Defenestración
Andaba leyendo en diagonal un post de mi amigo Gary acerca de la República Checa cuando tuve que parar ante una afirmación más o menos asÃ: “Praga es la capital mundial de la defenestración. Si eres de los mÃos, te gustará una buena defenestración”.
Para mi, defenestrar siempre habÃa encerrado la idea de descartar algo, condenarlo al ostracismo… me imaginé cantidad de gente sentada en los bancos de Praga, haciendo nada, ignoradas e ignorantes, con la mirada perdida en algún pasado en el que se sintieron importantes siquiera por unos segundos.
La realidad es algo menos poética. Lo cierto es que la primera acepción del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua nos dice que defenestrar es ni más ni menos que “arrojar a alguien por una ventana”. La segunda ya casa un poco más con lo que yo tenÃa entendido previamente: “Destituir o expulsar a alguien de un puesto, cargo, situación, etc.”
Parece que a nuestros amigos en Chequia además de las cervezas les gustaba tener la casa bien limpita. Si queréis leer más sobre el tema.
Asà que ya sabéis. Si os despiden, alegraos al menos de que no os tiren por la ventana.
April 20, 2011 Comments Off on Defenestración
Pasión, vicio y maravilla
Me gustarÃa que mi madre estuviera aquÃ, ella que solÃa emocionarse y llorar leyendo los poemas de Amado Nervo y de Pablo Neruda, y también el abuelo Pedro, de gran nariz y calva reluciente, que celebraba mis versos, y el tÃo Lucho que tanto me animó a volcarme en cuerpo y alma a escribir aunque la literatura, en aquel tiempo y lugar, alimentara tan mal a sus cultores. Toda la vida he tenido a mi lado gentes asÃ, que me querÃan y alentaban, y me contagiaban su fe cuando dudaba. Gracias a ellos y, sin duda, también, a mi terquedad y algo de suerte, he podido dedicar buena parte de mi tiempo a esta pasión, vicio y maravilla que es escribir, crear una vida paralela donde refugiarnos contra la adversidad, que vuelve natural lo extraordinario y extraordinario lo natural, disipa el caos, embellece lo feo, eterniza el instante y torna la muerte un espectáculo pasajero.
Mario Vargas Llosa. 7 diciembre de 2010. Suecia.
December 9, 2010 1 comentario
Mi amigo José
Un poco de culturilla popular. Lo que yo he llorado de pequeño cantando esta canción…
Caminando por el campo
en el suelo và que habÃa
una carta ensangrentada
de cuarenta años hacÃa.
Era de un paracaidÃsta
de la octava compañÃa
que a su madre le escribÃa
y la carta asà decÃa:
“Madre anoche en las trincheras
bajo el fuego de metralla
và el enemigo correr
la noche estaba cerrada.
Apunté con mi fusil
al tiempo que disparaba
y una luz iluminó
el rostro que yo mataba.
Clavó su mirada en mÃ
con los ojos ya vacÃos
madre sabe quien yo maté
no era un soldado enemigo.
Era mi amigo José
compañero de la escuela
con quien tanto yo jugué
a soldados y trincheras.
Ahora el juego era verdad
y a mi amigo ya lo entierran
madre yo quiero morir
ya estoy harto de esta guerra.
Y si te vuelvo a escribir
tal vez sea desde el cielo
donde encontraré a José
y jugaremos de nuevo.
Dos claveles en el agua
no se pueden marchitar,
dos amigos que se quieren,
no se pueden separar”.
Se cuenta que esta canción popular surgió durante la Guerra Civil española, y se puso de moda en ambos bandos. De ser asÃ, serÃa una buena candidata como letra para nuestra Marcha Granadera, asà nadie se enfadarÃa. Y asà los que se emocionan podrÃan llorar a moco tendido cantándola.
August 5, 2010 6 comentarios
The essence of running
“People sometimes sneer at those who run every day, claiming they’ll go to any length to live longer. But I don’t think that’s the reason most people run. Most runners run not because they want to live longer, but because they want to live life to the fullest. If you’re going to while away the years, it’s far better to live them with clear goals and fully alive than in a fog, and I believe running helps you do that. Exerting yourself to the fullest within your individual limits: that’s the essence of running, and a metaphor for life — and for me, for writing as well. I believe many runners would agree”.
Haruki Murakami. What I Talk About When I Talk About Running.
July 28, 2010 2 comentarios
Series
He invertido un par de horitas en reordenar mi videoteca. Una de las consecuencias de tan útil acción es esta página, añadida como sección fija en el blog. Si tienes alguna recomendación, este es el momento. Saludos.
June 10, 2010 8 comentarios