Imagen de cabecera aleatoria... Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Internet

¿Qué pasa contigo, Google?

No, no me voy a meter en movidas ni en berenjenales de estrategias de negocio, monopolios, conspiraciones, M$, Y!, etc… sólo voy a expresar la enorme indignación que me provoca el hecho de que cada vez más a menudo no encuentro en Google lo que espero encontrar cuando espero encontrarlo. Y esto se debe al maldito dinero. Antes no me pasaba esto. Al menos no con ejemplos tan flagrantes como el que me ha movido a escribir este post hace dos minutos. Escriban, escriban… en el “mejor buscador de la historia” de Internet: autobús Sevilla Valencia, y piensen que hoy es su día de suerte pulsando “Voy a tener suerte”.

Google for men

Vista en Microsiervos

Luego vuelven y me lo cuentan. Si quieren, claro.

February 13, 2008   8 comentarios

¿Quieres saber quién te tiene no admitido/eliminado en el MSN? Pues no des tu contraseña a desconocidos

Entrada de Víctor Pimentel en Genbeta
MSN Messenger Live

Parece mentira que después de tanto tiempo (¡años ya!) del invento de este fraude todavía haya gente que siga cayendo en él. Es muy simple, y seguro que muchos lo conocéis, simplemente se trata de páginas que ofrecen el servicio de mostrarte quién te tiene como no admitido o te ha eliminado del mésenyer a cambio de que les des tu datos de conexión, es decir, tu usuario y contraseña. Creía que este negocio ya estaba más que muerto, pero hoy mismo un par de contactos míos me han saltado con la típica ventanita que me acceda a una de esas páginas para que me lea el futuro.

Como norma general, dar la contraseña de tu correo a alguien que no pertenezca a tu familia ya es un suicidio tecnológico, y en este caso sería como darle la contraseña de tu tarjeta de crédito a una persona desconocida para que te muestre el dinero que tienes. ¿Quieres saber qué es lo que hacen? La mayoría de páginas, después de mostrarte esa información, se conectan a tu cuenta varias veces al día para molestar a todos tus contactos con spam descarado. Lo que es peor, esto puede colapsar tu cuenta y no sería raro que la perdieras para siempre, o al menos que la conexión sea pésima. Así que ya sabes, no des tu contraseña a ningún sitio web, o atente a las consecuencias.

Pero claro, ¡tú quieres saber quién te tiene como no admitido! Sorpresa: esos sitios, además de ser peligrosos, no funcionan. Microsoft cambió hace tiempo el protocolo para que los servidores de msn no difundieran esta información. Antes sí podías, pero ahora mismo ni siquiera puedes saber el estado de otra persona sin que ella te invite/admite o sin saber la contraseña de la cuenta (sin cambiar la configuración de la cuenta). Sin rebuscar demasiado, algunos sitios fraudulentos que siguen esta práctica serían: blockoo.com, scanmessenger.com, detectando.com, quienteadmite.info, checkmessenger.net, blockstatus, etc… Todos ellos son potenciales phishing, y ninguno funciona más allá de recolectar cuentas de correo.

Disculpad los lectores avanzados que ya habéis dejado atrás este tipo de engaños facilones hace mucho tiempo, pero es que hoy me he vuelto a conectar al messenger por obligación y me he dado cuenta de que las cosas han cambiado muy poquito.

February 8, 2008   3 comentarios

twhirl

Lo reconozco, sufro cierta adicción a Twitter. Empecé mirándolo con cierto escepticismo. El hecho de que se pusiera de moda en tan poco tiempo contribuyó a que empezara a pensarme si no estaría mal echarle un vistazo más en profundidad.

twitter_killed

El 9 de abril de 2007 me di de alta y empecé a “twittear” o “tuitear”, como lo prefieran. Hasta tenía novia en aquella época. No hace tanto tiempo, unos nueve meses. 1894 twitts después, aquí sigo, con pocos más de trescientos followers, y followeando algunos pocos más.

