Imagen de cabecera aleatoria... Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Cine

Lawrence de Arabia

– Nada está escrito…

Escuchando: “BSO Lawrence de Arabia – Maurice Jarre”.
Santoral: Tomás.
Efemérides:
1866 – El ejército prusiano derrota a los austríacos en la batalla de Sadowa, en el marco de la Guerra de las Siete Semanas.
1976 – España: Adolfo Suárez es nombrado presidente.
1990 – Declaración de independencia de Bielorrusia.

July 3, 2006   Comments Off on Lawrence de Arabia

Baraka

Ayer vi una película, un documental, da igual, lo que sea, de 1992.

Me ha parecido un auténtico espectáculo audiovisual, que sería imperdonable perderse. No voy a escribir una crítica propia. No me apetece. Dejo críticas dispares (tal cual las encontré escritas… perdón por las faltas de ortografía):

Despues de contemplar esta película, he decidido que lo mejor es dejar de ir al cine!!no podemos ir todos ilusionados, con nuestras palomitas para que al final resulte que nos encontrmasos con este tipo de películas que no nos gusta a nadie!!por favor quien vaya a ver esta película que no se la recomiende a nadie o las pesadillas nocturans van a ser su compañera de viaje durante un largo espacio de tiempo!!el final de este tipo de películas debe estar cerca, o por el contrario nuestro fina estará más cerca todavía!!no pasa nada, al que le guste la película, mejor que se aga el arakirir!!

Quien espere ver en Baraka una pelicula convencional o un documental esta perdiendo el tiempo aunque la pelicula tenga rasgos de ambos. Baraka nos sumerge en un viaje intemporal mostrando los choques entre culturas y los diferentes modos de vida, ya sea la moderna civilizacion occidental o las tribus primitivas. Pero lo mas impresionante de esta obra, aparte de su excelente banda sonora y su imcreible fotografia es cuando termina mostrando por encima de las ruinas de las antiguas civilizaciones el cielo haciendonos pensar en las eternas preguntas existenciales.

Estoy de acuerdo con otros miembros que han opinado sobre esta película: Baraka no es una película para ver un sábado por la tarde o un viernes noche en horario de máxima audiencia. Más bien es una película que las cadenas de TV programan a altas horas de la matrugada, más que nada para llenar horas de emisión.
Baraka no es una película para gente convencional, de hecho no és ni siquera una película convencional. Parece más un documental que una película, pero tampoco és un documental.

Baraka es una sucesión de imágenes acompañadas con música. Las imágenes suelen ser de parajes naturales, de ritos y costumbres de diversos pueblos del mundo, escenas de animales, escenas aceleradas o ralentizadas… todo ello acompañado de música tribal/new age (que me perdonen los expertos en música por si la definición no és muy acertada). En toda la película no se pronuncia ni una sola palabra. És el espectador el que debe decidir y opinar.

Si te gusta ver cosas diferentes, hechas con un gusto exquisito. Con buena música, e imágenes contradictorias y espectaculares… Quizà estes interesado/a en ver esta película. Eso sí, no la veais si teneis sueño pq si no quiza acabeis durmiendoos con las relajantes imágenes y la tambien relajante música.

La relación Humanidad-Naturaleza contada desde sus inicios hasta hoy en día, y sin una palabra, sólo imágenes y música. ¡Pero qué imágenes!

Rodada en 70 mm, tardaron más de 7 años en realizarla, y el esfuerzo les valió la pena puesto que nos legaron una joya.
Para verla en silencio, tranquil@ y en una pantalla lo más grande posible…

Para mí es una película de culto. No es sólo la relación del hombre con la Naturaleza o la diversidad cultural, es un auténtico discurso sobre la globalización y sus peligros, la devastación del medio ambiente, el imperio de las grandes compañías, etc. Una peli para la reflexión pausada que cautiva por la belleza de sus imágenes y la calidad de su banda sonora. Si existe un “cine ecologista”, Baraka sería uno de sus principales ejemplos. El único punto negativo: la falta de ubicación geográfica, unos lugares se reconocen y otros no.

Que puedo decir, sencillamente espectacular. Un paseo absorbente por la historia de la civilización conectada con la naturaleza. Imágenes y una inmejorable banda sonora es todo lo que encontraremos en este film, acaso hace falta más?, aseguro a cualquiera que vaya a verla que las palabras sobran. Buscad un momento y lugar tranquilos y dejaros llevar por esta maravilla, no os arrepentireis.

