Category — Musica
I can’t take my mind…
Santoral: Teresa de Jesús.
Efemérides:
1522 – Carlos V, rey de España y emperador de Alemania, expide en Valladolid la real cédula, por la que se confiere a Hernán Cortés el título de Gobernador y Capitán General de la Nueva España.
1582 – Roma: el papa Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano; este día (viernes 15 de octubre de 1582) viene después del jueves 4 de octubre.
1815 – Napoleón Bonaparte llega a la isla de Santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte.
1821 – Las Cortes españolas deciden crear la provincia de Logroño.
1894 – Detención del capitán francés Alfred Dreyfus acusado injustamente de alta traición a favor de Alemania.
1940 – Fusilamiento de Lluís Companys, por la dictadura franquista, en el Castillo de Montjuic.
1964 – La troika formada por Leonid Brézhnev, Aleksei Kosygin y Nikolai Podgorni sustituye a Kruschev al frente de la URSS.
1989 – Sudáfrica: El Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela es legalizado tras casi 30 años de prohibición.
1995 – Iraq: Saddam Hussein es reelegido presidente en un referéndum.
2005 – Iraq: En un referéndum el pueblo ratifica la nueva Constitución democrática redactada por una Asamblea.
October 15, 2007 Comments Off on I can’t take my mind…
Un cumpleaños cubano (bis)
Andaba pensando en qué título ponerle a este post, y en cómo plantearlo, y se me ha venido a la cabeza éste otro, cuyo título resulta más que apropiado también para el presente. Así, como es mío y no me van a denunciar por derechos de autor de forma totalmente ridícula, lo copio.
Allá por el año 1999 (cómo pasa el tiempo) conocí a una persona (a un grupo de personas) que cambió mi vida, en muchos sentidos. Y en todos para bien. Él y su familia me hicieron sentir como en mi propia casa cuando visitaba la suya (a veces incluso mejor). No puede resultar extraño que con el paso del tiempo casi pasara a formar parte del mobiliario de aquel hogar. Rememorando aquella época, creo que debí resultar hasta pesado. Las tardes de verano en el jardín, alternando cafés sólos con hielo (y mucho azúcar), partidas de Trivial Pursuit en las que no tenía rival (la humildad os la dejo a vosotros), bañitos en la piscina, lecturas y conversaciones sobre lo inmediato y lo eterno, se hacían cortas en aquel remanso de paz. Pasaron meses, años, muchas risas, algunas lágrimas… no sabría aclarar en qué medida aquella época me marcó, me ayudó a superar muchísimos problemas y volver a confiar en mi mismo.
Dicen que todo momento en la vida de una persona tiene una banda sonora. Que hay canciones que en el momento en que las escuchas, independientemente del tiempo que haya pasado, te hacen evocar imágenes con una nitidez acongojante. También es cierto que no todos los artistas tienen la fuerza para conseguir eso. La persona que pone música a los recuerdos del párrafo anterior se llama Silvio, y se apellida Rodríguez Domínguez.
Creo que este hombre no necesita presentación. Sus letras, sus melodías, su especialísima voz, y su vasta producción musical son más que suficientes para saber que estamos ante una leyenda viviente de la música hispanoamericana. Me atrevería a afirmar que de la música de todos los tiempos.
Este genio se encuentra inmerso en una gira por nuestra querida España. El próximo 18 de noviembre dará su único concierto en Madrid.
El próximo 18 de noviembre cumpliré 27 años.
El próximo 18 de noviembre estaré en el Palacio de los Deportes de Madrid, ¿y tú?. Ojalá que sí…
Voy a esperar unos tres o cuatro días para sacar mi entrada. El que se quiera apuntar que comente el post o me escriba un e-mail, para ver en qué zona pillamos las entradas. Lo que tengo claro es que al viernes no llego sin mi entrada, pues aunque aún queda mucho, no quiero quedarme sin ella.
Me despido con la letra de una canción de Silvio que me parece sencillamente sublime, “la fábula de los tres hermanos”:
De tres hermanos el más grande se fue
Por la vereda a descubrir y a fundar,
Y para nunca equivocarse o errar
Iba despierto y bien atento
A cuando iba a pisar…
De tanto en esta posición caminar
Ya nunca el cuello se le enderezó,
Y anduvo esclavo ya de la precaución,
Y se hizo viejo queriendo ir lejos
Con su corta visión.
¡Ojo que no mira más allá no ayuda al pie!
Óyeme esto y dime, dime lo que piensas tú
De tres hermanos el del medio se fue
Por la vereda a descubrir y a fundar,
Y para nunca equivocarse o errar
Iba despierto y bien atento
Al horizonte igual…
Pero este chico listo no podía ver
La piedra, el hoyo que vencía a su pie,
¡Y revolcado siempre se la pasó!
Y se hizo viejo queriendo ir lejos
A donde no llegó.
¡Ojo que no mira más acá tampoco fue!
Óyeme esto y dime, dime lo que piensas tú
De tres hermanos el pequeño partió
Por la vereda a descubrir y a fundar,
Y para nunca equivocarse o errar
Una pupila llevaba arriba
Y la otra en el andar…
Y caminó vereda adentro (el que más)
Ojo en camino y ojo en lo porvenir,
Y cuando vino el tiempo de resumir…
Ya su mirada estaba extraviada
Entre el start y el in.
¡Ojo puesto en todo ya ni sabe lo que ve!
Óyeme esto y dime, dime lo que piensas tú…
Escuchando: “Resumen de noticias – Silvio Rodríguez”.
Santoral: Teresa de Jesús.
Efemérides:
1901 – España: se constituye en Madrid la Sociedad General de Autores y Editores.
