Imagen de cabecera aleatoria... ¡Pulsa F5 si quieres ver otra!

Datos de contacto en Panamá


A partir de las 14:00 en Europa estoy disponible en el +507 64384695 y en mi cuenta de Skype, cómo no, banyuken. Qué gran invento este de Skype, lo estoy redescubriendo. Os lo recomiendo.

Airbus A340 en Guatemala

El avión que véis sobre estas líneas es el que me trajo a Panamá. Aquí estaban realizándole labores de mantenimiento en Guatemala, antes de reemprender el vuelo hacia tierras panameñas. Es un Airbus a340, aparato espectacular, dotado de muchas comodidades.

En el Airbus A340

Me tengo que sentar a describir la experiencia de volar en primera clase, tiene su aquel.

February 21, 2009   2 comentarios

Viernes, peliculita en casa: la última noche de Boris Grushenko


Como cada viernes, os recomiendo una película. Hoy tengo que rendirme una vez más al más grande cineasta vivo, para mi gusto, Woody Allen.

[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=7R4UaJNjAfE”]

Prefiero el título original de esta palícula, Love and death. Es mucho más apropiado para esta película, aunque tampoco esperéis una epopeya u obra maestra. El humor llena toda la película, aunque siempre con un trasfondo de conversaciones trascendentes y guiños a la literatura rusa, de la que Allen siempre se ha declarado admirador.

[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=0nxp07vM_r0″]

No voy a extenderme, sólo os diré que espero que la descarguéis y la disfrutéis, merece la pena.

[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=IQAoyWMTrV4″]

February 20, 2009   6 comentarios

Recetas de Panamá: Gallopinto


Otro colega del curro, este panameño, me ha hablado de este plato. Cuando lo he buscado en Wikipedia, me he encontrado con que es el plato que tomé la semana antes de venir a Panamá en un restaurante peruano, sólo que allí lo llaman tacu tacu. Fusilando a la Wikipedia:

El Gallo Pinto tiene sus origenes en las Islas Caribeñas poco después de que fueran traídos los esclavos africanos. Rápidamente la combinación de arroz con frijoles fue esparcida a lo largo del caribe. Con la llegada de los trabajadores afroamericanos provenientes de Jamaica a la zona de Limón Costa Rica como parte de las operaciones bananeras realizadas por la United Fruit Company llegó también el plato conocido, sin embargo aún no había adquirido el nombre actual. No fue sino hasta que trabajadores del Valle Central de Costa Rica llegaran a la zona de Limón a colaborar en la construcción del ferrocarril al caribe que conocieron tan singular platillo y les gustó, quienes a su vez lo compararon con los gallos pintados (manchados) que existían en la zona central del país. La historia y origen del gallo pinto son poco conocidos. Muchos países reclaman la cuna del popular platillo, del que encontramos diversas versiones en Centroamérica. En Panamá también se prepara, aunque la versión más conocida allí es con frijol gandul (frijol de palo), igual que en Puerto Rico y República Dominicana.

Me han dicho que es difícil encontrar este plato en los restaurantes panameños, teniendo que buscar algunos específicos de cocina típica en la capital. La otra opción es irse al interior del país. Lo haré próximamente, intentaré probar tanto el sancocho como el gallopinto. Y os lo contaré, claro… de regalo, una fotico que he hecho hoy de parte del skyline de Panamá City.

IMG_0784

February 19, 2009   3 comentarios

La política panameña


Si buscas en Google la cadena de texto “política panameña”, los tres primeros resultados son, por este orden:

  1. TuPolitica.com
  2. Wikipedia – Política de Panamá
  3. Constitución política de la República de Panamá

En estos tres sitios webs podéis encontrar información abundante y relevante sobre el escenario político actual en Panamá.

En las calles, múltiples personas haciendo campaña por uno u otro candidato, vallas, muros pintados, lemas, anuncios y debates en la radio, la prensa y la televisión. Lo cierto es que se me está empezando a atragantar. Y sólo llevo en este país exactamente siete días cuando escribo estas líneas.

Y ahora viene lo más extraño: ¡¡las elecciones son el 3 de mayo!!.

En serio, el clima político que se vive en el país es impresionante. He hablado con poca gente de este tema, sobre todo con taxistas, y la mayoría están hartos de la clase política, que lo único que ha hecho (según ellos) es lucrarse a costa del pueblo. Hoy un taxista incluso me decía que se vivía mejor con los americanos. Sus palabras textuales: “¿Soberanía?, ¿para qué quiero soberanía si no tengo ná que llevarme a la boca?“.

Supongo que con el tiempo me iré enterando de algo, e iré tomando partido en función de esos pequeños detalles con los que los políticos nos llevan al huerto. Básicamente hacerte creer que se preocupan por ti y por mi, y no por los lobbies que los han ayudado a llegar donde están.

Saludos, seguiremos reportando desde la soleada Panamá City.

February 18, 2009   8 comentarios

Mil disculpas


Os pido mil disculpas, pero estoy superado y no tengo casi tiempo para conectarme a Internet. Mucho curro, mucho calor, algunos problemas logísticos, pero muchísimo crecimiento personal aparejado a tanta vaina. Me parece mentira que hoy haga una semana aquí, me parece llevar meses.

Intentaré escribir algo más en unas horas para mañana. Un fuerte abrazo para todos.

February 17, 2009   9 comentarios