Category — Internet
De premios va la cosa
Mi abuelo está malito, asà que cuando hablo con mi madre no es para pedirle una receta. Hoy no hay receta de Villú. Hoy la cosa va de premios. Me han dado dos en las últimas semanas.
Por un lado, Nesta me ha premiado al Esfuerzo Personal, ya que, en sus palabras, publico diariamente llueva o nieve. Muchas gracias. Supongo que ahora me toca a mi premiar a alguien. Miriam es la destinataria de mi premio al Esfuerzo Personal, porque siempre está haciendo cosas, desde escribir en su siempre interesante blog, a enviar postales o calcetines, organizar quedadas o trabajar. Eso es vitalidad y lo demás son tonterÃas.
Por otro lado, Evemary me ha premiado como blog amigable. A mi y al resto de blogs de las personas que estamos participando en una de las iniciativas de Miriam, una lista de gente 2.0 para enviar y recibir Christmas estas Navidades. Le copio la idea y premio a las mismas personas, porque me parece apropiado para la ocasión.
December 18, 2008 4 comentarios
The Twitter Inbedder
O, como serÃa si lo tradujéramos al castellano literalmente: el encamador de Twitter. El otro dÃa lo vi en un twitt de Kathy Sierra y entré, pero sin tener ni la menor idea de qué demonios iba el experimento.
Es una chorrada tremenda, lo advierto de antemano. Pero a mi me ha hecho muchÃsima gracia, todo hay que decirlo.
Entras, metes tu nombre de usuario en Twitter y ellos ya tiran de los twitts de la gente a la que sigues (para obtenerlos no es necesario dar ninguna clave), y te los presentan de forma parecida a como lo hace la misma web de Twitter, exceptuando que agregan al final de cada twitt la coletilla “in bed“.
Esta idea, simple y absurda en primera instancia, da pie a que se vean cosas como las que yo vi en el único timeline que me animé a mirar. Estoy seguro de que si refresco ahora mismo me llevo un buen rato riéndome otra vez. Resulta que la puñetera idea es genial. A mi, al menos, me lo parece.
December 10, 2008 1 comentario
Cómo pasar series y pelÃculas a tu iPhone / iPod Touch
Supongo que a estas alturas todos la mayorÃa de dichosos propietarios de un iPhone o iPod Touch sabrán cómo pasar al mismo sus series y pelÃculas favoritas, pero para el que no, aquà va un manual para dummies.
Lo primero que necesitaremos es descargar Handbrake. SÃ, lo sé, este programa es para Apple. Lo siento por los que no seáis adoradores de la manzanita, tendréis que buscar uno equivalente. ¿Cuál?, dependerá del formato del fichero de vÃdeo que queráis convertir. El fichero de destino ha de ser un mp4 reproducible por un iPhone (*).
Abrimos el programa, y directamente nos aparecerá la ventana para seleccionar el archivo de vÃdeo original que queremos convertir. Si por causa o destino no apareciera, con hacer clic en Source accedemos a ella.
Hay que tener en cuenta que la versión actual de Handbrake (0.9.3) acepta casi cualquier formato de vÃdeo como archivo fuente (**). Haciendo clic en Toggle Presets (arriba a la derecha) aparecerá una subventana a la derecha del programa. En la misma, seleccionamos como formato de archivo destino iPhone / iPod Touch. Pulsamos Play.
Esperamos pacientemente a que termine de convertir, y lo añadimos a la biblioteca de vÃdeos de iTunes.
Sincronizamos iTunes con el iPhone / iPod Touch y listo. Tus viajes en metro, autobús, barco o avión ya no serán iguales, siempre y cuando lleves buen contenido. Recomiendo, en cualquier caso, llevar siempre un buen libro y repartir el tiempo.
Si usas este manual para pasar a tu dispositivo algún programa de marujas, GH o similares, espero que se te caiga por el hueco entre el tren y el andén, al agua, que tu gadget muera aplastado por alguna rueda de autobús, o que tu peluche favorito amanezca con las tripas de algodón fuera y agujas clavadas por todo el cuerpo.
Para otro dÃa dejo la posibilidad de añadirles subtÃtulos, con Muxo (gracias @Eduo).
(*) Formatos de vÃdeo compatibles:
H.264 a un máximo de 1,5 Mb/s, 640 por 480 pÃxeles, 30 fotogramas por segundo y versión de baja complejidad del perfil básico de H.264, con sonido AAC-LC de hasta 160 Kb/s a 48 kHz y estéreo en los formatos de archivo .m4v, .mp4 y .mov; H.264 a un máximo de 2,5 Mb/s, 640 por 480 pÃxeles, 30 fotogramas por segundo y perfil básico hasta nivel 3.0 con sonido AAC-LC de hasta 160 Kb/s a 48 kHz y estéreo en los formatos de archivo .m4v, .mp4 y .mov; MPEG-4 a un máximo de 2,5 Mbps, 640 por 480 pÃxeles, 30 fotogramas por segundo y perfil simple con sonido AAC-LC de hasta 160 Kb/s a 48 kHz y estéreo en los formatos de archivo .m4v, .mp4 y .mov
[ información extraÃda de Apple ]
(**) Universal input:
HandBrake is no longer limited to DVDs: it will now accept practically any type of video as a source. This massive enhancement was achieved by tapping into the power of libavcodec and libavformat from the FFmpeg project.
