Imagen de cabecera aleatoria... Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Gente

Sibiu

Nada más volver a Bucarest de las vacaciones de Navidad, más de uno llegamos con un plus de energía que había que gastar. Con aires renovados, ganas de seguir aprovechando el tiempo al máximo en este año tan especial. Así, fijamos un viaje de sábado a domingo. Destino, Sibiu, la última ciudad que nos quedaba por ver de Transilvania:

En Internet, sobre Sibiu, se puede leer:

La ciudad de Sibiu guarda aún su ambiente medieval y moderno a la vez, no en vano es un importante motor industrial y turístico en la región histórica de Transilvania, en el centro de Rumania.

Situada sobre antiguos lugares del neolítico, guardando rastros de una antigua ciudad romana, Cedonia, la ciudad de Sibiu se menciona en documentos a partir del siglo XII, con el nombre de Cibinium.

Otros dicen que fundada por colonos alemanes, quienes la llamaban Hermannstadt en el siglo XII. Algunas etnias de origen aleman viven allí aun y parte de su arquitectura es germánica. Sibiu también se conoce por la existencia de su gran universidad “Lucian Blaga”, que a partir de 1969 se desarrolla sin cesar, albergando numerosas facultades.

Recientemente, su alcalde, de origen alemán, lleva a cabo destacadas reformas que han colocado a la ciudad como una de las que tienen mejor calidad de vida en Rumanía. Además, será la próxima Capital Cultural de Europa, en el año 2007.

Tiene 160.000 habitantes aproximadamente.

Pues nada, para allá que nos fuimos… en uno de los trenes CFR:

Nos acompañaba Adriana, la chica del medio en la foto (no las de los lados), becaria de algo de Aragón (esto de las becas es un lío, pierdes la cuenta), que ha venido a Bucarest por 2 meses. Muy “majica” ella. Flanquéndola, Óscar y Gonzalo.

En los trenes rumanos, de vez en cuando alguien entra en tu vagón ofreciendo toda clase de baratijas a precio de saldo. Esta vez cayó una vaquita musical.

Sergio también venía…

Y la Carnal:

Magnífica habitación de un hostal en el centro de Sibiu por 9 euros cada uno. La ducha estaba bastante bien, y todo muy limpio. Old Town Hostel.

La única pena es que como Sibiu se prepara para la capitalidad cultural europea en 2007, la ciudad está semilevantada por obras, parece Madrid… aún así, pudimos ver la sobria y bonita fachada de la Catedral Católica:

La pastelosa de un edificio que no tengo ni idea de lo que era…

Otra preciosidad.

Un tejado un tanto extraño que verdaderamente me hizo sentirme vigilado…

Caminando por una calle cualquiera descubrimos una corrala como las que había en España hará unos lustros (al menos es lo que me han contado).

Torre de la muralla que toda buena ciudad debía tener…

Concurso. ¿Qué es esto?

Las constructoras rumanas eligen nombres un tanto peculiares. De muestra un botón:

El domingo por la mañana nos despertamos con una sorpresita en la Piata Mare…

Manifa religiosa ortodoxa ensalzando los valores patrios, con cánticos incluídos (no litúrgicos, precisamente). La verdad es que no sé todavía de qué fue aquella movida.

La Catedral Ortodoxa no se libró de la indiscreción de mi ex-objetivo:

La típica capilla dedicada a las oraciones a vivos y muertos que hay junto a las iglesias ortodoxas, al menos en Rumanía:

Del interior de la Catedral Luterana pude extraer esta siniestra imagen:

Y ésta otra, no tan siniestra pero sí un poco recargada…

Pues sí señores, 3 catedrales en una ciudad de 160.000 habitantes: una ortodoxa, una luterana y una católica, en orden de importancia en número de fieles. La presencia alemana en esta ciudad es muy fuerte, y es la que da a la luterana la segunda posición. La verdad es que se nota bastante, y para bien, esta fuerte presencia germana en Sibiu.

La vuelta siempre mola y disgusta, ¿verdad?

