Crónicas marcianas
Comienzo este post desagradablemente sorprendido porque el primer resultado en Google España al buscar “Crónicas marcianas” sea el programa homónimo de infausto recuerdo y herencia cultural para mi generación. Punto y aparte.
Este mes he leÃdo Crónicas marcianas, Ubik y El hombre que sabÃa demasiado, y tengo que reconocer que el libro que da tÃtulo a este post es el que más me ha gustado, con diferencia. Ubik no lo terminé de asumir al 100% en ningún momento, y el tercero en discordia, simple y llanamente, es un ladrillo en algunos capÃtulos (inconexos entre si).
Crónicas marcianas es un libro que aglutina relatos sobre las experiencias de la humanidad en un futuro en el que el planeta Marte ha sido colonizado. Bradbury narra lo que en su imaginación dibuja como las primeras expediciones que arriban al planeta rojo, asà como el destino de los marcianos y el de la humanidad. Los relatos estaban escritos de forma independiente, pero un editor clarividente le aconsejó agruparlos en un libro sobre el cuarto planeta del sistema solar.
Los relatos que lo conforman, cuando menos, te hacen soñar. Soñar despierto. Dejar de leer sosteniendo el libro entreabierto, mientras tu mente vuela sin rumbo por las inmensidades de lo posible y lo imposible en un futuro inexistente.
Me quedo con las palabras de Jorge Luis Borges en el prólogo de la edición española:
(…) ¿Qué ha hecho este hombre de Illinois me pregunto, al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otro planeta me pueblen de terror y de soledad?
¿Cómo pueden tocarme estas fantasÃas, y de una manera tan Ãntima? Toda literatura (me atrevo a contestar) es simbólica; hay unas pocas experiencias fundamentales y es indiferente que un escritor, para transmitirlas, recurra a lo “fantástico” o a lo “real”, a Macbeth o a RaskoInikov, a la invasión de Bélgica en agosto de 1914 o a una invasión de Marte. (…)
11 comments
Estás leyendo a ritmos vertiginosos. Sigue asÃ.
Relacionado con la colonización, en este caso también terraformación, de Marte, estoy detras de un libro que se llama Marte Rojo, el cual dicen que está bastante bien.
Si te pasa como a mi que cuando cambias de genero te quedas un tiempo engachado a dicho genero, quiza pueda interesarte como candidato a próxima lectura.
Yo particularmente y viendo lo ke hablas del libro de “Crónicas Marcianas” me lo apunto en mi lista de proximas lecturas.
Un abrazo
El lado positivo del metro.
Me los apunto para mi lista…a ver si los consigo encontrar sin traducir…que mi proposito de año nuevo es leer todos los libros en ingles!!
Muy buenos los dos primeros, el tercero no lo he leÃdo. Bradbury es quizás el escritor de ciencia ficción que tiene mejor estilo. Es el que más acompaña el contenido de una buena forma, creando una prosa muy agradable. Con Ubik me pasó lo mismo, además me decepcionó por que me lo habÃan pintado mucho mejor y tenÃa demasiadas espectativas.
Si te gusta la ciencia ficción pura y dura, hay un libro llamado “Galaxias como granos de arena”, de Brian W. Aldiss, que debÃa estar hasta el culo de LSD, pero con un final realmente impresionante.
@Miriam: bueno, tres libros en un mes tampoco es un ritmo tan vertiginoso, pero, metro mediante, seguiré asÃ.
@Alberto: muy recomendable, sÃ. Estás en tu casa, tÃo, comenta cuando quieras.
@Antonio: efectivamente.
@Elenita: buen propósito, a ver si me aplico el cuento.
@Nesta: me lo apunto, muchas gracias.
En cuanto el bibliometro me levante la sanción 🙂 me leeré el de crónicas. Todo lo de PK Dick hay que cogerlo con ánimo, con el tiempo parece más ingenuo pero si no pierdes la perspectiva de cuando se escribió está bien.
Mmmm suena muy interesante. Me encantan esas cosas. Yo tb pensé que ibas a decir algo del programa cuando vi la actualización, jo.. yo lo veÃa jaja qué malos tiempos.
Gracias por el comentario, saludos 🙂
Leà Crónicas marcianas hace mucho tiempo, después de quedar fascinada y atrapada por Bradbury al leer su novela Fareheit 451, una de mis favoritas sin lugar a dudas! Pero Crónicas marcianas no me gustó tanto, quizá porque su predecesora dejó el listón bien alto… 🙂
Bradbury es uno de mis escritores de ciencia ficción favorito. Disfruté como un enano con Farenheit, y con Crónicas. Comparto contigo la desilusión de la búsqueda, y me reapunto Crónicas como libro para leer este año, porque lo leà hace muchos y quiero refrescarlo. Gracias por el post!
Mamma mÃa!! Sólo llevamos 20 dÃas del año y tú ya te has leÃdo tres obras… ¡qué máquina, sà señor!!
Yo por ahora sólo uno, bueno y sigo con él: “Un dÃa de cólera” de A.Pérez-Reverte… espero poder alcanzarte algún dÃa!!