Imagen de cabecera aleatoria... Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Curiosidades

María, llena eres de gracia

Hoy estoy juguetón. Así, vamos a hacer una pequeña adivinanza…

A ver quién es capaz de adivinar qué son las salchichitas que se adivinan en el estómago de la persona de la siguiente radiografía…

Exacto. Son “pepas” de cocaína. Y no han llegado allí por error. Aunque seguramente tampoco hubieran llegado si las cosas funcionaran como tendrían que funcionar. En las sociedades en primer término, y en las mentes de los hombres en segundo…

Es “María, full of grace“, un título que escuché en un programa de radio de no recuerdo qué emisora ni en qué momento… pero recuerdo que pensé que era un poco arriesgado poner ese título a una película. Por aquello de ofender a alguien. Y, la verdad, a mi no me ofende, pero entendería que a alguien no le hiciera gracia aquello de que se cite una oración para referirse a una “mula” y su “golosa” carga.

La descargué hace más de un año (no exagero) y se amontonó con los veintitantos cds que tenía pendientes…

Es un tema bastante interesante. Más que nada porque es muy actual. Está ahí. Ocurre día a día. Hombres, mujeres… pobres y necesitados. Mafias. Cocaína. Un riesgo. Una semana. Un dineral. ¿Alternativas?. Todas las que uno quiera ver desde aquí, sentado cómodamente al teclado, con el plato de comida asegurado (bueno, depende de lo que viaje), seguridad social, etc…

Pero hay que ponerse en la piel de esas personas. Cada uno tiene su historia personal, sus dramas… y eso es lo que cuenta esta película, de María, y de Blanca, en menor medida. Sin alardes. Y sin dramatizar en exceso. Es lo que más me ha gustado de la película. Que desde que empieza hasta que termina es perfectamente creíble.

Se le puede achacar que igual en algunos momentos es excesivamente lenta, a pesar de durar poco más de hora y media. Pero es una historia personal. No se le puede meter prisa.

No hablaré del final de la película, pero estoy muy tentado de hacerlo…

Escuchando: “Los llama – Antonio Mairena”.
Santoral: Benilde.
Efemérides:
1300 – Fundación de Bilbao.
1752 – Benjamin Franklin prueba que el rayo es electricidad.
1836 – Admiten el estado de Arkansas a los Estados Unidos.
1924 – Los Nativos americanos son reconocidos como ciudadanos estadounidenses.
1954 – Se funda la UEFA en Basilea, Suiza.
1977 – Primeras elecciones democráticas en España tras la muerte de Franco
1994 – El Estado de Israel y la Ciudad del Vaticano establecen relaciones diplomáticas completas.
2004 – La versión 0.9 de Mozilla Firefox es lanzada.

June 15, 2006   Comments Off on María, llena eres de gracia

Museo Nacional de Historia Natural Grigore Antipa

Era un domingo del mes de abril, creo. O del de mayo, pero al principio del mismo. Aunque apostaría a que era a finales de abril. Típico fin de semana en el que te levantas tarde el domingo con la sensación de que no has aprovechado el tiempo. Que ya llega el lunes y no has sacado jugo de los días de asueto. Que no has crecido, y ni siquieras has descansado como te hubiera gustado. En ese tipo de momentos, yo no sé a vosotros, pero a mi me entra una mala leche mortífera, y hago cualquier cosa que me cuesta mucho trabajo, y que sé que normalmente no haría, para compensar la apatía anterior. Así, me dije, hoy toca museo. No es que los odie, ni mucho menos, pero la verdad es que no suelo tener un hueco en mi horario semanal para ir a visitar algún museo. Trato de dedicar algo de tiempo a alguna actividad cultural, no en vano últimamente salgo a película diaria, pero lo que son los museos, no suelo prodigarme.

Craso error.

Me acordé de ti Hugo, no pude evitarlo

Me puse la ropa más cómoda que pude, y salí a la calle. No sólo hago algo que normalmente no haría, sino que lo hago como normalmente no lo haría… me encanta andar por una ciudad nueva, por zonas nuevas de una ciudad conocida… pero repetir pateos no suele ser de mi agrado.

Algunas escenas estaban muy logradas, incluso en su crueldad

Sobre todo cuando hace un sol de 30 y tantos grados, ya ves tú, igual sigo de flaco… pero andar tocaba, que había que vencerse para terminar un fin de semana tan perro. Y sudé, pero disfruté como un enano. No sé, estaba totalmente sólo en la calle, un domingo después de comer, con un sol de justicia, por Bucarest, camino del museo de historia natural Grigore Antipa… empecé a sonreir, y a sentir que hacía algo mínimamente útil con mi tiempo.

