Imagen de cabecera aleatoria... Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Internet

Twitter

Pues sí, me he apuntado al carro. En realidad llevo ya algo más de un par de semanas, pero al haber estado una entera de viaje por Italia (post en la incubadora), y al no confiar mucho en mi constancia a la hora de plasmar en mensajes de 160 caracteres pequeñas pinceladas de lo que me pasa por la cabeza, no quise publicitarlo.

Ahora que estoy seguro de que al menos los buenos días y las buenas noches recibiréis de mi cada día (nunca está de más, habrá días en que no lo oiréis, seguro) os dejo mi usuario, que, para hacer gala una vez más de mi tremenda originalidad, es banyuken.

De momento no puedo decir que aporte mucho a mi día a día, más que saber en qué invierte el tiempo gente que considero de interés en ciertos aspectos. Desde amigos o conocidos, hasta conocidos bloggers de todo el mundo.

Pero la idea de “nanobloguear” (toma patada al castellano) o “chatear de forma desconectada”, es decir, de una nueva forma de comunicación por medio de Internet a mitad de camino entre el chat y el blog, me atrae sobremanera.

Los que penséis que puede resultaros útil tenerme en vuestra lista de Twitter, no lo dudéis.

Escuchando: “The Who – Go to the Mirror”.
Santoral: Flavia Domitila.
Efemérides:
558 – En Costantinopla, el domo de Hagia Sofía colapsa. Justiniano I inmediatamente ordena que sea reconstruído.
1429 – Juana de Arco es herida durante la campaña que llevaría a la liberación de Orleans.
1664 – Luis XIV de Francia inaugura el Palacio de Versalles.
1704 – Pedro II, rey de Portugal, reconoce al archiduque Carlos de Habsburgo como sucesor legítimo de la corona española con el título de Carlos III.
1824 – Se presenta la Novena Sinfonía de Beethoven.
1891 – Se coloca la primera piedra del edificio de la Real Academia Española en Madrid.
1937 – Guerra Civil española. El general Emilio Mola, cerebro del levantamiento militar contra la República española, muere en un accidente de aviación en Belorado, (Burgos).
1945 – Rendición incondicional de Alemania ante los aliados. Fin de la contienda en Europa.
1946 – Se funda la compañía japonesa Sony con 20 empleados.
1954 – Rendición de las tropas francesas en Dien Bien Phu: acaba la dominación francesa en Indochina.
1973 – El periódico The Washington Post gana el premio Pulitzer por su investigación en el caso Watergate.
1995 – Jacques Chirac presidente de la V República Francesa.
2006- Derrumban el Arsenal Stadium.

May 7, 2007   Comments Off on Twitter

Steve Jobs en estado puro

Son quince minutos. Realmente merecen la pena. Tiene alrededor de dos años. Muchos lo habréis visto, o leído. Si no, repito: merece la pena hacer un parón y compartir las reflexiones que lanza Jobs.

Actualización: Se me olvidaba: vía Adriana Lara, una Twitterrífica compi.

April 13, 2007   9 comentarios

Apasionante

Con este término describiría el panorama tecnológico actual. No deja de ser obvio lo que ha cambiado la vida de las personas la irrupción de los ordenadores personales, en primera instancia, y de Internet, a renglón seguido. Ya nadie se lo toma como algo sorprendente, tanto los que nos dedicamos a las llamadas nuevas tecnologías como los que simplemente hacen uso de ellas, en menor o mayor grado.

Si la televisión y la llegada de los electrodomésticos en general, así como la de los automóviles y el “estado del bienestar” supuso una inmensa falla entre nuestros abuelos y nuestros padres, no es menos cierto que la “falla tecnológica” intergeneracional en la que nos hallamos inmersos marca una distancia considerable entre nuestros progenitores y los que hemos crecido a la sombra de los Amstrad, Amiga, Spectrum, y, en última instancia, el Pentium y el ADSL.

Pero, así como la evolución en el último siglo ha sido exponencial respecto a todos los anteriores en la historia de la humanidad, en cuanto a logros materiales se refiere, la evolución de la “solución tecnológica” más revolucionaria de la historia, Internet, no le está yendo a la zaga.

De los SSOO sin interfaz gráfica a la revolucionaria aparición del Mac OS. De los navegadores de texto se pasó al “revolucionario” Netscape, a las siempre insuficientes versiones de IE, y a la explosión del modelo de software libre como una alternativa al software propietario tradicional en la figura de Firefox. De la idea de traspasar el concepto de correspondencia a la red de redes, a los protocolos POP, SMTP, IMAP… de los intercambios de mensajes de texto punto a punto entre nodos de una red, a los distintos protocolos de mensajería instantánea. De la necesidad de escuchar música en un ordenador, al formato de audio digital comprimido mp3. De la necesidad de compartirlos, a las redes P2P. ¡A YouTube!. De la necesidad de comunicarnos de viva voz, al VoIP, SIP, H.323 y otros propietarios (p.e Skype). De la tremenda ligazón entre software y hardware, a la portabilidad tan extensa que encontramos hoy, con la posibilidad de ejecutar varios SSOO y una gran cantidad de programas en muy variopintas plataformas. De Ada Lovelace al más reciente geek de tu escuela. De Fortran a Java 6. De las listas de correo a los foros de debate. De los foros de debate a los blogs, las comunidades virtuales… de los disquetes de cinco y cuarto a los discos externos de cientos de gigabytes. De los cables paralelos al Firewire y el Bluetooth. De los módems v.32 a los routers y tarjetas de red inhalámbricas IEEE 802.11… y tantos otros ejemplos que podríamos enumerar.

