Category — Blogs
De Akismet… de Fluency Admin
Akismet es el nombre del filtro antispam que tengo en mi blog. Y, como yo, supongo que todo el globo. Funciona bastante bien, al menos generalmente. Últimamente, sin embargo, me está filtrando menos spam, o lo que es lo mismo, está dejando pasar comentarios que son basura a todas luces.
Y, no contento con eso, está perdiendo el sentido de la realidad. Atención al número de comentarios maliciosos que ha “atrapado” últimamente:
Bien…
En otro orden de cosas, me gustaría recomendar a los usuarios de WordPress en hosting propio la modificación que ha hecho el autor de Hahlo 3 al tema de administrador que viene por defecto en la nueva versión, y que es un tanto extraño, por definirlo de alguna manera.
La versión de Dean J. Robinson se puede descargar de aquí, y pinta muy bien. Si no me creéis miren, miren:
ACTUALIZACIÓN: Usando FluencyAdmin, no he podido editar los Widgets de mi tema, en el apartado de Presentación del panel de administración de WordPress 2.5.1. Mirando la documentación oficial sobre el tema, leo:
Right, I’ve just had a look and I’ve finally been able to replicate the problem. Using Simple Tags 1.5.2 the problem is related to a float problem with the .wrap divs on the widget page.
Try adding this at the start of the last line in the fluency.css file, this fixed the problem for me, and I’ll include it in the next update if it works for the rest of you.
.wrap:after,
A mi me ha funcionado.
May 7, 2008 2 comentarios
El ministerio de transportes georgiano
He llegado a esta entrada, y mis ojos no daban crédito a lo que estaba viendo:
Intrigadísimo con el supuesto ministerio de transporte georgiano, en Tiflis, y dudando de su existencia real, he encontrado algunas otras imágenes que no hacen sino aumentar mi confusión…
Nunca se me dio muy bien el dibujo técnico ni las perspectivas (ni tan siquiera siendo hijo de todo un campeón de España de delineación industrial) pero me da la impresión de que este edificio tiene demasiadas caras y está emplazado en lugares demasiado diferentes, ¿no?.
May 5, 2008 7 comentarios
Comentarios de vídeo
Esto va por buen camino, y si todavía no es éste el diseño que quiero para mi blog (el tema actual no aprovecha bien el ancho de pantalla) al menos el hecho de tenerlo por fin en un dominio propio, poder ver las estadísticas “reales”, controlarlo desde la raíz ha hecho que merezca la pena el esfuerzo invertido en migrarlo desde WordPress.com.
He visto en el blog de Martín que Seesmic ha sacado un plug-in para los blogs basados en WordPress.org, con algún que otro requerimiento previo, que permite grabar vídeos en los comentarios. Hace ya algún tiempo discutía con Javi acerca de esta misma idea, llevándola más allá que Seesmic en nuestras divagaciones…
[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=juIttYPzuIU”]
Lo acabo de instalar y estrenar. Me da bastante vergüenza grabarme vídeos, pero bueno, este es el camino lógico que los blogs están obligados a tomar. No de forma generalizada, si quieres. Habrá quien prefiera seguir dejando sus comentarios en texto, pero también habrá quien sólo pueda hacerlo en vídeo, por falta de tiempo… en cualquier caso me parece una forma más de discutir, mucho más cercana al MundoReal que la que hoy se puede practicar en el 99% de la blogosfera mundial.
Y para qué estamos aquí ahora tú y yo, sino para enriquecer la discusión…
April 26, 2008 11 comentarios
Seesmic compra Twhirl
Seesmic, la apuesta más personal y arriesgada de Loïc Le Meur, algo que siempre había sido conocido como “el twitter de los vídeos”, pero cuyo cliente daba algunos problemas, ha concretado una operación interesantísima adquiriendo el mejor cliente de Twitter del momento. Ya hablé de él en otra ocasión en este blog.
¿Siguiente paso?, no puedo esperar para ver la integración de Twhirl y Seesmic… algo con lo que saldrán ganando ambas herramientas… y nosotros, a buen seguro.
Podéis ver las razones de Seesmic para adquirar Twhirl en el blog de Loïc. La noticia ha tenido bastante repercusión, siendo portada de Techmeme durante varias horas y teniendo, cómo no, su reseña en TechCrunch.