En los pasillos de la memoria se entrecruzan recuerdos, vivencias, de otros lugares, en otros tiempos… y tratas de que lo que acabas de vivir no sea adulterado por esos otros retazos de tu vida que ya no guardas con tanta claridad… pero sabes que no lo vas a conseguir. Te conformas con sonreir y mirar adelante. A esas personas que aguardan en el pasillo, en los pasillos…


Escuchando: “Ikki Theme – BSO Saint Seiya“.
Santoral: Faustino, Jovita.
Cumpleaños: Óscar Freire, ciclista (30).
Efemérides:
1898 – Explota el crucero Maine en la bahía de La Habana, hecho que propicia la declaración de guerra de Estados Unidos a España, que terminará con la pérdida de la colonia.
1946 – Presentación del ENIAC, primer ordenador electrónico.

February 15, 2006   Comments Off on Sibiu

Los que se fueron, los que vinieron

Antes de Navidad, la oficina sufrió la última baja prevista hasta septiembre (antes de la de los becarios Icex), y no es otra que la de Laura, cuyo magnífico piso (que compartía con Silvia) he heredado (junto a una persona que os presentaré unas líneas más abajo), y cuyos “oioi”, y “¿qué taaaaal?” todavía se echan de menos por aquí. Laura morena, haznos una visitilla.

Laura en Halloween

También se fue Gonzalo, asturiano con quien compartí el 2º piso en el que he vivido, y que no estaba contento en su trabajo, a pesar de que se había integrado estupendamente en la comuna precaria-española bucarestiana. Un abrazo desde aquí de parte de todos, que tengas mucha suerte en todo lo que emprendas.

Pedazo de regalo de despedida

Pedazo de regalo de despedida (por detrás)

Pero bueno, es ley de vida. Cuando unos se van, otros llegan. Y mientras encontraban piso definitivo, el 3º en el que he vivido (y en el que vivo ahora) ha sido residencia provisional de Óscar e Iban, becarios de la Cámara de Vigo y del Gobierno Vasco respectivamente. Y el que llegó primero fue el que se llevó el gato al agua y se ha quedado con la plaza que había libre en el piso. Cualquiera de los dos hubiera sido un magnífico compañero. Son dos grandes personas. Os los presentaré. Vayamos por partes, como diría Jack “el Destripador”.

Paella a la viguesa, por Óscar Abad

Doña Rogelia, por Iban Sánchez

En la primera imagen podemos ver a mi compañero de piso, Óscar Abad. Es un ser cuyo nivel de calma, paz y autocontrol hace parecer al borde de un ataque de nervios a los gatos de escayola. Su facilidad para con los idiomas sólo es comparable a la de Adrián. Es un apasionado de la ópera, y se encarga de expandir esa pasión a sus compañeros de beca, con mayor o menor éxito en función del destinatario. Como se ve en la propia imagen, es hincha del Celta. También simpatiza con el Barça. Le chifla la absenta. Y la ensalada de huevas de arenque.

En la segunda imagen vemos a Iban Sánchez. Su nombre lo escribo con b y sin acento pues es así como le gusta, como se escribe en vasco. Como todo buen topicazo sobre los habitantes montañosos del norte de la península diría, se le ve un tío noblote y muy currante. Hincha del Athlétic, muy crítico con el equipo. Amigo de sus amigos, con los que habla casi a diario. Antimadridista, provalencianista. Es capaz de recitar casi de carrerilla cualquier alineación de la liga ACB, y sabe dónde nacieron la mayoría de los jugadores de la NBA. Seguidor del Tau Vitoria. También habla un par de idiomas (inglés y francés), además de castellano y euskera. También le mola la ensalada de huevas de arenque.

Escuchando: “Va pensiero – Nabucco – Verdi“.
Santoral: Benigno.
Efemérides:
1542 – Brasil: los conquistadores españoles Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana descubren el río Amazonas.
1902 – España: se matricula el primer coche de Madrid, perteneciente al marqués de Bolaños.
1917 – Francia: detención de la espía Mata Hari por el servicio de espionaje francés, en un hotel de París.
1944 – Unión Soviética: la ciudad de Rostov es liberada de la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial
1972 – Japón: el esquiador español Francisco Fernández Ochoa gana el eslálom especial y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Sapporo (Japón).

