Imagen de cabecera aleatoria... ¡Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Cultura

Fútbol y Religión…

Dos pasiones para llenar los domingos…
Hay gente que ha descubierto el secreto de Ronaldinho:

Y otros nos dedicamos a discutir…

discutir.
  (Del lat. discutÄ•re, disipar, resolver).
  1. tr. Dicho de dos o más personas: Examinar atenta y particularmente una materia.
  2. tr. Contender y alegar razones contra el parecer de alguien. Todos discutían sus decisiones. U. m. c. intr. Discutieron con el contratista sobre el precio de la obra.

…sobre religión… todo viene de la escalada de violencia generada en el mundo árabe por las viñetas de la discordia. La discusión se da en los comentarios de este post en el blog de Carlos Telaviv, mi Amigo Invisible (al que yo regalé, no el que me regala, que todavía no sé quién es, porque todavía no me ha llegado el regalo ejem ejem bueno dejo el tema que me caliento…). La copio tal cual. Me parece interesante:

# nuri Says:
February 8th, 2006 at 4:25 am

De todos modos ahi va ahora otra pregunta: la iglesia catolica, los judios y demas tb se quejarán ahora contra las viñetas y se dedicaran a satanizar …bla bla bla

FUERA todas las religiones que lo unico que hacen es hacer a las sociedades retroceder en el tiempo con estupideces varias y mas cuando se fanatizan o son retrogradas (no solo el islam)

# Banyuken Says:
February 8th, 2006 at 2:03 pm

> La existencia de religiones (o dogmas, o lo que sea) que te imponen formas de pensar es algo que habría que ir superando poquito a poco.

No escribas esas cosas Carlos, no simplifiques tanto una situación tan compleja…

> Y todavía tenemos a mucho fundamentalista suelto por ahí que quiere que la Ley emane del Corán, o imponer la religión en la escuela.

Meter en el mismo saco esas dos afirmaciones también me parece, cuando menos, arriesgado… la segunda, por cierto, admite matizaciones serias. No se de dónde sacas “imponerâ€.

> tenemos el derecho y el deber de respetar nuestros propios valores.

Ahí está el problema… ahí está el problema… ¿a qué valores te refieres?.

Para Nuri, que afirma esta barbaridad:

> FUERA todas las religiones que lo unico que hacen es hacer a las sociedades retroceder en el tiempo con estupideces varias y mas cuando se fanatizan o son retrogradas (no solo el islam).

¿Esa es la libertad que tú pregonas? ¿Libertad de pensamiento, de elección, de credo…? ¿Las religiones hacen retroceder a las sociedades en el tiempo? No ha habido nunca sociedad sin religión, sin espiritualidad… o mejor dicho… sí las ha habido, impuestas por la fuerza y el horror (también, sí, también…) y el vacío moral y material en el que han dejado a los países en los que se implantó está ahí, para sonrojo de todos los idealistas de supermercado. Rumanía es un claro ejemplo. Aquí el rumano medio (flipa con esto) dice que no sabe la suerte que tenemos porque Franco evitó que el comunismo entrara en España. Da igual que trates de hacerle ver que él también era un dictador, con lo que ello conlleva. Para ellos, él evitó que entrara el comunismo en España. Están mucho más acomplejados de su pasado reciente que cualquier español en la transición. Y eso ya es decir…

Cualquiera que bucee un poco en la historia de las Religiones verá que junto a los regueros de sangre que han ido salpicando, se escribe la historia de los Pueblos, la de las Sociedades… incluída la moderna. La Europa que hoy tenemos y de la que tan orgulloso estamos (adalid de la LIBERTAD de pensamiento, cuna del progreso moral, ajajajajaja)… no sería hoy lo que es de no ser… ¿para qué decirlo?

