Imagen de cabecera aleatoria... ¡Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Internet

Gmail medio lleno

Cuando me abrí la cuenta de Gmail cambiaba bastante de distribución de Linux, y suelo ser un desastre para conservar mi /home o hacer copias de seguridad. Se me suelen perder muchas cosas por el camino. Así, decidí que, al menos en mi cuenta de Gmail para mi alter ego digital, banyuken, no iba a descargar ningún correo al equipo. Pero me temo que de aquí a un tiempo voy a tener que reconsiderar esa postura, o hacer una buena escabechina.

53

¿Cuánto estáis utilizando vosotros?.

August 6, 2007   Comments Off on Gmail medio lleno

Hackers, esas malas personas

hacker_alguien_muy_malo.jpg

¡País!

July 4, 2007   Comments Off on Hackers, esas malas personas

Acrónimos conversacionales anglosajones

La llegada de Twitter no ha cambiado mi vida, las cosas como son. Sigo siendo el mismo, ese que se propone mil quinientas cosas al día y si termina un par se da con un canto en los dientes. Ese que siente mucho más de lo que es capaz de expresar, en todos los sentidos. Como decía, sigo siendo el mismo, pero más público, digámoslo así. Todo lo público que uno quiera, eso está claro. No hay necesidad de informar al respetable de la última espinilla que ha salido de la espalda, o del tercer café de la mañana, pero si quisiera hacerlo, uno estaría en su derecho twitteriano. Otra cosa es que mis contactos me aguantaran o no, considerándome una persona con problemas de soledad o cuando menos lejos de su plenitud emocional.

Enfocando un poco el tema que quiero abordar en este post. Siempre había querido saber qué significaba “lol “, tan usado por los angloparlantes en los chats. Un día lo busqué y lo encontré rápidamente por Internet. Viene a ser algo así como “risotada fuerte” = “descojone” en perfecto castellano. Habida cuenta de que Twitter tiene una limitación en sus mensajes a 140 caracteres (sin ella no sería lo que es), y de que “no es cool” decir algo en dos mensajes consecutivos, hay que aprovechar todo el espacio que esos 140 caracteres nos dejan, de manera que demos la máxima información posible, si no toda la que nos gustaría dar.

Es en este momento cuando uno piensa en los acrónimos como “lol”. Y es que alrededor de los chats, los foros de Internet, los sms… se ha ido creando todo una “jerga”, conocida en el mundo anglosajón como Netspeak.

Aquí tenéis una lista completísima de términos de la misma. Si conocéis a alguien que pueda deciros más de diez términos, alejáos de él, borrad su número de teléfono, eliminadlo de vuestra lista de contactos de la mensajería instantánea, Twitter, Skype… WTF!

Tened cuidado…


Hay un álbum en Flickr muy gracioso con ilustraciones como la anterior, sobre los acrónimos más conocidos de la jerga.

Particularmente, no veo los acrónimos como algo positivo ni negativo en si mismos, sino que es el uso que se hace de ellos lo que puede convertirlos en algo útil y refrescante o en un galimatías fuera de contexto. Es por esto que he comenzado el post hablando de Twitter. Sólo cuando chateo con gente lo suficientemente geek como para seguirme, o cuando quiero que algo me quepa en un mensaje de Twitter y encuentro un acrónimo que se adapte a lo que quiero expresar hago uso de la jerga.

Particularmente, desaconsejo su uso en e-mails y foros, salvo en casos muy puntuales en los que podría estar justificado. Y, bajo mi punto de vista, si alguna vez en tu vida escribes alguno de los acrónimos anteriores sobre un papel…


June 27, 2007   Comments Off on Acrónimos conversacionales anglosajones

Harto del iPhone de los…

Yo no sé vosotros, pero me estoy empezando a hartar del puñetero iPhone. Desde la Macworld en la que Steve Jobs lo “trajo al mundo” no dejo de ver, a diario, entradas y más entradas a lo largo y ancho de la blogosfera, hispana y anglosajona. Mi pestañita de Firefox dedicada a Google Reader podría rebautizarse como “iPhone countdown”. Seguramente el universo más visitado de Netvibes, en cuanto salgan definitivamente, será uno dedicado al pu** iPhone.

Safari 3. 
Altavoces bluetooth que eliminan el ruido ambiente. 
Fundas. 
Aplicaciones web 2.0. 
No 3G. 
Su increíble autonomía. 
¿Lo querrán usar los altos directivos?. 
Hace fotos, pero no vídeo. 
Más fino de lo que crees. 
Tiene 3 botones, aunque parezca que no. 

 

No soporta sincronización inhalámbrica...

Y esto es de lo que me acuerdo a bote pronto.

Podría esgrimir múltiples argumentos para aconsejar a cualquier persona comprar productos Apple, a pesar de que también hay quien tiene las suyas para desaconsejarlo. A mi me pueden las primeras, estoy muy contento con mi Macbook, y en breve espero cerrar la incorporación a mi gadgetoset de algún otro dispositivo de la marca de Cupertino.

Pero no será el iPhone. Me han quemado. El inconmensurable éxito de su estrategia de márketing, mil y una veces alabado acá y acullá, ha terminado por producir en mi un hastío tremendo.

Por no mencionar que en los últimos meses he pasado de estar contentísimo con mi humilde Samsung ZV10, a verlo como el peor teléfono del mundo, e incluso detestarlo y tener ganas de que se me cayera por el wc mientras escribía un sms a cualquier desagradecida. Pues no, me niego. Mi móvil me ha dado un rendimiento extraordinario. Quitando la batería, que, como el 85% de los terminales del mercado, me dura menos de dos días si abuso de las llamadas, la musiquita, el vídeo o la cámara (fotos o vídeo), del resto no tengo ninguna queja. Todo va como la seda. Desde que me quedé sin mi Pentax, “gracias” a algún húngaro con las malos demasiado rápidas, me ha sacado de más de un apuro.

Así, declaro oficialmente que NO me voy a comprar un iPhone, a pesar de mi pasión por la manzanita. Me voy a quedar con mi Samsung “penco”, y si cambio de móvil, me parece que optaré por una opción un poco “menos cool“…

June 26, 2007   Comments Off on Harto del iPhone de los…

Historia de los blogs, la web 2.0…

Me ha parecido genial, sólo que lo de “History of Blogging” lo veo un tanto escaso de alcance para lo que se ve en la imagen.

May 7, 2007   Comments Off on Historia de los blogs, la web 2.0…