Imagen de cabecera aleatoria... Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Gente

Un sevillano en la nieve

Uno de los objetivos que me marqué a nivel personal para este año en Rumanía era aprender a esquiar. Al menos intentarlo. En Rumanía las estaciones de esquí son asequibles a bolsillos ricos en telarañas como el mío, y aún sin ser de una calidad exquisita (según gente que le ha dado fuerte a este deporte) sí que tienen lo necesario para disfrutar de una bonita velada de esquí.

Fuimos unas diez personas en distintos medios de transporte. A mi me tocó ir con dos compis españoles que trabajan aquí, y que no os he presentado antes, Rodolfo y Alejandro. Alex perdón, más cool.

Rodolfo en un garito en el que no tomamos nada

Alex y yo en el mismo sitio

Ahora os mostraré una imagen patética de una persona que no tiene ni idea de esquiar, con ropa que no viene nada bien para ello, y con un estilo y unos andares muy tristes… ese soy yo…

A Rodolfo se le ven otras maneras, ¿no?

Iban y Adriana, saliendo de alquilar el equipo, felices y contentos. Qué cabrones, dos que saben esquiar.

Cosas que ver en una pista de esquí en Rumanía… 1…

Cosas que ver en una pista de esquí en Rumanía… 2…

Y, por fin, lo todos estábais esperando. Queréis verme en acción… a “jierro” cuesta abajo, con el cuerpo inclinado, con el viento acariciando mi careto, sintiéndome libre cuesta abajo… ¡¡¡puuuuuuuuummmmmmmmm, piñote!!! ¿cuánto habré avanzado? (mirada hacia atrás). Joder, no más de metro y medio. Ponte de pie, venga, otra vez. Para el otro lado. ¡¡¡puuuuuuuuummmmmmmmm, piñote!!! Dos metros más, qué grande soy…

Y así, entre piñote y piñote… y tranquilito mientras observaba el paisaje…

Me ponía de pie, me volvía a caer… me volvía a poner de pie…

Fui rodando, que no bajando, hacia el final de la pista…

Donde llegué como tenía que llegar, cayéndome. Además, el momento fue inmortalizado mientras trataba de sacar los esquís de los tobillos de una pobre chica que estaba en el momento equivocado en el lugar equivocado.

Qué estilito, qué cuña…

Por favor, que alguien me diga que eso no soy yo… lo peor de todo es que creo que ahora voy y no me acordaría de nada… menos mal que ya no voy a tener tiempo de poner en riesgo mis articulaciones de nuevo este año. Una y no más anual, al menos hasta que aprenda algo de verdad…

Os hemos adelantado… ahí os quedáis (no creo que dure más de un par de días, pero de momento lo disfrutaré, lo tengo claro).

Escuchando: “Su mapamundi – Señor Chinarro”.
Santoral: Lea.
Cumpleaños: Roger Hodgson (56). Ronaldinho (26).
Efemérides:

1843 – Fin del Mundo: Vaticinado (erróneamente) por el milenarista William Miller de acuerdo a las profecías de Daniel.
1844 – Último día probable del Fin del Mundo, según Miller (fundador de los milleristas).
1937 – España: finaliza la Batalla de Guadalajara (Guerra Civil Española).
1960 – Sudáfrica: masacre de Sharpeville. La policía dispara contra una manifestación pacífica, matando a 69 personas de raza negra e hiriendo a 180.
1966 – La Asamblea General de la Naciones Unidas proclama el Día de la Eliminación Racial en memoria de la Masacre de Sharpeville en 1960.
1980 – Estados Unidos: el presidente Jimmy Carter anuncia un boicoteo de los Juegos Olímpicos de 1980 en Moscú, en protesta por la invasión soviética a Afganistán.
1990 – Namibia se independiza de Sudáfrica.

March 21, 2006   Comments Off on Un sevillano en la nieve

Budapest: Un fin de semana mágico (y tercera parte)

La Basílica de San Esteban, sobre cuyo arco reza:”Ego sum via, veritas et vita”. Se encuentra en Pest.

En Buda, cerca de los baños a los que fuimos, y de cuyo nombre no quiero (ni puedo) acordarme, se encuentra el zoológico, un parque precioso y una pista de patinaje sobre hielo con mucho ambiente. Yo me hubiera animado pero para hacer el ridículo siempre hay tiempo. Además, tanto David como (sobre todo) Mirja y yo estábamos deseando llegar a los baños. Nos esperaban cerca de 4 horas de agua hirviendo con chorros por acá y acullá, “pompitas” al más puro estilo jacuzzi, al aire libre y cubierto, saunas… los baños al exterior asombraban más aún por el contraste de tener temperaturas de cuarentaytantos en el agua y cerca de menos cinco al aire libre. Fue una experiencia inolvidable. Luego Mirja fue a hacerse un masaje Thai y yo me tuve que conformar con uno menos pijo por recortes de presupuesto. A estas alturas David habíase marchado al aeropuerto a recoger a unos amigos maños que llegaban desde la futura ciudad del Agua.