Las universidades… qué gran invento. (IRONÃA ON) Menos mal que la Iglesia no pudo con ellas, por mucho que quiso aniquilarlas…

Hay religiones monoteístas (de las otras no hablaré porque no son representativas) que predican un Dios que castiga, de “manera justa†(a quien lo merece) pero que castiga. Otras predican un Dios que es Amor, Camino, Verdad y Vida… pero ninguna predica un creyente fanático que debe matar por su Dios. El papel de fiscal, juez y verdugo está en Dios, no en el creyente. Ni tan siquiera en el Islam. Ha habido, hay y habrá personas que malinterpreten su credo (voluntaria o involuntariamente) y manipulen a otros con determinado fines. Los ha habido, los hay y los habrá, pero esa es otra historia. Esa es la historia de la Humanidad. No de las Religiones. Es la historia de las masas, de las colectividades…

Estuve un año estudiando el Corán (fue un acercamiento cultural, no religioso) con el profesor Emilio González Ferrín, en la Universidad de Sevilla, y creo que tengo cierto conocimiento del Islam para afirmar que la tan manida YIHAD no se diferencia en demasía de la obligación de hacer apostolado del cristiano, por ejemplo. No implica violencia…

Perdón por la chapa, no sigo… pero parafraseando a un Analista de Mercado: “Es que esto me preocupaâ€.

# admin Says:
February 8th, 2006 at 2:47 pm

Gracias por tu comentario Banyú, muy apreciado, como siempre.
Puntualizar un par de cosas, que a lo mejor no han quedado muy claras.

>> La existencia de religiones (o dogmas, o lo que sea) que te imponen formas de pensar es algo que habría que ir superando poquito a poco.
>No escribas esas cosas Carlos, no simplifiques tanto una situación tan compleja…
De acuerdo que es una simplicifación, pero sigo pensando con lo que digo. Las religiones te pueden servir de guía, pero muchas veces se saca de quicio y la gente deja de pensar para obcecarse con unos preceptos religiosos. Eso es lo malo. Mientras sirvan de ayuda para pensar y hacerte más moral vale…pero muchas veces, se usan de excusa para lo contrario, como verdad revelada, sin cuestionarse nada.

>> Y todavía tenemos a mucho fundamentalista suelto por ahí que quiere que la Ley emane del Corán, o imponer la religión en la escuela.
>Meter en el mismo saco esas dos afirmaciones también me parece, cuando menos, arriesgado… la segunda, por cierto, admite matizaciones serias. No se de dónde sacas “imponerâ€.
Creo que dejo bastante clara mi opinión de que en los países musulmanes son bastante más fundamentalistas que en occidente, pero eso no quita para que me saque de quicio que quieran imponer(si pudieran lo harían) que todos los niños de España tengan que cursar catecismo cristiano en la escuela. Que estudien historia de las religiones, perfecto, con más hincapié en la cristiana (que son nuestras raices). Pero si quieres catecismo te vas a la Iglesia, que para eso está. Iglesia y Estado separadas del todo.

>> tenemos el derecho y el deber de respetar nuestros propios valores.
>Ahí está el problema… ahí está el problema… ¿a qué valores te refieres?.
Evidentemente, nuestros valores tienen cierta raíz en la religión cristiana, igual que esta y el Islam en el Judaísmo (y así llegamos hasta Mesopotamia y el complejo de culpa religioso occidental verdad Dadá;)).

Pero los valores fundamentales a los que me refiero, y que para mí marcan lo que es Occidente respecto a otras civilizaciones son: la libertad indivudual, la libertad de expresión, el humanismo, la Ilustración, las democracias-liberales, etc…

Claro que la Iglesia Católica ha jugado un papel muy importante en la historia de Europa (bueno y malo, hay de todo). Y claro que sigue siendo un faro contra el relativismo moral y el “todo-me-la-pelaâ€. Cierta forma de religión puede ser muy útil para muchas personas (tal vez para todas). Pero eso no implica que tenga que interferir en la vida política y la organización de una sociedad de manera drástica, de hecho, cuanto menos mejor. Aunque claro esa es mi opinión. Muchos países musulmanes, en cambio, opinan que la Ley (Constitución) tiene que ser el Corán, y a partir de allí, construir una sociedad. Pues yo no estoy de acuerdo. Pero tampoco con los judíos o cristianos que tengan el mismo tipo de ideas.

Por otro lado, y ya hemos hablado alguna vez, no comparto la actitud de rechazo radical a las religiones que está tan de moda en España. Me parece muy bien que cada uno siga el camino espiritual que le de la gana, precisamente Occidente y sus libertades, deberían garantizarlo. Es más, comparto contigo que ser católico y jóven en España, en según que círculos está muy mal visto, y es una pena.

