Imagen de cabecera aleatoria... Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Gente

La boda de Chete y Reyes

Hay ocasiones en las que uno tiene que estar, cueste lo que cueste. Son ese tipo de situaciones que uno no se puede imaginar sin él. Y no se trata de una falsa sensación de egolatría, sino que verdaderamente no sería lo mismo. Ni para los interesados, ni para mi. No me lo hubiera perdonado nunca.

Porque cuando encuentras a alguien como Ignacio (Chete para los amigos), o sea, a alguien capaz de escuchar siempre, de no esconderse nunca, de dar la cara por quienes quiere caiga quien caiga, de no juzgar gratuitamente, de tener casi siempre un hueco para una cervecita y una buena conversación… pues a uno no le queda menos que sentirse agradecido por haberlo conocido. Y tratar de ser con él como él es contigo.

Por todo ello, el día 15 de agosto de 2006, a las 13:00 horas me presenté en la iglesia de Ntra. Sra. de Loreto, de chaqué (como corresponde a un testigo), desafiando al calor (menor del que se esperaba, afortunadamente) pero disfrutando de la compañía de tantas y tantas caras conocidas, después de tanto tiempo…

Fue muy emocionante verlos entrar en la iglesia, y dedicarse miradas en determinados momentos de la ceremonia, he de reconocerlo. El acto religioso duró alrededor de una hora, creo recordar. Fue precioso, sin grandes aspavientos. Ni sobrio, ni recargado. Fue perfecto. A destacar el Ave María casi a capella interpretado por Santiago. Una delicia para los oidos de los presentes.

Una vez terminado, nos dirigimos a un complejo de celebraciones sito muy próximo a la iglesia de Loreto. Si digo que tanto los aperitivos, como la totalidad de los platos y las bebidas que se sirvieron estaban a la altura de la situación quedará muy típico, pero es que más cierto no puede ser.

La barra libre terminó de ambientar al que todavía no se había metido en vereda, y, desde el Vals inicial hasta Paquito el Chocolatero y el Himno del Centenario del Sevilla FC (qué momento), allí se bailó todo lo bailable.

Cuando los novios decidieron abandonar el lugar, se vivieron escenas de emoción, como no podía ser de otro modo. Las típicas frases de “no has perdido a X, sino que has ganado a Y” se escucharon. Pero no se trataba de eso. Yo, al menos, me emocioné por ellos. Porque se lo han currado a muerte. Porque se quieren. Porque no tienen miedo. Porque han desoido a muchos, y se han tirado en paracaídas. Juntos.

He hablado de él, pero no he hablado de ella. La novia, Reyes, es una de esas personas que siempre tiene una sonrisa en la cara. Uno no se explica cómo se puede estar siempre sonriendo. Sobre todo cuando la sonrisa acompaña en la mirada. O sea, cuando la sonrisa es sincera. Tuve la suerte de ser su “cuñaoooo” durante un tiempo. Hoy puedo decir que en aquella época tuve dos familias.

Os podéis hacer una idea de lo que significaba para mi todo lo que ocurrió ese 15 de agosto. Pero lo que más me da que pensar es que, si yo tenía dentro de mi todo lo que tenía, y estaba tan removido… ¿qué sentirían ellos?. No puedo ni imaginármelo. Cuando se hacen las cosas tan bien, aún costando tanto, no queda más remedio que obtener una recompensa. Espero que esto no haya sido sino el principio de todo lo que os quede por recoger. Me consta que sois unos sembradores admirables. Y espero estar cerca vuestra, para verlo.

Escuchando: “My friends – Red Hot Chili Peppers”.
Santoral: Felipe Benizi.
Efemérides:
1927 – Estados Unidos: Los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica.
1939 – La URSS y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Molotov.
1973 – Chile: Augusto Pinochet Ugarte es nombrado Comandante en Jefe del Ejército por el entonces presidente Salvador Allende.
1977 – Estados Unidos: Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes, son exonerados simbólicamente por el gobernador de Massachusetts.
2003 – Fernando Alonso gana el Gran Premio de Hungría y se convierte en el primer español y el más joven de la historia en ganar un Gran Premio de Fórmula 1.

