Imagen de cabecera aleatoria... ¡Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Cultura

Trivial Pursuit

Adoro el Trivial Pursuit.

Permítanme decir que salvo un par de ocasiones, en las cuales me he enfrentado a Óscar y a mi cuñado Ignacio, el resto de partidas de Trivial Pursuit que he jugado en mi vida las he ganado con bastante comodidad.

Me parece un juego ideal para pasar unas fechas tan entrañables como las presentes. A pesar de los errores que de vez en cuando se le observan. Esta noche le hemos encontrado uno de campeonato, como lo ha calificado mi padre… y es que según el Trivial el Día D fue el 6 de junio de 1942. Ojalá. Nos hubiéramos ahorrado un par de años de guerra, y algunos millones de muertos.

December 25, 2008   6 comentarios

Viernes, peliculita en casa: Nineteen Eighty-Four

Tenía grandes esperanzas depositadas en esta película, aunque no había oído prácticamente hablar de ella. 1984 fue la primera novela que leí de la trinidad distópica por excelencia (junto a Un mundo feliz y Fahrenheit 451), y tras haber leído las otras dos y haber disfrutado con la adaptación cinematográfica de Fahrenheit 451 pensaba que iba a ocurrirme lo mismo con la de 1984. Craso error.

1984 - I

1984 - II

No sé si el hecho de haber sido estrenada en el año 1984, con las consiguientes limitaciones técnicas de la época, ha hecho que pierda realismo y credibilidad, pero lo cierto es que la sociedad totalitaria que en mi mente tenía dibujada a partir del magistral retrato de Orwell se me asemeja bastante poco a la que podemos ver en la película.

1984 - III

Asimismo, los personajes secundarios tienen muy poco peso en la trama, demasiado poco, dejando todo el contenido en el protagonista, su amante y el alto cargo del partido que lo desenmascara.

1984 - IV

1984 - V

En ningún momento se termina de dibujar con claridad la sociedad en la que se desarrolla la acción: la supuesta gran diferencia entre clases sólo queda de manifiesto en boca de los personajes, pero ni sus distintas formas de vida ni las muestras del férreo control por parte del poder político descrito por Orwell llegan a sobrecoger en ningún momento (quitando la sangría final en forma de tortura innecesariamente prolongada a lo largo de 25 minutos de metraje).

1984 - VI

1984 - VII

La cinta se diluye en un pseudodebate filosófico entre el protagonista y su antagonista en el Ingsoc, cuyo contenido no deja de rodearse de metáforas y citas para decorar las puertas de las neveras.

1984 - VIII

El hecho de que la tortura final al protagonista con el propósito de moldear su mente dure los ya citados 25 minutos no supone más que un triste intento de aportarle al film el dramatismo y la fuerza que los 80 minutos previos no con capaces de darle.

1984 - IX

1984 - X

Realmente, lo único reseñable de la película son la belleza de Suzanna Hamilton, el gran papel que realiza John Hurt en el papel de Winston Smith y el tema central de la banda sonora (Oceania, Tis for Thee):

[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=S6psBoDDJUo”]

November 28, 2008   5 comentarios

Fiebre en las gradas

Es Fiebre en las gradas un libro un tanto atípico, visto desde fuera. Un libro en el que un hombre de letras intenta desentrañar los misterios de su pasión futbolera. Intenta (y consigue) explicar cómo es posible que su vida se vea totalmente condicionada por una realidad tan insustancial como la de que su equipo juegue en casa.

Lo cierto y verdad es que yo he intentado explicarme y explicaros lo que siento cuando juega el Sevilla FC, y por qué lo siento. Me he sentido muy identificado (muchísimo) con algunos pasajes de Fiebre en las gradas. En ellos, el autor, con muchísima humildad, repasa su historia personal a la par que su acercamiento al fútbol, al Arsenal, a Highbury. Las compara, encuentra los puntos de inflexión y consigue explicar, de una forma más o menos racional, el origen de su pasión, cuando no su intensidad.

Os recomiendo encarecidamente esta novela si sentís un nudo en el estómago cuando véis un balón rodar y unos desconocidos corriendo tras él portando un pedazo de tela en el pecho que os pone los vellos de punta.

Se ha hecho una adaptación cinematográfica que estoy descargando voy a alquilar actualmente en breve. Ya os contaré. O no, pero la colgaré aquí.

Termino con una cita de la novela The Hustler (Walter Tevis) que aparece en un momento en el que Hornby rememora una época de dudas existenciales en su veintena, y que me ha gustado especialmente:

“De eso se trata en el fondo, maldita sea: hay que comprometerse hasta el final con la vida que uno ha escogido. Y hay que recordar que uno la ha escogido: hay mucho gente que ni siquiera puede elegir. Eres un tío listo, eres joven, tienes talento, ya te lo he dicho”.

November 11, 2008   6 comentarios

Hola, soy rumano

Pues no, no lo soy pero podría serlo y no pasaría nada, ¿verdad?. Bueno, siendo honestos, en realidad sí que pasaría. Y pasaría que parte de la sociedad española me miraría con mala cara por la prensa que se hace de mis compatriotas que han venido a delinquir. Una parte mínima. Infinitésima.

Pero, curiosamente, es la que retiene la atención de la prensa. El obrero, el frutero, el fontanero, el butanero, el cartero, el labrador, el pintor rumano que realiza su trabajo de forma honrada y mantiene una familia a miles de kilómetros con todo el esfuerzo del mundo (seguro que eso les suena a algunos de vuestros abuelos o padres)… ese no es interesante para la prensa. No es noticia.

Para subsanar en parte ese desequilibrio, el Gobierno Rumano ha puesto en marcha una campaña bajo el eslogan “Hola, soy rumano, centrada en unos cortos pero directos spots publicitarios que podremos ver en nuestras pantallas.

Me parece una idea magnífica, os dejo con uno de los spots…

[youtube=”http://es.youtube.com/watch?v=xwDrA2H3KRY”]

…y con otro magnífico vídeo (lo enlazo por si no se ve a continuación, merece la pena) que no tiene nada que ver con esta campaña, pero que no puedo dejar de ver sin que se me erice la piel…

[youtube=”http://es.youtube.com/watch?v=NR6WpG6xYZs&feature=related”]

Algo tendrá que ver que haya estado en todos los lugares que aparecen en el vídeo, exceptuando la Transfagaras; volveré

[ vía Madrid – Bucarest ]

September 24, 2008   10 comentarios

Las mejores películas según el Vaticano

Hace unos días llegué a una web en la que se detallan las 45 mejores películas de la historia según el Vaticano, en una lista publicada en 1995 con motivo del centésimo aniversario de la primera filmación de la historia.

Me han sorprendido enormemente algunos títulos, como por ejemplo Ordet, la palabra o El séptimo sello, películas que considero deliciosas pero que retratan una cosmovisión algo alejada de la católica, sobre todo en el caso de la segunda.

Una gran lista, sin lugar a dudas. Si queríais paranoias, ahí tenéis alguna que otra.

September 9, 2008   Comments Off on Las mejores películas según el Vaticano