Imagen de cabecera aleatoria... Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Sevilla

Felicidades

Hoy es tu cumpleaños.

Escuchando: “Live and let die – Guns and Roses“.
Santoral: Onésimo.
Cumpleaños: Valentino Rossi (27). Asier Taborda (26, ver foto superior).
Efemérides:
1918 – Lituania declara su independencia.
1936 – España: victoria electoral del Frente Popular.
1991 – Iraq: aviones estadounidenses y británicos bombardean los suburbios de Bagdad, con decenas de bajas civiles y ninguna militar.

February 16, 2006   Comments Off on Felicidades

Pseudocotillón en Galaroza

Hartos de la segregación de amigos en Fin de Año (ya no tenemos ni quince años ni los mismos intereses) y de las clavadas que meten en los macrocotillones, decidimos adelantar la celebración por al año 2006 un día, aprovechando que una amiga tenía una casa libre en Galaroza, un pueblo precioso en plena sierra onubense. Aún así no logramos reunirnos ni diez personas, y es que esas fechas son como son. La noche del 30 de diciembre de 2005 dio bastante de si…

Lo primero que hicimos fue cerrar todas las puertas y calentar la casa, que estaba congelada. Aunque algunos listos habían venido bien abrigados con jerseys ya míticos…

Lo segundo, y tras reparar en que no había ningún portal de Belén, fue construir uno al más puro estilo doméstico de Hugo – Hell Sink I. La verdad es que se lo curraron bastante…

La Virgen María, San José, el Niño Jesús, la mula y el buey:

Los Reyes Magos… adivina, adivinanza… ¿quién es Baltasar?

El Angelote junto a la Estrella:

Lago u hoguera, no lo tengo claro:

Las artistas en plena faena:

Pipe, te flipaste:

En homenaje a Gonzalul, el terror de los Cárpatos… ¡Forza Gijón!

Para los que se empeñan en que me pele… les voy a dar una razón más…

Blanca, amiga de Maquita y novia de Pipe. No estaba posando, ¿eh?. Que conste que no quiero malentendidos luego… es que ella sale así siempre…

Graciano, mientras por su mente pasaba algo parecido a “¡¡Mierda, se me ha olvidado el…!!”. O lo que fuera…

La peña se curró bastante la mesa, para que verdaderamente pensáramos que era Fin de Año, y la verdad es que lo consiguieron. Aquí no salen todas las pitanzas que hicieron menear nuestros bigotes. Algunas esperaban en el frigorífico, otras en el horno… prefiero no acordarme…

Antes del ataque final a las viandas. Todos los que estábamos, que no éramos todos los que somos:

Durante la lucha. No todos los que estábamos (que ya he dicho antes que no éramos los que somos):

Mientras cenábamos ocurrió algo muy extraño. Llegaron los pastorcillos a adorar al Niño…

Y entre pitos y flautas, se hizo medianoche… había que tomar las uvas. “No hay”, tronó una voz en el silencio de la noche. “Tomaremos gajos de naranja”, fue la flemática respuesta. Yo me abstuve de corromper así la tradición, y así pude obtener testimonios gráficos de un valor indudable…

Momento “Tía, no puedo con esto, o sea…”

Tras las uvas y una vez reposada la comida, sacamos las bebidas espirituosas del Belén y nos pusimos a echar unas partidas de un juego divertido a ratos, pero absurdo y desesperante en algunas de sus inútiles pruebas, el Party. Desde aquí me declaro enemigo público de la prueba de “Leer los labios”, y de ponerse a jugar a algo sin saber las reglas, ni querer saberlas, ni respetarlas, ni respetar a los demás en su turno… y un largo etcétera.