August 23, 2006   9 comentarios

Una tarde de playa en Tarifa

Una de las actividades que no podía dejar de hacer en los cuatro días de que disponía en Sevilla era acercarme a la playita. Estaba dispuesto a irme sólo si hacía falta, pues como se comprende hay mucha gente de vacaciones y la que no lo está no tiene por qué poder hacer un paréntesis en sus ocupaciones para ir a la playita. Más aún si cabe cuando el único día que me quedó libre para ello fue el lunes 14 de agosto. Día del cumpleaños, por cierto, de mi sobrinilla Virginia. Un besote morena.

Pero por suerte, ahí estaban Gons y Álvaro para formar parte de la expedición, dispuestos a pasar un fenomenal día de playita. Después de arreglar el asunto el domingo por la noche, sentados en un velador junto al Parque de los Príncipes mientras saboreábamos sendas Cruzcampos, con Miguel Ángel, Tole y Diego… el lunes nos poníamos en camino. Destino: Tarifa.

Gonzalo ¿McManaman?

Álvaro ¿Danielsan?

Entre pitos y flautas: mi alquiler del chaqué para la boda (era testigo, la ocasión lo merecía, ¿verdad Chete?), el peaje de la autopista, algún mareo, el aprovisionamiento necesario de Cruzcampo bien fresquita (muchísimas gracias en nombre de los tres, mamá, por los bocatas)… en realidad no nos plantamos en la playa hasta las 15:00 de la tarde. Esto tuvo, no obstante, la ventaja de encontrárnosla “muy solitaria”, ya que todo el mundo movía el bigote en sus casas, hoteles, hostales, etc… Tras contactar a Tregga (hay que ver que ni nos hicimos una foto, chavas) nos dirigimos a la playa de Tarifa propiamente dicha, más conocida como playa de Los Lances.

¡¡Por fin playita!!

Repartiendo amor…

Cuánto te he echado de menos…

Un italiano con toda la cara de Trezeguet y muchas ganas de cachondeo

Autoportrait

Ese Gons, ese Banyuken

Entre bocatas, cervecitas, bañitos y partiditos de fútbol con Mario, Esqui, Gallego y demás compis autóctonos tarifeños, fue pasando el tiempo y nos plantamos en una hora prudencial para acometer nuestro siguiente destino: Punta Paloma. Esta playa, desde la primera vez que fui, con Mario, hace unos años, me tiene hechizado.

Azules, arena

Azules, verde, más arena

Mujer

Tiene como uno de sus principales atractivos una de las dunas más altas de Europa (he escuchado que la que más, pero no he podido cotejar el dato). Cuando estás arriba, si miras a un lado ves el azul del mar, salpicado por los rayos del sol y las coloridas cometas de los kitesurfistas. Si miras al otro, ves el verde del mar de pinos que se extienden en la lejanía. Es francamente precioso, y muy relajante…

Posando ante la alfombra verde

Gons, feliz

Ese soy yo

Gons, Bari y yo

No podíamos dejar de embarrarnos, tradición para todo visitante de Punta Paloma. Wikipedia lo explica así: “Caminando hacia el poniente y al llegar hasta el final de esta playa, numerosas son las personas que se cubren la cara o el cuerpo de aquella arena mojada, semejante al barro, a fin de dejarla secar en el cuerpo, permanecer con ella varias horas para luego bañarse y limpiarse. La sensación real es que la piel del cuerpo se aterciopela, por lo que esta práctica es interpretada como saludable para el cuerpo humano”.

En pleno embarre

Recién salido de la patera

Tras el intenso día de playa, vuelta a Sevilla. Conversaciones interesantes tuvieron lugar aquella tarde. Con gente interesante. Y momentos para el descanso y la reflexión. Si no vean ustedes los caretos…

Tengo sueño

Precaución, amigo conductor

¿En qué estaría yo pensando?

 

Escuchando: “Enjoy The Silence – Live [Cologne 98] – Depeche Mode”.
Santoral: Elena.
Efemérides:
1492 – Publicación de la primera edición de la Gramática sobre la Lengua Castellana, de Antonio de Nebrija.
1858 – Primeras comunicaciones por cable submarino entre Europa y América.
1947 – España: Estalla un depósito de explosivos de la Marina de Guerra en los astilleros de Cádiz, mueren más de 150 personas y el número de heridos supera los 5000. Gran número de edificios resultan dañados.

August 18, 2006   11 comentarios

Furia en Rumanía (…y tercera parte)

Nuestra incursión en el delta del Danubio duraría, a la postre, cinco horas. Lo cierto es que no se hicieron largas en absoluto. No es menos cierto, sin embargo que el calor apretó en algún momento, y una siestecita a cubierta no me vino nada mal.

