Posts from — November 2008
Twittmad 12+1
Creo que nunca he hablado en mi blog acerca del Twittmad: la reunión mensual de usuarios de Twitter en Madrid. Sà que he hablado de Twitter, más de una vez.
No se sabe si fue la primera reunión de twitteros en España o no, pero sà se sabe cuándo fue su primera edición. Eso es lo de menos, al menos tal y como lo ha defendido siempre una de sus creadoras, MarilÃn.
Lo importante es desvirtualizar los ávatar, ponerles cara real, voz, sonrisa, y en los mejores casos empezar a ver el fondo de armario de las personas detrás de ellos.
Al principio cuesta integrarse, sÃ. Aunque me consta que hay mucha gente intentando que esto no sea asÃ. Pero a unos les cuesta más que a otros. Todo el mundo no se desenvuelve igual de bien en el Mundo Real (TM). Hay quienes van a un Twittmad y directamente conocen a más gente que yo en los tres a los que he ido. Y hay quienes salen del primero con la sensación de que siempre habrá quien prefiera quedarse en la comodidad de lo que alguien acertó a definir en su dÃa como corrillo de lamedores de oreja circulares, sin hacer el menor esfuerzo por conocer a gente nueva.
Pero eso es lo bonito de los Twittmad, la diversidad: de personas, de ambientes, y de mentalidades. El darse cuenta de que los twitteros no somos quienes parecemos ser desde fuera. Comprobar aliviados que el estereotipo de friki o nerd que se asocia a la gente con alto contenido porcentual de tiempo vital frente a un monitor no va con nosotros, a pesar de que sÃ, probablemente muchos de nosotros chequeamos el correo antes de desayunar, o incluso antes de la meadita mañanera (con perdón de la expresión).
En el momento de publicarse estas lÃneas estaré regresando en mi moto muerto de frÃo desde el Irish Rover, donde fielmente se vienen celebrando estas curiosas convocatorias desde su tercera edición, creo. Cuando los esforzados twitteros que siempre asisten a Twittmad pertrechados con sus magnÃficas cámaras nos deleiten con algunas instantáneas del acontecimiento, enlazaré alguna de ellas. Si sois usuarios de Twitter, residÃs en Madrid, y no habéis venido nunca, animáos. Merece la pena. Intentaremos hacer que la merezca, al menos, ¿no?.
November 5, 2008 5 comentarios
El sÃndrome de Asperger
Sin pretender darle lecciones a nuestra admirada Miriam, hoy quiero abrir siquiera un poquito la puerta de la mente humana y citaros la definición del para mi recién descubierto SÃndrome de Asperger:
Las personas neurotÃpicas o sin Asperger (normales) poseen un sofisticado sentido de reconocimiento de los estados emocionales ajenos (empatÃa). La mayorÃa de las personas son capaces de asociar información acerca de los estados cognitivos y emocionales de otras personas basándose en pistas otorgadas por el entorno y el lenguaje corporal de la otra persona. Las personas con SÃndrome de Asperger (SA) no poseen esta habilidad, no son empáticas; se puede decir que tienen una especie de “ceguera emocional”. Para las personas más severamente afectadas puede resultar imposible incluso reconocer el significado de una sonrisa o, en el peor de los casos, simplemente no ver en cualquier otro gesto facial, corporal o cualquier otro matiz de comunicación indirecta. Del mismo modo, el control voluntario de la mÃmica facial puede estar comprometido. Es frecuente que las sonrisas “voluntarias” en las fotografÃas familiares sean una colección de muecas sin gracia. Por el contrario, las sonrisas espontáneas suelen ser normales. Las personas con SA en general son incapaces de “leer entre lÃneas”, es decir, se les escapan las implicaciones ocultas en lo que una persona dice de forma directa y verbal.
He llegado al mismo al buscar información sobre el indescriptible personaje de Sheldon, en la ya mencionada en este blog The Big Bang Theory. Los que la hayáis visto coincidiréis conmigo en que el personaje de Sheldon es el más surrealista de toda la serie, pero se hace simpático desde el primer momento, haciendo que todos deseáramos tener un amigo como él.
Sheldon es un ejemplo de persona que sufre el sÃndrome de Asperger, aunque supongo que muy exagerado. Se me hace muy difÃcil pensar en personas que lo sufran: lo siento infinito por ellos, y espero que mejoren con tratamiento. Debe ser muy duro sentirse excluÃdo de la fuerza que se puede llegar a sentir ante determinadas miradas y sonrisas. Que me lo digan a mi…
Para quien esté interesado, a continuación podéis ver algunos testimonios de afectados:
[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=TM6PIWxDLc4″]
November 4, 2008 6 comentarios
El asalto de los spammers
El pasado miércoles estaba blogueando y charlando un poco por el messenger con mi sobrino (era su cumpleaños) cuando me agregó un sujeto al Google Talk. Lo acepté porque nunca le niego una sesión de chat a nadie. Al menos en primera instancia. A partir de ahora lo llamaremos “Spammer indeseable“. Adjunto la conversación que mantuvimos, tal cual:
Spammer indeseable dice: 23:04 hola buenas tardes Banyú - Stay hungry, stay foolish dice: 23:04 ? hola Spammer indeseable dice: 23:05 de donde eres? Banyú - Stay hungry, stay foolish dice: 23:06 y tú? ¿por qué me has agregado? Spammer indeseable dice: 23:07 para invitarte a que visites nuestro portal de anuncios y clasificados totalmente gratis Banyú - Stay hungry, stay foolish dice: 23:07 menos mal que es gratis si encima nos querrÃais cobrar por daros visitas y dinero Spammer indeseable dice: 23:08 jeje...hay muchos que son de pago y aun asi la gente va Banyú - Stay hungry, stay foolish dice: 23:08 ¿no te parece "un poco" intrusiva la "campaña de márketing" que haces? Spammer indeseable dice: 23:09 bueno... yo te dejo el link y no te molesto mas ok?http://nidecoña.tevoyadarvisitas.comBanyú - Stay hungry, stay foolish dice: 23:10 buenas noches Spammer indeseable dice: 23:10 buenas noches
¡¡Están por todas partes!!
November 3, 2008 14 comentarios
No te pedimos más de lo que puedas dar
[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=pCL-95dc19E”]
Inmenso.
November 2, 2008 6 comentarios
Por qué cuesta tomarse en serio a PHP
Me gusta PHP, he hecho mis dos proyectos fin de carrera con él, cuenta con una nutrida comunidad, una evolución ascendente de varios años a sus espaldas y una curva de aprendizaje bastante llevadera. Le ha costado cierto trabajo, pero por fin parece que ha dejado de estar asociado mayoritariamente a proyectos como PhpNuke o PhpBB. En los últimos años incluso están apareciendo algunos frameworks realmente potentes, como es el caso de CakePHP, Zend o Symfony.
Pero hay veces en que uno no puede dejar de preguntarse, como Federico Cargnelutti, ¿en qué estaban pensando?.
Java: Attribute/Method access: foo.bar Static method access: Foo.bar Package access: foo.bar.baz C#: Attribute/Method access: foo.bar Static method access: Foo.bar Namespace access: foo.bar.baz Python: Attribute/Method access: foo.bar Static method access: Foo.bar Module access: foo.bar.baz PHP: Attribute/Method access: $foo->bar Static method access: Foo::bar Namespace access: C:\foo\bar\baz
November 1, 2008 Comments Off on Por qué cuesta tomarse en serio a PHP