Un abrazo Banyú.


Escuchando: “
Oliver, Benji – BSO Campeones”.
Santoral: Jerónimo Emiliani, Elisenda.
Efemérides:
1586 – Se funda el Hospital General de Madrid.
1971 – Primer día de contratación del NASDAQ.
1996 – EE.UU.: el gobierno aprueba la Ley de Decencia en las Telecomunicaciones (Communications Decency Act).
2002 – España: el Consejo de Ministros del Gobierno aprueba el Proyecto de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI).

February 8, 2006   Comments Off on Fútbol y Religión…

Gracias

Y luego añadió el zorro:

—Vete a ver las rosas; comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás a decirme adiós y yo te regalaré un secreto.

El principito se fue a ver las rosas a las que dijo:

—No son nada, ni en nada se parecen a mi rosa. Nadie las ha domesticado ni ustedes han domesticado a nadie. Son como el zorro era antes, que en nada se diferenciaba de otros cien mil zorros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.

Las rosas se sentían molestas oyendo al principito, que continuó diciéndoles:

—Son muy bellas, pero están vacías y nadie daría la vida por ustedes. Cualquiera que las vea podrá creer indudablemente que mi rosa es igual que cualquiera de ustedes. Pero ella se sabe más importante que todas, porque yo la he regado, porque ha sido a ella a la que abrigué con el fanal, porque yo le maté los gusanos (salvo dos o tres que se hicieron mariposas) y es a ella a la que yo he oído quejarse, alabarse y algunas veces hasta callarse. Porque es mi rosa, en fin.

Y volvió con el zorro.

—Adiós —le dijo.

—Adiós —dijo el zorro—. He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos…

—Lo esencial es invisible para los ojos —repitió el principito para acordarse.

—Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has perdido con ella.

—Es el tiempo que yo he perdido con ella… —repitió el principito para recordarlo.

—Los hombres han olvidado esta verdad —dijo el zorro—, pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa…

—Yo soy responsable de mi rosa… —repitió el principito a fin de recordarlo.
Escuchando: “Billie Jean – Michael Jackson”.
Santoral: Blas.
Cumpleaños: Juan Alberto Belloch (56).
Efemérides:
1522 – La ciudad de Toledo se rinde a las tropas de Carlos I durante la Guerra de las Comunidades.
1783 – España reconoce la independencia de los Estados Unidos.
1913 – Estalla la II Guerra de los Balcanes.
1917 – Los EE.UU. rompen relaciones diplomáticas con Alemania.
1944 – II Guerra Mundial. El Gobierno de Franco reafirma la estricta neutralidad de España.
1969 – Yaser Arafat, nombrado jefe de la OLP por el Congreso Nacional Palestino.
1970 – Mohammed Alí (Cassius Clay), ex campeón mundial de pesos pesados, anuncia su retirada definitiva del boxeo.

February 3, 2006   Comments Off on Gracias

Les Luthiers

Hace ya algún tiempo que venía escuchando las bondades de un grupo de humoristas argentinos que respondían al nombre de Les Luthiers. Hace ya algún tiempo que venía leyendo citas suyas con las que, francamente, uno se tenía que reir. Un día decidí bajarme algo de ellos, y esa pedazo de mula trajo “Muchas gracias, de nada” a mi pc. La grabé en un cd y me olvidé de que la tenía. Cuántas veces me habrá pasado eso…

Les Luthiers en sus comienzos

El otro día, creo que sería el lunes o el martes… y como seguía (y sigo) teniendo la garganta más pallá que pacá, nos reunimos algunos becarios en mi casa en plan cena y cinefórum (cómo me gustan estos planes…).

Rebuscando entre mi colección de cd’s y películas, dije en voz alta “Les Luthiers”, y mi nuevo compañero de piso, Óscar, sí, el de la cámara de Vigo, el de la novatada, dijo: “¿Tienes algo de Les Luthiers?”… así fue cómo empezó a ponerme la cabeza como un bombo de nuevo, como tanta otra gente había hecho antes, sobre Les Luthiers esto y lo otro. Así que lo propusimos a los otros dos integrantes de la velada (Gonzalo, feliz vuelta a España, compadre; y Adriana, no Adrián, Adriana, esta es nueva) y aceptaron encantados: también tenían curiosidad.