1908 – Estados Unidos: sale al mercado el modelo Ford T, creado por Henry Ford
1931 – España: la Constitución de la II República reconoce el sufragio universal concediendo el derecho al voto a las mujeres.
1936 – España: Francisco Franco toma posesión en Burgos de la Jefatura del Estado.
1949 – Proclamación por Mao Zedong de la República Popular China.
1960 – Nigeria alcanza la independencia del Reino Unido.
1975 – Un atentado contra 4 policías es la primera acción del GRAPO en España.
1982 – El democristiano Helmut Kohl sucede al socialdemócrata Helmut Schmidt en la República Federal de Alemania.
1988 – Mijail Gorbachov es elegido Jefe del Estado soviético por unanimidad.
1996 – El Consejo de Seguridad de la ONU levanta definitivamente las sanciones a Yugoslavia, impuestas en 1992 y 1993 por la guerra de Bosnia.
October 1, 2007 8 comentarios
De Pavarotti, de Caruso, del cine, del amor…
Estoy escuchando ahora mismo la magnífica interpretación de “Caruso” por parte del recientemente desaparecido tenor italiano Luciano Pavarotti. El enlace lo ha enviado a la lista de correo de becarios de informática del Icex de la promoción pasada mi amigo Javier, exbecairo.
Esta canción, en su versión original, cantada por Lucio Dalla, tiene mucha carga emocional para mi. Una mujer y una ciudad preciosas tienen la culpa. Es un precioso tributo al tenor italiano Enrico Caruso, cuya vida no fue todo lo fácil que su fantástico legado pudiera hacernos creer.
Acabo de estar en una tienda impresionante, al menos para mi, fiel amante del séptimo arte (amor correspondido casi cada día, por cierto). Se llama Cinemaspop, y se encuentra en la madrileña calle de San Andrés, una de las que sale de Fuencarral, pegadita a Bilbao. Tiene carteles de películas de todos los tiempos, y de todos los géneros. Además, el dueño es muy enrollado. Lo consiguió. He pasado cerca de una hora hasta que me he decidido por los tres carteles que me he llevado, al módico (para mi) precio de veinticinco euros. Las películas destinadas a adornar mi habitación de aquí en adelante son: “Cinema paradiso“, “El séptimo sello” y “Ser o no ser“. Además, he comprado dos láminas por cuatro euros cada una: “El jovencito Frankenstein” y “Alphaville“.
Estaba buscando, precisamente, alguna lámina sobre una película que vi con mi madre cuando era un crío. Una película sobre un niño italiano que llega a Estados Unidos siendo pobre y miserable… si tengo que buscar algún momento en mi vida que explique el nudo en el estómago que se me forma cada vez que empiezo a ver una película, sin duda sería alguna noche de cualquier día entre semana, viendo una película en La 2, blanco y negro. Juanto a mi, mi madre, fumando, comiendo chocolate, y con los ojos enrojecidos de llorar (en función de la película, pero casi siempre). Hubo dos películas que recuerdo que me dejaron muy marcado, y que de hecho voy a poner a descargar ir a alquilar ahora mismo. Fueron “El gran Caruso” y “La buena tierra“. De la primera era de la que buscaba la lámina cuando entré en Cinemaspop. Pero no pude resistirme y terminé llevándome bastante más de lo que había pensado en un principio. Lástima que un cartel chulísimo de “El séptimo samurai” no lo tuvieran en stock, jejeje…
Termino este heterodoxo post con un diálogo de Alphaville:
September 8, 2007 3 comentarios
Yo no soy militar
Militar. Señor Chinarro.
Todo hoy se va a volver contra mí.
Creo que me levanto
siempre con el pie izquierdo.
Un zapato ha ido solo a parar
al mismísimo centro
de la cama debajo.
Y la leche está hirviendo,
se quemó la tostada.
¿Para qué tanta prisa?
¿Para qué la corbata?
Todo por la comida,
todo por una cama.
Todo hoy se va a volver contra mí.
Creo que me levanto
y no es más que un sueño.
Suenan las cornetas en la ciudad.
Todos oyen campanas,
todas desafinadas.
Y la leche está hirviendo,
se quemó la tostada
¿Para qué tanta prisa?
¿Para qué la corbata?
Todo por la comida,
todo por una cama.
Yo no soy militar.
Y en cualquier desfile
mi paso cambiado siempre irá.
Yo no soy militar, no.
Yo no soy militar.
Hoy he preferido tomar el sol.
Cualquier cosa que diga
se utiliza en mi contra.
Se me juzgará como un desertor
y es que mi lucha es otra,
y es que mi lucha es otra.
Es la que yo me invento.
y que a nadie interesa.
En ella solo habrá un muerto,
pero pido clemencia
y me siento en el parque
más o menos tranquilo,
viviré un día más.
Y en cualquier desfile
mi paso cambiado siempre irá.
Yo no soy militar, no.
Yo no soy militar.
Y en cualquier desfile
mi paso cambiado siempre irá.
Y en cualquier desfile
mi paso cambiado siempre irá.
Yo no soy militar, no.
Yo no soy militar.
September 3, 2007 Comments Off on Yo no soy militar
Tout le bonheur du monde, Sinsemilia
Sinsemilia es una banda francesa que conocí durante un curso acelerado de francés, previo al disfrute de una beca Erasmus en el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon (Francia). Finalmente, mi vida dio un giro de última hora y nunca fui al INSA, pero mereció la pena aprender algo de francés, conocer a gente muy puntera y disfrutar de la música que las profesoras nos pusieron durante ese par de semanas de locos (había que darse algún respiro entre una inyección de franchute intravenosa y otra).
Sin más, os dejo que la disfrutéis.
August 8, 2007 Comments Off on Tout le bonheur du monde, Sinsemilia