Category — Gente
Soy siete veces más fuerte que tú…
Es curioso pararse a pensar cómo ha cambiado la vida de las personas la aparición de Internet. Cosas que antes parecÃan inabordables ahora se aceptan y asumen casi sin valorarse. Estamos hablando de una fuente de información inagotable, inabarcable, y que ha acercado a las personas hasta lÃmites insospechados. ¿O no?…
De sobra es conocida la enorme complejidad de una vida humana. Su educación, entorno, carácter, voluntad, aptitudes, vicios y virtudes, anhelos e ilusiones… puedes pensar que conoces perfectamente a alguien hasta que un dÃa cualquiera te das cuenta de que ni tan siquiera tienes ni idea de quién eres tú.
La curiosa herramienta en la que vosotros leéis en estos momentos una serie de ideas que yo expongo con mayor o menor acierto para llegar a un fin concreto, no es más que una forma de comunicación interpersonal más. Para que nos entendamos, me gustarÃa citar aquà a Wikipedia:
Un weblog, también conocido como blog o bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artÃculos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Existen weblogs de tipo personal, periodÃstico, empresariales o corporativos, tecnologÃa, educativos, etc. Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artÃculos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog.
Cuando decidà empezar con este blog, puedo asegurar que las motivaciones eran las mismas que tengo ahora para continuarlo, y que ya resumà con su tÃtulo y la frase que lo acompaña:
Bloggeo, luego existo. Ventana abierta al mundo, no sé si para que entre algo desde fuera o para salir de donde me halle…
Es decir, aquà estoy. Aquà podéis encontrarme. Quiero que me aportéis algo y quiero aportaros algo. QuerÃa, y quiero, que mi blog sirva de punto de encuentro a todas aquellas personas que quieren dar o recibir algo en un proceso comunicativo conmigo. Principalmente, algo útil y constructivo. Y principalmente, con gente a la que pueda llamar con un nombre o apodo, y con la que pueda construir algún tipo de relación mediante esa comunicación.
Escribir un comentario en un post de un blog cualquiera es tomar la palabra cuando el autor del post calla. Es transformar un monólogo en un diálogo. Tomar parte en el proceso comunicativo iniciado por el autor del blog, con algún propósito. Las identidades o etiquetas que podemos denominar nuestros nombres o apodos no son un requisito indispensable en el proceso de comunicación iniciado (si no que que se lo digan a probrecito hablador). Esto, claramente, va en función de la naturaleza del blog y de los propósitos comunicativos de autor y visitantes.
Yo dedico parte de mi tiempo, a veces a diario, a escribir en mi blog, y leer otros, comentándolos. Algunos los comento desde el anonimato, sabedor de que dejar constancia de mi identidad no va a aportar nada a ese proceso comunicativo concreto. Otros, desde cualquiera de los nicks por los que se me conoce, precisamente por lo contrario, es decir, porque considero necesario cierto tipo de identificación para con el otro eslabón de la cadena, y de él conmigo, en el proceso comunicativo. El factor determinante a la hora de decidir si escribo un comentario de forma anónima o firmo de alguna forma que se me pueda rastrear es la naturaleza del blog o del comentario que efectúo.
En función de cómo se interprete un comentario anónimo:
El anonimato es la patria del cobarde. Interpretación negativa: Normalmente se hace uso de ella cuando se piensa que se está cometiendo alguna injusticia haciendo valer la impunidad que el anonimato da al infractor.
El anonimato es la expresión más genuina del altruismo. Interpretación positiva: Si, por el contrario, un comentario anónimo es sumamente valioso para alguien, y el que lo efectúa, aún a sabiendas del efecto positivo que tendrá, y precisamente por eso, no lo firma, se puede interpretar como un gesto de bondad verdadera: dar sin pedir nada a cambio.
Desafortunadamente, en Internet en general está mucho más extendida la primera versión del anonimato. En foros, grupos de noticias, blogs… el uso de comentarios anónimos agresivos o injustos en cierta forma abunda en contraposición a los que persiguen un efecto positivo. Esto encuentra cierto paralelismo con la vida real. Ya se sabe… es mucho más fácil destruir que crear. Con una grúa y algo de tiempo cualquiera puede destruir la más hermosa catedral (sustitúyase por mezquita, sinagoga, estadio de fútbol o teatro, en función del “credo” del lector). Pero sólo unos pocos serán capaces de reconstruir la obra en cuestión, incluso con planos, materiales y tiempo suficientes.
Si por algo se caracteriza el mundillo de la informática, aparte de por la fugaz velocidad a la que evoluciona, sobre todo a raÃz de la aparición de Internet, es por la capacidad de etiquetar y clasificar los roles de los participantes en todas las nuevas disciplinas y áreas de la misma. Me gustarÃa volver a citar a Wikipedia. Me gustarÃa que tomáramos constancia de lo que es un Trol:
En la terminologÃa de Internet, un troll (en castellano trol) es una persona que escribe mensajes groseros u ofensivos en Internet, por ejemplo en foros, para interrumpir la discusión o enfadar a sus participantes. La palabra también se usa para describir dichos mensajes.
