Imagen de cabecera aleatoria... ¡Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Familia

Les presento…

…a Pedrito, uno más en la familia…

Nos lo ha traído la cigüeña, desde Cascais con mucho amor, envasado en una cámara de fotos. Gracias papá, por enviármelas. Preciosa la foto con su hermano mayor, a quien ustedes ya conocen (ha crecido un poco, ¿eh?) de anteriores entradas. Con la abuela, en el mismo hospital.

Y, por último, posando, haciéndose el dormido, de nuevo con su hermano mayor. Este último, más acostumbrado a las cámaras, sonríe sin rubor.

Qué alegrón más grande, a ver si el mes que viene puedo caerme por allí y poder conocerlo en persona. Enhorabuena a los papás, qué responsabilidad más grande, pero también qué felicidad, ¿sí o sí?.

March 19, 2007   Comments Off on Les presento…

¡Ya está bien de dar vueltas!

28 de septiembre: 21:30: llegada al aeropuerto de Barajas, vía Amsterdan, de los cuatro intrépidos becatas de jamón que se embarcaron en la aventura de los Cárpatos casi doce meses antes. Para tres de ellos, el viaje terminaba en Madrid (limpia, es capital). Para el cuarto, en Sevilla (que es una maravilla). Allí debería llegar, en avión desde Barajas. Esto en el supuesto de que no hubiera acumulado cuarenta minutos de retraso en los dos vuelos anteriores. Los acumuló. Después de maldecir interior y exteriormente al lince rojo que había planificado con tamaña maestría el viaje (sin preocuparse de enlazar los vuelos, incluso), se dirigió a la boca de metro de Barajas echando carreritas con uno de sus compañeros de aventuras. Los poquísimos viajeros que había en la Terminal 1 no salían de su asombro observando cómo dos tíos como dos trinquetes, con más bultos en los carros que un saco de canicas, corrían apoyándose cada uno sobre su carro como si de un monopatín se tratase, esquivando escaleras mecánicas en busca del andén del metro de Madrid (limpia, es capital).

29 de septiembre: 05:00: estación de autobuses de Plaza de Armas, Sevilla (que es una maravilla). Tras el tránsito, a lomos del jamelgo morado de nombre Socibus, de unas seis horas, posterior a los hechos anteriormente relatados, nuestro cuarto amigo arriba a la que siempre había considerado su ciudad, su casa. El desarraigo ha hecho mella en él de forma poderosa este año. La curiosidad, también. Su Patria (afirma orgulloso el pobre diablo, cuál Séneca -¿acaso ignora que éste nació en Córdoba y no en Sevilla?- de supermercado) es todo este mundo. Alguna canción acaricia la misma idea, de forma muy elegante: “patria, ese lugar donde el espiritu apacenta”.

30 de septiembre: 19:00: Granada (magia con tapas) y ella esperan. El barrio del Albayzín y su enigmática mirada le dan la bienvenida. Él no soñaba con tanto. Enfrente, la Alhambra, fiel custodia de secretos de la historia; en el aire, la Zambra, portadora de la magia y del arte de las gentes del cante. Él no soñaba con tanto. La compañía, cálida, acogedora, sencilla… gente que da fruto aunque no haya semilla. Él no soñaba con tanto. Exquisitos manjares, calurosos licores, de todo a pares, suben los colores. Olores… Morfeo te lleva… quedan fotos por hacer. Algún día… él no soñaba con tanto.

3 de octubre: 21:00: De nuevo en Sevilla (que es una maravilla). No está sólo. Familia y ella. Santa Cruz, Triana (incluída la bulliciosa calle Betis, qué mal gusto al ponerle el nombre, por favor). Azahar. Dama de noche. ¿Azahar o dama de noche?. A él le da igual, con ella es capaz de distinguir miles de aromas (“estoraque, estoraque, estoraque…”, se repite a si mismo mientras con un fuerte estremecimiento parece archivar en algún lugar de su cerebro la conexión entre el olor y la etiqueta para designarlo). ¡Oh, no, ahora los masones!. No puede con tanta información. No quiere, edito. Ignora todavía que es más feliz el sabio que el erudito (no, no es lo mismo, ni mucho menos). Drama en la familia. Puñales. DESGRACIADO, ¿asesino?. Sólo de si mismo, gracias a Él no pudo serlo de quien quiso (que no de quien amó: así no se ama). Repito: DESGRACIADO. Ya sólo gracias a Él también puede salvarse. Desde aquí le deseamos suerte, aunque no se la merece. Repito: DESGRACIADO. La morena se pone ya mismo buena. Sus dos soles la esperan, ya no hay nubes alrededor suyo. Su madre no se ha convertido en Luna, con lo que podrán brillar todos juntos.

