Imagen de cabecera aleatoria... ¡Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Internet

Mejoremos la Wikipedia

Como casi siempre, hay dos formas de hacer crecer algo:

1.- Trabajando en ello.

2.- Gastándose el dinero.

Habida cuenta de que he hecho un uso desmesurado de la Wikipedia, no sólo como lector sino que también la he usado para enlazarla masivamente al redactar contenido para el blog (los lectores asiduos estaréis asintiendo frente a vuestros monitores), me siento en deuda con esta maravillosa herramienta que Internet ha traído a nuestras vidas.

He cumplido con ambas formas de hacer crecer al monstruo, aunque muchísimo menos de lo que me hubiera gustado. He editado algunos errores puntuales en artículos, ya fueran ortográficos, gramaticales o simplemente datos incorrectos.

Y hace unos días me encontré con esto. No lo dudé.

¿A qué esperas?. Ya hemos donado 21973. No seas rata anda, si a ti también te encanta la Wikipedia.

Escuchando: “Vendrán días – Manolo Garcíaâ€.
Santoral: José Pignatelli.
Cumpleaños: Victoria.
Efemérides:
1152 adC – Antiguo Egipto: primera huelga laboral de la historia, ocurrida en las obras del Valle de los Reyes, en tiempos del faraón Ramsés III.
684 – España: se inicia el XIV Concilio de Toledo.
1533 – Perú: el imperio inca cae en manos de Pizarro, que ocupa el Cuzco y reconoce como soberano inca a Manco Cápac II, hermano de Atahualpa.
1879 – España se establece por Real Decreto la obligatoriedad del Sistema Métrico Decimal a partir de julio de 1880.
1911 – EE.UU.: Eugene Ely realiza el primer despegue de avión desde un barco en Hampton Roads (Virginia). Despegó desde una cubierta especialmente añadida al cruzero ligero USS Birmingham.
1918 – Se crea la república de Checoslovaquia.
1921 – España: se funda el Partido Comunista de España
1922 – Reino Unido: la British Broadcasting Corporation (BBC) comienza su servicio de radio.
1927 – URSS: Expulsión de Trotski y Alexandr Zinoviev del PCUS.
1975 – España: se firman en Madrid los Acuerdos Tripartitos por los cuales España entrega el Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania.
2000 – EE.UU.: Se lanza el Netscape Navigator versión 6.0.

Technorati Profile

November 14, 2007   4 comentarios

Recapitulando

October 19, 2007   1 comentario

La cara ¿oculta? de la Web 2.0

¿Qué tienen en común todas las patas de esta enorme mesa que se ha venido en llamar Web 2.0?

Voilà. Todas las herramientas de la imagen superior (y muchas más) son bidireccionales, permiten la adición de información, además de su consulta. En su misma naturaleza está implícita, grabada a fuego, la necesidad de ser un marco adecuado para la discusión. Para una discusión que retroalimente y mejore los contenidos, de forma que sea positiva, y no un mero intercambio de golpes sin sentido.

Anteayer, mientras procrastinaba sin ton ni son, llegué a una noticia que me llamó poderosamente la atención. Y me llamó la atención porque realmente no concibo que “el dueño” de la Fórmula 1 tome partido de forma tan descarada. En ese momento caí en la cuenta de que no tenía ni idea de quién es este señor, por lo que decidí tirar de “la Biblia“. Al bucear por la entrada del sujeto en cuestión, hubo algo que me llamó poderosamente la atención, tanto que hice una captura de pantalla. Aquí la tenéis:

Tontostone

Se recomienda hacer clic en la misma y observarla un poco por encima. ¿Lo véis?. Obviamente, este hombre sigue apellidándose Ecclestone, no lo ha cambiado por Tontostone. Alguien se encargó de ello, como manifestación real y tangible de algún tipo de desequilibrio mental (no entraré en su gravedad, se lo dejo a los expertos).

El tema no es novedoso en Wikipedia, ni éste caso concreto es precisamente grave. Se han dado muchísimos más, y bastante más sangrantes. La fiabilidad de la llamada “enciclopedia libre” ha sido puesta en duda bastantes veces, por parte de lobbies interesados, o no tanto. De lo que no hay duda es de la facilidad que hay para editar sus contenidos, y transparencia a la hora de hacerlo.

En este caso concreto, me hizo gracia, y traté de saber algo más sobre el “gamberrete“. Se le puede catalogar como madridista, o antibarcelonista cuando menos, ya que su otra “contribución” a nuestro pozo de sabiduría comunitario fue cambiar en la entrada de Ronaldinho su apodo por el de “El Pinhos” en primera instancia, y “Ronalpinho” finalmente. Lo debió considerar algo mucho más original y divertido. Este detalle puede dar una idea del fondo de armario del sujeto.

Por cierto, ambas entradas se corrigieron poco después.