Recomiendo una lectura reflexiva de este artÃculo, pues no tiene desperdicio. A continuación dejo algunos párrafos que vienen como anillo al dedo en la casuÃstica que hoy abordo:
Para mucha gente, la caracterÃstica distintiva del comportamiento de un troll es la percepción del intento por trastornar a la comunidad de algún modo: escribir mensajes incendiarios, sarcásticos, disruptivos o humorÃsticos destinados a arrastrar a los demás usuarios a una confrontación infructuosa. Cuanto mayor sea la reacción de la comunidad, más probable será que el usuario vuelva a comportarse como un troll, pues irá creyendo que ciertas acciones logran su objetivo de provocar el caos. Esto ha hecho que surja el protocolo a menudo repetido en la cultura de Internet: «No alimente al troll» (Don’t feed the troll).
Entre los sitios en los que aparecen con más frecuencia los trols:
Weblogs: en su forma más común como púlpito personal con la posibilidad de que cualquiera deje comentarios, los weblogs populares resultan con frecuencia eficaces trampolines para los trolls, mediante comentarios incendiarios o entradas provocativas. La facilidad con la que los weblogs pueden ser enlazados anima a la propagación del troll.
Entre los objetivos que busca un trol:
Búsqueda de atención anónima: El troll busca dominar la discusión provocando enfados, y efectivamente secuestrando el tema de conversación.
Diversión: Para alguna gente resulta divertido pensar que otra persona se enfada por lo que digan completos desconocidos. Esto podrÃa ser clasificado como un tipo de schadenfreude: los trolls con esta motivación obtienen placer de la frustración, miedo o dolor (o lo que ellos perciban en su mentes como tal) real de sus vÃctimas.
Hacer perder el tiempo a los demás: Uno de los aspectos más importantes en la actividad de un troll es la idea de que empleando un solo minuto en escribir un mensaje adecuado se logra que muchas otras personas pierdan varios minutos de su tiempo, provocando un efecto cascada. La mayorÃa de los trolls disfrutan con la idea de que pueden desperdiciar el tiempo de los demás con comparativamente poco esfuerzo por su parte.
Satisfacción producida por los ataques personales.
Sobre los conflictos relacionados con los trolls, hay seis grupos en los que podrÃa clasificarse a los usuarios:
* Trolls: Usuarios que provocan conflictos activamente.
* Cazadores o provocadores de trolls: Se comportan de acuerdo al principio del «segundo golpe». No inician el conflicto, pero lo intensifican en cuanto empieza. Con frecuencia usan otros trolls como excusa para su propio mal comportamiento, y en muchos casos califican a un usuario como troll, a pesar de los propósitos de éste.
* Indiferentes: Intentan ignorar el conflicto, continuando con el tema original de discusión. Suelen expresar despreocupado desdén hacia el troll, pero no persiguen insultarle activamente. Se comportan como hermanos mayores, repartiendo sabias palabras tales como «No alimentéis a los trolls» u otras frases hechas que normalmente significan lo mismo: «Ignorad al alborotador y asà se rendirá y se marchará.» Este tipo de respuestas puede tomarse como un comportamiento pasivo-agresivo de provocador de trolls.
* Moderadores: No los moderadores del sistema, sino los usuarios que intentan «resolver» el conflicto, contentando a todas las partes si es posible.
* Espectadores: Se apartan del conflicto. En casos particularmente malos, abandonarán el foro asqueados.
* Secuestradores: Comienzan una discusión fuera de tema en respuesta a los mensajes provocativos de un troll.
* No-trolls: Usuarios que son calificados de troll por otros usuarios o incluso moderadores para ser silenciados y desacreditados más fácilmente.
En general, la sabidurÃa popular aconseja a los usuarios evitar alimentar a los trolls, e ignorar las tentaciones de responder. Contestar a un troll lleva la discusión inevitablemente fuera del tema, para consternación de los espectadores, y proporciona al troll la ansiada atención. Cuando los cazadores de trolls se abalanzan sobre ellos, los indiferentes responden con YHBT. YHL. HAND., es decir, You have been trolled. You have lost. Have a nice day. (en inglés ‘Has picado. Has perdido. Que tengas un buen dÃa.’). Sin embargo, dado que los cazadores de trolls (como éstos) son con frecuencia buscadores de conflictos por sà mismos, quien pierde no es el bando del cazador, sino más bien el resto de usuarios de foro que habrÃan preferido que el conflicto ni siquiera hubiera surgido.
