Ronda, una grata sorpresa (3/5)
Pasado el Puente Nuevo se entra en el meollo de la cuestión. En las calles con solera, donde cada esquina te puede sorprender por su belleza, su luminosidad, o, por qué no, la súbita aparición de un globo aerostático entre sus tejados.
Entre estas callejuelas, sin premeditación ni alevosÃa, pero con muchas ganas de andar y mucha curiosidad, se me perdió la mañana. Descubrà pequeñas joyas, como la casa donde nació Francisco Giner de los RÃos, o esta preciosidad a medio destruir (o a medio hacer, quién sabe, qué más da)…
La impresionante fachada del Palacio de Salvatierra.
Extracto de su entrada en Wikipedia:
“Un noble edificio que centra su decoración sobre una singular portada renacentista que se organiza a partir de una pareja de columnas de orden corintio a cada lado de su amplia puerta adintelada, sobre las que se dispone un friso en piedra finamente decorado de donde arranca un balcón cerrado por una espléndida reja de hierro. El elemento más llamativo de esta portada lo forma el grupo de cuatro figurillas incas que, a la manera de los atlantes de la arquitectura clásica, sostienen sobre sus cabezas un frontón recto en cuyo centro se aloja el escudo de armas de los promotores de este edificio.”
La Puerta de Felipe V, el primer Rey de España Borbón, data de 1742, y fue construida para reemplazar a la anterior, que se habÃa quedado pequeña. Tampoco es que ésta sea enorme, pero supongo que en aquella época las ancianas andaban en fila india y no ocupando toda la calzada en paralelo.
Cruzando la citada puerta salà del centro de Ronda de nuevo, esta vez en dirección al vecindario de la Iglesia de Padre Jesús.
A decir verdad habÃa un punto en el mapa que me habÃa seducido por su sugerente nombre, la Plaza de la Oscuridad. Supuestamente en ella encontrarÃa una ermita conocida como de la Oscuridad, del siglo IX y que da nombre a la plaza. Bien, ni rastro de ella. Y la plaza de oscura nada. Lo cierto es que después de leer su entrada en la Wikipedia tampoco me queda muy claro si existe todavÃa o no.
Di la vuelta y antes de cruzar de nuevo la Puerta de Felipe V me encontré con la curiosamente llamada Fuente de los Ocho Caños. Curiosamente digo porque aunque tenga ocho caños sólo uno funcionaba. Luego nos quejamos de cómo está España.
November 3, 2011 Comments Off on Ronda, una grata sorpresa (3/5)
Ronda, una grata sorpresa (2/6)
Continué mi andadura, como decÃa, por el pasaje de Ernest Hemingway, desde el que dejas a la izquierda la Real Maestranza de CaballerÃa de Ronda y penetras en el paseo de Orson Wells.
Supongo que todos estos caballeros que disfrutan de calles y placitas en la ciudad habrán hecho algo para merecerlo, como alabarla en sus obras y / o paÃses de origen, fomentando el turismo. No he tenido tiempo (ni ganas, no nos engañemos) de investigarlo, pero los ya citados Wells o Hemingway no son los únicos que disfrutan de tal privilegio.
Lo cierto es que al ver sus nombres sobre azulejos en la majestuosa ciudad de Ronda, no me queda más remedio que contar lo que yo he sentido caminando por sus calles, en previsión de que algún alcalde futuro decida dedicarle una calle o una humilde fuentecita a algún bloguero. Desde aquà mi candidatura queda presentada.
Me encantó el Parador de Ronda, magnÃficamente situado y con una de sus esquinas totalmente recubierta de vegetación. Lo poco que pude ver de su interior además de lo ya reseñado lo han colocado muy arriba en la lista de lugares en los que alojarme cuando tenga éxito dando un golpe de estado o atracando un banco, que son dos de las alternativas que barajo para hacerme rico en este paÃs de pandereta.
A esas alturas de paseo matutino tengo que aclarar que la ciudad ya me habÃa cautivado. Las vistas que desde el Puente Nuevo se tienen de la SerranÃa de Ronda y del resto de la ciudad te dejan sin palabras. Al no ser consciente de la avalancha de turistas que transitarÃan ese mismo lugar unas horas después no me di cuenta de la suerte que tuve al poder hacer estas fotos con las calles semidesiertas y una luz, la del amanecer, que pocos de ellos disfrutan en ese lugar.
