Más sobre tráfico aéreo
Si te gustó esta entrada, probablemente te interesarán los siguientes vÃdeos:
[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=sEZcBeE33wc”]
[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=AS24NIGYe8c”]
March 3, 2009 4 comentarios
Un refresquito contra el calor
Con el tremendo calor que hace en Panamá City, no sé qué harÃa sin mis latitas de banyuken.net…
[ vÃa TestBlog ]
March 2, 2009 6 comentarios
San Juan MacÃas
Siempre pensé que el dÃa de mi Santo era el 24 de junio, festividad de San Juan Bautista. Pero hace algunos años, un amigo me dijo que se acordó mi al ver en el santoral del dÃa que se celebraba San Juan MacÃas. Tal es mi nombre y el de mi padre, fue el de mi abuelo, y creo que el de alguno más de mis ancestros.
[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=-P5yj-2t4YA”]
A partir de ahora, cada 16 de septiembre será un dÃa especial para mi.
March 1, 2009 2 comentarios
No se vale
De pequeño todos hemos jugado a “Mosca, muda y quieta”, a “Visto”, a “La botella” o algún otro invento maligno de esos que agrupaban a todos los infantes del barrio bajo una serie de reglas que cada uno interpreta como le da la gana y que sirve como marco a la incubación de los primeros sentimientos hacia el prójimo, ya sean de odio o amor profundo e inabarcable, y que cambian (como no podÃa ser de otra manera), en cuestión de horas pasando a ser de naturaleza diametralmente opuesta.
Menuda megaoración me ha salido. SÃ. Conozco la existencia de los puntos. Y seguidos. Sigo.
Como decÃa, todos hemos desaprovechado horas valiosÃsimas en las que nuestro cerebro esponja podÃa absorber conocimientos lingüÃsticos o musicales con muchÃsima facilidad haciendo el cafre en la calle con el bocata de nocilla, manchurrones por doquier y restos de sangre y postillas de la última caÃda.
En esas interminables tardes, habÃa una frase fetiche que todos pronunciábamos tarde o temprano, y que normalmente daba pie a una interminable discusión: “no se vale”. No se vale esto, no se vale lo otro. Cualquier cosa con tal de evitar que el del quinto quedara mejor que tú delante de la del cuarto. Ella era tuya y siempre lo serÃa, el beso que te dio en el ascensor os ha unido hasta el fin de los tiempos, ¿qué se cree este haragán?.
Con el tiempo, uno deja de pensar que poder rellenar continuamente el vaso de coca-cola en el McDonalds de tu ciudad es la pera limonera, y más o menos a la vez, desaparecen la mayorÃa de sueños e ilusiones infantiles, y entran en desuso este tipo de expresiones. “No se vale” se desapareció de mi vida.
En Panamá ha vuelto a aparecer. No he escuchado concretamente dicha expresión, pero el uso que se hace del reflexivo por estos lares me retrotrae mágicamente a aquellos momentos. La partÃcula se aquà es más famosa que el pisha en Cádiz.
Sin embargo, si tú escuchas ahora a un vecinito decir “no se vale” te suena irremediablemente incorrecto. Aquà es música para los oÃdos, la gente suele expresarse con bastante corrección, aún cuando los anglicismos están a la orden del dÃa y restan armonÃa al discurso.
Buscando información al respecto, he encontrado lo siguiente:
» Se vale
P: Necesito saber si está bien dicho decir “se vale” en vez de “vale” únicamente. Por ejemplo cuando dicen: “Esto o aquello no se vale”. Soy argentina, y aprendà que es un vulgarismo decir “se vale” o “no se vale”. Pero me encuentro que en otros paÃses como México es como se acostumbra decir. Leà en la página que si se toma “valer” como verbo (permitir), está correctamente dicho, pero asà y todo aún no me acostumbro a escucharlo, y es desagradable escuchar decir “Se vale” o no “se vale”. Muchas gracias.
R: Al hablante le resulta extraño y hasta tiende a censurar palabras o expresiones que no formen parte de su léxico habitual. En muchos casos se trata de incorrecciones del lenguaje, pero en otros, de giros, modismos o usos propios de otras zonas, en las cuales resultan perfectamente adecuados. AsÃ, «se vale» en el sentido de «se acepta», «se puede» o «se permite» es de uso normal en algunas zonas de América, en particular en México, Venezuela y Perú. Es, por tanto, correcto y apropiado en esas zonas. La Academia no lo censura, aunque señala que el uso mayoritario es sin la partÃcula ‘se’.
Seguiremos reportando.
February 28, 2009 7 comentarios
Viernes, cine VIP en Panamá
Hoy no os hablaré de cine en cuanto a las peliculitas que me suelo calzar en casa, mayormente los viernes. No. Hoy os hablaré de lo que se siente cuando vas por primera vez a una sala VIP en tu vida. SÃ, soy un cateto, lo sé, pero no pude evitar que me entrara la risa floja cuando entré en la misma y vi mi primera pelÃcula (malÃsima, por cierto) en un lugar dotado de más comodidades que el salón de tu casa o tu dormitorio. Toda una experiencia. Lo primero que tengo que comentaros os va a dar un poco de envidia, y es que aquà en Panamá City las salas VIP cuestan 6 $, lo que vienen a ser unos 4 € y pico. Las normales, 3 $. SÃ, lo sé. Asà es la vida.
Lo primero que notas nada más entrar es que hay muy pocos asientos para el espacio disponible en la sala. Obviamente, ya que los asientos son como grandes butacones de cuero, con algo de separación entre sÃ, aunque algo agrupados en parejas, ejem, ejem. Además, tienen muchÃsima distancia con respecto a los asientos delanteros. Te sientas y puedes reclinarlo hasta tumbarte, con lo que sube una plataforma de la parte inferior del asiento para que mantengas la posición horizontal en todo tu cuerpo. Corres el riesgo de quedarte dormido.
Lo mejor de todo es que hay un botoncito mágico que si pulsas viene alguien muy amable para atenderte en voz muy bajita, sirviéndote toda la comida o bebida que pidas, a precio antológico. Fui con un compañero de curro y me entró la risa por todo esto que os cuento y porque la pelÃcula era terrible, con lo que aproveché el tiempo para descansar, para degustar lo que habÃa ordenado tomar y para pensar en mis futuras visitas a ese cine, mejor acompañado si cabe y para disfrutar de buenas pelÃculas, que también las ponen.
Sé que existen salas de ese calibre o incluso mejores en Madrid, pero costando lo que cuestan van en contra de las leyes naturales de gastos que he implantado en mi vida, asà que allà seguiré conformándome con las salas clásicas o mi casa, que tampoco está nada mal (y lo estará mucho menos cuando al fin pueda comprarme el ansiado proyector). Seguiremos reportando.
February 27, 2009 12 comentarios