Utilidad de los trolls:
Los trolls pueden también proporcionar un valioso servicio al hacer que la gente se cuestione la validez de lo que se lee tanto en Internet como en otras fuentes. Los trolls muestran que expresar cualquier opinión es tan fácil como expresar una opinión informada y razonada, obteniendo la misma visibilidad. También se ha argüÃdo que los comentaristas radiofónicos y columnistas periodÃsticos a veces sondean la opinión pública comportándose como trolls. John C. Dvorak y Slashdot son citados a menudo como ejemplos.
He tratado de permanecer indiferente a un par de comentarios en los post previos que tomaré como troles. Y digo que tomaré como troles, no sólo por su anonimato (algo que ya hemos visto que no es necesario para ser un trol) sino por la clara carga provocadora que encierran. Siendo totalmente imposible dejar un tipo de acusaciones tan personales sin contestar, actúo como usuario secuestrador de la discusión y la traigo a un nuevo post.
No me queda más remedio que darle la interpretación negativa a ese par de comentarios. Tú, que te escudas en el anonimato para erigirte en supremo juez anÃmico de los demás (en tanto en cuanto puedes hablar de su “tristeza infinita”), eres un cobarde.
Uno de tus objetivos potenciales, el de iniciar una confrontación infructuosa, ya lo has conseguido, enhorabuena. Y el de hacerme perder el tiempo. Y algún otro. Pero también me has sido útil. Me has recordado que tengo que ser muy cuidadoso a la hora de transmitir algún mensaje por el blog. Normalmente escribo de forma descuidada y más o menos rápida. A partir de ahora, tendré más cuidado, habida cuenta del nulo coeficiente emocional de algún “avezado” lector. En serio, me parece tan triste y sumamente mezquino soltar ese tipo de afirmaciones asà como asÃ, que no porque se alejen años luz de la realidad dejan de ser injustas en si mismas.
Haciendo un ejercicio de lógica elemental, quiero contemplar cuatro casos, en función de si este trol me conoce personalmente, y me aprecia:
No me conoce personalmente. No me aprecia: Absurdo que se encuentre en este grupo.
No me conoce personalmente. Me aprecia: Esto también es absurdo. Recuerda, amigo mÃo, que la imagen que puedes tomar de una persona por su blog es totalmente parcial.
Me conoce personalmente. No me aprecia: Casi seguro que el trol que se me ha colado en el blog está en este grupo.
Me conoce personalmente. Me aprecia: Si me equivoco, y estás aquÃ, que sepas que lo único que tienes que hacer es intentar hablar conmigo. Si quieres mándame un e-mail y dame un fijo, te llamo y hablamos durante horas. No tengo ningún problema, si yo también te conozco y aprecio, en contarte los motivos por los que no sólo no estoy triste, sino que considero que estoy en uno de los mejores momentos de mi vida.
Por cierto, esta foto fue tomada el mismo dÃa… ¿qué fue de la capacidad de sonreir; del brillo en la mirada?
De ahora en adelante, cuando reciba un comentario que considere como trol, será respetado (siempre y cuando no sea ofensivo en las formas). Pero será contestado con un enlace a este post.
Y por favor, no me comentéis con un YHBT. YHL. HAND. Sé que me lo merezco, pero creo que tengo derecho a cazar troles en mi casa, ¿no?
Escuchando: “BSO David el Gnomo”.
Santoral: José Cafasso.
Efemérides:
1683 – William Penn firmó el Tratado de la tierra con los indios americanos.
1894 – Se funda el Comité OlÃmpico Internacional en ParÃs.
1947 – Estados Unidos: la Ley de Taft-Hartley.
1961 – Entra en vigor el Tratado Antártico.
1964 – Swazilandia: Primeras elecciones democráticas.
June 23, 2006 Comments Off on Soy siete veces más fuerte que tú…
Winfree on tour (…y segunda parte)
Le he pedido a Adrián que haga un pequeño resumen de ese viaje de fin de semana que hizo con David, Óscar y Madalina. Lo escrito por mi, en cursiva.
Salida de Bucarest. Atasco hasta llegar a la autopista Bucarest – Pitesti. La ciudad no es tan horrible como se decÃa, pese a su pasado de torturas. Al menos tiene jardines y no parece tan desagradable como otras ciudades rumanas de mala fama (Ploiesti, Buzau, Urziceni…).
Almuerzo en Pitesti, en un McDonald’s de palo. Salida hacia Curtea de Arges. Unas horas en la ciudad, que es bonita y agradable. Tiene una estatua chula, una iglesia, y una pequeña fortaleza. Nos llueve de repente y la ciudad se inunda bastante con esas 4 gotas. Tomamos algo por ahà y volvemos a coger el coche (yo conduzco), hacia el norte.
