Imagen de cabecera aleatoria... Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Cultura

La moneda rumana, el Leu

Antes de salir de Rumanía tuve la idea de escanear los billetes, por dos motivos principales: para darlos a conocer, y porque les he cogido mucho cariño. No en vano terminas acostumbrándote a su valor, y te resulta muy sorprendente la vuelta a los euros. Sobre todo por el poco valor que tienen en España… pero esa es otra historia.

Pensaba colgar las fotos de los billetes e ir intercalando alguna anécdota y algún dato histórico sacado de la Wikipedia. Pero está tan bien el artículo relativo al Leu que lo transcribiré casi íntegro. En cursiva, el texto sacado de Wikipedia.

El leu (en plural lei) rumano es la moneda oficial de Rumania, donde se ha utilizado desde la fundación del Banco Nacional de Rumania, en 1880. Un leu está dividido en 100 bani (en singular ban). El código ISO 4217 del actual leu rumano es RON y del antiguo (antes del 1 de julio de 2005), ROL.

En el siglo XVII, en los estados rumanos se utilizaba como moneda el thaler holandés (löwenthaler), moneda en la que aparecía un león, por lo que se utilizaba popularmente la palabra lei (plural de león en rumano) para denominar al dinero, denominación que permaneció después de que se dejase de utilizar el thaler.

Desde el 1 de julio de 2005, entró en circulación el nuevo leu (RON) que reemplaza al antiguo (ROL), equivaliendo 1 leu nuevo a 10.000 lei “antiguos”. Los “nuevos” lei coexistirán hasta el 31 de diciembre de 2006 con los billetes y monedas del leu “antiguo” (entre paréntesis su equivalencia en el nuevo leu):

* Monedas: 500 lei (5 bani), 1.000 lei (10 bani), 5.000 lei (50 bani).
* Billetes: 10.000 lei (1 leu); 50.000 lei (5 lei), 100.000 lei (10 lei), 500.000 lei (50 lei), 1.000.000 lei (100 lei).

Descripción de los billetes de “nuevos” lei de circulación legal:

* 1 RON (10.000 ROL)
o 120 x 62 mm
o Tonalidad: verde
o Anverso: el escritor e historiador Nicolae Iorga y flores de genciana:

o Reverso: Catedral del Monasterio de Curtea de Arges y un águila con una cruz en el pico:


* 5 RON (50.000 ROL)
o Medidas: 127 x 67 mm
o Tonalidad: violeta
o Material: Polímero Guardian©
o Impresor:
o Medidas de seguridad:
o Firmas: Gobernador Mugur Constantin Isărescu y Cajero Ionel Nitu
o Número Catálogo PICK:
o Número Stane Štraus: S8
o Anverso: A la izquierda escudo de armas del país. En el centro un clavel, notas musicales y un violín. A la derecha retrato del compositor George Enescu (1881-1955):

o Reverso: A la izquierda el Ateneo Rumano en Bucarest. Arriba fragmento de la partitura de la Ópera Edipo Rey de Enescu. Piano al centro a la derecha:


* 10 RON (100.000 ROL)
o 133 x 72 mm
o Tonalidad: naranja
o Anverso: el pintor Nicolae Grigorescu, una malvarrosa, un pincel y una paleta de pintura:

o Reverso: casa de la región de Oltenia y la pintura “Rodica” (una chica de campo con cesta):


* 50 RON (500.000 ROL)
o 140 x 77 mm
o Tonalidad: amarillo y verde
o Anverso: el ingeniero y piloto Aurel Vlaicu, una flor de edelweiss y una hélice:

o Reverso: cabeza de águila y diseño del avión “Vlaicu II”, de fondo diseño de una turbina:


* 100 RON (1.000.000 ROL)
o 147 x 82 mm
o Tonalidad: lila y azul
o Anverso: el dramaturgo Ion Luca Caragiale, una violeta y una máscara de comedia:

o Reverso: Teatro Nacional en Bucarest, estatua del dramaturgo y una máscara de tragedia:


* 500 RON
o 153 x 82 mm
o Tonalidad: verde y gris
o Anverso: el poeta Mihai Eminescu, una flor de tilo, pluma y tintero y un reloj de arena:

o Reverso: la Biblioteca Universitaria de Iaşi, de fondo primera página del periódico “Timpul” de la época del poeta:

Por último, he de decir que 1 € osciló desde octubre de 2005 hasta septiembre de 2006 entre los 3,5 y los 3,6 RON, saliendo en contadas ocasiones de esa horquilla. Si quieres saber cuánto vale 1 € hoy, haz clic aquí.