Reflejos 1

En palabras de Wikipedia: “El delta del Danubio es una región de marismas y pantanos deshabitados, atravesados por elevaciones arboladas. Todos los años, las tierras depositadas por el Danubio hacen crecer el delta unos 40 m. Por ello se trata de una estructura muy dinámica”.

Mirando atrás

Cuando vuelva en unos cuantos lustros no será el mismo. La superficie que ocupe no será ya de 3.446 km², sino que se habrá visto incrementada gracias a la acción renovadora del Danubio.

Reflejos 2

En un momento dado, nuestro patrón paró el motor y nos introdujo en unos cañaverales, aunque no mucho, ya que según él había peligro de obstrucción de las hélices. En silencio, fuimos haciéndonos fotos. A unos cientos de metros al norte, Ucrania. La existencia de una frontera en esos lares se hace difícil de creer.

Reflejos 3

Más de Wikipedia: “El delta alberga más de 1.200 especies de plantas, 320 especies de aves, así como más de 3.400 especies de fauna dulceacuícola, incluidas unas 110 de peces, como el esturión. Ya en 1974, más de la mitad del delta fue declarada “zona pantanosa de importancia internacional” y designada como Patrimonio de la Humanidad en virtud del Convenio de Ramsar (oficialmente Convenio sobre Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas). Actualmente, el Delta del Danubio ha sido incluido en el listado de la UNESCO de lugares calificados como Reserva de la Biosfera, con el nombre de Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Delta del Danubio. Cuenta con unos 2.733 km² de superficie estrictamente protegida repartida entre 18 zonas”.

Reflejos 4

Son tres brazos en los que el Danubio se divide antes de llegar al Mar Negro, atravesando el delta. Hace 2500 años, según Herodoto, eran siete.

Oh, capitán, mi capitán…

Imperio Otomano, Imperio Austro-Húngaro, comisiones internacionales, los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial… todos han querido gobernar de alguna manera u otra sobre el delta del Danubio. Pero esta tierra no tiene dueño, no puede. Es libre.

Esos tíos ahí, con más mierda que un jamón…

A la llegada a Tulcea nos despedimos de nuestro patrón, pagándole religiosamente. La verdad es que da gusto encontrarse a alguien que pone claras las condiciones del servicio que ofrece y lo ejecuta de forma profesional y personal a la vez. Nos dejó una grata impresión.

Rodeados

De allí otro maxitaxi a la estación, y otro a Constanta. Qué paliza de maxitaxis. No tengo un buen recuerdo de estos trechos. Se me hicieron demasiado agotadores.

Sombra y luz, el pan
nuestro de cada día

En Constanta, tren de cuatro horas a Bucarest. Pasamos las cuatro horas casi exclusivamente jugando a las cartas; David y Óscar se hicieron con todos los honores.

Sí, estaba posando, ¿y qué?

Ese viaje en tren me lo pasé entero sudando, y cuando llegué a casa pusimos el aire acondicionado en el salón, para ver la final del Mundial. Como consecuencia de ello pillé un resfriado descomunal que todavía está coleando.

Autóctonos dándose un bañito en las limpias aguas

En un momento dado llegué a pensar que había pillado la gripe aviar, por aquello de que había comido algo de pollo en uno de los principales focos europeos de la dichosa enfermedad. Pero fue una falsa alarma (al menos sigo aquí).

Me gustaría…

David emprendió marcha hacia Transilvania, donde estuvo todo el lunes y parte del martes. Tengo fotos de esos días pero no me corresponde a mi contar lo que vio, oyó y sintió caminando por ciudades con tanta historia y encanto. Podréis leerlo en http://www.furiadigital.net. David, qué lindo que viniste…

Gracias


Escuchando: “Where did you sleep last night – Nirvana”.
Santoral: Ignacio de Loyola.
Efemérides:
1498 – En su tercer viaje al Hemisferio occidental, Cristóbal Colón se convierte en el primer europeo que descubre la isla de Trinidad.
1588 – La Armada Española llega a las costas de Inglaterra.