Pero lo más llamativo no es sólo el avance tecnológico que está teniendo lugar, sino los nuevos usos y costumbres que trae aparejado. El cambio en las posibilidades de comunicación es contínuo y desaforado. Salvaje, diría yo. No nos habíamos recuperado todavía de la aparición de la mensajería instantánea, cuando un nuevo modelo de comunicación “desconectada en tiempo real” (los blogs) vuelve a hacer aparición para tomar su relevo como forma de interacción con los demás. Cuando pensábamos que no había muchas formas más de comunicación posibles, aparece abrupta y triunfalmente de la nada Twitter, a medio camino entre la mensajería instantánea y los blogs: que se encuentre más cerca de la primera o de los segundos dependerá única y exclusivamente del uso que se le quiera dar. Aunque sólo encontrará sentido justo entre ambos, como forma de comunicación “semiconectada o semidesconectada” en tiempo real (como me recuerda esto a “No es que el vaso esté medio lleno o medio vacío. Simplemente es que es el doble de grande de lo necesario”). Ni puede suplantar a la una ni a los otros.

Asimismo, el clima que se respira en la red de redes, las formas de interacción entre los distintos agentes según el ámbito en que ésta se produzca darían para escribir tomos enteros. La realidad es que se está creando un nuevo modelo de convivencia sin barreras espaciales (sí temporales, desgraciadamente), que forzosamente habrá de ser estudiado detenidamente.

Lo que mucha gente no puede (o no quiere) comprender es que el meteórico vuelo de Internet en todos los sentidos (tecnología, usuarios, contenidos) va mucho más allá del ilusorio placer de ver pechos formados por píxels (ya sea en imagen congelada o en movimiento) o la paranoia de arruinar a multinacionales musicales, sino que no es más que una forma mucho más desarrollada de la íntima necesidad del ser humano de comunicarse.

La enorme libertad de expresión de que se disfruta en Internet, a pesar de tener sus desagradables efectos secundarios, hace que haya un enriquecimiento constante entre los usuarios. Los grupos de desarrollo de software libre y su filosofía aparejada conforman uno de los mejores ejemplos para ilustrar el fenómeno. Pero no es el único. A Internet no sólo se entra para buscar respuestas, sino también para darlas. Cada vez hay más gente que va comprendiendo esto. Y cada vez nos enriquecemos más en este crisol de testimonios, ya sea a nivel técnico, cultural, psicológico…

Para finalizar esta diarrea mental en una gris tarde de un jueves cualquiera, quiero animarme y animaros a no desfallecer, a seguir haciéndoos preguntas, a seguir siendo inquietos, a seguir buscando respuestas, encontrando respuestas, elaborando respuestas, vuestras respuestas, y a seguir compartiéndolas. No os las guardéis, son lo mejor de vosotros mismos.

Escuchando: “Aviador Dro – Selector de frecuencias”.
Santoral: Julio I.
Cumpleaños: Mihaela.
Efemérides:
1204 – Durante la Cuarta Cruzada es conquistada Constantinopla.
1609 – Los Países Bajos recobran la independencia de España.
1633 – Galileo Galilei es procesado por la Inquisición acusado de herejía.
1779 – Se firma el Tratado de Aranjuez, por el cual España interviene en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
1931 – Se celebran en España las elecciones municipales que darían pie a la proclamación de la Segunda República.
1955 – La vacuna contra la polio, desarrolla por el doctor Jonas Salk, es declarada segura y efectiva.
1961 – El cosmonauta soviético Yuri Gagarin realiza un vuelo a bordo de la nave Vostok 1 convirtiéndose en el primer hombre lanzado al espacio.
1981 – El transbordador espacial estadounidense Columbia, tripulado por dos hombres, culmina con éxito su primer vuelo espacial.
1983 – La película española “Volver a empezar” de José Luis Garci, consigue por primera vez para España el Premio Oscar a la mejor película en lengua no inglesa.
1985 – Un atentado atribuido a la “Yihad Islámica” en el restaurante El Descanso de Madrid, España, deja como saldo 18 muertos y 82 heridos.

April 12, 2007   Comments Off on Apasionante

Animator vs Animation

La mejor animación que he visto en mucho tiempo por Internet, por Alan Becker:

February 19, 2007   Comments Off on Animator vs Animation

Lets learn English in bed


…maybe having the breakfast or making sudoku?

Prometo que sólo estaba buscando intercambios lingüísticos.

January 29, 2007   Comments Off on Lets learn English in bed