Comenzamos a circular por una carretera espectacular, con unas montañas, desfiladeros y bosques preciosos. Nos paramos a hacer fotos. Parece ser que es un tramo de la famosa carretera Transfagaras, la mayor parte de la cual está aún cortada. Pasamos por Poienari pero de momento no paramos. Vamos hacia el lado occidental del Lago Vidreanu, lo cual nos lleva a entrar en una carretera terrible. Todo comienza con un túnel macabro, que no tiene ninguna luz ni ningún tipo de asfaltado.
El resto, unos 16 km penosos por un camino totalmente embarrado y lleno de piedras. La situación se torna totalmente cómica, ya que el coche empieza a sufrir golpes una y otra vez por los bajos, ya que tenemos que atravesar una superficie extremadamente irregular, embarrada y rocosa. A menudo oÃmos golpes sonoros y de vez en cuando paramos, o bien para retirar algún pedrusco, o bien simplemente porque no nos creemos que el coche siga funcionando y lo queremos ver desde fuera.
Tras unos 100 minutos, logramos superar los 16 km, para llegar al hermoso costado oeste del lago. Allà llegamos a la Pensiunea que andábamos buscando, pero para llevarnos la desagradable sorpresa de que no hay sitios libres, puesto que hemos coincidido con una excursión universitaria que celebra el fin de exámenes.
No obstante, tras consultar, la señora de la recepción nos dice que hay dos habitaciones libres (¡¡qué chiripa!! ). David y yo cenamos algo al lado de los fiesteros. Uno de ellos, evidentemente ebrio, nos invita a unirnos a la fiesta, pero estamos agotados y pasamos. Salimos a la oscuridad, para ver que hay una especie de campamento, donde los alegres rumanos bailan y cantan al lado de hogueras. Múltiples ranas y otros anfibios saltan por los caminos que rodean el lago. Charlamos tranquilamente y nos vamos a dormir.
Al dÃa siguiente, nuevamente cogemos el coche y nos dirigimos a Poienari. Como podrás ver en la Wiki, fue fortaleza de Vlad Tepes, que construyeron unos turcos prisioneros para él.
Tras subir muchas escaleras…
… volvemos al coche para llevarnos la sorpresa de que Adrianescu hábilmente ha dejado los faros encendidos y que el coche ya no arranca. Asà que se arma una buena.
Comienzan a aparecer rumanos de todas partes para intentar ayudar. Con unas pinzas, un tipo y un niño de unos 10 años prueban a conectar su coche al nuestro para intentar reactivar la baterÃa. Nosotros dejamos hacer, pero el tipo se lleva varios chispazos. El niño insiste en otro método. Finalmente todos empujan el coche y yo intento arrancar, pero hay un doble problema: el primero, que el coche es automático y que no arranca tan fácilmente; y el segundo, que en medio de esta situación me toca frenar a muerte el coche, porque una inconsciente niña se coloca en medio de la trayectoria del coche y no la ha visto nadie más que yo.
El tipo intenta de todo para reanimar el coche, incluso sustituye nuestra baterÃa por la suya. Nuestro coche arranca, pero el intento es inútil, ya que hay que volver a reemplazar la baterÃa, lo cual implica apagar el coche :). Hasta que llegó McGiverul.
Aparece un rumano con bigote de aspecto autoritario, que se pone manos a la obra. Finalmente le ordena al niño que le traiga una lata de cerveza que habÃa tirada en el suelo. Saca un cuchillo, raja la lata, y corta un trozo de hojalata. Lo introduce de alguna manera en la baterÃa del coche. “¡¡Arranca!!” Y el coche finalmente arrancó. Les dejamos unos lei para unos birras y reemprendemos el viaje. A todo esto, se nos habÃa hecho bastante tarde, y el Sr. Florian no paraba de llamar. Situación caótica que se arregló pagando medio dÃa más de alquiler por el amplio retraso. Llegamos al estadio del Dinamo en Bucarest, le devolvimos el coche, no hizo demasiadas preguntas ni se percató del pésimo estado de los bajos, asà que perfect…
Jajajajajajajaja, vaya odisea, me he reÃdo bastante con el episodio de la baterÃa, sobre todo imaginándote frenar viendo a la niña con cara de asustadiza.
El lunes y el martes David pateó Bucarest mientras nosotros trabajábamos. El resto del tiempo lo pasamos con la gente, el lunes jugando al fútbol y el martes creo que cenando.
Os dejo un par de fotitos que tomó David por Bucarest. Ésta es de la Piata Revolutiei, o plaza de la Revolución. Donde el pueblo finalmente se alzó contra Ceausescu en Bucarest (la revolución habÃa comenzado en Timisoara).
La Piata Unirii, o plaza de la Unión:
El miércoles acompañé a David al aeropuerto. Lo hice con una sensación agridulce, porque a pesar de saber que se lo habÃa pasado bien, creo que pude haberle atendido mejor… pero todavÃa no tengo el don de la ubicuidad. Lo siento David, el año que viene será mejor, donde sea que me haya tocado marchar…
Ya en el aeropuerto. Afeitado, papá, afeitado. Aquà tienes la prueba.