July 31, 2006   Comments Off on Furia en Rumanía (…y tercera parte)

Furia en Rumanía (segunda parte…)

El sábado nos levantamos tempranito, y nos fuimos a la estación de trenes principal de Bucarest, la Gara de Nord, para comenzar el que a la postre iba a ser uno de los viajes más duros, física y psicológicamente, de mi vida.

Con Óscar e Iban en un plaza de Tulcea

Cogimos un tren para Constanta, el principal núcleo urbano de la costa del mar Negro rumana, del que ya os he escrito con anterioridad. Unas cuatro horas tardamos en llegar.

Posando, pero para que se viera la caravana del fondo, ejem, ejem…

Una vez allí, pretendíamos llegar a Tulcea, ciudad de partida de la mayoría de las excursiones por el delta del Danubio, en autobús. No era posible, por lo que pudimos entender a los autóctonos. Tuvimos que coger un maxitaxi hasta otra zona de Constanta, en la que podríamos coger otro maxitaxi hacia Tulcea.

David, junto a una estatua de Mircea cel Batran (creo recordar)

Efectivamente así hicimos, y después de una rápida negociación con el chófer del segundo maxitaxi, que nos hizo una rebajita, lo cogimos para que nos llevara a Tulcea. Creo que ha sido una de las decisiones de las que más me he arrepentido en mi vida.

Nada como un cafetito mañanero en cubierta

No sólo porque cogió por un camino en el que se tarda una hora y media más de lo habitual, sino porque el calor existente en el interior del vehículo y la velocidad y adelantamientos que el sujeto realizaba te quitaban las ganas de ver ni oir nada. Era francamente peligroso ir allí dentro.

Capitanes ampliamente respetados

Se me hizo (a mi al menos) eterno el viaje. Y menos mal que yo iba con Óscar en la parte trasera de la furgoneta. David e Iban se situaron en la primera línea de asientos, y no sé cómo pudieron estar todo el viaje sin dar algún grito. Yo le hubiera dado una buena colleja al chófer en un par de momentos, si lo hubiera tenido cerca. Será que me estoy haciendo mayor, pero lo pasé francamente mal.

Jugándose la vida por su tripulación

Una vez llegados a Tulcea, y después de un par de gestiones llevadas felizmente a cabo por el incombustible gallego con el que comparto piso, conseguimos una cita con el patrón de un barquito para aclarar los términos de una posible excursión por el delta para el día siguiente.

Haciendo el necio

No sólo nos gustó el precio, el barquito y la duración, sino que nos aconsejó un lugar para pasar la noche mejor que el que habíamos pensado previamente. El lugar en cuestión era otro barco, en el puerto de Tulcea.

Yo soy del sur, tú eres del norte, no hablamos el
mismo idioma pero haremos que no importe

Tanto David como Óscar e Iban decidieron dar una vuelta por Tulcea. Yo, sabedor de que mi cuerpo tiene sus límites, y de que lo bueno llegaría a la mañana siguiente, me fui a mi cama flotante. Creo que ha sido uno de los tres o cuatro días que más temprano me he acostado en mi vida. Serían las 21:00 o 21:30.

De cómo lleva la gorra un capitán y cómo un pensionista

A la mañana siguiente fuimos de compras y nos montamos en el barquito de nuestro patrón. La verdad es que se notaba que llevaba un tiempecito dedicado a los turistas idiotizados como nosotros.

Agárrate a lo que puedas, que vienen curvas

Nada más llegar nos dio un par de gorritas blancas de la Marina Militar rumana, y en plan marineritos de Primera Comunión fuimos rotándolas para hacernos fotos. Nos preparó, asimismo un cafetito a cada uno, e incluso dejó a David pilotar la nave. En un momento dado, incluso, vino a decirnos que no había quien lo quitara del timón.

¡¡Acabo de ver un cerdo blanco!! (esto fue verídico)

Salimos sobre las 8:30 de la mañana. Era una gozada estar tan temprano en cubierta, adentrándonos en el delta del Danubio… siempre he dicho que en otra vida fui marinero.

Casetilla del guarda forestal

La compañía también ayudaba. Creo que no puedo citar tres personas más apacibles en el trato que aquellas con quienes disfrutaba de la excursión. Anticonflicto es la palabra que mejor define la convivencia con ellos. Gracias por todo.

Un par de ¿cisnes?