February 13, 2006   Comments Off on Los que se fueron, los que vinieron

Pseudocotillón en Galaroza

Hartos de la segregación de amigos en Fin de Año (ya no tenemos ni quince años ni los mismos intereses) y de las clavadas que meten en los macrocotillones, decidimos adelantar la celebración por al año 2006 un día, aprovechando que una amiga tenía una casa libre en Galaroza, un pueblo precioso en plena sierra onubense. Aún así no logramos reunirnos ni diez personas, y es que esas fechas son como son. La noche del 30 de diciembre de 2005 dio bastante de si…

Lo primero que hicimos fue cerrar todas las puertas y calentar la casa, que estaba congelada. Aunque algunos listos habían venido bien abrigados con jerseys ya míticos…

Lo segundo, y tras reparar en que no había ningún portal de Belén, fue construir uno al más puro estilo doméstico de Hugo – Hell Sink I. La verdad es que se lo curraron bastante…

La Virgen María, San José, el Niño Jesús, la mula y el buey:

Los Reyes Magos… adivina, adivinanza… ¿quién es Baltasar?

El Angelote junto a la Estrella:

Lago u hoguera, no lo tengo claro:

Las artistas en plena faena:

Pipe, te flipaste:

En homenaje a Gonzalul, el terror de los Cárpatos… ¡Forza Gijón!

Para los que se empeñan en que me pele… les voy a dar una razón más…

Blanca, amiga de Maquita y novia de Pipe. No estaba posando, ¿eh?. Que conste que no quiero malentendidos luego… es que ella sale así siempre…

Graciano, mientras por su mente pasaba algo parecido a “¡¡Mierda, se me ha olvidado el…!!”. O lo que fuera…

La peña se curró bastante la mesa, para que verdaderamente pensáramos que era Fin de Año, y la verdad es que lo consiguieron. Aquí no salen todas las pitanzas que hicieron menear nuestros bigotes. Algunas esperaban en el frigorífico, otras en el horno… prefiero no acordarme…

Antes del ataque final a las viandas. Todos los que estábamos, que no éramos todos los que somos:

Durante la lucha. No todos los que estábamos (que ya he dicho antes que no éramos los que somos):

Mientras cenábamos ocurrió algo muy extraño. Llegaron los pastorcillos a adorar al Niño…

Y entre pitos y flautas, se hizo medianoche… había que tomar las uvas. “No hay”, tronó una voz en el silencio de la noche. “Tomaremos gajos de naranja”, fue la flemática respuesta. Yo me abstuve de corromper así la tradición, y así pude obtener testimonios gráficos de un valor indudable…

Momento “Tía, no puedo con esto, o sea…”

Tras las uvas y una vez reposada la comida, sacamos las bebidas espirituosas del Belén y nos pusimos a echar unas partidas de un juego divertido a ratos, pero absurdo y desesperante en algunas de sus inútiles pruebas, el Party. Desde aquí me declaro enemigo público de la prueba de “Leer los labios”, y de ponerse a jugar a algo sin saber las reglas, ni querer saberlas, ni respetarlas, ni respetar a los demás en su turno… y un largo etcétera.

Pero bueno, el día 30 echamos un buen rato con el dichoso juego… en otras ocasiones, yo al menos, no. Y es que no me gusta perder ni a las canicas. Al menos, no con malas artes. Tras el juego no podía faltar un bailoteo. Aquí se nos ve a Maca y a mi en plena acción:

Aquí no me había dado cuenta de que me iban a hacer la foto, de verdad…

Las “Supremas de Galaroza”:

Tras el bailoteo nos fuimos al pueblo, a interaccionar con la fauna autóctona. Echamos unos futbolines tela de apañaos, en el pub estilo caverna del pueblo, que estaba bastante bien. Seguimos posando para mi ex-Pentax mientras las horas pasaban…

Y para terminar la noche, esta foto que no sé cómo explicar… ¿alguien se atreve?


Escuchando: “Low – Coldplay“.
Santoral: Miguel Febres.
Efemérides:
1900 – Dwight F. Davis, tenista estadounidense, funda el campeonato mundial anual que lleva su nombre (Copa Davis).
1915 – I Guerra Mundial: Se cierra, durante la Primera Guerra Mundial, el Canal de Suez a los barcos neutrales.
1943 – II Guerra Mundial: Los japoneses abandonan Guadalcanal por la fuerte presión del ejército estadounidense.
1962 – Europa: España formaliza su primera solicitud de ingreso en el Mercado común europeo.
1979 – España: Carmen Conde entra en la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer que forma parte de esta institución.
1995 – Jordania confirma la retirada israelí del territorio jordano ocupado desde 1967 en el sur del valle de Araba.