Dedicada a Hugo – Hell Sink I

Para no enrollarme más sólo diré que desde que me fui de España en octubre no me había reído tanto… después de llorar como nadie y que me doliera el estómago de no saber cómo ponerme caí en la cuenta de lo poco que me he reído desde que llegué aquí. A ver, me lo estoy pasando bien, y estoy contento, pero reirme, lo que se dice reirme… risa sincera, llana, sencilla, plana, estruendosa, natural, alegre… esa noche me desquité.

La página web oficial de los monstruos:

http://www.lesluthiers.com/

Y aquí os dejo 45 citas de Les Luthiers que he sacado de esta locura que es Internet. Úsense de la siguiente forma: si tienes tiempo y ganas de reirte empieza a leer con tranquilidad. Si no, copia y pega en un .txt o un .rtf y luego las saboreas con tiempo. Pero no dejes de llegar al final de las citas, que vienen más cositas, y de comentar, que se agradece bastante.

1. El amor eterno dura aproximadamente 3 meses.

2. No te metas en el mundo de las drogas…Ya somos muchos y hay muy poca.

3. Todo tiempo pasado… fue anterior.

4. Tener la conciencia limpia es síntoma de mala memoria.

5. El que nace pobre y feo, tiene grandes posibilidades de que al crecer…se le desarrollen ambas condiciones.

6. Los honestos son inadaptados sociales.

7. El que quiera celeste, que mezcle azul y blanco.

8. Pez que lucha contra la corriente, muere electrocutado.

9. La esclavitud no se abolió, se cambio a 8 hs. diarias.

10. Si la montaña viene hacia ti… ? Corre! Es un derrumbe.

11. Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro.

12. No soy un completo inútil… Por lo menos sirvo de mal ejemplo.

13. La droga te buelbe vruto.

14. Si no eres parte de la solución… eres parte del problema.

15. Errar es humano… pero echarle la culpa a otro, es mas humano todavía.

16. El que nace pa’ tamal… nunca ‘ta bien.

17. Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe.

18. Un dictador en su discurso: “Señoras, Señores, Senadores, Prelados….. ¡Deeeeeeesss…cansennn!

19. Yo no sufro de locura… la disfruto a cada minuto.

20. Es bueno dejar el trago, lo malo es no acordarse donde.

21. El dinero no hace la felicidad… la compra hecha!

22. Una mujer me arrastró a la bebida… Y nunca tuve la cortesía de darle las gracias.

23. Si tu novia perjudica tu estudio, deja el estudio y perjudica a tu novia.

24. La inteligencia me persigue, pero yo soy mas rápido.

25. Huye de las tentaciones… despacio, para que puedan alcanzarte.

26. La verdad absoluta no existe…y esto es absolutamente cierto.

27. Hay un mundo mejor, pero es carísimo.

28. Ningún tonto se queja de serlo. No les debe ir tan mal.

29. Estudiar es desconfiar de la inteligencia del compañero de al lado.

30. La mujer que no tiene suerte con los hombres.! .. no sabe la suerte que tiene.

31. No hay mujer fea, solo belleza rara.

32. La pereza es la madre de todos los vicios y como madre… hay que respetarla.

33. Si un pajarito te dice algo… debes estar loco pues los pájaros no hablan.

34. En cada madre hay una suegra en potencia.

35. Lo importante es el dinero, la salud va y viene.

36. Trabajar nunca mato a nadie… pero? para que arriesgarse?

37. No te tomes la vida en serio, al fin y al cabo no saldrás vivo de ella.

38. Felices los que nada esperan, porque nunca serán defraudados.

39. El alcohol mata lentamente… No importa, no tengo prisa.

40. La confusión esta clarisima.

41. Matate estudiando y serás un cadáver culto.

42. Lo triste no es ir al cementerio, sino quedarse.

43. Hay dos palabras que te abrirán muchas puertas: “Tire y Empuje”.

44. ¿Para que tomar y manejar si puedes fumar y volar?