La tecnología alrededor de Twitter ha ido evolucionando a un ritmo brutal. Las aplicaciones clientes que nos evitan tener que estar actualizando constantemente nuestros navegadores han ido apareciendo casi a diario. Uso Twitter en el trabajo, en un Compaq con Windows XP, y en casa, en un MacBook con Mac OS X. En casa lo tenía fácil, Twitterific.

twitterrific

Un programa con el que no me he terminado de llevar muy bien, quizás por mi poca capacidad para memorizar o adaptarme a los atajos de teclado, quizás porque no me gusta la publicidad, quizás porque no me gusta que cada vez que falle la conexión me salte un cuadro de diálogo que tengo que aceptar para continuar con el funcionamiento del programa. No lo sé. De los clientes para Windows no me convenció ninguno, y me resigné a usarlo desde la propia web o desde GTalk.

Hace un par de semanas, sin embargo, alguien me recomendó twhirl. O ni eso, simplemente leí alabanzas hacia el mismo en algún twitteo de cualquier usuario. Me dispuse a instalarlo, con la sorpresa de que tenía que descargarme previamente un framework de Adobe recién salido del horno llamado AIR. Una vez instalado éste, twhirl se instala ágilmente a partir de un archivo de menos de medio mega.

twhirl

Para mi ha sido como volver a empezar con Twitter. No sólo porque al ser AIR un sistema multiplataforma, pueda permitirme usarlo tanto en casa como en el trabajo, sino porque es realmente sencillo e intuitivo, tiene una interfaz muy amigable y adaptable, y por si fuera poco he tenido la oportunidad de poner mi granito de arena realizando su traducción al español.

twhirl_lang

Si estáis cansados de vuestro cliente de Twitter (y no es éste twhirl), os lo recomiendo encarecidamente. Espero vuestros comentarios.

January 24, 2008   16 comentarios

Con Z de Zgae

Ya van 177.000 entradas. Síguelo. Visto en el blog de Javier (y 176.999 sitios más).

December 27, 2007   7 comentarios

Skribit

¿Y si nos reunimos 60 geeks con profundos conocimientos de programación, diseño web y del funcionamiento de la misma, y creamos una aplicación desde 0?. Esta pregunta se la ha hecho más de uno, y como posibles respuestas han salido varias reuniones a las que hay que ser muy raro para que te inviten, y más aún para aceptar e ir finalmente.

DSC_0161.JPG

Andrew Hyde promovió hará cosa de dos semanas una reunión de este tipo: Startup Weekend Atlanta. Además de él mismo, asistieron tipos como Paul Stamatiou. Fue éste último quien propuso la idea que el viernes contó con mayor apoyo popular. Se pusieron manos a la obra, y el resultado es: Skribit. El mismo fin de semana ya tuvo una reseña en TechCrunch.

Skribit Logo

¿Qué es Skribit?. Básicamente una nueva forma de interacción entre el propietario de un blog y sus lectores, mediante la cual estos votan los tópicos sobre los que les gustaría que el autor escribiera. La idea me parece francamente buena, no sólo para gente con poca imaginación. Como editor, te da pistas sobre lo que a la gente que lee tu blog le interesa en realidad. Como lector, puede llegar a ser una forma de imaginar qué te puedes encontrar mañana, qué será noticia mañana en tu blogosfera.

Me he dado de alta, y estoy esperando a que aprueben mi cuenta para insertar el widget. Espero que no quede muy mal: es verde, y lo cierto es que a día de hoy estoy muy contento con la estética del blog, por lo que no tengo ganas de introducir un elemento distorsionador.

Estoy deseando ver cómo evoluciona Skribit, creo que tiene mucho potencial. ¿Tú qué piensas?.

Escuchando: “Silvio Rodríguez – Quién fuera”.
Efemérides:
1520 – Fernando de Magallanes cruza el estrecho que lleva su nombre.
1868 – El emperador de Japón traslada su residencia de la ciudad de Kyoto a Yedo, que en adelante se llamaría Tokio.
1895 – Alfred Nobel dispone en su testamento que las rentas de su fortuna se distribuyan en los cinco premios Nobel.
1907 – El Congreso español aprueba en Madrid una ley para reconstruir la armada.
1970 – Atentado frustrado en Manila contra el papa Pablo VI, durante su viaje a Extremo Oriente.
1992 – Venezuela: Las fuerzas militares intentan otro golpe de estado, que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero.
1998 – El autodenominado grupo de Voluntarios de Orange hace pública su formación como grupo terrorista.
2005 – Un terremoto de 5,9 grados de intensidad en la escala de Richter asola el Sur de Irán, donde deja 10 víctimas mortales y cientos de heridos.

November 27, 2007   7 comentarios