7 de octubre: 19:00: Madrid (limpia, es capital). “Nos vemos luego”, se dicen. Javier. Otra morena en escena. Su novio, con cara de pocos amigos cree que se hace respetar ante ¿su nena?. Nuestro amigo ríe. Javier, también. Hoy fiesta. Ducha. Más gente. Algún día aparcarán (bienvenidos a Madrid -limpia, es capital- ciudad del Metro más práctico). Se va. Javi aparca. Cena con gente de todo el mundo. Grandes personas, grandes experiencias. Qué pena que no estuvieran todos. La noche va bien. Ella vuelve a aparecer. Así es imposible que no vaya bien. Le gusta Madrid. Tiene algo muy bueno: gente, mucha gente. Así es imposible no aprender. Observa, calla y escucha. Lee. ¿Sonríe?. Sólo cuando algo le hace gracia o ilusiona. La sonrisa hay que llevarla en la mirada, no en los labios. El don de lenguas se acabará. Pero él estará ahí. Al menos así lo desea.

10 de octubre: 22:00. Sevilla (que es una maravilla). Se queda. Hay mucho por hacer. Nuestro amigo está impaciente por seguir caminando. ¡Ya está bien de dar vueltas!. Ahora sin moverse del sitio, lo cual no quiere decir que no arribe a otro lugar. ¿Dónde, cuándo?. Ni él ni nadie lo sabe. Así es más divertido, y, sobre todo, más sincero. Pero sea cual sea, habrá que sacarle punta, ¿no?.


Escuchando: “Spending my time – Roxette”.
Santoral: Tomás de Villanueva.
Cumpleaños: Mi prima Marta (besotes).
Efemérides:
1361 – Eduardo, el Príncipe Negro, se casa con Juana de Kent en el castillo de Windsor.
1798 – Los británicos ocupan la isla de Menorca.
1840 – Se emite en el Reino Unido el primer sello de correos.
1856 – Inauguración del Teatro de la Zarzuela de Madrid, España.
1911 – La Revolución de Xinhai: Con la abdicación del emperador chino Puyi,la Dinastía Manchú(Qing) pierde el poder en China y se da nacimiento a la República China.
1941 – Se estrena la película Fantasía de Walt Disney.

October 10, 2006   Comments Off on ¡Ya está bien de dar vueltas!

Felicidades, por duplicado

Hoy cumples anios tú:

Y maniana tú:

Qué sería de mi vida sin vosotras?, yo no lo sé… bueno sí, primero no hubiera sido, si no llega a ser por ti, mamá. Y luego no hubiera tenido a quien pegarle y quien me pegara todos los días a todas horas. A quien llamar demonio, y quien me llamara chinito nakatone…

Os echo de menos. Os veré pronto. Un besote enorme para las dos.

Banyú.
Escuchando: A Mirja.
Santoral: Sergio (felicidades a ti también, chaval)
Efemérides:
1000 – Batalla de Swold en algún lugar del Mar Báltico entre Noruega y los demás escandinavos.
1541 – la viuda del conquistador Pedro de Alvarado jura su cargo como gobernadora de Guatemala. Muere al día siguiente al derrumbarse la capilla donde rezaba.
1543 – María Stuart, a los nueve meses de vida, es oficialmente coronada “Reina de los Escoceses” en el pueblo de centro de Escocia de Stirling.
1776 – Estados Unidos: el Congreso Continental autoriza el nombre United States of America.
1888 – La armada de Chile toma el control de la Isla de Pascua.
1909 – País Vasco: se funda la Real Sociedad de Fútbol de San Sebastián.
1942 – Un avión japonés bombardea Brookings (Oregón). Es el único ataque aéreo durante la II Guerra Mundial al territorio continental estadounidense.
1948 – Independencia de Corea del Norte.
1996 – Croacia y Yugoslavia establecen relaciones diplomáticas completas tras cinco años de guerra.

September 9, 2006   Comments Off on Felicidades, por duplicado

Cinema Paradiso

Año 1990. 14 de septiembre. Canal + inicia su andadura. Unos días después, mi padre, seducido por el estreno de una película cada día, y (más que nada, por qué no decirlo) por “el partido del domingo”, me lleva de la mano a una tienda de electrodomésticos en Dos Hermanas. Yo tenía 9 años.

