Category — Gente
Óscar, bienvenido a la blogosfera
Los que seáis lectores asiduos de este humilde blog, seguro que recordáis la maestría narrativa de Óscar, compañero de piso, beca y aventuras este año en Rumanía, en los posts sobre Transnistria que elaboró tras el apasionante viaje que realizó por “esa república”.
Pues bien, estamos de suerte, porque ha decidido incorporarse a la blogosfera hispana. Podéis encontrarlo en:
A buen seguro disfrutaréis leyéndolo, porque estamos ante una persona que tiene muchas cosas que decir. En su mayoría, originales e interesantes. Ya sabéis, añadidlo a vuestros Favoritos (o Marcadores XD). No os arrepentiréis.
Por cierto: ¡¡enhorabuena a los campeones del mundo de baloncesto!!. Esto es lo que pasa cuando hay un entrenador con personalidad, y una selección, que no imposición, de los mejores jugadores de la actualidad en España. Un fuerte abrazo a tod@s. Hasta otra.
September 3, 2006 2 comentarios
De paseos, bailoteos y anocheceres sofienses (…y segunda parte)
Justo enfrente, podemos ver uno de los edificios de la Universidad de Sofía, quizás el más emblemático:
También hay que hacer una puntualización, y es que en Sofía hay 16 universidades distintas. Llegados a este punto, sabía que no estábamos lejos de una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, la catedral de Alexander Nevski. No obstante, tuvimos que hacer una parada para descansar y preguntar a los transeuntes sobre la ubicación del citado monumento.
Tras unos minutos siguiendo las indicaciones que se nos dieron, la vimos…
La verdad es que impresiona desde fuera, pero lo verdaderamente sorprendente está dentro. A priori se podría pensar que es la típica construcción a la que se le ha dado mucha importancia su grandeza y majestuosidad externas para luego no ofrecer nada interesante en su interior. Nada más lejos de la realidad.
Citando a Wikipedia: “es una obra en honor a los rusos caídos por la liberación de Bulgaria del Imperio Turco 1877–1878. Es la mejor representación de la construcción ortodoxa en el mundo, reconocida por su arquitectura, frescos, dimensiones. Mide 72 metros de largo y 42 metros de ancho y 52 metros de alto, tiene un area de 3170 m² y tiene capacidad para 5.000 personas”.
Y sigue, sobre su interior: “Es una de las mayores catedrales cristianas ortodoxas del mundo y en su cripta se encuentra una galería de arte antiguo búlgaro y renecentista del período IV d.c. – XIX d.c. compuesto por iconos antiguos. Esta galería posee una de las mayores y mejores colecciones de iconos(frescos) ortodoxos en el mundo. La iglesia fue proclamada monumento de la cultura en 1924“.
Seguimos paseando por la ciudad. El sol estaba en todo lo alto, y cada vez teníamos más la sensación de que nuestra jornada turística estaba llegando a su fin. Aún así, estuvimos a punto de entrar en el Museo Arqueológico, cuya entrada se puede apreciar claramente en la siguiente imagen:
Entre pitos y flautas, se nos hizo la hora de cenar, actividad que realizamos en un restaurante armenio muy cercano al parlamento y a la catedral de Alexander Nevski: Egur, Egur. Muy recomendable. Comida riquísima a precios asequibles.
Tras la cena, quedamos con el resto de la comunidad becaria sofiense y nos fuimos a un par garitos a tomar unas copas. Sólo recuerdo el nombre del segundo, muy apropiado: Alcohol.
Hacía tiempo que no bailaba tanto, la verdad. Fue una noche de esas en las que todo se une. La compañía perfecta, la música adecuada, el ambientillo febril, hasta crees que estás bailando bien y que tienes algo de ritmo. Nos pudimos reir…
En un momento determinado de la noche, nos volvimos a quedar sólos Mirja y yo, con lo que decidimos que nuestra experiencia de la noche búlgara estaba llegando a su fin.
El domingo amaneció mejor que el sábado. Nada de lluvia ni de fresquete. Por el contrario, el naranja había tomado las calles. Nos encontramos desbordados.
El día no dio para mucho más. Algún paseo por la calle Vitosha, y luego para el aeropuerto, donde Mirja tenía que tomar su vuelo. Luego, ya sólo, me dirigí a la estación de tren, donde esperaba la cadena de vagones que me llevaría de vuelta a mi queridísima Bucarest.