Volando voy, volando vengo, por el camino, yo me entretengo…
Escuchando: “Thriller – Michael Jackson”.
Santoral: Romualdo.
Cumpleaños: MarÃa.
Efemérides:
1846 – Se juega el primer partido de béisbol, en Nueva Jersey, Estados Unidos.
1867 – Maximiliano I, emperador de México, es fusilado en Querétaro.
1870 – Los Estados Confederados de América dejan de existir, tras la readmisión de los estados del sur en los Estados Unidos.
1944 – Primer matrimonio de Norma Jean Baker, conocida más tarde como Marilyn Monroe.
1961 – Kuwait declara su independencia del Reino Unido.
1978 – Nace la tira cómica Garfield.
June 19, 2006 Comments Off on Winfree on tour (…y segunda parte)
Winfree on tour (primera parte…)
Si tuviera que quedarme con tres personas que he conocido en mis innumerables años en la escuela, tengo muy claro quiénes serÃan. Una es David, también conocido como Winfree…
Hicimos juntos ingenierÃa técnica en informática de gestión, y luego fuimos de los pocos que se animaron a seguir con la superior. La mayorÃa se puso a trabajar.
Pues bien, David se decidió a aprovechar los dÃas de vacaciones que tenÃa para hacer algo diferente. ¿Por qué no ir a RumanÃa?… grande el momento en que lo decidiste, qué alegrÃa más grande me ha dado tenerte aquÃ. Nadie de Sevilla habÃa venido a verme, y, salvo Ismael (que llega el sábado, y de quien ya os hablaré) no espero a nadie más. No todo el que quiere puede venir, desafortunadamente. Pero David pudo y quiso.
Y le di el mejor trato que pude, que no fue el mejor que hubiera podido. Me explico, vino de miércoles a miércoles, y ese fin de semana, debido a una descoordinación logÃstica, yo ya lo tenÃa reservado para ir a la playita. Él tiene la playa un poco vista… y los buenos de Adrián y Óscar estaban organizando una excursión a los bellÃsimos parajes de Curtea de Arges, al sur de Transilvania; ese plan sedujo a David.
AsÃ, no pude viajar con él para enseñarle este maravilloso paÃs. Y entre semana, al currar, tampoco tuvimos mucho tiempo para ver Bucarest juntos. Pero algo se hizo… y él pateó bastante por su cuenta también. Seguro que se ha llevado recuerdos imborrables.
La primera noche fuimos a cenar con Rodolfo y Francis a un restaurante llamado La Escu, y luego a fumar un cachimbazo de manzana a una teterÃa cuyo nombre nunca recuerdo.
Acabamos en Club A, disfrutando del ambientazo que habÃa, a pesar de ser miércoles. Y del calor mortÃfero, que no funcionaban los aires acondicionados. Para quien conozca Club A, ya se puede imaginar…
Las siguientes mañanas hasta el viaje, David pateó las principales avenidas del centro de Bucarest, Magheru, Regina Elisabeta… las principales plazas, Romana, Unirii, Universitatii…
Y, cómo no, visitó la Casa del Pueblo, pero no pudo entrar, por más que lo intentó (hasta 3 veces, me parece recordar). Cada dÃa habÃa algo distinto. El Arco del Triunfo y el Museo de la Aldea tampoco se los perdió.
El jueves (o juergues, como se le conoce por estos lares), habÃa que salir. Empezamos en Club A, como siempre, y terminamos en Salsa, como casi siempre.
El ambiente tan español que a veces toma nuestras noches bucarestianas seguro que sorprendió gratamente a David. Lo que no sé es si esperaba algo más autóctono…
El viernes llegó Mirja desde Viena, y me fui con ella a la playa. David se fue con Óscar, Adrián y Madalina, una amiga nuestra rumana, a visitar la zona de Curtea de Arges y el lugar en el que estuvo el que afirman fue el verdadero castillo de Drácula.
A partir de ahà perdà la pista hasta el lunes de nuestros excursionistas. Os dejo unas fotos que ilustran la belleza de los lugares por los que pasaron. Lugares que yo tengo pendientes…
Escuchando: “Careless wisper – George Michael”.
Santoral: Cirio.
Cumpleaños: Miguel Ayerbe.
Efemérides:
1903 – Estados Unidos: se funda la compañÃa Ford Motor Company.
1904 – Inglaterra: fecha en la que transcurre la novela Ulises de James Joyce.
1945 – La primera bomba atómica fue detonada por Estados Unidos, con un rendimiento equivalente a 20 kilotones (KT).
1961 – Francia: deserta el bailarÃn de ballet ruso Rudolf Nureyev al aeropuerto Le Bourget en ParÃs
1963 – Rusia: Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer cosmonauta de la historia.
2001 – Se reabre la Torre de Pisa después de 10 años de trabajo para su consolidación.