¿Qué es pintado y qué cuelga de hilos?

Definitivamente era finales de abril, pues ahora recuerdo con qué pagué a la entrada. Previamente informado por internet del precio del museo, había cogido un buen chorro de monedas de 10 céntimos de Lei nuevo, que durante la primera quincena de cada mes voy amontonando en botes de cristal para poder fumar durante la segunda, cuando ya no me queda ni un billete.

Qué recuerdos… (ver siguiente foto)

Adverick y su ataud de amatista

Triste pero real como la vida misma. Pagué y bajé, siguiendo las indicaciones del personal del museo. Sinceramente iba con el cerebro totalmente abierto. Era la primera vez que estaba en un museo de historia natural. El clima en el interior era perfecto, incluso algo fresquito, pero lo justo para no resultar desagradable y para quitarme el agobio del calor pasado unos minutos antes.

Para algo que vi de España, había que fotografiarlo…

Pensaba que no iba a haber nadie. Pero sí que había peña. Varias parejas jóvenes, algunos con, otros sin churumbeles. Grupos de señoras (se podrían encuadrar en el arquetipo de “maruja” de toda la vida, con las precauciones debidas) también se dejaban ver.

Piedrecitas 1 – USA

Piedrecitas 2 – Gran Bretaña

Piedrecitas 3 – Rumanía

Aprendí lo que es un “biorama”: reproducciones de escenas “reales” de los animales en su hábitat; sólo que los animales están disecados y el hábitat compuesto por ramas y hojas secas, árboles de cartón piedra y cielos de papel. Entrecomillo la nueva palabra porque no he conseguido averiguar su traducción en español, ni en inglés.

Esqueletazos 1 – ¿Ciervo gigante?

Esqueletazos 2 – Oso


Leí cada inscripción, cada etiqueta, y aprendí cosas que ya nunca podré olvidar. Lo único que pasa es que ahora no me acuerdo bien…

Esto es lo más cerca que he tenido un oso hasta ahora

Estuve como una hora y media sólo en el sótano, superrelajado y absorto en los mapas que mostraban la situación de los continentes en los distintos períodos en los que los historiadores dividen la vida de la Tierra. Volví mentalmente al instituto, qué tiempos aquellos en los que saqué mi primer y último 0. En realidad tenía un 8, pero el gran Bernardo Pareja estimó conveniente premiar la histórica cita con que le obsequié en ese examen: escribí, todavía no sé cómo ni por qué, ni lo sabré, “animales fotosintéticos”. O sea, animales que hacen la fotosíntesis… un momento de silencio por la inocencia de un Banyú de la vida, con 14 años y un despiste enorme en lo alto…

Y ya de estos, ¿para qué hablar?

También me sorprendieron mucho las recreaciones que tenían de distintas razas de personas. No habían intentado plasmar las razas mayoritarias, sino que habían puesto su interés en razas muy minoritarias, como los esquimales.

Dedicada a Sergio, gadita en Sidney

También había momias, intentos de reproducción de familias de distintos pueblos de la antigüedad… la verdad es que algunas caras impresionaban, estaban muy curradas. Junto a cada muñecote, una descripción del pueblo al que pertenecen, del número que quedan, si no están extinguidos, de la zona del mundo en la que habitan. Me encantó esta parte del museo.

Víctor o Paulinha, contadnos algo de las momias peruanas, por favor

Me queda por visitar en condiciones la planta baja y la primera, que sólo vi de pasada, pues ya llevaba casi dos horas en el museo y había quedado para ir al cine. Si voy otro domingo tontorrón, os contaré los miles de insectos, los cientos de peces, los incontables animales disecados (incluídos tigres y leones) que tienen en este fantástico museo.

Escuchando: “Staying alive – Bee Gees”.
Santoral: Digna y Félix.
Efemérides:
1800 – El ejército austriaco es derrotado por Napoleón en la Batalla de Marengo.
1982 – Rendición de las tropas argentinas en Puerto Argentino (Puerto Stanley en inglés), fin de la Guerra de las Malvinas.

June 14, 2006   Comments Off on Museo Nacional de Historia Natural Grigore Antipa

Desde el tercer anillo


Escuchando: “Quien te lo iba a decir – Juanito Valderrama”.
Santoral: Medardo.