 

Escuchando: El susurro de dos estudiantes de la Etsii discutiendo un problema.
Santoral: Ignacio de Antioquía.
Efemérides:
1469 – Fernando II de Aragón se casa con Isabel de Castilla. El enlace de los Reyes Católicos representa el comienzo del proceso de unificación de la Corona de Aragón y el Reino de Castilla bajo una misma corona con Carlos I de España.
1781 – El general Charles Cornwallis capitula a Yorktown, Virginia.
1815 – Napoleón llega desterrado a la isla de Santa Helena.
1884 – El 4º congreso de la anarquista Federación Estadounidense del Trabajo resuelve que desde el 1º de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de 8 horas. Esto generará el Crimen de Chicago.
1919 – Se inagura el Metro de Madrid.
1956 – Se inaugura en Gran Bretaña la primera central nuclear del mundo.
1979 – La Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz.
2004 – Valentino Rossi gana el mundial de MotoGP y Dani Pedrosa se convierte en el piloto más joven del mundo campeón de 250 cc.

October 17, 2006   14 comentarios

Târgu Jiu

Hará unas tres semanas que Óscar y yo decidimos dedicar uno de nuestros fines de semana a visitar la pequeña ciudad de Târgu Jiu, al suroeste de Rumanía, para tener una visión de las poblaciones de esas latitudes, y para admirar las obras que el escultor Constantin Brancusi le legó.

Como siempre, el viaje en tren no me decepcionó. Sirve como excusa para tener momentos de relajación y conversaciones distendidas, sin prisas. Para admirar los paisajes… Rumanía no anda escasa de ellos.

Nada más llegar, incluso antes de buscar alojamiento, ya nos fuimos a buscar algunas de las obras de Brancusi. Hay cuatro en la ciudad. Tres están situadas en un parque céntrico de la ciudad. La cuarta y más espectacular, la Columna del Infinito, se encuentra cerca de la estación de tren, pero la dejamos para el día siguiente…

Empezamos por la Puerta del Beso:

En la que nos encontramos con una agradable sorpresa…

No se negaron a posar ante nuestro objetivo, qué apañados. Atravesando la Calle de las Sillas (luego nos enteramos de que es el segundo conjunto escultórico del parque), se llega a la Tabla del Silencio:


Las doce sillas representan los doce meses del año. Parece todo muy sencillito, pero verdaderamente merece la pena darse una vuelta por Târgu Jiu, por su parquecito… es de los pocos sitios que me he encontrado en Rumanía que verdaderamente ha hecho un esfuerzo por agradar al turista.


El atardecer visto junto al río Jiu, o uno de los embalses adyacentes, fue sencillamente espectacular…


El resto del día tiene poca historia. Encontramos alojamiento en un hotel adyacente al parque, tras un intento fallido en el hotel del estadio del Panduri, el equipo de fútbol de la localidad (¡¡estaba completo!!). Estuvimos cenando, momento en el que disfrutamos del Rumanía-Bulgaria, que los búlgaros empataron inexplicablemente en dos minutos cuando el partido estaba a punto de finalizar, tras ir perdiendo 2-0. Hicimos un infructuoso intento de salida nocturna, pero estábamos muy cansados y todo quedó en un amago en un pub bastante aparente.

A la mañana siguiente, nada más despertarnos, nos dirigimos a ella


Francamente impresionante. No sólo es una obra de arte, que en mi opinión consigue plasmar el ansia de inmortalidad del alma humana, sino que además sortea dificultades técnicas importantes.

Un sitio muy apropiado para dejar volar la imaginación, y tirarse un rato en el césped adyacente a divagar. Óscar, recordando “Jack y las alubias mágicas“… (recuerda tiempos infantiles y escúchalo aquí).

La verdad es que el momento, el lugar… todo invitaba a disfrutar y sonreir, estaba sencillamente contento. Me animé a echarme una peleíta y todo con un chuchillo callejero que si hubiera podido me hubiera llevado a mi casa: era supergracioso…


Posteriormente volvimos al parque central de la ciudad (que a decir verdad tiene poco más) y admiramos el segundo conjunto escultórico, la Calle de las Sillas, que une, atravesando el parque, la Tabla del Silencio y la Puerta del Beso:

¿Os recuerdan a algo las sillas?. Mirad qué artista…


Conseguimos que alguien nos hiciese una foto juntos a Óscar y a mi:


Y nos fuimos a visitar uno de los museos de la ciudad, en el cual un señor con el pelo de Lauren Postigo, la ropa de Leonardo Dantés, la respiración de Darth Vader y la mirada de Saruman nos guió por el mismo. No pude menos que respirar tranquilo cuando estuvimos en la calle, saboreando una cervecita…

Aquí tenéis un enlace a todas las fotos del viaje.