February 9, 2006   Comments Off on Pseudocotillón en Galaroza

Unas birritas en buena compañía

No hay nada como eso. Aprovechando el cumpleaños del casamentero (en septiembre) Chetuken (nada de mariconadas de Chetof), quedamos para vernos todos y felicitarlo efusivamente en el bar Los Caminantes en Montequinto. Imaginaos un ambiente muy muy familiar, y muy rancio… un bar totalmente lleno de fotos de vírgenes, santos y futbolistas con los dueños del establecimiento… de jamones, caña de lomo… olor a tabaco (era 27 de diciembre) y conversaciones en voz demasiado alta… era la ocasión idónea para ver a esos que hacen de tu vida algo más valioso. Esos con los que a veces no hablas, pero que sabes que están ahí, leyéndote, preguntando por ti… esos de los que te acuerdas y con los que haces mil planes mentales para, al final, no terminar de llevar a cabo ninguno.

Aunque claro, hay veces en que es mejor no planear nada…

Con gente buena, las cosas salen casi siempre bien… como el regalo espontáneo que le hicimos a Chete (idea tuya, Tole, ¿cómo no?) en forma de Himno del Centenario que acabó cantando todo el puñetero bar. Qué momento… en verdad hubiera merecido la pena volver a España aunque sólo hubiera sido por eso.

Me dio un alegrón veros, a todos. Siento no poder estar este año por allí…

Y echar esos magníficos partidos de tenis, con esos resultados de balonmano (siempre a tu favor, MA). Ese tío ahí que tiene parte de culpa en esta beca, por darme calor y cobijo en los mandriles para realizar las pruebas, gracias Roberto…

También me tomé un par de birritas con David, Dani, Irra y Lolilla, de la Etsii, momento del cual he traspapelado fotos… lo siento. Muchas gracias por vuestros ánimos. ¡¡Forza Isotrol!!

Y no quise volverme a Rumanía sin darme una vueltecita por uno de los sitios en los que más duro he currado en mi vida, pero de los que mejores recuerdos guardo… ¡esos currantes!

La siguiente foto estaba destinada a ser guapa, pero la pantalla de un puto TPV se chupó todo el flash, como antaño se comieran mis energías… esos sureone’s…

Con Luife, un colega del que aprendí mucho… enhorabuena por esa incipiente y pujante familia que te estás sabiendo hacer…

Como dirá mi querido beCairo en algún comentario… soy demasiado agradecido… pero es que hay que ser un bien nacido.
Escuchando: “Like Dylan in the movies – Belle & Sebastian”.
Santoral: Pablo Miki y compañeros, mártires del Japón.
Cumpleaños: Axel Rose (44).
Efemérides:
1833 – Estados Unidos: el inventor Samuel Morse presenta el telégrafo eléctrico en público.
1952 – Reino Unido: Isabel II asume el reinado.

February 6, 2006   Comments Off on Unas birritas en buena compañía

Para todos… Carlos Albert

Instrucciones de uso: Póngase música de anuncio de “Coca-Cola para todos”, y léase con acento argentino…

Para las parejas…


Para los tríos…


Para los pacientes…


Para los respetuosos…


Para los concentrados…



Para los atentos…


Para los cremosos…


Para los que se ríen de los demás…


Para los que besan…


Para los que bailan…


Para los que conversan… (ver detenidamente)


Para los que saludan…


Para los que brindan…


Para los que te quieren…


Para los que fuman…


Para los de belleza distraída…


Para los Amigos… (¿invisibles?)


Para todos… Carlos Albert.

Escuchando: “Everybody was kung-fu fighting – Carlos Jean vs Malabar”.

Santoral: Ángela de Mérici.
Efemérides:
1888 – Se funda la National Geographic Society en Estados Unidos, con el propósito de incrementar y difundir los conocimientos geográficos.
1945 – El Ejército Soviético llega al campo de concentración de Auschwitz.
1973 – Se firma un acuerdo de cese al fuego entre Estados Unidos y Vietnam del Norte.
2006 – Carlos Albert recibe el regalo de su Amigo Invisible Banyuken, de Bucarest.

January 27, 2006   12 comentarios