Antes de llegar a los baños, y como consecuencia del macropateo que nos habíamos pegado durante todo el día, me encontraba en este estado:

Una vez dentro, y todavía intrigados ante lo que se nos venía encima, tuvimos tiempo para apreciar ciertos detalles de la arquitectura del lugar…

No tengo fotos de los baños porque es una locura llevar la cámara al interior. Aunque en ese momento a mi todavía no me habían robado la mía, no me la llevé.

Increíble foto (gracias Piter) del Parlamento (en Pest) desde ¿el bastión de los pescadores? (en Buda)…

Aunque un poco caro, merece la pena subir a este lugar por medio del funicular. Permite apreciar unas vistas de Budapest espectaculares sin tener que dejarse los pulmones en ello.

Doy fe de que ese señor de ahí es la viva imagen de Vlad Tepes…

Os dejo una auténtica maravilla de foto, salida (de nuevo) del objetivo indiscreto de Piter. Qué arte tiene este hombre con una cámara en la mano.

Esto no tengo ni idea de lo que es, la verdad. Pero mola:

Y así, entre pitos y flautas, se nos fue acabando el tiempo y lo que tenía que acabar se acabó. ¿O no?. Seguro que no… de la gente buena uno no se olvida nunca. Esa es la gente con la que uno puede vivir alegrías…

Y tristezas…

Y, después de disfrutar de ambas, pasear, charlar, reir, dormir… quedar en algún lugar del mundo, ya que “siempre nos quedará el sushi”…

(sushi sobrante de la cena del sábado – Mirja en el tren de vuelta a Viena)

Escuchando: “Wherever you will go – The Calling”.
Santoral: Simplicio.
Cumpleaños: Francisco Yuste.
Efemérides:
988 – España: el conde Borrell de Barcelona rinde pleitesía al rey
de los francos. La veracidad de este acontecimiento ha sido criticada,
ya que en esos días el rey se encontraba luchando en una revuelta al
norte de Francia.
1952 – Cuba: golpe de estado de Fulgencio Batista.

March 10, 2006   Comments Off on Budapest: Un fin de semana mágico (y tercera parte)

Budapest: Un fin de semana mágico (segunda parte…)

…mientras, el look “metro” de David pisa fuerte. Da las instrucciones mientras un objetivo indiscreto le acribilla.

Aquí ya las fotos no puedo ubicarlas, ni en el tiempo ni en el espacio. Simple y llanamente, ha pasado demasiado tiempo desde que fueron hechas. Mi cámara desapareció entre cerveza y cerveza de mi bolsillo, mientras disfrutaba con mis compañeros de viaje de un inolvidable y agridulce bailoteo en un lugar de lo más rancio. Quién me iba a decir a mi, después de 4 meses y pico en Rumanía de lo más tranquilo, por la calle a cualquier hora, cualquier día… que la vuelta a “la civilización” iba a comportar el “extravío” de uno de los objetos por los que más fuerte había apostado este año. Esto, para romper estereotipos: RUMANÍA ES UN PAÍS MUY SEGURO. Y BUCAREST, ESPECIALMENTE. Algunas de las fotos a lo largo de este post se las debemos a David, otras a Piter y otras a Mirja.

Cruce de caminos…

Una de las cosas que hacen que uno se de cuenta de que está en Budapest (o, al menos, de que no está en Bucarest) es el cuidado de los detalles. Es inimaginable ver las alcantarillas de una calle bucarestiana con tal nivel de detalle:

De todo hubo, tiempo para andar, pillar un tranvía, e incluso el metro. Por cierto uno de los más antiguos del mundo, de 1896. Esta imagen es de una parada de tranvía, no de Metro.

Un minuto para pensar en la muerte y echar unas risas… 60… 59… ………………. 1…

Ya. Y ya en Buda… os dejo testimonio de que los sofienses pasaron por allí ese fin de semana. Un abracete a todos.

Como escribía, por Buda también nos caímos. Eso ya fue el domingo 29 de enero, fantástico día el que pasamos: ni el cielo gris ni el intenso frío reinante lograron empañarlo.

Esta foto me encanta. Estéfano I, a lomos de su brioso corcel, reposa como suspendido entre torres, murallas y arcos. Enhorabuena al autor de esta foto, que a día de hoy desconozco quién es (aunque apuntaría a Piter…). Es impresionante. ¿A qué os recuerda, por cierto?…

En magnífica compañía: con Mirja y David.