45. Dios mío, dame paciencia… Pero dámela ? YA!

Escuchando: “One – Metallica”.
Santoral: Fabián, Sebastián.
Cumpleaños: R.A. Salvatore.
Efemérides:
1486 – Cristóbal Colón se presenta en Córdoba a los Reyes Católicos y entra a su servicio.
1942 – Altos dirigentes nazis deciden la “solución final del problema judío”, en la llamada Conferencia de Wannsee, celebrada en Wannsee, cerca de Berlín.
1944 – La aviación británica lanza más de dos mil toneladas de bombas sobre Berlín.
2001 – Toma de posesión de George W. Bush como presidente de Estados Unidos.

January 20, 2006   Comments Off on Les Luthiers

Recordando tiempos pasados

Viernes 11 de noviembre de 2005. Son las 17:19 hora local (Bucarest – Rumanía). Estoy en la oficina todavía. Los viernes salgo a las 15:00.
– ¿Por qué?. – Preguntó un lector ávido de curiosidad.
– Porque estoy examinando a futuros auxiliares administrativos de la Ofcomes. – Respondí.
– ¿Y eso lo tienes que hacer tú?. – Replicó él.
– Pues eso mismo llevo preguntándome los dos últimos días…
Y así es, personas de mi mundo que perdéis vuestro valioso tiempo y parte de vuestras pupilas visualizando los píxeles que despide este somnoliento blog… porque llevo dos días inventándome pruebas ofimáticas, y deshaciéndolas a gusto de los jefes, para llegar a un momento como este, en el que cinco candidatos se afanan cuidadosamente para hacerlo lo mejor posible y obtener un puesto de trabajo…
Y es por esto, mientras estoy en mi ordenador y me interrumpen con dudas sobre el enunciado, etc… que me acuerdo de los dos maravillosos años que pasé “enseñando” programación, bases de datos y las normas ISO 9000. Una experiencia única e irrepetible. Sobre la docencia quería mostraros un poema de Gabriel Celaya que me encantó cuando lo encontré hará algún tiempo, y que me motivó sobremanera en mi labor:

“Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca…
hay que medir, pensar, equilibrar…
… y poner todo en marcha.Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia concentrada.

Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera enarbolada.”

Salvando las distancias, pues uno no es padre todavía, ni los alumnos que pueda tener mis hijos, me parece bastante acertado y bonito comparar la tarea del profesor con la del padre, aún cuando es mucho más restringida la labor del primero que la del segundo. Os dejo, que me llama un “candidato”, voy a “resolverle alguna duda”…

November 11, 2005   Comments Off on Recordando tiempos pasados

La Casa del Pueblo

“La Casa del Pueblo o Palacio del Parlamento, este edificio fue construido entre 1984 y 1989. Por la superficie que ocupa, es el edificio más grande de Europa y el segundo del mundo después del Pentágono, con un total de 330.000 m2. Casi cuadrangular, con una dimensiones de 270 x 245 metros y una altura máxima de 85 m. En su construcción estuvieron empleados casi 20.000 trabajadores. Desgraciadamente en su construcción fue necesario derruir una gran cantidad de edificios e iglesias muy antiguas. Está decorado con mármol, con ornamentaciones doradas y su mobiliario está realizado en maderas nobles.”

Hemos llegado en un par de ocasiones durante nuestros múltiples pateos por la ciudad, pero en ninguna de ellas hemos llegado con fuerzas para entrar. Dicen los lugareños con los que hemos hablado del mamotreto que te pierdes en su interior, y que no lo recorrerías completo aunque estuvieras varios días dentro. Asimismo, lo de “Casa del Pueblo” no se entiende bien, ni es compartido por la mayoría de la gente, por lo que hemos leído antes del desalojo y destrucción de casas e iglesias. Una chica nos contó que se echó a la gente directamente a la calle con una mano delante y otra detrás, y de un día para otro.

Pues bien, ya os iré contando más cosas sobre la Casa del Pueblo… sobre Bucarest, sobre Rumanía, sobre el curro…

October 19, 2005   Comments Off on La Casa del Pueblo