Escuchando: “Coffee and TV – Blur”.
Santoral: Adolfo.
Efemérides:
1520 – México: Hernán Cortés y sus aliados indígenas fueron expulsados por el tlatoani Cuitláhuac de la ciudad de Tenochtitlan, en lo que se conoce como la Noche Triste.
1521 – México: Los españoles arrasan la ciudad de Tlatelolco, aliada de Tenochtitlan, en una de las batallas decisivas de la Conquista de México
1908 – Rusia: Cae en Siberia, un bólido enorme, conocido como “el meteorito de Tunguska”.
1960 – La República Democrática del Congo alcanza la independencia de Bélgica.
2000 – Dinamarca: Tragedia en Roskilde, mueren ocho personas aplastadas en concierto musical del grupo Pearl Jam.

June 30, 2006   6 comentarios

María, llena eres de gracia

Hoy estoy juguetón. Así, vamos a hacer una pequeña adivinanza…

A ver quién es capaz de adivinar qué son las salchichitas que se adivinan en el estómago de la persona de la siguiente radiografía…

Exacto. Son “pepas” de cocaína. Y no han llegado allí por error. Aunque seguramente tampoco hubieran llegado si las cosas funcionaran como tendrían que funcionar. En las sociedades en primer término, y en las mentes de los hombres en segundo…

Es “María, full of grace“, un título que escuché en un programa de radio de no recuerdo qué emisora ni en qué momento… pero recuerdo que pensé que era un poco arriesgado poner ese título a una película. Por aquello de ofender a alguien. Y, la verdad, a mi no me ofende, pero entendería que a alguien no le hiciera gracia aquello de que se cite una oración para referirse a una “mula” y su “golosa” carga.

La descargué hace más de un año (no exagero) y se amontonó con los veintitantos cds que tenía pendientes…

Es un tema bastante interesante. Más que nada porque es muy actual. Está ahí. Ocurre día a día. Hombres, mujeres… pobres y necesitados. Mafias. Cocaína. Un riesgo. Una semana. Un dineral. ¿Alternativas?. Todas las que uno quiera ver desde aquí, sentado cómodamente al teclado, con el plato de comida asegurado (bueno, depende de lo que viaje), seguridad social, etc…

Pero hay que ponerse en la piel de esas personas. Cada uno tiene su historia personal, sus dramas… y eso es lo que cuenta esta película, de María, y de Blanca, en menor medida. Sin alardes. Y sin dramatizar en exceso. Es lo que más me ha gustado de la película. Que desde que empieza hasta que termina es perfectamente creíble.

Se le puede achacar que igual en algunos momentos es excesivamente lenta, a pesar de durar poco más de hora y media. Pero es una historia personal. No se le puede meter prisa.

No hablaré del final de la película, pero estoy muy tentado de hacerlo…

Escuchando: “Los llama – Antonio Mairena”.
Santoral: Benilde.
Efemérides:
1300 – Fundación de Bilbao.
1752 – Benjamin Franklin prueba que el rayo es electricidad.
1836 – Admiten el estado de Arkansas a los Estados Unidos.
1924 – Los Nativos americanos son reconocidos como ciudadanos estadounidenses.
1954 – Se funda la UEFA en Basilea, Suiza.
1977 – Primeras elecciones democráticas en España tras la muerte de Franco
1994 – El Estado de Israel y la Ciudad del Vaticano establecen relaciones diplomáticas completas.
2004 – La versión 0.9 de Mozilla Firefox es lanzada.

June 15, 2006   Comments Off on María, llena eres de gracia

Cinema Paradiso

Año 1990. 14 de septiembre. Canal + inicia su andadura. Unos días después, mi padre, seducido por el estreno de una película cada día, y (más que nada, por qué no decirlo) por “el partido del domingo”, me lleva de la mano a una tienda de electrodomésticos en Dos Hermanas. Yo tenía 9 años.

Recuerdo perfectamente aquel día: la larga espera y los trámites hasta la obtención del tan ansiado decodificador. Ese aparato que tanto bien me reportó en mi adolescencia…

Nunca olvidaré el primer partido que vimos, al domingo siguiente. Real Betis Balompié 0 – Sevilla FC 3. Jornada 5 del Campeonato Nacional de Liga de Primera División. Los goles, obra de Martagón, Zamorano y Polster (sí, el austríaco con un cañón por pierna izquierda). Mi padre y yo junto a la tele emocionados con el estreno del dichoso Canal + en casa. Y venga a caer goles…

Tampoco olvidaré el primer estreno: Robocop. Ha llovido desde entonces. La escena en la que se le deshace la mano fue de las primeras en las que llegué a sentir verdadera penita por un personaje. De esas en las que te identificas de tal forma con lo que estás viendo que, por un momento, no existe nada más. Sólos tú y el fotograma, la palabra, la nota musical… el tiempo se detiene…

La primera película que quise ver y nunca pude fue Cinema Paradiso. De hecho, hasta esta noche pensé que la había visto en aquella época. Ahora sé que no. Leí las críticas sobre ella en la revista mensual que enviaban a los suscriptores. Y la quise ver, eso seguro. Pero nunca la vi. He vivido muchos años pensando que había visto esta película; es extraño… pero he ido escuchando loas hacia ella durante toda mi vida y siempre asentía. Como si la hubiera visto. La daba por obra maestra (al fin y al cabo, lo hacían todos). Como si la hubiera sentido.

