Imagen de cabecera aleatoria... ¡Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Sevilla

Que seas feliz, Daniel Alves

Por todas y cada una de las veces que te has puesto la camiseta del Sevilla FC, gracias. No recuerdo un futbolista con ella que combinase como tú casta y calidad. Eres el brasileño más sevillano que han visto mis ojos con una pelota en los pies. Lo dicho, gracias. Te deseo, de todo corazón, que seas feliz y logres superar todos los retos que te plantees.

Para los que no tengan ni idea de fútbol, vean este vídeo, eso sí, quitando el volumen al ordenador. Y recuerden que Daniel Alves juega de defensa.

[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=8B5Mnlc4WUo]

Daniel Alves: “Me gustaría darle las gracias al presidente por abrirme las puertas de este club y darme la  oportunidad de crecer. Soy lo que soy gracias al Sevilla. Llegué como  un niño y salgo como un hombre, como padre de familia… Cuesta mucho  dejar tu casa después de cinco años y medio y la verdad es que se te  hace complicado –dijo lloroso–. Simplemente quiero dar las gracias  por todo lo que me ha dado este equipo, que seguro que tendrá siempre  un sitio en mi corazón. Lo que he vivido aquí será imposible vivirlo  en otro sitio. Ha sido una etapa preciosa, ganadora. Me gustaría un día volver al  Sánchez Pizjuán, un sitio que jamás olvidaré. Lo que tengo es por  culpa del Sevilla. Pero como dijo el presidente, la vida sigue y sólo  quiero dar las gracias a todos los que me han ayudado, a todos los  compañeros que he tenido y, en especial a un entrenador del que he  aprendido mucho, que es Caparrós. A todos ellos darle las gracias por  hacer un sueño realidad y poder salir del Sevilla como siempre he  soñado, gracias de corazón a un club que está marcado en mi corazón”.

Del Nido: “Daniel soñaba con emular a Cafú y yo estoy convencido, porque conozco su espíritu de sacrificio, su ejemplaridad en el campo, su compañerismo y su amor propio, que seguro que lo va a sobrepasar. Le doy públicamente las gracias por la entrega que ha tenido con los colores del Sevilla FC, por sus regates, por sus pases medidos, por esas tremendas diagonales, por el pase a Luis Fabiano en la final de Eindhoven, por ese partido de San Pertersburgo en el que llegó a jugar hasta de delantero centro, por santísimas tardes de gloria. Quiero que la afición sepa que cuando Daniel visite el Sánchez Pizjuán lo hace uno de los nuestros, que hoy se va, pero que esta casa siempre la va a tener abierta. Le brindo a Daniel la casa sevillista para si algún día tiene que volver sepa que tendrá el puesto que se merece. El Sevilla no va a variar su velocidad de crucero y que Daniel sepa que cuando vayamos al Camp Nou o él venga aquí, le vamos a complicar la vida. Será difícil encontrar una flor que brille como la de Daniel, pero en esta Entidad lo único que no tiene sustitución es el escudo, la bandera y la afición. Por eso seguiremos estando entre los mejores”.

¿Se puede añadir algo más?.

July 2, 2008   2 comentarios

Más hoygan

Al ritmo que voy detectando hoygans, por el mundo, voy a tener que abrir otra categoría en el blog para ellos, pero es que no me resisto a publicarlos.

Este es el manpara, u hombrestop, como gusten:

Manpara y hombrestop

June 12, 2008   8 comentarios

Pedro Berruezo

Llevo acordándome mucho estos últimos días de Antonio Puerta, no sé exactamente por qué. Tampoco sé exactamente por qué hoy he llegado a este precioso artículo en el diario AS que me ha puesto los vellos de punta. Está escrito el 7 de enero de 2003. Obviamente, no tiene nada que ver con la muerte de Antonio Puerta. Habla de la de Pedro Berruezo, el primer futbolista sevillista que murió con las botas puestas, y que desgraciadamente no fue el último. Ocurrió en Pasarón, el estadio del Pontevedra, hace ya más de 35 años…

recorte

Transcribo a continuación íntegro el artículo, a pesar de su larga extensión, para quien tenga un poco de tiempo e interés en el tema. Una historia digna de ser recordada.

[Read more →]

May 22, 2008   3 comentarios

¿Cómo pedir una cerveza?

Me pasa Frankeinas un meme desde Tres Tristes Tigres, blog que leo regularmente. Se trata de aclarar de dónde eres y cómo se pide la cerveza en tu ciudad natal. Tengo que aclarar que en un primer momento no supe muy bien qué escribir sobre esto, ya que no creo que haya una forma concreta o específica que diferencia a los bares sevillanos del resto de España, más alla del seseo a la hora de pronunciar.

Aquí lo normal es acercarse a la barra, sorteando rivales, poniendo los codos, y decir en voz alta y clara mirando a los primeros ojos de camarero que se fijen en ti:

“- Buenas, me pones X servesitas, hagaustélfavó”.