Pero bueno, el día 30 echamos un buen rato con el dichoso juego… en otras ocasiones, yo al menos, no. Y es que no me gusta perder ni a las canicas. Al menos, no con malas artes. Tras el juego no podía faltar un bailoteo. Aquí se nos ve a Maca y a mi en plena acción:

Aquí no me había dado cuenta de que me iban a hacer la foto, de verdad…

Las “Supremas de Galaroza”:

Tras el bailoteo nos fuimos al pueblo, a interaccionar con la fauna autóctona. Echamos unos futbolines tela de apañaos, en el pub estilo caverna del pueblo, que estaba bastante bien. Seguimos posando para mi ex-Pentax mientras las horas pasaban…

Y para terminar la noche, esta foto que no sé cómo explicar… ¿alguien se atreve?


Escuchando: “Low – Coldplay“.
Santoral: Miguel Febres.
Efemérides:
1900 – Dwight F. Davis, tenista estadounidense, funda el campeonato mundial anual que lleva su nombre (Copa Davis).
1915 – I Guerra Mundial: Se cierra, durante la Primera Guerra Mundial, el Canal de Suez a los barcos neutrales.
1943 – II Guerra Mundial: Los japoneses abandonan Guadalcanal por la fuerte presión del ejército estadounidense.
1962 – Europa: España formaliza su primera solicitud de ingreso en el Mercado común europeo.
1979 – España: Carmen Conde entra en la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer que forma parte de esta institución.
1995 – Jordania confirma la retirada israelí del territorio jordano ocupado desde 1967 en el sur del valle de Araba.

February 9, 2006   Comments Off on Pseudocotillón en Galaroza

Unas birritas en buena compañía

No hay nada como eso. Aprovechando el cumpleaños del casamentero (en septiembre) Chetuken (nada de mariconadas de Chetof), quedamos para vernos todos y felicitarlo efusivamente en el bar Los Caminantes en Montequinto. Imaginaos un ambiente muy muy familiar, y muy rancio… un bar totalmente lleno de fotos de vírgenes, santos y futbolistas con los dueños del establecimiento… de jamones, caña de lomo… olor a tabaco (era 27 de diciembre) y conversaciones en voz demasiado alta… era la ocasión idónea para ver a esos que hacen de tu vida algo más valioso. Esos con los que a veces no hablas, pero que sabes que están ahí, leyéndote, preguntando por ti… esos de los que te acuerdas y con los que haces mil planes mentales para, al final, no terminar de llevar a cabo ninguno.

Aunque claro, hay veces en que es mejor no planear nada…

Con gente buena, las cosas salen casi siempre bien… como el regalo espontáneo que le hicimos a Chete (idea tuya, Tole, ¿cómo no?) en forma de Himno del Centenario que acabó cantando todo el puñetero bar. Qué momento… en verdad hubiera merecido la pena volver a España aunque sólo hubiera sido por eso.

Me dio un alegrón veros, a todos. Siento no poder estar este año por allí…

Y echar esos magníficos partidos de tenis, con esos resultados de balonmano (siempre a tu favor, MA). Ese tío ahí que tiene parte de culpa en esta beca, por darme calor y cobijo en los mandriles para realizar las pruebas, gracias Roberto…

También me tomé un par de birritas con David, Dani, Irra y Lolilla, de la Etsii, momento del cual he traspapelado fotos… lo siento. Muchas gracias por vuestros ánimos. ¡¡Forza Isotrol!!

Y no quise volverme a Rumanía sin darme una vueltecita por uno de los sitios en los que más duro he currado en mi vida, pero de los que mejores recuerdos guardo… ¡esos currantes!

La siguiente foto estaba destinada a ser guapa, pero la pantalla de un puto TPV se chupó todo el flash, como antaño se comieran mis energías… esos sureone’s…

Con Luife, un colega del que aprendí mucho… enhorabuena por esa incipiente y pujante familia que te estás sabiendo hacer…

Como dirá mi querido beCairo en algún comentario… soy demasiado agradecido… pero es que hay que ser un bien nacido.
Escuchando: “Like Dylan in the movies – Belle & Sebastian”.
Santoral: Pablo Miki y compañeros, mártires del Japón.
Cumpleaños: Axel Rose (44).
Efemérides:
1833 – Estados Unidos: el inventor Samuel Morse presenta el telégrafo eléctrico en público.
1952 – Reino Unido: Isabel II asume el reinado.