Recuerdo el viaje de vuelta de forma neblinosa. Dormí desde las 19:30, hora en que subí al tren, hasta las 7:30, hora en que lo abandoné en Bucarest. Me desperté apenas unos instantes, un par de veces, sólo para rememorar momentos vividos los tres días anteriores y sonreir. Entretanto, el violento y monótono golpear de las gotas de lluvia producto de una inesperada tormenta nocturna ponían banda sonora a esa sucesión de imágenes. Mi compi de departamento, israelí, dormía placenteramente sin hacer el menor ruido.
Escuchando: “Prometeo – Extremoduro”.
Santoral: Simeón de Rojas.
Cumpleaños: Antonio Montalbán (mañana 2 de septiembre).
Efemérides:
1513 – Vasco Núñez de Balboa sale al frente de una expedición de Santa María de la Antigua. Descubrió el Mar del Sur, posteriormente llamado Océano Pacífico.
1878 – Estados Unidos, empieza a trabajar Emma Nutt en Boston, la primer mujer operadora telefónica.
1904 – Fundación del Estado del Líbano.
1923 – Japón, un terrible terremoto devasta Tokyo y mata a 140.000 personas.
1939 – Alemania invade Polonia, empieza la II Guerra Mundial.
1969 – Muamar Gadafi sube al poder en Libia.
1983 – cazas soviéticos derriban por error un avión comercial surcoreano con 269 pasajeros.
1986 – se hunde en el Mar Negro el buque soviético “Almirante Najimov” al chocar contra un carguero.
1991 – Líbano y Siria firman un pacto de defensa y seguridad ante cualquier ataque israelí.
September 1, 2006 Comments Off on De paseos, bailoteos y anocheceres sofienses (…y segunda parte)
De paseos, bailoteos y anocheceres sofienses (primera parte…)
Era evidente que pasando un año en Bucarest, una visita a Sofía, la capital de Bulgaria, era de obligado cumplimiento. Lo único que lamento es haber tardado tanto en realizarla. Me he quedado con ganas de más. Este año, por desgracia, no va a poder ser. Me pillé el viernes libre y salí en tren el jueves por la tarde. Llegué el viernes a las 7 de la mañana hora búlgara, aproximadamente. Confieso que esperaba el viaje más duro, pero se me hizo bastante llevadero.
Es Sofía una ciudad más pequeña que Bucarest, pero mucho más coqueta, sobre todo en el centro. En las afueras también abundan los edificios comunistas, que todo lo afean. Pero el centro ha sido mucho más respetado que el de la capital rumana. De todo esto tuve tiempo para darme cuenta mientras caminaba desde la estación central hasta el hostal en el que habíamos reservado habitación.
Mirja llegaría esa misma tarde desde Viena, cortesía de SkyEurope. Mientras tanto, mis planes no iban más allá de descansar un poco, dar el primer paseo por la ciudad, cosa que ya había hecho, y tener una primera toma de contacto con los becarios sofienses, comiendo con ellos.
He de hacer una pequeña mención sobre la comida búlgara, que es del corte de la rumana en cuanto a dificultad de digestión (aunque depende de lo que pidas, claro está), y muy rica también. Además, en los restaurantes (al menos en los que estuvimos en todo el fin de semana) sirven mucho más rápido y, por si esto no fuera poco, son mucho más baratos. En fin, una delicia.
Por la tarde pude contactar con Mirja por fin. Estuvimos dando un nuevo paseo por la ciudad, y me la llevé a cenar al mismo restaurante en el que había comido con los becarios esa misma tarde. Allí “disfrutamos” de la actuación de un grupo musical autóctono búlgaro. Un vinito y una terracita dio lumbre a nuestro anochecer…
El sábado amaneció lluvioso.
Más bien tormentoso, estrictamente escribiendo.
Sin importarnos lo más mínimo, nos fuimos a la calle, lo que coincidió con el repentino fin de los chubascos. Suele pasar. La cuestión es: si hubiéramos bajado antes, ¿hubiera dejado por ello de llover?. ¿Qué fue antes, Murphy o la lluvia?.
Cerca de donde nos encontrábamos, en pleno centro de la ciudad (véase calle Vitosha) la primera visita de obligado cumplimiento era el Palacio de Exposiciones (creo). El día abrió completamente.
Como se puede comprobar viendo las fotos anteriores… seguimos pateando, sin ninguna prisa pero sin pausas reseñables. El lema de la ciudad es “Crece pero no envejece”. Se diría que a más de uno y de dos se le ha olvidado, o ni siquiera lo conocen. Con todo, está mejor cuidada que Bucarest. El su crecimiento, en cualquier caso, sí que hizo envejecer vestigios de tiempos anteriores. Esto ocurrió un par de semanas antes de nuestra visita.