June 16, 2006 Comments Off on Winfree on tour (primera parte…)
Busteni (segunda parte…)
Después de soltar los bártulos bajamos al patio de la pensión. Yo estaba como loco por pillar el telecabina y subir a la montaña. Primera decepción, el telecabina está cerrado ya, a las 16:30 es el último viaje que da… megda.
-¿Y qué se puede ver por aquÃ?…
-¿andando? – Es la asombrada respuesta.
-SÃ claro. – Intercambian miradas.
-¿Quieres tomar un café?
-Si tienen té, mejor.
-SÃ claro. – Y yo flipando.
-Bueno, pues después del té, te llevamos a conocer los alrededores en el coche.
Eso sà que no lo podÃa admitir. Pero sÃ, lo tuve que admitir. Vaya que si lo tuve que admitir. Me llevaron de ruta por los dos barrios de Busteni, separados por la vÃa del tren, asà como a un monte cercano, al que se podÃa subir en coche. Anteriormente, durante el té, me habÃan mostrado fotos de sus hijos, un chico y una chica. Él es “pope”, o cura, en la iglesia ortodoxa rumana. Pero está casado y tiene un crÃo; está permitido para ellos. La hija vive en la India con el novio, echando una mano en una ONG. Me enseñaron un montón de fotos, sin ponerse para nada pesados, ni que la situación se hiciera rara ni tensa en ningún momento. Y mira que rara era. No hacÃa ni 20 minutos que habÃa llegado por el camino andando con mi mochila.
CaÃa la noche y me plantearon. ¿Te apetece cenar en la pensión (que por cierto habÃan dejado sin atención por llevarme a dar una vuelta) o vamos a un restaurante?… yo, azorado, no sabÃa cómo hacerles ver que la cena no estaba incluÃda en el precio de la pensión, y que ya habÃan hecho lo suficiente por mi. Nada sirvió. Acabamos en un restaurante en mitad de la montaña, guapÃsimo. Rústico al 100%, con unos personajes muy auténticos por allÃ. Nos pusimos hasta las trancas de mititeis (rollitos de muchos tipos de carne picaditos con especias, todo fritito, mmmm) y cerveza y vuelta a la pensión (no me dejaron pagar ni el agua, claro).
Decidà irme a la cama, pues la noche del viernes al sábado habÃa dormido bastante poco y la verdad es que estaba reventado. Pero pongo la tele, ya a punto de cerrar los ojos, y me sale el Sevilla – Barcelona… mmm… 3-2. Dormà con una gran sonrisa dibujada en el rostro. Pero no sólo por eso.
A la mañana siguiente me despedà de ellos, no sin antes prometerles una visita antes de volverme a España. Cogà la mochila, y me dirigà al telecabina. Lo que parecÃa que serÃan 10 minutos hasta allÃ, se convirtió en un pateazo en toda regla de 40 o 50 minutos. Y lo peor era el solano que pegaba. Mortal. A sudar. Llego al telecabina. Hay cola. No quiero esperar. Pues tienes que esperar chavalito. Media hora. Es lo que hay.
Empieza eso a ascender. Pasan los minutos. Y pasa también algo curioso. La excitación por subir a la montaña ha hecho que olvide que me dan pánico las alturas. Además, me he acostumbrado a los telecabinas de Sinaia y Brasov, que no se elevan más que unos 20 metros del suelo (lo cual ya lleva aparejado un considerable piñote si se rompe el cable) y espero algo parecido. Pero Dios mÃo, qué bestialidad, esto está suspendido en el aire a no sé cuántos cientos de metros de altura, en mitad de dos picos… incluso va haciendo frÃo.
Nos acercamos a la cima de la montaña. Seguimos subiendo con una inclinación casi vertical. Estamos a punto de llegar a la cima. De ver lo que hay al otro lado. Llegamos… “¡uuuhhh!”, exclamación de asombro generalizada. La cima de la montaña no es un pico como tal, sino una “planicie”. Y lo más grande, está totalmente cubierta de nieve. Esto no entraba dentro de mis planes. El telecabina no ha terminado su recorrido, pero lo que queda es “en llano”. Nos deja algo más allá. Bajamos. Respiro hondo, muy hooooooooondo. En realidad son 2500 metros de altura, tampoco es nada del otro mundo. Joder que si son, qué aire…
De fondo, se acerca una avalancha en la que estuve a punto de perecer
Pero esto de la nieve no estaba previsto… bueno, en realidad no tenÃa previsto nada. Pero bueno, ya estoy aquÃ, no tengo nada que perder, asà que aprovechando los pocos caminitos libres de nieve que hay, y hundiéndome hasta la rodilla, avanzo a duras penas hasta la esfinge, la cual alcanzo tras unos duros 25 minutos.
