Imagen de cabecera aleatoria... ¡Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Familia

Después de todo, no ha estado tan mal…

…parar un poco y volver a Sevilla para hacer mi proyecto fin de carrera y obtener el papelito que dice que eres ingeniero informático. Llevaba cerca de cinco años trabajando, en diversos puestos relacionados con el mundo de la informática. He sido, cronológicamente: el informático de la oficina, desarrollador junior, administrador de red, webmaster, profesor, responsable informático de una Ofecomes, consultor webMethods frustrado (es la palabra que mejor define la situación que viví), y, por último, estudiante de nuevo.

Como se podrá comprender, para un tío ambicioso y que acostumbra a hacer castillos en el aire profesionalmente hablando, quedarse parado durante siete meses, estando más cerca de los treinta años que de los veinte… y teniendo que volver a casa de tus padres después de años fuera… era no sólo parar, sino dar un paso atrás.

Creo que fue Napoleón el que dijo que a veces, para dar un paso hacia adelante, había que dar dos hacia atrás.

Hoy suscribo esa afirmación: estos meses me han venido de perlas. Porque mientras me cuestionaba cada noche si merecía la pena lo que estaba haciendo, inconscientemente me estaba metiendo mucha presión para ganar en otros aspectos lo que supuestamente estaba perdiendo a nivel profesional.

Después de todo, en estos meses:

  • He aprendido a vivir con muy poco dinero en el bolsillo, ha sido casi como volver a tener quince años.
  • He dejado de fumar, haciendo muchísimo deporte: mantengo mi nivel futbolístico, he redescubierto el tenis y la bicicleta de montaña y me ha picado el gusanillo del pádel.
  • He incorporado algunas recetas de mi madre a mi lista.
  • He charlado y conocido más al único abuelo que me queda que en toda mi vida anterior.
  • He visto muchas películas.
  • He leído algunos libros (menos de los que me hubiera gustado).
  • He ido a dos despedidas de soltero, una boda y muchas barbacoas.
  • He vuelto a ver, a disfrutar de ciertos amigos semanalmente, cosa que considero un auténtico lujo.
  • He terminado la carrera (hace unos minutos, en el momento de publicarse este post).
  • He conocido a personas especiales, muy especiales. Creo que he aprendido algunas lecciones que no se pueden expresar con palabras, aunque todavía me lo tengo que demostrar a mi mismo.
  • He disfrutado de la Semana Santa y la Feria de Abril, por vez primera en tres años.
  • He recuperado el hábito de trabajo delante de un ordenador, algo que definitivamente había perdido en los dos últimos puestos de trabajo que tuve, de los cuales no puedo hacer un balance positivo. Os puedo asegurar que voy a mi nueva empresa dispuesto a partir el teclado, y prepararme lo mejor posible para mi asalto definitivo al continente europeo.
  • He retomado el blog, no hay más que desplegar el Histórico (a la izquierda, debajo del calendario) para darse cuenta de que a partir del mes de abril de 2008 aumenta el número de posts mensuales. Y desde el 1 de junio de 2008 he posteado exactamente un post diario. Exceptuando un par de ocasiones en las que me disculpaba por ello, creo siempre tuve algo que decir (útil o no, eso lo juzgas tú).
  • He podido asistir a algún twittsev, y conocer a muchos twitteros de mi tierra. Olé.
  • He vuelto al Ramón Sánchez Pizjuán, en memoria de Antonio Puerta.

En definitiva, estos meses me han dado más de una valiosa lección. Se presentaban como una época tediosa e improductiva en mi vida, y ahora creo que no recuerdo otra mejor. Suele pasar. No ha estado tan mal el veranito, a fin de cuentas…

Verano

A partir del próximo 1 de octubre comienzo una nueva etapa. En Madrid. Otra vez. Estoy deseándolo. Para qué nos vamos a engañar…

PD: aprovecho para mandarle un besazo a mi hermana Carmen y a mi madre, Virginia. El cumpleaños de la primera fue ayer, y el de mi madre es hoy. Felicidades, guapísimas.

September 10, 2008   26 comentarios

Bizcochito de limón, por mi madre

Hoy es el cumpleaños de mi sobrina Virginia (¡felicidades!), de la cual soy padrino, así que le voy a preparar un bizcochito que se le van a caer los palos del sombrajo. ¿Os animáis?, es muy sencillito de preparar y está que pega bocaos.

– Hay que poner en un lugar para batir los siguientes ingredientes:

  • El contenido de un yoghurt de limón (usar el recipiente vacío a continuación).
  • La medida de un vaso de yoghurt de aceite de girasol.
  • La medida de dos vasos de yoghurt de azúcar.
  • La medida de tres vasos de yoghurt de harina.
  • La rayadura de un limón.
  • Un sobre de levadura Royal.
  • Tres huevos.

– Batir pacientemente.