June 8, 2006   Comments Off on Desde el tercer anillo

De luces, imperios, miradas, olores… de Estambul (y cuarta parte…)

Uno de los aspectos que no quería dejar de reseñar es la increíble amabilidad de la gente de Estambul. Lo que en un principio pudiera pensarse que es interés, siendo una ciudad muy turística, y como tal consciente de la importancia de dispensar un buen trato a los turistas, se tornó pronto en la asunción de que no todo el mundo nos ve como símbolos de € andantes. Verdaderamente la gente se deshacía en explicaciones e indicaciones ante cualquier pregunta, con una gentileza que se agradece bastante.

Con Ricardo, Sanda y Mirja en una terraza frente a Santa Sofía

No nos podíamos ir sin ir a ver a los Derviches. O al menos, sin intentar verlos. Junto a los cordobeses, Javi y María, y con la calle y mezquita en la que “actuarían” (se supone que es un ensayo privado en el que con suerte te dejan entrar) apuntados diligentemente por Belén en un papelote, cogimos un taxi y nos encaminamos, en nuestra última tarde en Estambul, a vivir una experiencia única.

La Mezquita Azul se recorta sobre el horizonte

Como curiosidad, os diré que la palabra “taxi” en turco se escribe “taksi”. Curioso, ¿verdad?. Y como curiosidad también os comentaré que el taxista que nos llevó era un auténtico cabrón. Suele pasar. Fue supertirado todo el trayecto, haciendo maniobras extrañamente arriesgadas y sin sentido. Y, lo más grande, se perdió y nos terminó diciendo que estábamos en nuestro destino en uno de los lugares más míticos de Estambul…

La sonrisa que nos dedicó esa niña bien merecía una foto

Ya he escrito sobre Mehmed II “El Conquistador”, que obtuvo éxito donde tantos otros habían fracasado, en el sitio de Constantinopla, en 1453. Pues bien, la palabra turca para “Conquistador” es “Fatih”. Existe un barrio en Estambul con tal nombre. Y cuentan que no es nada recomendable…

Sigo sin saber el por qué del símbolo de las farmacias. Ésta, sin cruz, ¿por qué será?

Y no sólo eso sino que es el único lugar de Estambul, creo yo, en el que NADIE habla nada que no sea turco. Así, nos dedicamos a mostrar orgullosos nuestro trozo de papel con el nombre de una calle y una mezquita apuntados, y a preguntarlo en voz alta, mientras hacíamos fotos y reíamos haciendo cábalas sobre el espectáculo que íbamos a vivir. Íbamos.

Caminante no hay camino, se hace camino al andar

Poco a poco fue anocheciendo, y no teníamos ni idea de dónde estábamos. La hora a la que la danza se suponía que iba a comenzar se acercaba pelibrosamente y no parecíamos estar cerca de nuestro objetivo. Hasta que preguntamos a un chico joven que salía de una casa de la mano junto a una bonita chica musulmana. Él nos aseguró que no tendríamos problemas si le seguíamos, que nos llevaría donde queríamos ir.

Cinco niños superemocionados que querían pasar a la posteridad

En un principio su seguridad nos dio confianza y le seguimos. En unos minutos empezamos a preguntarnos si era lo mejor, y le paramos para volver a preguntarle. Él nos miró atónitos e hizo algo que no olvidaré, por la gracia que me hizo y lo apropiado del momento, ante la imposibilidad de comunicarnos con palabras. Nos miró uno a uno e hizo una inclinación de su cuerpo hacia un lado, poniendo los brazos en posición de baile derviche, y dejando que su cara adoptase un rictus muy divertido. En ese momento perdimos toda desconfianza y le seguimos, junto a su chica, a la que llevaba tomada de la mano y junto a la que charlaba en voz muy baja, prestándole suma atención en todo momento.

Una señora en la ventana de su casa en Fatih

Tras una caminata serena pero larga, llegamos a un edificio que parecía a medio camino entre mezquita y colegio, con un patio interior abierto. En ese momento nuestro guía intercambió unas palabras con una de las personas que allí se encontraban, hablándole de nosotros, nos estrechó las manos y se fue. Traté de que en mi mano encontrase todo el agradecimiento que me estaba vetado mostrarle de otro modo, habida cuenta de nuestras limitaciones lingüísticas.

¿Quién dijo miedo?