De un sitio para otro del barco. Saboreando un cafelito. Fumando un cigarrito. Mirando por los prismáticos. Escuchando el sonido de la naturaleza (lo que el motor de la chalupa nos dejaba). Tumbado al sol, “haciendo la fotosíntesis”…

Qué paz…


Escuchando: “Humor amarillo – Señor Chinarro”.
Santoral: Nazario, Celso.
Efemérides:
1821 – José de San Martín proclama la Independencia del Perú.
1858 – Se usa por primera vez la huella digital como método de identificación.
1868 – Contraen matrimonio el futuro rey Federico VIII de Dinamarca y la princesa Luisa de Suecia.
1914 – El Imperio Austrohúngaro declara la guerra al reino de Serbia, dando inicio a la Primera Guerra Mundial.
1957 – México: Un sismo de 7.7º en la escala de Richter y epicentro en Acapulco, Guerrero causa grandes daños en la Ciudad de México entre otros la caída del Ángel de la Independencia.
2005 – Presentación en público del avión Honda HA-420 HondaJet.

July 28, 2006   Comments Off on Furia en Rumanía (segunda parte…)

Furia en Rumanía (primera parte…)

No. No se ha desatado ningún terremoto social en Rumanía. No. Tampoco ha venido el mono y sus monitos a cantar por las calles bucarestianas aquello de “¡¡A por ellos, oe!!”. No. La explicación al título de esta serie de tres posts que comienza con éste, es que va en honor de mi amigo David “Furia Digital”, homólogo en Bruselas.

David frente a la Casa Poporului

Él, salmantino de veintipocos años, y yo, habíamos compartido habitación andromedaria durante el pasado mes de septiembre en Madrid.

Pesadilla de servers…

Tengo grandes recuerdos de aquellos días, como la constante expresión fotográfica de David o mis inopinadas ganas de aprender a patinar en el cuarto de baño. Además del bote de Primperán, el billar roto, las fiestas con la buena gente que hay repartida por el mundo, y un largo etc…

Preparación para el baile 1

Me hizo mucha ilusión recibir su llamada comunicándome que quería venir. Después de una larga espera, para poder sincronizar fines de semana, llegamos a un acuerdo.

Preparación para el baile 2

Nada más llegar, fuimos a casa a dejar los bártulos y nos dimos un ruleteo por Bucarest. Aprovecho para agradecer desde aquí a David tanto la caja de bombones belgas (de trufa, mmmm) como la camiseta del Atomium que me regaló.

David frente al Ateneo Rumano

Estuvimos paseando por los lugares más típicos de la capital rumana, con pequeñas lecciones de historia incluídas (pequeñas, que mis conocimientos no dan para más). Asimismo, aproveché para mostrarle a David una de las pequeñas delicias culinarias rumanas, los mititeis.

Muy cerquita del km. 0, libre de neocomunismo

Por la noche, nos fuimos a tomar unas birras con algunos colegas que pululan por aquí, a un par de terracitas y pubs.

Ni es San Basilio ni está en Moscú, pero bueno…

Pero había que irse a descansar “tempranito”, ya que a la mañana siguiente nos esperaba un “relajado” viaje al Delta del Danubio…

Soy feliz. Si salgo serio es porque me gusta
posar así, en honor a alguien que yo me sé…

Escuchando: “El rayo verde – Señor Chinarro”.
Santoral: Pantaleón.
Efemérides:
1309 – El rey de Castilla, Fernando IV, rompe la tregua que había firmado con el de Granada, Muhammad III, y pone cerco a Algeciras.
1549 – San Francisco Javier llega a las costas de Japón.
1923 – Primer número de la Revista de Occidente, fundada y dirigida por José Ortega y Gasset hasta 1936.
1941 – Japón ocupa el territorio francés de Indochina.
1953 – Estados Unidos, Corea del Norte y China firman un armisticio que termina con la Guerra de Corea. Corea del Sur sólo queda como miembro observante al negarse a firmar el armisticio.
1995 – Martha Chávez se convierte en Presidenta del Congreso de la República del Perú para le periodo 1995-1996, siendo la primera mujer en llegar a ese puesto.
1997 – El musical Víctor o Victoria es retirado de la cartelera de Broadway, tras un total de 738 representaciones.
2004 – La embajada de Chile en San José, Costa Rica es tomada por el guardia del recinto. Mueren tres chilenos, incluido el cónsul, y el secuestrador que finalmente se suicida.
2007 – Estreno del primer Largometraje de la serie, Los Simpson.

July 27, 2006   10 comentarios