No, no es un error la mezcla entre el tuteo y el trato de usted, eso es muy típico por estos lares. También existe la posibilidad de que el camarero te interpele antes de que puedas abrir la boca. En esos casos lo suyo es contestar rápidamente:

“- X servesitas, grasias”.

Si estoy escribiendo con eses no es por tratar de ser gracioso ni nada por el estilo, sino porque es lo que oirás si te acercas a la barra de cualquier bar sevillano. Llegado a este punto tengo que aclarar que aunque soy de Montequinto, ergo de Dos Hermanas, no hablo como un nazareno sino como un sevillano. La gente de Dos Hermanas por lo general cecea, aunque levemente. La gente de Sevilla sesea. En Montequinto, que está un poco más cerca geográficamente de Sevilla a pesar de encontrarse en el término municipal de Dos Hermanas, se sesea. A mi Dos Hermanas particularmente me encanta, tengo que confesarlo, pero también he de decir que me considero sevillano, ya que habré ido diez veces a Sevilla por cada una que habré dirigido mis pasos hacia el municipio nazareno.

En general se puede extrapolar lo del seseo a las capitales de provincia andaluzas, y el ceceo a los pueblos. Si no viene alguien a desmentirme, creo que es una norma válida. Lo escribo como un inciso para la gente que no es andaluza, que normalmente tiene unas ideas muy peregrinas al respecto.

Siguiendo con el zumo de cebada, me gustaría comentarte, Frankeinas, que si odias la cerveza en vaso de tubo, en Sevilla tendrías que estar al loro, pues en muchísimos bares aún la siguen poniendo así. Y digo aún porque en los últimos años se observa una tendencia al vaso bajo y anchote, de entre 35 y 50 centilitros.

Si lo que quieres es un botellín, lo pides. También es muy común que te sirvan botellines de cerveza en muchos bares. De 20 centilitros, eso sí. Como la cojas con mucho calor, del primer trago casi te la bebes.

cruzcampo2

Lo cierto es que respecto a los tamaños y cantidades no soy muy entendido de las expresiones que se usan en Sevilla. Yo creo que realmente no hay. En todo caso, si quieres pedir una más grandota lo especificas, pero hasta donde yo sé la gente no usa las expresiones estándar de tercios, medios, etc… al menos yo no las he usado en mi vida por estos lares.

Un último apunte: si no te gusta la Cruzcampo lo pasarás mal por Sevilla. Somos tan ombliguistas que en el tema de la cerveza no íbamos a ser menos. Cerveza, por defecto, en Sevilla, equivale a Cruzcampo. Si quieres otra cosa tendrás que pedirla y cruzar los dedos. Con un poco de suerte quizás tengan Estrella o Alhambra (qué rica esta última, por cierto…)

alhambra

Antes de terminar, quiero contar algo bastante desagradable que me pasó en “El Almendro”, un archiconocido restaurante situado en la homónima calle del madrileño barrio de la Latina, y que se ajusta a la temática de este post. Era una de mis primeras noches en Madrid, ni siquiera vivía todavía por aquellos lares. Estaba yo cenando con una persona a la que hace mucho tiempo que no veo, cuando me dirigí a la atestada minicutrebarra a solicitar un par de cañas, cuando lo hice en estos términos:

– ¿Me pone un par de servesitas, por favor?.

– Dos cañas, querrás decir, ¿no?. – ante esta respuesta, no pude más que pensar qué serían las cañas y no logré sacar nada en claro, así que repetí.

– Dos servesitas, por favor.

– Querrás decir dos cañas.

– No, quiero decir dos servesitas. – prometo que no estaba seguro de a qué se refería con cañas.

– Bueno, pues hasta que no quieras cañas no vuelvas por aquí.

Y se puso a atender al resto de la gente. Reconozco que fue uno de los pocos momentos de mi vida en los que más cerca estuve de agarrar de los pelos (escasísimos, por otra parte) a alguien y tirar de su cabeza hacia abajo con todas mis fuerzas hasta escuchar un golpe seco y casi sordo, de no ser por un ligero sonido húmedo. Cuando se lo comenté a mi amiga, ésta me explicó lo que era una caña y lo que pasa en algún que otro lugar puntual. Muy puntual, por cierto. Luego he vivido en Madrid por espacio de trece meses y no he vuelto a tener ni un problema con ningún camarero. Puede ser, en cualquier caso, porque sólo volví al Almendro una vez, y empujado por la presión social. Y no me levanté para ir a la barra ni una sóla vez. Allí estaba el indeseable en cuestión.

almendro

A todo esto, ¿alguien sabe por qué es tan famoso ese sitio?, aparte de estar situado en la Latina, y tener unos huevos rotos que se pueden comer. Siempre está lleno, su distribución es terrible, tiene las sillas más incómodas de la historia y es caro. Y por si fuera poco el camarero amable. Lo tiene todo. No vayáis más.

May 21, 2008   14 comentarios

¡¡Próxima apretura!!…

…hoygan…

Próxima apretura

(visto en Montequinto, Sevilla, mi patria chica… con todo el dolor de mi corazón).

May 20, 2008   3 comentarios