Pues bien, ya estábamos allí. ¿A qué hora bailarán?. ¿Dónde exactamente?. ¿Habrá que pagar algo?. Escuchamos a una señora hablar en francés y Mirja pudo comunicarse con ella a duras penas. Que nos tenemos que separar. Las mujeres arriba, los hombres por aquí. Ok, nos vemos cuando acabe. Adiós. Yo tenía el móvil de María, no hay problema. Si nos queremos ir le mando un sms luego. Perfecto.

Anochecer en Fatih

Entramos Javi y yo, nos quitan los zapatos y tratan de estafarnos un dineral por unas chancletas que luego nos enteramos que no necesitábamos para entrar. Con entrar en calcentines era más que suficiente. Lo que nos salvó era que no teníamos dinero. En ese momento apareció un señor de unos 30 años, con perilla y una pinta de americano brutal, aunque su inglés no parecía serlo. Fue muy amable con nosotros, nos guió a un lugar en el que había hombres de todas las edades: niños, abuelos, jóvenes, no tan jóvenes… todos comiendo, sentados en el suelo, con los platos en mesas bajas. Era una imagen muy mítica. Y unos cuantos, rezando. Les pude hacer una foto pero creo que me jugué el tipo. Con el móvil entre la mochila y la pierna la conseguí:

(no comment)

Luego nos hicieron pasar a una sala en la que había dispuestas pieles por el suelo rodeando como una especie de sillón de persona importante, por no llamarlo trono. Junto a él, un micro. Bordeando las paredes, todos sentados en el suelo. Era como si ahí dentro estuviese la gente más importante. El resto, fuera comiendo. Nos sirvieron té, y luego nos lo recogieron. Los minutos pasaban, y Javi y yo empezábamos a cuestionarnos si estábamos en el lugar y en el momento apropiado. Llegamos a la conclusión de que mientras no nos pidieran interaccionar en ninguna cosa rara no moveríamos una pestaña. Y que si lo hacían, saldríamos por patas en plan Indiana Jones. Lo que estaba claro a esas alturas era que no estábamos en ningún ensayo de los Derviches, sino más bien en lo que parecía una reunión semanal de algún tipo de congregación islámica. El ambiente familiar e íntimo que allí reinaba tranquilizaba un poco nuestros ánimos. Para ir al baño había que quitarse también los calcetines y ponerse unos zuecos muy cachondos.

Calzado para ir al baño

Pues fue más o menos a estas alturas de la noche cuando tuvo lugar una situación digna de cualquier película de los Hermanos Marx. Me di cuenta de que en la sala de al lado se podía fumar. Me levanté y fui hacia allá. Cogí el móvil y escribí un sms a María en el que les decía que estábamos bien pero que cuando quisieran nos íbamos. En ese momento me llegó un sms diciéndome exactamente lo mismo. Y yo, tan contento. Javi me vio fumar y se picó. Cuando llegó junto a mi, me dijo: “Me acaba de escribir Mirja, que están bien, pero que cuando queramos nos vamos, y yo le he respondido eso más o menos”. Y yo le dije: “Qué casualidad, yo le acabo de escribir eso a María, y María me ha escrito lo mismo”. Fue en ese momento cuando nos dimos cuenta de que no éramos Javi y Banyú, sino Mirja y María, y que nos habíamos escrito a nosotros mismos creyendo que había comunicación con las chicas. Yo no podía dejar de reirme, qué absurdo era todo. ¿Y qué es de estas mujeres entonces?… pues sólo tuvimos que girar la cabeza para verlas, en la planta de abajo, la de los hombres… dos rubias con pañuelos en la cabeza, tratando de contener las risas que ya traían por lo visto desde la planta de arriba. Todos los notas revolucionados. Había que salir de allí. Agradecimos la atención recibida y salimos por patas. Luego nos enteramos de que mucho más tarde igual había un baile, pero primero tendría lugar la oración y una especie de meditación. Hubiera sido una experiencia única, pero la logística no acompañaba. Era tarde y había que madrugar bastante para coger el avión de vuelta. Así pues, entre risas y comentando las respectivas experiencias nos fuimos a cenar los cuatro y nos despedimos entrañablemente a la puerta de su hotel. Espero volveros a ver; qué buen recuerdo guardo de aquella tarde-noche en la que todo salió al revés, que no mal.