Qué miedo, compadre
La foto no es muy buena, pero os puedo asegurar que el sitio mola mucho. Y da que pensar, pues es francamente parecido a la imagen de una esfinge. Dicen también que está situada mirando a Egipto, pero no lo pude cotejar. En cualquier caso sólo se ve con forma de esfinge desde determinada posición. Si la abandonas se convierte en un trozo de piedra ingente e informe.
Intenté ir a la gran cruz de piedra homenaje a los caÃdos de la Primera Guerra Mundial, pero me hicieron desistir. Se encuentra pateando dos horas por la cima de la montaña, pero sin nieve. Con nieve podrÃa haber tardado un dÃa, hundiéndome con cada paso. Creo que un fin de semana de julio o agosto me traeré un igloo y haré noche a sus pies. Y os lo contaré.
Mañana, si aprendo a convertir el formato de los vÃdeos del móvil, colgaré un par sobre el viaje. Por cierto disculpad las fotos, pero están hechas con el móvil.
Escuchando: “Océano de sol – Antonio Vega”.
Santoral: Fernando III el Santo (como curiosidad os diré que este rey es el que sale sentado en el trono en el escudo del Sevilla FC).
Efemérides:
1431 – Francia: Juana de Arco es quemada viva por la iglesia de Ruán(Francia).
1498 – España: Colón parte de Sanlúcar de Barrameda para comenzar su tercer viaje al Nuevo Mundo.
1539 – Florida: el conquistador Hernando de Soto desembarca en la bahÃa de Tampa con 600 soldados en su búsqueda de oro.
1588 – Portugal: el último barco de la Armada Invencible española zarpa de Lisboa hacia el Canal de la Mancha, donde será destruida.
1814 – Francia: en el primer Tratado de ParÃs los ingleses obligan a Francia a retornar los territorios invadidos desde 1792 por Napoleón.
1814 – Napoleón es exiliado a la isla de Elba (de donde escapará un año después).
1814 – Francia: por el Tratado de ParÃs se reconoce como posesión española la actual República Dominicana (que se encontraba en manos de Francia).
1913 – Albania se independiza del imperio turco. Al firmarse un tratado de paz en Londres finaliza la Primera guerra balcánica.
1915 – TurquÃa: comienza la expropiación de bienes, deportación, violaciones y matanza de armenios. En los próximos ocho años morirán más de un millón.
1920 – Vaticano: el Papa Benedicto XV canoniza a la heroÃna francesa Juana de Arco, que habÃa sido quemada viva en Ruán este mismo dÃa, en 1431.
May 30, 2006 Comments Off on Busteni (segunda parte…)
Busteni (primera parte…)
Miércoles 10 de mayo. El Sevilla FC se proclama brillante vencedor de la Copa de la UEFA. Viernes 12 de mayo, Bucarest me asfixia. Los planos planes, la rocosa peña y los lugares comunes torran mi discurrir. Tengo que salir de aquÃ. Sábado 13 de mayo. Me levanto, ¿dónde voy?… pedaso de tiempo, pá la playa. Vamos a conocer el Mar Negro. Me lavo el careto, cojo un bañador y una camiseta… bueno y algo de manga larga no vaya a ser que refresque algo por la noche. Ahora me pongo un pantalón de chándal para no ir en bermudas en el tren… a la Gara de Nord. ¿Taxi o metro?. No hay prisa, metro. Bajo las escaleras. Está tranquilita la cosa. Poca gente en los andenes, y en las calles. Nada parecido a un sábado sabadete a esa hora en cualquier lugar de España, donde puedes apreciar los pútridos restos de la escoria que sale de los estómagos lacerantes, como desencantada con su portador. Pero esto es RumanÃa. La gente todavÃa no tiene lo suficiente como para no saber lo que hacer con ello. A esta gente no le reventará el hÃgado a las primeras de cambio.
Estoy en la Gara. Dios, qué ganas tengo de montarme en el tren. Este paÃs tiene tanto por descubrir. Han pasado ya más de siete meses desde que llegué. Me he perdido más que una bolita de acero por el extranjero: Belgrado, Sevilla (por Navidad), Budapest, Londres, Estambul… por RumanÃa: me he pateado Transilvania unas cinco veces. En coche, en tren… he visitado los monasterios de la Bucovina, y los alrededores de Bucarest no son ningún secreto para mi. Pero este paÃs es mucho más. La costa del Mar Negro; el delta del Danubio. Las Fagaras, los Cárpatos más agrestes, me esperan cuando se abra el paso montañoso que los atraviesa desafiante los meses de julio y agosto. Timisoara, Cluj-Napoca, Iasi, la ansiada Maramures…
– Que me quiero ir a la playa, ¿tiene un billete para Constanta?.
– Se acaba de marchar el tren.
– Bien, ¿cuándo es el próximo?.
– Dentro de 4 horas.
– MagnÃfico, deme entonces un billete para Busteni.
– (no comment).