No sé por qué, hace poco me hice con ella. No voy a hablar de la película. El cine, para mi, es demasiado grande como para ensuciarlo con torpes ideas y palabras. Al menos, “El Cine”. En formato Título. Ese, el que llega ahí donde uno cree estar a salvo, donde nadie te ve… ese es el homenajeado con películas como ésta… que la disfrutéis tanto como la he disfrutado yo, si podéis. Cómo me ha gustado esta noche del 24 al 25 de mayo de 2006. En el Cinema Paradiso.

Escuchando: “BSO Cinema Paradiso – Ennio Morricone”.
Cumpleaños: Gabriela.
Santoral: Magdalena Sofía Barat.
Efemérides:
1734 – Batalla de Bitonto: Montemar derrota a los austríacos y España reconquista así el Reino de Nápoles.
1895 – Inglaterra: Arrestan el escritor irlandés Oscar Wilde en Londres a causa de cargos de “sodomía y bruta indecencia.”
1901 – Argentina: Se funda el Club Atlético River Plate.
1908 – Argentina: Se inaugura el Teatro Colón en Buenos Aires con la representación de la ópera Aida de Giuseppe Verdi.
1927 – hace sus primeros vuelos el Boeing B40.
1938 – Alicante sufre su peor bombardeo durante la Guerra Civil Española que causa 313 muertos.
1957 – Europa: Se crea en Roma, Italia, el Parlamento Europeo.
1977 – Estreno en los cines de la primera película de la popular saga Star Wars (la guerra de las galáxias), creada por George Lucas.

May 25, 2006   5 comentarios

Cine

En este post iré dejando las últimas películas que he visto. De algunas dejaré breves opiniones totalmente subjetivas e indocumentadas. De otras ni siquiera dejaré aquí constancia. Se agradecen, asimismo, recomendaciones en forma de comentarios. Ya sabéis las películas que me gustan, y si no os lo digo: las que hablan de ti y de mi, de gente normal y corriente; esas que hacen reir y llorar con la dramática comedia del discurrir, de lo cotidiano…

Fresas salvajes

Ficha del Imdb
Un verano con Mónica

Ficha del Imdb
El séptimo sello


Ficha del Imdb


Los amantes del círculo polar


Ficha del Imdb
Cars



Ficha del Imdb
Y tu mamá también


Ficha del Imdb

Pantaleón y las visitadoras


Ficha del Imdb
Stalingrado


Ficha del Imdb
El conde de Montecristo


Ficha del Imdb
Estación central de Brasil

Ficha del Imdb
Roma, ciudad abierta


Ficha del Imdb
Dersu Uzala


Ficha del Imdb

Caro diario


Ficha del Imdb
V de vendetta


Ficha del Imdb
Los dientes del diablo


Ficha del Imdb
2001: Una odisea del espacio


Ficha del Imdb
Annie Hall


Ficha del Imdb

Capitanes de abril


Ficha del Imdb
Vertigo


Ficha del Imdb

Mi vida sin mi


Ficha del Imdb
Las horas


Ficha del Imdb
Un final made in Holywood


Ficha del Imdb
El halcón maltés


Ficha del Imdb
Sabrina


Ficha del Imdb
Lawrence de Arabia


Ficha del Imdb
Baraka


Ficha del Imdb
Vecinos invasores


Ficha del Imdb

Zorba el griego


Ficha del Imdb
María, llena eres de gracia


Ficha del Imdb
Tierra y libertad


Ficha del Imdb
Toro salvaje


Ficha del Imdb

Sed de mal


Ficha del Imdb

Teléfono Rojo: Volamos hacia Moscú

Ficha del Imdb
El Acorazado Potemkin


Ficha del Imdb
Contra la pared

Ficha del Imdb
Cinema Paradiso

Ficha del Imdb
Las invasiones bárbaras

Ficha del Imdb
Martín (Hache)

Ficha del Imdb
Lugares comunes

Ficha del Imdb
Espartaco

Ficha del Imdb
Dancer in the dark

Ficha del Imdb
Doctor Zhivago

Ficha del Imdb
Grand Canyon

Ficha del Imdb
Crash

Ficha del Imdb

May 21, 2006   Comments Off on Cine