Create like a god, command like a king, work like a slave – Constantin Brancusi.

Escuchando: “La fabula de los tres hermanos – Silvio Rodríguez”.
Santoral: Mateo Apóstol.
Efemérides:
672 – España: Wamba fue elegido rey de los visigodos en la localidad de Gérticos, después llamada Wamba en su honor (Valladolid).
1177 – España: Alfonso VIII reconquista Cuenca tras el asedio de la ciudad.
1843 – Chile toma posesión del estrecho de Magallanes.
1930 – Johann Ostermeyer patenta su invento, el flash.
1964 – Malta: Independencia del Reino Unido.
1981 – Belice se independiza del Imperio Británico.

September 21, 2006   Comments Off on Târgu Jiu

Ya me va asaltando la nostalgia

Son ya cerca de ocho meses sin pisar mi tierra, ni ver a los míos… se va notando. Ayer me pegué toda la tarde-noche viendo vídeos en Youtube, sin que sirva de precedente. Me pimplé casi todo lo que encontré sobre los Morancos; necesitaba reirme con toda paz.

Y encontré dos joyas musicales, desde mi humilde punto de vista.

John Williams, interpretando “Sevilla”, de Isaac Albéniz.

Y el maestro Paco de Lucía, interpretando el “Concierto de Aranjuez“, de Joaquín Rodrigo, en el ciclo de conciertos de guitarra organizados con motivo de la Expo’92 en el auditorio de la Cartuja, Sevilla.

Impresionantes. Por cierto, ahora que estaba preparando el pie del post me he dado cuenta de que hoy es el santo de las Patronas de Sevilla, las mártires Justa y Rufina. Prometo que no tenía ni la menor idea…


Escuchando: “
El concierto de Aranjuez – Rodrigo – Paco de Lucía“.
Santoral: Justa y Rufina.
Efemérides:

711 – Batalla de Guadalete. La derrota visigoda supuso la casi total conquista musulmana de la Península Ibérica.
1195 – En España: Batalla de Alarcos (Ciudad Real). Derrota absoluta de Alfonso VIII de Castilla.
1553 – María I la Católica es coronada reina de Inglaterra.
1808 – Batalla de Bailén.
1848 – Estados Unidos, reunión en Nueva York de la primera Convención para los Derechos de la Mujer.
1849 – Se promulga en España la ley que obliga al uso del Sistema Métrico Decimal en todas las transacciones comerciales.
1900 – Francia, se inaugura la primera línea del metropolitano de París.
1903 – Maurice Garin vence en la primera edición del Tour de Francia.
1979 – En Nicaragua cae la dictadura de Somoza, derrocado por el pueblo y El FSLN
1980 – Rusia, 58 países boicotean los Juegos Olímpicos de Moscú por la invasión soviética de Afganistán.

July 19, 2006   Comments Off on Ya me va asaltando la nostalgia

El cementerio de los héroes

Hace dos o tres semanas, me levanté un domingo con ganas de conocer algo más sobre Bucarest, y sobre la historia de Rumanía. Por ello, pregunté a la persona que tengo más cerca y que más sabe sobre este tema…

Óscar me dijo que había pensado visitar una zona con varios cementerios, en concreto por la existencia de uno en memoria de los “héroes de la revolución del 89“, en la que se derrocó al régimen comunista de Ceausescu. Así pues, nos pusimos en camino junto con Adrián.

Recomiendo una lectura detallada de este enlace. La verdad es que fueron días de sonrisas y lágrimas para este país, que todavía los recuerda vivamente.

Os dejo también un par de vídeos interesantes. En el primero podemos observar el comienzo de la manifestación del 21 de diciembre, durante la cual se quería constatar que la ciudadanía estaba todavía con Ceausescu. Lo que se comprobó fue todo lo contrario. Algo dantesco:

El segundo es un vídeo caserillo con imágenes de aquellos días. La bandera de Rumanía que sale tiene un agujero en el centro para eliminar el escudo comunista que tuvo entre los años 1947 y 1989.

Luego seguimos nuestra tétrica excursión por los otros cementerios adyacentes. El ortodoxo, el católico… e hicimos un intento de entrar en el cementerio judío, pero cuando llegamos a la puerta un señor que había nos preguntó que qué queríamos. Cuando le dijimos que queríamos dar un paseo, visitar el cementerio, echar un vistazo a las tumbas… vamos, que no íbamos a profanar ninguna… nos pidió cinco euros. Prometo que el tremendo asco que ese hombre me provocó estuvo a punto de hacerme vomitar encima suya. O pegarle un guantazo, por sucio y rastrero.