[ información extraÃda de Handbrake ]
December 3, 2008 11 comentarios
Meme: búsquedas que traen aquÃ
Le pillo a Julitros la idea del post, aunque él no lo ha escrito como meme, porque me parece muy llamativa. Se trata de citar algunas de las palabras o expresiones por las que se te informa en las estadÃsticas que recibes visitas desde los buscadores.
En mi caso, las siguientes son las que me han dado más visitas en los últimos dos dÃas (he dejado las palabras y expresiones tal cual aparecen en mis estadÃsticas, que es como se supone que fueron introducidas en el buscador):
high fidelity citas
coliflor recetas
skribit
visita al congreso de los diputados
simbolo de farmacia
provenza
avignon provenza fotos
carpatos caminando
simbolos farmaceuticos
simbolo quimica y farmacia
novio rumano
mario vargas llosa el desafio
soledad deliberada
muerte en venecia actor bjorn andersen
recetas coliflor
busco habitacion en madrid
oscar abad en la serie aida
provenza
tiempo coccion calabacin en olla expres
“the flight of the conchords” descargar
Una entrada recurrente en mi blog fue durante algún tiempo, sin que yo sepa todavÃa el por qué, la palabra nudismo. Alguna vez la usé en un post sobre una playa rumana en la que se practicaba, y se ve que el tema vende. Le dedicaré un post si por curiosidad o a causa del consumo de psicotrópicos me animo a quedarme en cueros delante del respetable.
Otro clásico, yo dirÃa que mi principal fuente de visitas por búsquedas, es sÃmbolo de la farmacia, o cualquier búsqueda en la que aparezca la palabra farmacia acompañada de cualquier derivada o parecida a sÃmbolo o simbologÃa. Y todo por uno de los posts más sencillos (por no llamarlo cutre) que he escrito en mi vida.
Misterios del posicionamiento web.
Por cierto, el meme lo dejo a disposición de todo el que quiera hacerlo.
November 26, 2008 4 comentarios
De la relación entre Twitter y Facebook, o del por qué no estoy en Facebook más de media hora diaria, aunque muchos piensen que estoy enganchado
Creo que el tÃtulo lo dice ya todo (o casi). Me veo en la obligación de escribir este post en respuesta a las múltiples acusaciones de ser un enganchado al Facebook recibidas desde las personas de mi mundo que podrÃamos definir como 1.0 (o sea, para la gente que no se pasa tantas horas al dÃa delante de un ordenador).
Aquà y ahora quiero aclarar que le dedico muy poco tiempo diario a Facebook. Es más, entro en lapsos temporales de cinco minutos como máximo, un par de veces al dÃa. Ni siquiera subo mis fotos a Facebook, sino que lo hago a mi cuenta en Flickr. A Facebook subo de vez en cuando alguna que otra foto, pero pocas, y desde el iPhone.
¿Cómo es posible que actualice mi estado tantas veces?, muy sencillo: gracias a Twitter. Os dejo un vÃdeo para que sepáis lo que es Twitter.
[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=_8y79gnc35E”]
“Ok, me da igual Facebook o Twitter, el caso es que estás todo el dÃa enchufado”.
SÃ, más o menos. Soy ingeniero informático, trabajo con ordenadores, y en mi tiempo libre gran parte de las actividades con las que más disfruto implican el uso de ordenadores. Conozco a muchÃsima gente con las mismas caracterÃsticas, y se da el caso de que disfruto comunicándome con ellos. Twitter es otra de las nuevas formas de comunicación que de momento es un poco extraña para la gente 1.0. Pero el consumo temporal que Twitter requiere va de diez minutos a diez horas diarias, en función del usuario y su forma de interacción con la herramienta.
En mi caso, lo uso bastante poco de lunes a viernes, sólo me conecto, escribo lo que estoy haciendo en ese momento (desde escuchar una canción a lo que estoy cocinando, pasando por dar los buenos dÃas y las buenas noches), me desconecto y sigo con lo que estaba haciendo. Prácticamente no interacciono con otros twitteros, si no me han escrito. Esto es asà porque mi trabajo me consume de lunes a viernes. El blog, de hecho, lo actualizo cada tarde-noche en casa para el dÃa siguiente, o los fines de semana si tengo ganas de escribir. Este post, sin ir más lejos, lo estoy escribiendo durante el descanso del partido Sevilla – Valencia (sábado noche, de 22 a 0).
Lo que ocurre es que las nuevas herramientas que están surgiendo en la web, cuya finalidad última es la de comunicar a las personas de forma más eficiente se comunican (en la mayorÃa de los casos) entre si. AsÃ, cada vez que entro en Twitter y escribo lo que estoy haciendo en ese momento, mi cuenta en Facebook se actualiza instantáneamente.
Imagino que el que quiera seguir pensando que me acuesto con Facebook (como me han llegado a decir) lo seguirá pensando. Pero aquà tiene una explicación muy sencilla.
Os animo además a probar Twitter, es una herramienta muy poderosa y con múltiples posibilidades, despierta odios y amores eternos, y ha conseguido crear una comunidad fiel como pocas, a pesar de los múltiples fallos en el servicio.
November 24, 2008 9 comentarios