Imagen de cabecera aleatoria... ¡Pulsa F5 si quieres ver otra!

Sobre el Kindle de Amazon


Finalmente caí. Hace exactamente seis días me llegó el Kindle de Amazon a casa. Lo primero que hice fue comprar los Episodios Nacionales, de Benito Pérez Galdós, y empezar a leer ávidamente. A día de hoy ya he leído el primero, Trafalgar, y estoy a mitad del segundo, La corte de Carlos IV.

Me gustaría dejar bien claro que era bastante escéptico sobre las bondades del dispositivo. Todas las referencias que había leído o escuchado por parte de propietarios de Kindle eran positivas. Pero viendo la pobremente iluminada pantalla, esa triste y grisácea interfaz y la parsimonia a la hora de responder, no podía menos que sorprenderme ante la tenaz defensa que de tales características hacían sus propietarios.

Casi una semana después de su adquisición, me doy cuenta de que esas características son precisamente su punto fuerte. Todas están encaminadas a hacer del Kindle un muy buen lector de libros electrónicos. Posiblemente el mejor en el mercado: es un dispositivo específicamente diseñado para hacer una sóla cosa, y la hace mejor que ningún otro.

A día de hoy no me cabe ninguna duda de que he hecho una compra magnífica y se lo recomiendo a todo el mundo. Seguiré comprando libros de papel, sobre todo técnicos, pues me gusta hacer anotaciones y tenerlos junto al ordenador para hacer consultas (ya lo sé, queda un poco extraño teniendo Internet a un par de clics).

Asusta lo mucho que ha cambiado el mundo en los últimos quince años. Llevar una completa biblioteca en tu bolsillo de tal manera que ningún rato pueda ser denominado como muerto: menudo privilegio. Yo no sé a vosotros, pero a mi, sin parecerme una mala idea regalar portátiles a los críos, me parece que sería mucho más útil regalarles un Kindle en cuanto aprendan a leer… parece que hasta se pueden leer cómics en el mismo.

Buenos tiempos.

PD: he dejado de actualizar esta sección, a partir de ahora mantendré mi lista de lecturas en mi perfil de aNobii [visto en Rosápolis].

January 25, 2012   4 comentarios

Propósitos para 2012


Algunos de mis propositos (los confesables) para 2012 son:

– Correr: hacerlo, de forma constante y correcta; para ello: aprender a respirar; reservar un rato cada día; cada día, repito; medir distancias y tiempos; controlar ritmo cardíaco; escuchar listas de música compartidas por la gente en Spotify y elaboradas exclusivamente para correr; escuchar podcast; cambiar itinerarios; marcarme un objetivo en forma de carrera concreta.

– Alcohol: desterrado el tabaco por fin de mi vida, conseguí estar tres meses sin beber ni una gota de alcohol; he vuelto por fiestas, pero realmente me he dado cuenta de que no quiero beber más de tres o cuatro veces al año; hacerme fuerte en esta idea; aprender a pasármelo realmente bien cuando salgo por la noche de fiesta y no bebo; aumentar la confianza en mis dotes bailarinas (ver punto siguiente).

– Clases de baile: al menos una vez a la semana; de todo un poco, no te ates a un estilo.

– Comida: de todo, pero en su justa medida; cocinar; al menos una vez por semana, y siempre algo nuevo, o alguna variación sobre un plato conocido; y dedicándole tiempo, como dice mi madre: “en la cocina, mucha paciencia y mucho cariño”.

– Lectura: alternar lecturas técnicas con buenas novelas.

– Series: no abusar de ellas (ver punto anterior).

– Películas: tratar de reducir el visionado de algunas insustanciales; leer críticas antes de ir al cine o descargar alguna; no abusar de ellas tampoco (ver dos puntos atrás).

– Permiso de conducción A: me apunto a la autoescuela en enero; tres pruebas, intentaré una por mes; en abril debería tenerlo.

– Certificación de Spring: ya tengo una de Sun, otra de Oracle; conseguir la de Spring y… (ver punto siguiente).

– Proyecto personal: con los años he ganado en experiencia y conocimientos, y últimamente le voy dando vueltas a la idea de hacer algo por mi cuenta; ya va siendo hora de que dedique algo de mi tiempo no profesional a programar; escoger una de las ideas e implementarla.

– Viajar al menos una vez al mes: no importa si es por semanas, días u horas, pero hay que descubrir al menos un nuevo sitio al mes.

– Finanzas: ahorrar un poco cada mes, aparte del plan de pensiones.

– Blog: escribir más que en 2011, y mejor: este no es un objetivo muy ambicioso, reconózcolo.

– Fotografía: momento de asaltar el mundo cámaras reflex y dedicarle más tiempo; creo que se me puede dar bien.

– A nivel personal: tratar de sumar, no restar; tratar de vivir, no juzgar; tratar de sentir, no suponer; confiar en quien es digno de confianza; ser digno de confianza; cuestionarme: responderme; crecer.

December 29, 2011   5 comentarios

Precioso anuncio de Campofrío


Aunque sea lo de menos quién haya creado esta pequeña obra de arte, o que tenga fines comerciales. No me resisto a compartirla con vosotros.

December 22, 2011   2 comentarios

De los bosques y los hombres


Se acaba el 2011, Año Internacional de los Bosques, por lo que me gustaría compartir con vosotros un vídeo editado a tal efecto por la Fundación Yves Rocher, con la narración de Edward Norton. Que lo disfrutéis.

December 21, 2011   2 comentarios

Los blogs han muerto


Más de tres años después, he vuelto a ver esta charla de Hernán Casciari.

Tengo que compartirla.

EBE 08 – Conferencia de clausura (Hernán Casciari) from EBE on Vimeo.

December 16, 2011   Comments Off on Los blogs han muerto