TodavÃa recuerdo la carita de asombro que se le quedó a la de la ventanilla. Para que os hagáis una idea: Constanta es una ciudad turÃstica y costera a orillas del Mar Negro. Busteni es una pequeñÃsima localidad en mitad de los Cárpatos meridionales. Nada que ver una cosa con la otra. Yo, con cara de pena suplicando por un billete a cualquier parte. La chica del mostrador, con una mirada curiosa…
¿Por qué Busteni?. HabÃa pasado muchas veces por ahÃ, pilla de camino a Sinaia, Brasov y demás ciudades ya visitadas anteriormente. Hará un par de meses me hice con una guÃa casera con sitios y lugares deslumbrantes a nivel natural. Aquà hay un par de ellos… uno de ellos está en Busteni. Sobre el Monte Caraiman, la montaña que domina la localidad, se alza majestuosa una gran cruz de piedra en homenaje a los caÃdos en la Primera Guerra Mundial. No muy lejos de allÃ, una gran piedra con forma de esfinge, un capricho de la naturaleza, deja irremediablemente pensativo al visitante itinerante.
ChirrÃa a muerte el tren. Hemos llegado. Me bajo. SonrÃo. No puedo menos que sonreir, ¡vaya tiempazo que hace y qué pedazo de aire puro que hace aquà compadre!. Da gusto llenar los pulmones. Vaciarlos. Llenarlos de nuevo. Qué diferencia. Paseo como un crÃo por “la calle” de la localidad, arriba, abajo, arriba, abajo.
Estoy contento. Ummmmm, Fornettis (unos pequeños pastelitos rellenos de queso, pizza, etc…). Voy a pillar 300 gramos, que en realidad tengo algo de hambre. ¿Dónde dormiré?. No hay prisa. Bueno, no hay prisa pero no vas a dormir en un banco, ¿no?. Busca algo y ya luego buscas el telecabina.
Paseando lo vi. Un cartel semioculto en una bocacalle perdida en mitad de Busteni. “Vila Maria, cazare”. Vamos para allá. Llego. Entro. Una oronda señora, con el pelo corto, rizado y rubio me echa una escrutadora mirada con cara de pocos amigos. Me está preguntando en rumano que qué quiero. Parece que el polo de Argentina que llevo no la convence de mi condición de guiri. Supongo que la abundante barba y los pelos de Farruquito le hacen pensar que soy gitano. La animadversión hacia este colectivo que se siente desde determinados sectores en ciertos paÃses “desarrollados” no se puede comparar a la que tienen algunos rumanos. Aunque solapada, la sensación de que gran parte de la negativa imagen externa que se tiene del paÃs tiene su origen en los gitanos está latente en la mente del rumano medio. No es cuestión de racismo. Ellos piensan que los gitanos les han quitado algo que por derecho les corresponde, que es una imagen de gente honrada y amistosa. Yo no voy a ser quien diga que no lo son.
Mi acento inglés de la Algaba la convence de que soy payo, y además extranjero, y su mirada se suaviza. Por un momento me parece vislumbrar el sÃmbolo del euro en sus ojos. “¡Lut!”, llama a alguien. Sale un señor de mediada edad. Intercambian miradas. Él me mira. SonrÃe. Joder, qué paz tiene este hombre en la mirada. Una buena persona. Hay gente que no lo puede ocultar, aunque quiera. Hay otros que en la vida lograrán mirar de esa manera. No saben, no pueden. Nadie les ha enseñado.
Tras el control de pasaportes, me conduce a mi habitación. Ni la he visto ni la quiero ver antes de pagar, me la quedo, tengo buenas vibraciones. Mi arrojo le sorprende. Y le agrada. Suelto mis bártulos. La verdad es que la habitación está de escándalo. Gran cama de matrimonio, techo abuhardillado y una ventana con vistas a la montaña, con la imponente cruz allà arriba. Televisión (con cable y mando), espejito de cuerpo entero, aire acondicionado y calefacción… incluso unas flores. Y todo por el módico precio de 16 €. Welcome to Romania.
¿Y ahora…?. Ahora…
(continúa mañana…)
Escuchando: “Heartbeats – José González”.
Santoral: Sisinio, Martory y Alejandro.
Cumpleaños: Ale Solano.
Efemérides:
1453 – Los turcos toman Constantinopla. Fin del Imperio Bizantino.
1494 – Batalla de Acentejo: Los castellanos sufren su mayor derrota del ejército de tierra contra las tropas guanches, en el barranco de San Antonio, Tenerife.
1953 – El neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay coronan la cima del Monte Everest.
1810 – DÃa del Ejército Argentino. Se decreta la creación de los cuerpos militares nacionales, que velaran por la defensa y autodeterminación del pueblo argentino, y su integridad territorial.
1966 – Ciudad de México es inagurado el flamante Estadio Azteca casa del polemico equipo de fútbol club América de México.
May 29, 2006 7 comentarios