Vimos unas tumbas francamente extrañas. Con toda clase de escudos y decoración extravagante.

…Quis ultra?

Esta es preciosa.

Y para terminar, aquí os dejo una foto de un paseo familiar de tarde de domingo que me hizo mucha gracia, con las princesas coronadas.


Escuchando: “Deşteaptă-te, române“.
Santoral: Sinforosa.
Efemérides:
64 – El gran incendio romano (presuntamente ordenado por el emperador Nerón).
1830 – Uruguay adopta su primera Constitución.
1936 – Levantamiento en España del general Franco, entre otros, contra el gobierno de la II República, que desemboca en la Guerra Civil.
1962 – Manuel Prado Ugarteche es defenestrado de la presidencia del Perú por un golpe de estado. Asume la presidencia Ricardo Pérez Godoy.
1994 – Atentado terrorista a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) en Buenos Aires, Argentina que deja 85 muertos y más de 300 heridos.

July 18, 2006   Comments Off on El cementerio de los héroes

Pollos y chispas

Siempre me ha llamado la atención la manía que se tiene en España por demonizar los símbolos del país, estado, nación, me da igual… como queráis llamar a ese ente que engloba a algo más de 42 millones de personas, y que se da en llamar España. Tiende a confundirse churras con merinas, y se asocia el portar una bandera de España con determinada inclinación política. Bajo mi punto de vista, es un error gravísimo y da idea de la profunda inmadurez política de la opinión pública en nuestro país.

Me chocó muchísimo, la primera vez que puse un pie en París, ver la auténtica marea de banderas francesas que asoman en casi cualquier calle. Tenía entendido que el sistema político francés está desplazado a la izquierda respecto al español. Francia, de hecho, es una república. Pero en Francia hay algo de patriotismo (¡¡que no tiene nada que ver con la tendencia política!!). Algo…

¿Por qué me chocó?. Pues porque tenía la tristísima idea de que el exhibir orgulloso la bandera del país era algo exclusivo de gente “fachilla”, “de derechas”… qué lamentable. Menos mal que he aprendido un par de cosas desde entonces. Sólo un par, pero muy importantes. Entre ellas, que los símbolos, ni son patrimonio de sectas, ni te hacen sectario.

Que a mi me de pena no ver lo que vi en París en España no quiere decir que no sea posible. En Rumanía tenemos un ejemplo perfecto. Aunque más de una vez he tenido la sensación de que el rumano medio siente un complejo tremendo cuando mira antes del año 1989, hoy quiero afirmar que no tiene ni punto de comparación (sigue siendo una opinión muy personal) a la cerrazón del español a mirar atrás con curiosidad y no con odio. Ya nada va a cambiar. Hay que aprender de los errores. No fracturar el país en dos…

Ellos han sabido mirar atrás, cara a cara, a su historia. En varios museos de la capital puedes encontrar detalles relativos a la etapa comunista, debates en torno a ella. En el museo del campesino (Muzeul Taranului) hice estas fotos:

Cuadro y escultura de Stalin y Lenin

Scanteia, o La chispa, el periódico propagandístico principal del régimen de Ceausescu

“Nos apoyamos en el campesinado pobre. Estrechamos la alianza con los campesinos de clase media y llevamos a cabo una lucha constante contra los terratenientes” V.I. Lenin


Yo, para compensar tanta carga a babor en este post, me dispongo a poner las anacrónicas (cuando menos) banderas de la España preconstitucional que nos encontramos en el Hotel Intercontinental de Bucarest.

Rodolfo flipaba recordando las banderas de su infancia

Pantallón para cantar cuatro golazos

Asistió allí una nutrida representación española a ver el debut de la selección nacional en el mundial de Alemania contra Ucrania. Fue sorprendente y chocante encontrar esas banderas representando a España en un hotel de renombrado prestigio.

Más de uno y de dos no se lo podía creer


Y para terminar una curiosidad… casi no se aprecia, pero sobre mi hombro derecho, en la siguiente foto, hay un señor con una chaqueta negra y una camiseta blanca. Era el seleccionador rumano de fútbol.

Escuchando: “Grandola, Vila Morena – José Afonso”.
Santoral: Marcia.
Efemérides:
1997 – ETA asesina a Miguel Ángel Blanco.
1920 – Rusia reconoce la independencia de Lituania.
1975 – Independencia de Santo Tomé y Príncipe.
1979 – Kiribati obtiene la independencia.

July 12, 2006   Comments Off on Pollos y chispas