February 6, 2006   Comments Off on Unas birritas en buena compañía

Historias de un Abuelo

Tomado del blog de Jesús Alvarado, donde alguien llamada Fátima Zulategui lo había dejado como comentario a uno de sus posts…

Sevilla, 2 Febrero de 1937.

Estaba más triste que nunca. Con un frío que superaba al abrigo y se calaba en los huesos, yo corría entre caras pálidas, pobreza y hambre.
La ciudad había perdido su color, estaba bañada de un gris apagado que expulsaba desdichas gritando que cualquier tiempo pasado, fue mejor.
Yo, soldado de las tropas nacionalistas no por devoción, me dirigía a la calle Francos número 6 a la búsqueda de un chivatazo. Decían que en aquella casa se estaba fabricando propaganda republicana y teníamos orden de búsqueda, captura y muerte.
Una mujer me observaba por la calle pidiendo ayuda con los ojos, mostrando el cuerpo de su hijo desnudo tiritando y agarrado a su madre sin entender nada, sólo lloraba.
Sólo lloraba.
La casa era un edificio de tres plantas, subí las escaleras corriendo, como si estuviera huyendo de la conciencia que tanto me atormentaba…
Mi general me dio orden de tirar la puerta abajo.
A pesar del silencio requerido intenté hacer todo el ruido posible para que notaran nuestra presencia. No quería manchar mis manos de nuevo por algo que ni yo entendía.

A mi padre no le habían dejado elegir. Teníamos una tienda; una acogedora panadería en la calle Pureza, rozando a la iglesia de mi Esperanza. La Virgen a la que no me volvería atrever a mirar a la cara. A la que tanto me había llevado mi padre, y de la que tanto me había enamorado. No tenía valor para volver y que viera en lo que me había convertido.
Un asesino.

La puerta cayó como mi alma caía en picado en el reino de Hades.
Había mucha gente en la casa; dos o tres familias. Se oían gritos desesperados, gritos de muerte, llantos de pérdida, angustia, mucha angustia.
Nos desplegamos según las instrucciones. Yo me dirigí a una habitación. La puerta crujía y una bruma de polvo me nubló la vista.
En el centro, una cama cubierta de una manta azul y bajo la luz de la ventana una mesa corroída con lápices de colores desparramados. Era el cuarto de un niño.
Mis pasos respiraban venganza y mi corazón mostraba vergüenza. Sentía el hastío de mi respiración, vaga, confusa y turbia martilleando mi alma que cada vez pesaba más.

Miré detrás de la puerta, nada. Debajo de la cama, nada. Estaba vacía.
Me di la vuelta y pobre de mi oído cuando oyó un sonido de terror cautivo dentro del armario. Detrás de esa puerta había alguien. Me acerqué a ella rezando… por no encontrarme a nadie dentro.
Inocente de mí.
Allí, empotrados contra la pared, me encontré con cuatro ojos mirándome entregados al miedo, rojos de horror aguantado la mínima lágrima que pudiera hacer ruido.
Un padre aguantaba a su hijo delante de él, silenciándole la boca.
Tuve un diálogo con su alma. Me pedía piedad, me pedía vivir, me pedía que dejara seguir respirando a lo que más quería.
Su hijo miraba hacia arriba inmóvil, con esos ojos.
Qué ojos.
Azules intensos, dando luz a tanta oscuridad. Plenos de inocencia, de asombro, de miedo, de comprender nada. Sólo comprendía que tenía miedo.
Agarrando a su padre como si la misma vida fuese, en su mano tenía un cuaderno y en la otra un lápiz rojo. No le había dejado su padre ni dejarlo en la mesa.