Buuufff, volvemos al sábado, perdonadme por la anarquía… para aquellos que hayan tenido la fortuna de poner sus pies en Sighisoara alguna vez en la vida: ¿a qué os recuerda esta foto?

En la siguiente imagen se nos puede apreciar en las afueras de la Catedral de la Basílica de San Esteban. Preciosa la cúpula que tiene. Se puede apreciar desde casi todos los puntos de la ciudad. Y las vidrieras…


(to be continued…)

Escuchando: “Para que no se duerman mis sentidos – Manolo García“.
Santoral: Francisca Romana.
Cumpleaños: Juliette Binoche (42). Robert James Fischer (63).

Efemérides:
1500 – Zarpa de Lisboa rumbo a Calcuta la flota mandada por el portugués Pedro Alvarez Cabral, quien al final descubrió Brasil.
1796 – Se casan Napoleón Bonaparte y Josefina de Beauharnais.
1831 – Se crea en Francia la Legión Extranjera.
1842 – Se estrena la ópera de Verdi “Nabucco”, en La Scala de Milán.
1873 – Se funda la Real Policía Montada de Canadá.
1908 – Se funda el club FC Internazionale Milano, de Italia.
1916 – Pancho Villa realiza una incursión militar contra la ciudad de Columbus, en Nuevo México.
1916 – Alemania le declara la guerra a Portugal.
1923 – Su enfermedad obliga a Lenin a abandonar definitivamente el poder en la URSS.
1932 – Se constituye el Gobierno del Estado libre de Irlanda, presidido por Eammon de Valera.
1936 – La República Dominicana y Haití firman un tratado de fronteras.
1945 – Los japoneses ocupan militarmente la Indochina francesa. Aviones B-29 estadounidenses atacan Tokio con bombas incendiarias matando a unas 100.000 personas.
1955 – Nikita Kruschev es nombrado secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.
1959 – Se crea Barbie, la muñeca más famosa del mundo.
1973 – España y China restablecen relaciones diplomáticas.

March 9, 2006   Comments Off on Budapest: Un fin de semana mágico (segunda parte…)

Budapest: Un fin de semana mágico (primera parte…)

¿Qué se puede decir de una ciudad como Budapest? Se podría empezar situándola geográfica e históricamente como la capital de Hungría, con 1.7 millones de habitantes censados en 2005, y un devenir marcado por la fusión en 1873 de las ciudades de Buda y Pest, con el Danubio como testigo de excepción. Ocupa una superficie de unos 525 kilómetros cuadrados, y se encuentra a unos 470 metros sobre el nivel del mar. Se podría también hacer referencia a su supuesta capitalidad europea en la industria del cine de moral distraída. Hungría, el país fundado en el año 1000 por Estéfano I, establecería en ella su capital en 1361. Ni el Imperio Otomano, ni las terribles inundaciones que ha sufrido, ni tan siquiera la influencia de los Habsburgo ha logrado eliminar las reminiscencias magiares en forma de lengua imposible de aprender y un catolicismo muy arraigado (aunque algo tardío).

Pero sinceramente, no llevaba nada de eso en la cabeza cuando subí al avión de Sky Europe que me llevó a Bratislava en una tarde de viernes cualquiera a finales de enero. Tenía ganas de conocer Budapest, por supuesto. ¿Quién no ha oido hablar de Budapest?. Pero me sentía sólo. Muy sólo. En Bucarest hemos conformado un grupo muy puntero, hay de todo un poco. Pero hay veces en que necesitas cambiar el chip, hablar con alguien diferente. Hacer algo distinto. Estaba algo saturado. David Larena “Bob Esponja” iba a ser el anfitrión, y Pedro Serrano “Piter” otro visitante itinerante. Invitados de lujo: Mirja, Vicent, Ruth, Juan, Diana, Dolores, los sofienses…

Una vez cubierto el trayecto Bucarest – Bratislava, y gracias a la generosidad del chico del mostrador que vendía los tickets del autobús en el aeropuerto de Stefanica, obtuve el billete de autobús hasta la estación de tren de Hlavna Stanica a cambio de varias monedas de Lei distintas. Y es que la novia coleccionaba monedas. Espero que no lo lea esto ninguno de sus jefes, no vaya a ser que lo echen…

Durante el viaje en tren hasta Budapest iba pensando en los momentos tan buenos que habíamos pasado los precarinformáticos durante el mes de septiembre que pasamos más o menos juntos en Madrid, pero en lo poco que nos habíamos conocido en realidad. En lo que habíamos aprendido unos de otros leyéndonos… y en las ganas que tenía de hablar con alguien que me entendiera. Mientras cavilaba de tal guisa, Piter daba rienda suelta a su creatividad…

Vicente aprovechaba el poco tiempo libre que iba a tener en el fin de semana para estudiar un poco de húngaro y dar los últimos retoques a la nota sobre los aros de cortinas de ducha en la ribera norte del Danubio a su paso por Hungría (como se puede observar).