– Depositar la masa resultante en un recipiente para el horno, y llevarlo al mismo (no olvides embadurnar el recipiente en mantequilla antes de depositar la masa, si no el bizcocho se pegará de forma muy molesta).

– Encender el horno a 150º durante un tiempo estimado entre 45 minutos y una hora (en función del horno, ve observándolo).

– Sacar y disfrutar.

– Volver aquí y darme las gracias, yo se las daré a mi madre.

August 14, 2008   6 comentarios

Uno más en la familia

Lo apropiado para leer este post es poner de banda sonora este hermoso fado, cantado por Teresa Salgueiro.

Nacho

No hay dos sin tres. Al menos eso debieron pensar mi hermana Elena y su marido, Nacho.

Pedro

Es el tercero en algo menos de cuatro años. Los tres portugueses, lisboetas, para ser más exactos.

Pedro

Hijos de una sevillana y un maño. Producto ibérico 100%.

Elena, Nacho, Pedro

Mi más sincera enhorabuena. Boa sina…

Actualización: acabo de ver que hace justo un año escribía esto

August 6, 2008   5 comentarios

Los cachorros. El desafío. Día domingo. Vargas Llosa.

Hará poco más de un mes mi prima Carmencita (una de las personas que conozco cuyos ojos han recorrido más kilómetros de renglones) me prestó un par de libros:

Los cachorros y otros relatos“, de Mario Vargas Llosa, y “Cuentos inolvidables según Julio Cortázar“, con una selección de cuentos escogidos por el genial escritor argentino.

Hace un par de semanas terminé el primero, que para mi ha sido el primer acercamiento a la obra de Vargas Llosa. Me ha resultado cuando menos sorprendente.

“Los cachorros” cuenta la tristísima historia de Pichulina Cuéllar, un niño castrado por el perro del colegio (de ahí su apodo) que se hace hombre sin los atributos propios de su sexo en una sociedad que no está preparada para asumir ese tipo de situaciones. La tristeza de la historia se acrecienta por la negación del problema que hacen sus amigos y la complaciente actitud de sus padres hacia él, lo que hace que Cuéllar crezca de forma desordenada y salvaje. El trágico final es previsible ¿e inevitable?. El estilo indirecto de este relato se me ha hecho bastante duro en ocasiones. He encontrado este set de Flickr con imágenes referentes al relato.

Los cachorros

“El desafío” narra una pelea a navajazos entre dos personajes de un pueblo peruano, cuyos habitantes defendían su honor con su sangre, en querellas a vida o muerte. Resulta impresionante la descripción de la pelea, en todas sus fases: cita, preparación de uno de los contendientes, y desarrollo de la misma, con sorpresa final incluída.

“Día domingo” nos retrotrae a nuestra más tierna infancia sentimental, en la que éramos capaces de cualquier cosa por amor. En este relato se muestra a un adolescente roto de amor, con el alma en vilo por el terror que le produce perder a su amada a manos de un rival. Le reta a una carrera por un mar encrespado, con la vía libre hacia la chica en cuestión como premio. El sorprendente final dejará un regusto agradable al lector que se identifique con el protagonista.

July 22, 2008   9 comentarios

Insisto: hay que donar sangre

Escribo en el título del post “Insisto”, porque no es la primera vez que trato este tema en este blog. La primera fue hace ya casi cuatro años, en uno de los primeros posts que escribí.

Hace un año aproximadamente una prima mía recibió entre diez y quince puñaladas por parte de un mal nacido su ex-pareja, que posteriormente se ahorcó. Afortunadamente, su excelente naturaleza, el increíble trabajo de los médicos del hospital Virgen del Rocío de Sevilla, y un torniquete vital en el cuello que le hizo un camarero de un bar próximo al lugar de los hechos consiguieron salvar su vida.

Salvar su vida. Salvar. Su. Vida.

Ella hoy sigue aquí. Ha rehecho su vida, y no sabéis de qué forma. Es otra persona. Ha vuelto a nacer, en todos los sentidos.

Cuando llegó al hospital casi se había desangrado. Se le tuvieron que transferir (¿es éste el verbo para el sustantivo transfusión?) varios (muchos) litros de sangre.

Sangre. Vida.

Algo MUY necesario

¿Te dan miedo las agujas?, te jodes. Discúlpame, no quiero ofenderte. Pero jódete, ve, mira para otro lado, ponte música, lo que sea. Pero sacrifícate.

¿Te drogas?, un motivo más (otro) para que las dejes completamente.

En cualquier otro caso (obviando la imposibilidad de donar por medicación, anemia, etc…) ya estáis tardando en ir a vuestro punto de donación más cercano.

Además, y por si no tuvieras motivación suficiente todavía (habría que ser animal), te dan de merendar, alma cándida:

La recompensa material

June 26, 2008   9 comentarios