¿Por qué existen personas que renuncian a hacer un uso correcto de determinadas herramientas?. Responder a esa pregunta puede resultar tan complejo como tratar de explicar por qué algunos críos disfrutan tirándole piedras a un animal, otros (no tan críos) poniendo sus vehículos a doscientos y pico km/h, etc…

¿Se puede evitar?. No (por muy duro que nos resulte aceptarlo). La clave es: ¿cómo minimizar los efectos nocivos de la existencia de infraseres en un cyberespacio plural?. Es la misma pregunta que nos hemos tenido que hacer con la introducción de cualquier tipo de herramienta en la vida comunitaria. Siempre hay dos grupos de personas: las que deciden usarlas correctamente, y los miserables. ¿Cómo hacemos para que los miserables no nos hagan renunciar a nuestros principios?.

Lo hecho hasta ahora en la Internet participativa, comunitaria, ha sido dar los primeros pasos. Lo que ocurre es que en Internet todo va muy rápido. Mucho más que en otros marcos, más “slow down, under control“. Muchos no quieren admitir lo avanzado: mucho y muy positivo. Existen herramientas que gestionan de forma muy acertada el vandalismo. La misma Wikipedia es un claro ejemplo. Los efectos nocivos de un trol en un blog son perfectamente controlables por el autor. El contenido de un vídeo colgado en Youtube, la propiedad intelectual de un texto contreto, de un sonido, de una imagen, también. No de forma automática, asumámoslo. Pero existen formas de detectar al vándalo, de forma más o menos costosa, y de reparar sus fechorías.

Suena muy bíblico, tolkeniano o como queráis, pero lo que estamos empezando a vislumbrar en la Web 2.0 es otra forma más de la lucha, dicotómica, de la propia naturaleza humana. Inevitable, pero atenuable en sus efectos negativos.

Escuchando: “Crown of love – The arcade fireâ€.
Santoral: María Soledad Torres.
Efemérides:
1469 – España: Entrevista en Dueñas (Palencia) de Fernando II de Aragón con Isabel I de Castilla, que determinó el matrimonio de ambos, los futuros Reyes Católicos.
1698 – Francia, Inglaterra y Holanda firman en La Haya un tratado para repartirse los territorios de la Corona de España, a la muerte sin descendencia de Carlos II de España.
1745 – El sabio y clérigo alemán Ewald Jurgen von Kleist presenta el experimento eléctrico que se hizo famoso con el nombre de “botella de Leyden”.
1835 – España: Decreto de extinción, con excepciones, de las órdenes religiosas en el país y de la desamortización de bienes eclesiásticos.
1934 – España: Se restablece la pena de muerte por garrote vil, tras la fracasada intentona revolucionaria.
1960 – España: Llegan al país los primeros 60 kg de uranio enriquecido para ser usado en la investigación y experimentación. España se incorpora así a la era atómica.
1962 – El Papa Juan XXIII inaugura el Concilio Vaticano II, que modernizó el espíritu y las estructuras de la Iglesia Católica.
1991 – Cuba: Fidel Castro anuncia un Estado laico y de economía mixta y culpa a la URSS de la crisis económica cubana, en el IV Congreso del PCC, en el que es reelegido líder del partido.
2006 – Estados Unidos: un Pipper se estrella contra un edificio en Manhattan Nueva York, matando al pitcher de los New York Yankees, Cory Lidle.

October 11, 2007   7 comentarios

Free Burma

1482110056_d2695d3143

Escuchando: “Spanish armada – Ratatatâ€.
Santoral: Francisco de Asís.
Efemérides:

1582 – Roma: el papa Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano; la noche del jueves 4 de octubre de 1582 dio paso al viernes 15 de octubre.
1824 – México: promulgación de la primera Constitución Federal de la República
1895 – Se celebra el primer Abierto de golf de Estados Unidos, en Rhode Island
1940 – II Guerra Mundial: Hitler y Mussolini se encuentran en el Paso de Brénnero.
1957 – El Sputnik I, primer satélite artificial, es lanzado por los rusos a la órbita terrestre.
1958 – El primer servicio aéreo transatlántico con pasajeros es inaugurado por British Airways entre Londres y Nueva York.
1979 – España: el gobierno ratifica el Convenio de Derechos Humanos.
1991 – Se firma en Madrid el Acuerdo por el que se declara a la Antártida reserva natural para la paz y la ciencia.
1997 – Enlace real entre la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin en Barcelona.

October 4, 2007   Comments Off on Free Burma

¿Alguien me lo explica?

Voy a eludir un análisis hecho desde la indignación, desde el dolor de estómago que cosas como ésta me producen. Simple y llanamente, no tengo ganas de dedicarle mucho tiempo a un asunto tan patético. Sólo dejaré fotos y enlaces. Juzguen ustedes mismos. Y si alguien me lo puede explicar, se lo agradecería:

ATB Noticias:

atb.JPG

DeporteSevilla:

deportesevilla.JPG

Orgullo de Nervión (ABC):

orgullonervion.JPG

Yahoo:

yahoo.JPG

¿ATB Noticias, “Redacción”, Europa Press?. Me da igual de dónde haya partido este tremendo gazapo. Lo más sangrante es que el resto copia y pega, cambia quizás alguna palabra, para adjudicarse la autoría, y ni lee el artículo. Por no leer, no lee ni el titular.

Penoso.

September 27, 2007   8 comentarios