Category — Familia
Descansa en Paz, Lola Giráldez
No eras mi abuela biológica, pero para mi… alrededor de cuarenta años con mi abuelo son muchos. Muchísimos. Media vida. Media vida tuya. La mía, hasta hoy, completa. Hasta ahora mismo. Cuando me ha llamado mi madre y ma ha dicho que habías fallecido no me lo podía creer. El domingo fui a veros a mi abuelo y a ti, como hago siempre que puedo y me acuerdo, que no es lo mismo que siempre que puedo, desgraciadamente. Pero estabas en el hospital. Habías sufrido tu tercera caída en dos años. Ayer fui a comer con vosotros. Pero estabas durmiendo y no quisimos despertarte. Estaba escrito que no te iba a poder volver a ver.
Un día, de pequeño, te llamé abuela. Mi madre, luego, me corrigió. Dulcemente, pero obligada por la memoria de su madre, de mi abuela Carmen. No eras mi abuela, pero para mi no había diferencia entre llamarte abuela o no. Eras la persona que acompañó a mi abuelo, la que endulzó su viudez tan precipitada. Eras quien mostraba todo el interés del mundo por mi vida cuando iba a veros. La que no dudaba en mostrarse orgullosa de sus hijos (¿qué madre no lo hace, si estos son dignos de tal orgullo?). Por todo ello, sólo puedo darte las gracias… espero que descanses en Paz, y que te acuerdes de tu familia, la biológica y la adoptiva.
June 10, 2008 12 comentarios
Semana Santa 2008
Tenía muchas ganas de vivirte.
El año pasado estuve en la Provenza francesa.
El anterior, en Estambul.
Este año ya tocaba volver a Sevilla, a pasear por sus calles, a sentir ese dolor tan característico en las plantas de los pies, en las rodillas, que todo aspirante a capillita conoce tan bien.
Tocaba buscar esos momentos que quedan atrapados en la retina, en el corazón. Esa imagen, ese incienso, esa música, ese recogimiento… la voz del capataz, el sonido del llamador, el esfuerzo de los costaleros en cada levantá, en cada revirá.
La mirada perdida del nazareno detrás de su antifaz. La mirada perdida que hoy, si el Paráclito me alienta, llevaré durante cinco horas por las calles de Sevilla, haciendo mi estación de penitencia en la Soledad de San Lorenzo. Mi hermandad. La hermandad de mi padre. Hasta el año que viene. Si Dios quiere.
March 22, 2008 4 comentarios
Feliz Navidad
Hoy NO es la víspera de un martes festivo. Hoy NO es una noche para salir con los amigos a quemar la ciudad. Hoy NO es la noche previa a la mañana en que vamos todos a recoger los regalos que un tal San Nicolás va a dejarnos en el salón, frente a la Chimenea (los afortunados que tengáis). Si esta noche fuera sólo esas banalidades, no sería una noche especial.
Pero lo es.
Hoy es Nochebuena, víspera del día de Navidad. Él vino, y sigue viniendo, cada año, cada día, cada momento, al corazón de los que Lo buscan.
Me gustaría acordarme ahora de una persona que no ha disfrutado nunca de los medios que tenemos nosotros, pero que supo vivir como nadie, haciendo feliz a muchas personas, y dando testimonio de una verdadera y real entrega a Dios.
Puedes creer o no creer, pero es imposible no removerse ante tal negación de si mismo, por un ideal, que siendo o no real, es PRECIOSO.
Esta noche, en familia, vivamos para los demás. Por lo menos esta noche.
December 24, 2007 6 comentarios
La buena tierra
Este es el título de una de las mejores novelas que he leído en mi vida.
También es el título de una de las primeras películas (basada en la anterior novela) que consiguió hacerme llorar. Fue durante una sesión de cine con mi madre, a la sombra de La 2, del blanco y negro, del humo de su tabaco, de su tableta de chocolate en la mesa. Era tarde, demasiado. En prime-time habrían repuesto por enésima vez “Arma letal 12” o “Regreso al futuro 34”. Yo tenía muy pocos años. Estaba desvelado, no sé si por enfermedad o porque no tenía que ir al colegio el día siguiente. Sólo recuerdo con claridad que la película me impresionó profundamente. Me conmovió la historia de un hombre, de una familia, de una vida tan cuesta arriba. Fue de los primeros fogonazos que recibí sobre la crudeza de esta vida. Y sobre su belleza. Sobre la diaria dualidad de la existencia.
Hace un tiempo volvió a mi memoria, no sé exactamente por qué. La puse en descarga y me hice con ella. Supe que estaba basada en una novela de una escritora norteamerica, Pearl S. Buck. Preferí no volver a ver la película, y esperar a leer de nuevo las andanzas de Wang Lung antes de ello. Fui a mi particular fuente inagotable de felicidad, la biblioteca central, situada en mi exbarrio, Chamberí, y me hice con un ejemplar de pasta dura, gruesas hojas, letra menuda y olor añejo. En pocos días lo he devorado.
Acabo de saber que es la primera de una trilogía. Habrá que leer los dos que la cierran.