Habiendo puesto mi granito de arena al traducir Twhirl al castellano, no puedo evitar sentirme un poquitín orgulloso, y muy feliz por Marco, el creador de Twhirl, una persona bastante agradable en el trato.
April 4, 2008 1 comentario
Una empresa curiosa
Dándole a la prensa el obligado repaso diario antes de empezar a trabajar, me encuentro con una noticia en la que un párrafo me llama poderosamente la atención:
“Las Naciones Unidas son el enemigo del Islam y los musulmanes, afirma el número dos de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri, en un audio hecho público este miércoles por Intelcenter, una sociedad americana especializada en la vigilancia de los sitios Internet islamistas.”
Obviando el contenido de la noticia, que bien merecería un comentario, lo que más me llamó la atención fue la existencia de una sociedad americana especializada en la vigilancia de los sitios Internet islamistas (WTF!!). No terminaba de ver su sentido, la necesidad de su existencia.
Tengo asumido que cuando Al-Qaeda o algún otro grupo terrorista hablaba a través de alguien públicamente, la noticia se expandía rápidamente desde la web hasta los medios de comunicación, sin necesitar la interlocución de nadie. Asimismo, si las comunicaciones en el seno de un grupo terrorista son “de régimen interno”, ya se encargarán los gobiernos de hacer labores de espionaje para poder obtener el máximo de información posible.
Así que… ¿qué necesidad cubre algo como Intelcenter?. Analizando la web, uno se sorprende observando que parece de auténtica coña. Empezando por el logo de la empresa, mezcla del de un producto tóxico y una armada alienígena:
Podemos observar, asimismo, con qué cadencia es actualizada la web:
La calidad de sus vídeos de muestra:
Y su impresionante cabecera (eso sí, con iniciales, que visten mucho):
No me negaréis que todo esto huele un poco a cuerno quemado. Buscando un poco por Internet, uno encuentra párrafos como éste:
“And another from an outfit called Intelcenter which purports to do “cluster analysis” (above) on the ‘international terror network’, which might be better described as a license to print money if anybody is gullible enough to actually pay this outfit money for their alleged expertise. Not surprisingly, it’s based in Alexandria, Virginia or ‘spook central’, just off the DC Beltway. Headed by Ben N. Venzke, Intelcenter is typical of the dozens of companies that have sprung up in the wake of ‘international terror’. Before running Intelcenter, Venzke ran an outfit called Military Intelligence Professional Bulletin which has US military connections including a handy ‘how to’ on making your own bombs courtesy the US military! Who needs al-Qu’eda when you have the US military supplying all the necessary diagrams in a handy pdf!”
Si ya me lo parecía a mi… concluyente también lo que comentan sobre IntelCenter en Conspiranoia-Times:
“Sus intervenciones se suelen atribuir a As Sahab (aquí está más claro), el brazo mediático de Al-Qaeda, pero las filtra IntelCenter, una agencia privada de seguridad (!) que, en realidad, ha creado un lucrativo negocio a base de mantener un permanente estado de miedo a un inminente atentado: tienen amenazas grabadas para cualquier ocasión. Pero lo que les sobra es jeta. ¡Hasta 3.299 $ llega a cobrar al año por suscribirse a sus informes y unos 40 $ por cada vídeo de Al Qaeda! No es coña, venden hasta en Amazon. Como no podía ser menos, su director -Ben N. Venzke- es un ex agente del servicio secreto.”
Bien, en este párrafo se recoge lo más curioso de esta empresa. No sé si el negocio será lucrativo o no, pero lo que es cierto es que tienen mercado, rellenando páginas en periódicos ávidos de información sobre el terrorismo islámico, y que seguramente no soportarán lo hermético de los gobiernos occidentales a la hora de hacer valoraciones o filtrar información sobre el mismo.
Por si esto no fuera poco, han tenido algunos problemillas de credibilidad.
Bueno, voy a dejar de elucubrar e imaginar conspiranoias. Confiaré en que todo el mundo es bueno y me pondré a trabajar en lo mío, que ya le he dedicado mucho tiempo esta mañana a hacer castillos en el aire.
April 3, 2008 4 comentarios