¿Próximo destino? -> Suceava
Escuchando: “Soneto de la luna – Clara Montes”.
Santoral: Pedro Chanel.
Efemérides:
1503 – Batalla de Ceriñola: el Gran Capitán derrota al duque de Nemours.
1862 – Batalla de las Cumbres en México.
1959 – Fundación de la Casa de las Américas en La Habana.
1981 – Definitiva aprobación y promulgación del Estatuto de Autonomía de Galicia.
1999 – Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

April 28, 2006   Comments Off on De luces, imperios, miradas, olores… de Estambul (y cuarta parte…)

Tengo un amigo en Singapur

Antes de irnos por vacaciones de Navidad (los que tuvimos la suerte de hacerlo) a España, varios de los precarios de informática de Icex (concretamente 30 de los 69 que somos en esta promoción) dejamos planteado un Amigo Invisible un tanto especial. Un tanto especial por aquello de que no era 100% invisible, pero claro, es algo difícil ocultar tu identidad de “regalante” si en el matasellos va el país en el que vives… había miedo a que en algunos casos el paquete nunca saliera del país, a que en otros nunca entrase… y efectivamente así ha ocurrido en algunos casos. Pero afortunadamente la mayoría ha podido disfrutar de presentes de otras partes del mundo, todos ellos con la mayor ilusión puesta, por parte de emisor y receptor, y mucho cariño. De eso se trataba. En mi opinión, ha sido un auténtico éxito. Aquí podéis ver un resumen de los regalos, y sus fuentes y destinos.

A mi me tocó Carlos, aragonés residente en Telaviv. Hace ya algún tiempo que le llegaron los regaletes. ¿Pero quién me tenía que regalar a mi?. La fecha límite de envío era el 6 de enero (¿por qué sería?) pero pasaron los días, semanas e incluso un par de meses y no llegaba nada… ¿quién me tenía que regalar a mi?. Pues Raúl, un señor que vive en un lugar de lo más espectacular en todos los sentidos, Singapur, y con unos “filtros de correo ordinario” bastante restrictivos, como hemos podido comprobar. Afortunadamente un día llegué a la Oficina y me encontré con una caja con mi nombre que venía de Singapur… había llegado.

Parece que estoy predestinado a ir a Singapur. Al menos me llueven regalos desde aquellas tierras, estoy en deuda. Cuando tenía 15 años tuve varios amiguetes de cartas, para practicar inglés. Una era una chica de Singapur. Era encantadora, y en una de las cartas incluso llegó a enviarme un lápiz desnudo de su recubrimiento original y pintado con toda clase de ornamentos típicos y una leyenda por el Día Internacional de la Amistad (de sobra conocido, y al que por supuesto yo respondí con otro detallito, pero que he olvidado, ejem, ejem).

Abrí la caja… poco a poco fui sacando regalitos y eso no tenía fin… qué alegría más grande recordar las mañanas de 6 de enero, y en plena Oficina, recorriendo habitaciones enseñando todo el percal… qué buenos momentos.

A continuación os mostraré uno a uno los presentes recibidos. Feliz y sonriente poniendo en práctica mis habilidades con un tamborcito asiático cuyo nombre no conozco, pero que mola:

Preparando el asalto a Singapur con un magnífico mapa de la ciudad-estado:

Una bonita postal:

Un cd da la música que rompe en Singapur. No voy a entrar en detalles…

Colección de monedas de Singapur, en una carátula de cinta de backup. Qué lote de reir me pegué cuando lo vi…

Un juego de seis mantelitos y pares de palillos para comer. Éste me ha encantado, un detallazo, superútil y da un toque de distinción poder decir que viene de Singapur, jeje…

Un mecherito Zippo de XVI barras o como se diga eso…

Una camiseta de la cerveza que rompe en Singapur, Tiger (vamos, como Cruzcampo en España):

Un llavero tela de guapo:

Y una taza (la cuarta que me regalan este año entre una cosa y otra) con un recordatorio de prohibiciones que sufren los habitantes de ese lugar ya especial para mi:

Raúl, aprovecho de nuevo para darte las GRACIAS porque me has hecho FELIZ tío. Han sido de los mejores Reyes Magos de mi vida, y estos sí que han venido del lejano Oriente… un abrazo muy fuerte.

Escuchando: “Serena barca – Manolo García”.
Santoral: Ezequiel.
Efemérides:

1912 – El RMS Titanic sale de southampton Inglaterra y con destino a New York, El RMS Titanic nunca llego a su destino.
1972 – Oberdán Salustro, presidente de la Fiat, luego de 20 días de secuestro en Buenos Aires, es ejecutado por guerrilleros del ERP.
1998 – Irlanda del Norte: se firma el Acuerdo de Viernes Santo en Belfast.

April 10, 2006   Comments Off on Tengo un amigo en Singapur