Recuerdo perfectamente aquel día: la larga espera y los trámites hasta la obtención del tan ansiado decodificador. Ese aparato que tanto bien me reportó en mi adolescencia…

Nunca olvidaré el primer partido que vimos, al domingo siguiente. Real Betis Balompié 0 – Sevilla FC 3. Jornada 5 del Campeonato Nacional de Liga de Primera División. Los goles, obra de Martagón, Zamorano y Polster (sí, el austríaco con un cañón por pierna izquierda). Mi padre y yo junto a la tele emocionados con el estreno del dichoso Canal + en casa. Y venga a caer goles…

Tampoco olvidaré el primer estreno: Robocop. Ha llovido desde entonces. La escena en la que se le deshace la mano fue de las primeras en las que llegué a sentir verdadera penita por un personaje. De esas en las que te identificas de tal forma con lo que estás viendo que, por un momento, no existe nada más. Sólos tú y el fotograma, la palabra, la nota musical… el tiempo se detiene…

La primera película que quise ver y nunca pude fue Cinema Paradiso. De hecho, hasta esta noche pensé que la había visto en aquella época. Ahora sé que no. Leí las críticas sobre ella en la revista mensual que enviaban a los suscriptores. Y la quise ver, eso seguro. Pero nunca la vi. He vivido muchos años pensando que había visto esta película; es extraño… pero he ido escuchando loas hacia ella durante toda mi vida y siempre asentía. Como si la hubiera visto. La daba por obra maestra (al fin y al cabo, lo hacían todos). Como si la hubiera sentido.

No sé por qué, hace poco me hice con ella. No voy a hablar de la película. El cine, para mi, es demasiado grande como para ensuciarlo con torpes ideas y palabras. Al menos, “El Cine”. En formato Título. Ese, el que llega ahí donde uno cree estar a salvo, donde nadie te ve… ese es el homenajeado con películas como ésta… que la disfrutéis tanto como la he disfrutado yo, si podéis. Cómo me ha gustado esta noche del 24 al 25 de mayo de 2006. En el Cinema Paradiso.

Escuchando: “BSO Cinema Paradiso – Ennio Morricone”.
Cumpleaños: Gabriela.
Santoral: Magdalena Sofía Barat.
Efemérides:
1734 – Batalla de Bitonto: Montemar derrota a los austríacos y España reconquista así el Reino de Nápoles.
1895 – Inglaterra: Arrestan el escritor irlandés Oscar Wilde en Londres a causa de cargos de “sodomía y bruta indecencia.”
1901 – Argentina: Se funda el Club Atlético River Plate.
1908 – Argentina: Se inaugura el Teatro Colón en Buenos Aires con la representación de la ópera Aida de Giuseppe Verdi.
1927 – hace sus primeros vuelos el Boeing B40.
1938 – Alicante sufre su peor bombardeo durante la Guerra Civil Española que causa 313 muertos.
1957 – Europa: Se crea en Roma, Italia, el Parlamento Europeo.
1977 – Estreno en los cines de la primera película de la popular saga Star Wars (la guerra de las galáxias), creada por George Lucas.

May 25, 2006   5 comentarios

Evolution

Bajo este grandilocuente título cuelgo unas fotos de mi increíblemente guapo sobrinito Nacho. Nunca vi nadie tan parecido a mi.

Nachito y Virginia, primitos guapos


La última vez que lo vi todavía no se había apuntado al carro de los melenudos, como su tito Banyú. Ahora está graciosísimo por lo que se puede observar. Lo que me estoy perdiendo…

Dejadme a mi, quita, quita…

Ni tampoco miraba esta manera… aunque casi…

Tito, ya te vale, que me estoy bañando, no cuelgues esto en el blog

Me perdí cuando empezó a gatear, y me estoy perdiendo sus primeros pasos…

Más chulo que un ocho, andando, bebiendo y mirando a la abuela cocinar.

Y me estoy perdiendo algo que llegué a pensar que nunca ocurriría, y es ver a mi hermana Elena disfrutando de un hijo. Y yo doy gracias por ello.

Esta foto es muy pero que muy enternecedora

Escuchando: “Madre – Silvio Rodríguez”.
Cumpleaños: Ayer 23 de mayo fue el de Iban, el becario del Gobierno Vasco (27).
Santoral: María Auxiliadora.
Efemérides:
1822 – Batalla de Pichincha: Ecuador alcanza su independencia.
1956 Se celebra en Lugano (Suiza) El primer Festival de la Canción de Eurovisión, este festival lo gano Lys Assia con la canción Refrain.
1993 – Eritrea alcanza la independencia.

May 24, 2006   Comments Off on Evolution