El FBI ha “rescatado” el manuscrito original del libro. Curioso.
La buena tierra.
La familia, el amor, el trabajo… la vida, la muerte…
Santoral: Severo.
Efemérides:
1519 – México: Hernán Cortés y el ejército español se aposentan en Iztapalapa, antesala de Tenochtitlan.
1520 – Argentina: la expedición circunglobal de Fernando de Magallanes entra con sus naves en el estrecho que lleva su nombre.
1528 – Estados Unidos: el conquistador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca naufraga en el golfo de México y es el primer europeo conocido que pone pie en Texas.
1789 – El papa Pío VI nombra al sacerdote John Carroll como primer obispo católico romano de Estados Unidos.
1860 – EE.UU.: Abraham Lincoln es el primer republicano en ser elegido presidente (n.º 16).
1889 – Francia: inauguración de la torre Eiffel en París.
1913 – Mahatma Gandhi es arrestado mientras lidera la marcha de mineros indios en Sudáfrica.
1928 – Suecia: comienza la tradición de comer pastelitos Gustavo Adolfo para conmemorar al rey (que falleció en esta fecha en 1632).
1934 – El partido demócrata, encabezado por Franklin Delano Roosevelt, gana las elecciones al Congreso de Estados Unidos.
1941 – Segunda Guerra Mundial: el líder soviético Iosif Stalin se dirige al pueblo de la Unión Soviética por segunda vez en sus veinte años de gobierno. Declara que aunque murieron 350.000 soldados en los ataques alemanes, los nazis perdieron 4,5 millones de soldados (una exageración) y que la victoria soviética está cerca.
1955 – Marruecos: Mohamed V de Marruecos vuelve al trono tras su exilio decretado por los invasores franceses.
1962 – Apartheid: la Asamblea General de las Naciones Unidas presenta una resolución condenando las políticas racistas en Sudáfrica y pide a todos los estados miembros que bloqueen toda relación económica y militar con esa nación.
1975 – Marruecos: comienza la Marcha Verde. 350.000 marroquíes desarmados se unen en la ciudad de Tarfaya, en el sur, y esperan una señal del rey Hassan II de Marruecos para cruzar al Sahara español para forzar la retirada de las tropas invasoras españolas.
1988 – China: un terremoto en Yunnam (al sudoeste del país) causa 730 muertos, 4014 heridos y cuantiosas pérdidas materiales.
1999 – Australia: en un referéndum los australianos aceptan mantener a la reina de Inglaterra como su jefa de estado.
November 6, 2007 5 comentarios
De Pavarotti, de Caruso, del cine, del amor…
Estoy escuchando ahora mismo la magnífica interpretación de “Caruso” por parte del recientemente desaparecido tenor italiano Luciano Pavarotti. El enlace lo ha enviado a la lista de correo de becarios de informática del Icex de la promoción pasada mi amigo Javier, exbecairo.
Esta canción, en su versión original, cantada por Lucio Dalla, tiene mucha carga emocional para mi. Una mujer y una ciudad preciosas tienen la culpa. Es un precioso tributo al tenor italiano Enrico Caruso, cuya vida no fue todo lo fácil que su fantástico legado pudiera hacernos creer.
Acabo de estar en una tienda impresionante, al menos para mi, fiel amante del séptimo arte (amor correspondido casi cada día, por cierto). Se llama Cinemaspop, y se encuentra en la madrileña calle de San Andrés, una de las que sale de Fuencarral, pegadita a Bilbao. Tiene carteles de películas de todos los tiempos, y de todos los géneros. Además, el dueño es muy enrollado. Lo consiguió. He pasado cerca de una hora hasta que me he decidido por los tres carteles que me he llevado, al módico (para mi) precio de veinticinco euros. Las películas destinadas a adornar mi habitación de aquí en adelante son: “Cinema paradiso“, “El séptimo sello” y “Ser o no ser“. Además, he comprado dos láminas por cuatro euros cada una: “El jovencito Frankenstein” y “Alphaville“.
Estaba buscando, precisamente, alguna lámina sobre una película que vi con mi madre cuando era un crío. Una película sobre un niño italiano que llega a Estados Unidos siendo pobre y miserable… si tengo que buscar algún momento en mi vida que explique el nudo en el estómago que se me forma cada vez que empiezo a ver una película, sin duda sería alguna noche de cualquier día entre semana, viendo una película en La 2, blanco y negro. Juanto a mi, mi madre, fumando, comiendo chocolate, y con los ojos enrojecidos de llorar (en función de la película, pero casi siempre). Hubo dos películas que recuerdo que me dejaron muy marcado, y que de hecho voy a poner a descargar ir a alquilar ahora mismo. Fueron “El gran Caruso” y “La buena tierra“. De la primera era de la que buscaba la lámina cuando entré en Cinemaspop. Pero no pude resistirme y terminé llevándome bastante más de lo que había pensado en un principio. Lástima que un cartel chulísimo de “El séptimo samurai” no lo tuvieran en stock, jejeje…
Termino este heterodoxo post con un diálogo de Alphaville:
September 8, 2007 3 comentarios