conquistador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca naufraga en el golfo de México y es el primer europeo conocido que pone pie en Texas.
1789 – El papa Pío VI nombra al sacerdote John Carroll como primer obispo católico romano de Estados Unidos.
1860 – EE.UU.: Abraham Lincoln es el primer republicano en ser elegido presidente (n.º 16).
1889 – Francia: inauguración de la torre Eiffel en París.
1913 – Mahatma Gandhi es arrestado mientras lidera la marcha de mineros indios en Sudáfrica.
1928 – Suecia: comienza la tradición de comer pastelitos Gustavo Adolfo para conmemorar al rey (que falleció en esta fecha en 1632).
1934 – El partido demócrata, encabezado por Franklin Delano Roosevelt, gana las elecciones al Congreso de Estados Unidos.
1941 – Segunda Guerra Mundial: el líder soviético Iosif Stalin se dirige al pueblo de la Unión Soviética por segunda vez en sus veinte años de gobierno. Declara que aunque murieron 350.000 soldados en los ataques alemanes, los nazis perdieron 4,5 millones de soldados (una exageración) y que la victoria soviética está cerca.
1955 – Marruecos: Mohamed V de Marruecos vuelve al trono tras su exilio decretado por los invasores franceses.
1962 – Apartheid: la Asamblea General de las Naciones Unidas presenta una resolución condenando las políticas racistas en Sudáfrica y pide a todos los estados miembros que bloqueen toda relación económica y militar con esa nación.
1975 – Marruecos: comienza la Marcha Verde. 350.000 marroquíes desarmados se unen en la ciudad de Tarfaya, en el sur, y esperan una señal del rey Hassan II de Marruecos para cruzar al Sahara español para forzar la retirada de las tropas invasoras españolas.
1988 – China: un terremoto en Yunnam (al sudoeste del país) causa 730 muertos, 4014 heridos y cuantiosas pérdidas materiales.
1999 – Australia: en un referéndum los australianos aceptan mantener a la reina de Inglaterra como su jefa de estado.

November 6, 2007   5 comentarios