No pude evitar mirar el dibujo. Un escudo.
Al mirarlo sentí mi corazón arder de melancolía…mi memoria me había alcanzado.
Me vino a la mente imágenes de mi niñez, de mi padre, cuando entre cliente y cliente me decía: Jesús, tiene once, once barras…
Sentí una tarde de domingo, sentí ese sol abrasador acariciando mi piel. Sentí un grito, un abrazo, un gol, un “uy”, un vamos, un sentimiento, un equipo, mi equipo.
Sentí los colores de Sevilla. Sentí de nuevo felicidad, amor, cariño. Sentí a mi Esperanza haciéndome soñar con esos ojos marrones penetrantes rogándome valentía.

Los pasos firmes del pasillo me hicieron regresar a la realidad.
Miré al padre y me leyó la mirada. No pudo reprimirse y la lágrima más pura de agradecimiento se escapó.
Miré al niño, al escudo y cerré la puerta.
Una voz fría como el hielo me hizo girarme: ¡Gutiérrez! ¿Hay alguno aquí?
“No señor, no hay nadie”

—–o—–

Pasó tiempo, mucho tiempo hasta que el sol volviese a pasearse por aquí. Ya entonces Sevilla volvía a ser Sevilla. El azahar se encargaba de perfumarla cada día, el río la acompañaba y la Giralda la vigilaba. Yo, sin molestarla, la observaba. Se estaba poniendo guapa.
Había derbi.

Cogí mi bandera casi tan vieja como yo y con mi nieto, nos fuimos los tres a soñar.
El respirar de mi pecho jadeante, ahincando el paso con el cuerpo hacia delante, vencido y apoyado sobre un bastón notaba como los años no pasan en balde.
Le mandé a comprar un paquete de pipas mientras yo iba adelantando. Poco duraría mi equilibrio al venir un muchacho tocándome lo justo para perderlo. Ya me veía yo viendo mi derbi vestido de marrón cuando unos brazos me agarraron con fuerza. Agradecido, me di la vuelta cuando…

…esos ojos….

Eran esos ojos, los que nunca olvidé, esos ojos azules como el mar, a los que un día les regalé vida.
Él, ignorante, me sonreía ante mi mirada asombrada de saber que le había vuelto a encontrar. Y sin buscarlo.
No supo que era yo, pero yo sí sé quién era él y acariciándole el brazo sin dejar de ver esos ojos intactos al tiempo comprendí todo lo que había regalado aquel 2 de febrero de 1937.
Escuchando: “Dreamer – Supertramp”.
Santoral: Candelaria.
Cumpleaños: Shakira (29).
Efemérides:
1943 – Fin de la Batalla de Estalingrado.
1999 – Hugo Chávez se convierte en el 53º Presidente de Venezuela.
1536 – Santa María del Buen Aire (hoy Buenos Aires) es fundada por Pedro de Mendoza a orillas del río de la Plata y pronto destruída.
1848 – Estados Unidos (cumpliendo la doctrina del destino manifiesto) gana la Guerra México-Estados Unidos. México pierde más de la mitad de su territorio (California, Nuevo México y Texas).
1918 – Rusia reconoce la independencia de Estonia.

February 2, 2006   11 comentarios

Qué grande es ser Sevillista

Hace ya algún tiempo os hablé de Jesús Alvarado y de su blog, en el que incluso pudo verse una foto mía haciendo de sevillista por Bucarest. Este señor y yo tenemos una entrevista pendiente en SFC Radio, en el programa que él conduce, “Sevillistas por el Mundo”.

Tanto en ese programa como en su web el sevillismo repartido por el mundo se hace eco con testimonios y fotografías, cada cual más pintoresca. Aquí os dejo la que más me ha gustado por el momento. La bandera que portan es la del Centenario (que fue el pasado 14 de octubre), que puebla un domingo sí y otro también las gradas del Ramón Sánchez-Pizjuán.

Escuchando: “De Ce – Vama Veche”.
Santoral: Pedro Canisio.

December 21, 2005   Comments Off on Qué grande es ser Sevillista