(ir al primer post de la serie)
November 2, 2011 Comments Off on Ronda, una grata sorpresa (2/6)
Ronda, una grata sorpresa (1/5)
Después de casi dos años (cómo pasa el tiempo, madre mÃa) viviendo en San Roque ya iba siendo hora de dejarme caer por Ronda. Es una parada casi obligatoria de todos los couchsurfers que pasan por mi casa con algo de tiempo. Un dÃa me dije: “algo tendrá el agua cuando la bendicen“.
Asà que me levanté tempranito y me encaminé a la estación de tren San Roque / La LÃnea, donde a las 7:21 am salÃa el tren de Renfe hacia Ronda. El billete de ida y vuelta cuesta 15.60 €. La hora y veintiún minutos del trayecto de ida se me pasaron bastante rápido. Llevaba lectura técnica y algo de sueño. A buen… pocas…
La llegada a Ronda no impresiona, la verdad. Al salir de la estación de tren te encuentras en un barrio alejado del centro de la ciudad, que es donde se concentra la magia. En cualquier caso, sólo diez minutos caminando me llevaron al primer sitio curioso:
Tuve la suerte de que la iglesia estaba abierta (supongo que celebrarÃan Misa algo después) y como tengo por costumbre entré a rezar / meditar unos minutos, además de admirar el interior del edificio. Creo que es una de las mejores costumbres que he adquirido a lo largo de mi vida, entrar en iglesias y otros lugares de culto y mirarme para adentro.
SeguÃa las señales hacia el centro histórico, pero gracias a una rápida conversación con una muchacha que andaba limpiando en la preciosa Alameda del Tajo, decidà que irÃa en paralelo a la calle Virgen de la Paz, por el paseo de los ingleses y el pasaje de Ernest Hemingway.
Menuda sorpresa al asomarme al Tajo de Ronda por primera vez. Incluso no haciéndolo por la parte que da al Puente Nuevo impresiona bastante. Lamento la calidad de las imágenes, después de todo fueron tomadas con un iPhone 4, que no deja de ser un teléfono. Mi cámara digital quedó destruida en Colonia el pasado mes de febrero. Entonces decidà comprarme una cámara reflex para hacer fotos en condiciones cuando de verdad tenga ganas y mientras tanto apañarme con la cámara del móvil que tenga en cada momento. Tendréis que sufrir tal resolución, puesto que mi economÃa no me ha permitido comprarme la reflex hasta el momento.
(ir al segundo post de la serie)
October 31, 2011 Comments Off on Ronda, una grata sorpresa (1/5)
The Office (UK)
Una de las series que empecé a ver con muchas ganas, hace unos meses, fue The Office, en su versión primigenia, la británica. Me la recomendó una buena amiga en cuyo criterio confÃo a la hora de elegir contenidos culturales.
Vi la primera temporada y un par de episodios de la segunda y paré. No recordaba por qué. Anoche la retomé otra vez con ganas y tuve que parar de verla a mitad de episodio. Probablemente no intente verla otra vez.
¿Por qué?, pues no lo tengo muy claro, pero posiblemente por momentos como el del vÃdeo sobre estas lÃneas. En The Office, a pesar del extraordinario trabajo del resto del reparto, el personaje de Ricky Gervais es el que lleva el peso de la serie. Y lo lleva de forma demasiado intensa y dolorosa. Hay momentos en que más que reir, a mi me hace querer parar el episodio y desear profundamente que gente como él no exista. Por el bien de la humanidad, empezando por ellos mismos. En algún momento me dejó de parecer divertida la caricatura de tantas taras unidas en un mismo personaje. Es ficción, pero a mi me duele. Será que soy hipersensible. O un gilipollas. Pero no la veré más.
October 14, 2011 4 comentarios
10 things I’ve learned about mountain biking
[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=kulKdJaqYwo”]
[ visto en thinkbikerivas ]
[ originally made by filme von draussen ]
September 19, 2011 Comments Off on 10 things I’ve learned about mountain biking