Imagen de cabecera aleatoria... ¡Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Internet

Hahlo 3 ya es definitivo

Acabo de ver en TUAW que Hahlo 3 ya es oficial. Le vengo echando vistazos desde que Luisete lo mencionó la semana pasada. Hoy ha dejado de ser beta.

De las aplicaciones web para el iPhone, yo diría que ésta es la mejor que he visto. Genial. Ni más ni menos porque es un cliente web para twitter mejor que la propia web de twitter.

A falta de un cliente no web de twitter para iPhone decente, es la mejor opción.

Para empezar tiene la opción de desplegar un menú que yo calificaría como brillante, ya que centraliza todo lo que se puede hacer por twitter: ver tu timeline, las respuestas, tu archivo, tus favoritos, los directos recibidos y enviados, a quién followeas, quién te followea, opciones (de Hahlo 3), tu perfil, el timeline público, efectuar una búsqueda y abandonar el sistema. La búsqueda la efectúa Summize, de forma bastante rápida y exhaustiva.

Hahlo 3: menú

Puedes seleccionar si quieres que las respuestas y directos aparezcan en los timeline para hacer su visualización más sencilla y directa, sin necesidad de tener que ir a sus apartados concretos:

Hahlo 3: opciones 1

Como también usar el esquema de colores que tienes en twitter.com, mostrar los nombres completos, cambiar el tamaño de los avatars, del texto de los twitts, y la página de inicio de Hahlo:

Hahlo 3: opciones 2

A la hora de escribir un twitt, la experiencia de usar Hahlo respecto a la mismísima web de twitter es extremadamente placentera. Incluso mejor que la versión móvil de twitter. En cuanto a velocidad de escritura, es algo escandaloso.

Hahlo 3: twitteando

Vista del archivo:

Hahlo 3: archivo

Vista de las respuestas, desde las que se puede hacer favoritos y contestar fácilmente los twitts de nuestros amigos.

Hahlo 3: replies

Y una vista del perfil de usuario. En este caso el mío:

Hahlo 3: profile

Lo que hace a Hahlo diferente y muchísimo más usable que twitter.com u otros clientes web para iPhone es su rapidez, sobre todo a la hora de escribir un twitt, y la opción de menú, que me encanta. Asimismo, tiene un contador de caracteres restantes, cosa que aunque parezca trivial la mayoría de clientes web para twitter no posee. Úsenlo y luego me cuentan.

Un análisis mucho más detallado de los clientes web de twitter.

May 4, 2008   3 comentarios

weDict

Iré escribiendo poco a poco acerca de las aplicaciones que realmente me han llamado la atención del iPhone. Las aplicaciones que me han servido para algo, más que para impresionar a la gente con la revolucionaria interfaz o la enorme pantalla.

Y una de ellas es weDict: “a multi-language dictionary app for iPhone and iPod touch. The dictionary files are compatible with stardict (http://stardict.sf.net).”

snap_174224

Está disponible en el Installer (categoría Productivity), aquí o en la fuente Ste. La idea es que por un lado se instala la aplicación y por otro los diccionarios. Cada vez que quieras buscar algo en alguno de los diccionarios, tendrás que introducir el término a buscar en la aplicación y ésta hará un barrido del mismo por todos los diccionarios instalados.

snap_174137

Si quieres acotar la búsqueda siempre puedes deshabilitar algún/os diccionario/s.

snap_174154

¿Cómo se instalan los diccionarios?. Existen dos posibilidades:

1.- Desde el Installer, en la categoría Dictionaries.

2.- Descargándolos de la web del proyecto Stardict. Una vez descargados, lo único que hay que hacer es descomprimirlos y copiar los archivos .dict y .idx a la ruta ~/Library/weDict/. Si no existe tal carpeta, hay que crearla.

Buceando por los distintos diccionarios ofertados en la web del proyecto Stardict en Sourceforge.net, podemos ver la cantidad de diccionarios de idiomas que podemos llevar en nuestro bolsillo, con un funcionamiento muy rápido e intuitivo.

snap_174115 snap_174100

Asimismo, para las esperas, mientras escuchamos música en nuestro iTouch/iPhone, los diccionarios disponibles de la Enciclopedia Británica, de Longman, de Oxford, o incluso el Jargon pueden hacernos pasar el rato bastante entretenidos y aprendiendo cosas nuevas.

May 4, 2008   Comments Off on weDict

Facebook contra los superabuelos

No preguntéis qué hacía yo registrándome por segunda vez en Facebook, con datos aún más falsos si cabe que la primera vez. La cuestión es que como no tenía ganas de darle muchas vueltas puse que había nacido el 1 de enero de 1910, cosa que el sistema de registro permite, y va y me suelta el zalamero lo que podéis ver en la imagen siguiente resaltado en el rectángulo rosáceo.

Facebook contra los superabuelos

“Tienes que ingresar tu fecha de nacimiento verdadera para registrarte”.

Supongo que estos de Facebook no conocen a esta señora. Si le diera por abrirse una cuenta, ¿qué pasaría?.

April 28, 2008   6 comentarios

Comentarios de vídeo

Esto va por buen camino, y si todavía no es éste el diseño que quiero para mi blog (el tema actual no aprovecha bien el ancho de pantalla) al menos el hecho de tenerlo por fin en un dominio propio, poder ver las estadísticas “reales”, controlarlo desde la raíz ha hecho que merezca la pena el esfuerzo invertido en migrarlo desde WordPress.com.

He visto en el blog de Martín que Seesmic ha sacado un plug-in para los blogs basados en WordPress.org, con algún que otro requerimiento previo, que permite grabar vídeos en los comentarios. Hace ya algún tiempo discutía con Javi acerca de esta misma idea, llevándola más allá que Seesmic en nuestras divagaciones…

[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=juIttYPzuIU”]

Lo acabo de instalar y estrenar. Me da bastante vergüenza grabarme vídeos, pero bueno, este es el camino lógico que los blogs están obligados a tomar. No de forma generalizada, si quieres. Habrá quien prefiera seguir dejando sus comentarios en texto, pero también habrá quien sólo pueda hacerlo en vídeo, por falta de tiempo… en cualquier caso me parece una forma más de discutir, mucho más cercana al MundoReal que la que hoy se puede practicar en el 99% de la blogosfera mundial.

Y para qué estamos aquí ahora tú y yo, sino para enriquecer la discusión…

April 26, 2008   11 comentarios

Un poquito de música

Con la particularidad de que está hecha sólo con sonidos de los dos únicos sistemas operativos salvables de Microsoft, XP y 98. El autor ha tenido que aclarar que sí, que estaba aburrido cuando lo hizo, pero que no busca demostrar nada a nadie, sólo quería colgar su música en Internet. Por lo que se ve la gente le ha dado muchísima caña en los comentarios del vídeo en Youtube.

April 24, 2008   7 comentarios