Seguimos paseando. Antes de llegar a la Universidad, encontramos la siguiente estatua:
Navegando por Internet, descubro que se trata de: Ruski Pametnik (Monumento a los Rusos): fue el primer monumento construido en Sofía después de la liberación. La pirámide de 10 metros de piedra arenosa blanca esta cortada en su punta, la parte principal esta decorada con figuras de Bronce. El escultor es anónimo pero se hizo en honor al Zar Alexander II y a sus soldados en agradecimiento a su ayuda en la liberación de Bulgaria. El monumento se encuentra en la plaza del mismo nombre Russki Pametnik cerca del Hotel Rodina y del B. Zar Osvoboditel.
Escuchando: “Hidden agenda – Craig David”.
Santoral: Martirio de Juan el Bautista.
Efemérides:
1533 – España conquista al Imperio Inca ejecutando, al emperador Atahualpa.
1825 – El reino de Portugal reconoce la independencia del imperio brasileño, mediante el pago de una indemnización de un millón de libras esterlinas.
1929 – El dirigible alemán Graf Zeppelin realiza el primer vuelo alrededor del mundo.
1975 – Perú: Francisco Morales Bermúdez encabeza un golpe de estado contra el gobierno del entonces presidente, Juan Velasco Alvarado.
2005 – Huracán Katrina toca tierra en Luisiana, EEUU, como huracán de categoría 4, inundando Nueva Orleans en un 80% y al final causando más de 1.200 muertos en el país.
August 29, 2006 Comments Off on De paseos, bailoteos y anocheceres sofienses (primera parte…)
Supercampeón de Europa
Señoras y señores, lo que he vivido en las últimas siete horas (son las 4:44 de la mañana hora rumana), desde que comenzó la Final de la Supercopa de Europa, no se puede explicar con palabras. Tengo que coger un tren en sesenta minutos, con mi compi jiennense (y culé) Francis. Nos vamos a Vama Veche. Llevo puesta mi camiseta del Supercampeón de Europa. Y no me la pienso quitar en todo el fin de semana. Pido disculpas a este equipazo que se hace llamar SEVILLA FÚTBOL CLUB por mis dudas previas al partido. Me descubro ante estos jugadores, este entrenador, este presidente y esta afición que han hecho posible que algo tan alejado de mi vida diaria como el fútbol profesional me de un alegrón tan tremendo. Y me gustaría darle las gracias, y un enorme beso a mi abuelo Juan, que desde el tercer (segundo en Mónaco) anillo lo habrá vivido con fervor. Y a mi padre, ¿cómo no?, por esas tardes de fútbol que pusieron la semilla… qué semilla. Qué de sufrimientos y sinsabores. Cómo ha merecido la pena esta espera.
Tengo que hacer la maleta. Me tengo que ir. Me quedaría tratando de explicar todo lo que me pasa por dentro ahora, y de narrar tantos recuerdos… no puedo, me tengo que ir… qué lástima.
A todos los que estéis en Sevilla: ¡qué envidia me dáis, disfrutad por mi y por todos los que no están allí!.
Somos grandes, decían los Biris en Eindhoven.
Y tanto…
PD: Gracias por todo.
August 26, 2006 Comments Off on Supercampeón de Europa
Esta noche, muy difícil pero no imposible
Cierto es que el FC Barcelona, hoy por hoy, es el equipo más compacto del mundo, al menos en mi opinión. Cierto es que si tiene un buen día casi nada de lo que su adversario pueda hacer funcionará. Y cierto es que lo que llevó al Sevilla FC a ganar la UEFA el año pasado, aparte del buen hacer de sus futbolistas, o sea, la magia que se respiraba en el ambiente, en la afición, la temporada del Centenario… ya no la veo. Cierto es que el Barcelona ya lleva dos partidos oficiales y un título en su haber esta temporada. El Sevilla FC, ni los unos, ni lo otro.
Todo ello es cierto.
¿Y qué?.
¿Quién dice que no podemos ganar?. Nadie. Podemos.
Este equipo puede. Espero y deseo que lo hagan. Por ellos, por mi, y por todos…
Escuchando: “Eres nuestro equipo – Biris Norte”.
Santoral: Luis de Francia.
Cumpleaños: Andrea.
Efemérides:
1594 – Virreinato del Río de la Plata: se funda la ciudad de San Luis.
1825 – Uruguay declara su independencia de Brasil (en 1828 se constituye como estado).
1937 – España: Se proclama en Gijón el Consejo Soberano de Asturias y León.
1989 – La sonda Voyager 2 pasa cerca de Neptuno.
1991 – Bielorrusia alcanza la independencia.
August 25, 2006 Comments Off on Esta noche, muy difícil pero no imposible