Y una vez allí, empezaron a privar. Yo andaba dando vueltas a Budapest en un tren que no sabía por qué vía entrar en Budapest. Ver para creer… cosas de los locos magiares, como diría Larena…

Algo más tarde llegué. David vino a recogerme (¡¡gracias compi!!) a la estación de Keleti (qué guapada, por cierto) y fuimos con el resto a casa de Vicente, donde estaba programada una cena de sushi para 11. Al final los que cenamos (que no los que estuvimos) fuimos 4 o 5 y sobró sushi para todo el fin de semana… ya veréis… (EDITADO: Todo esto ocurrió el sábado por la noche, no el viernes… esta memoria mía… qué cosa más rarrrrra… gracias por la corrección…)

Esa noche no teníamos cuerpo de salir, así que nos dimos un paseíto Peter, David y yo y nos plantamos en casa del segundo, echando una sobada de las que hacen época. A la mañana siguiente nuestro anfitrión tenía un as en la manga para que empezáramos el día con alegría. Fue muy intenso, por cierto… si no llega a ser por el Cola Cao…

Una vez tomado el desayuno, ya tocaba patear un poco la ciudad. Empezamos por Pest. Budapest es francamente preciosa. Bucarest tiene su encanto, pero no es comparable, claramente. Se le coge cariño cuando la vives algún tiempo. Pero Budapest es una ciudad agradable a los sentidos, hechiza y cautiva. Es así de sencillo.

Caminando, caminando, nos encontramos con uno que llevaba una tajá de Cola Cao peor que la nuestra…

Artesanía típica puesta a la venta a la orilla del Danubio. Por éste, trozos de hielo enorme bajan chocando entre si, perezosos, como si no quisieran avanzar y alejarse de ese marco incomparable. Como si quisieran detenerse y ser testigos mudos de la magia del lugar. Un tranvía magiar da el toque de color. Las ramas de un árbol anhelan llegar a Buda alguna vez…

Nos alejamos del río. De derecha a izquierda: Mirja, Vicente, David y yo. Vuelta a las entrañas de Pest. Caminante no hay camino, se hace camino al andar…

Paseo por un macromercado de productos típicos situado junto al Puente de las Cadenas. Un quiero y no puedo, rodeado de cosas que uno desea comprar, aunque sólo sea para recordarse a si mismo que ha estado allí… para no perder esos recuerdos en los rincones de la mente… qué dura es la vida del becario.

Una conversación cualquiera.

En un sitio cualquiera.

Media sonrisa. inclinación de cuello 15º hacia la derecha, pelos de punta, mirada calma: David Larena. En otro post hablaremos de los David de Bruselas y Budapest y la facilidad que tienen de poder hacer un “copy & paste” de sus caras en todas las fotos en las que aparecen.

Uno haciéndose que no se entera de nada y el otro que ha renegado del flequillo a lo “Tommy”. A mi el look de Tony Manero me tiene hechizado, y creo que al ritmo que voy lo puedo evolucionar haciendo un cruce con el incomparable Camilo Sesto. Veréis…


(to be continued…)

Escuchando: “Alone – Alice in Chains & Pearl Jam“.
Santoral: Juan de Dios.
Efemérides:
1857 – En un incendio provocado a consecuencia de una huelga en New York, mueren 146 obreras textiles.
1911 – Conmemoraciòn del Primer Dia Internacional de la Mujer.
1917 – Huelga de Mujeres en Rusia pidiendo Pan y Paz.
1921 – El Primer ministro de España, Eduardo Dato, muere asesinado a la salida del Parlamento. Madrid.
1965 – Las primeras tropas americanas llegan a Vietnam durante la Guerra de Vietnam.
1990 – El Movimiento 19 de Abril entrega las armas en su campamento de Santo Domingo.
2004 – El nuevo Consejo de Irak firma una nueva constitución.

March 8, 2006   8 comentarios

Felicidades

Hoy es tu cumpleaños.

Escuchando: “Live and let die – Guns and Roses“.
Santoral: Onésimo.
Cumpleaños: Valentino Rossi (27). Asier Taborda (26, ver foto superior).
Efemérides:
1918 – Lituania declara su independencia.
1936 – España: victoria electoral del Frente Popular.
1991 – Iraq: aviones estadounidenses y británicos bombardean los suburbios de Bagdad, con decenas de bajas civiles y ninguna militar.

February 16, 2006   Comments Off on Felicidades