Posts from — January 2009
Crónicas marcianas
Comienzo este post desagradablemente sorprendido porque el primer resultado en Google España al buscar “Crónicas marcianas” sea el programa homónimo de infausto recuerdo y herencia cultural para mi generación. Punto y aparte.
Este mes he leído Crónicas marcianas, Ubik y El hombre que sabía demasiado, y tengo que reconocer que el libro que da título a este post es el que más me ha gustado, con diferencia. Ubik no lo terminé de asumir al 100% en ningún momento, y el tercero en discordia, simple y llanamente, es un ladrillo en algunos capítulos (inconexos entre si).
Crónicas marcianas es un libro que aglutina relatos sobre las experiencias de la humanidad en un futuro en el que el planeta Marte ha sido colonizado. Bradbury narra lo que en su imaginación dibuja como las primeras expediciones que arriban al planeta rojo, así como el destino de los marcianos y el de la humanidad. Los relatos estaban escritos de forma independiente, pero un editor clarividente le aconsejó agruparlos en un libro sobre el cuarto planeta del sistema solar.
Los relatos que lo conforman, cuando menos, te hacen soñar. Soñar despierto. Dejar de leer sosteniendo el libro entreabierto, mientras tu mente vuela sin rumbo por las inmensidades de lo posible y lo imposible en un futuro inexistente.
Me quedo con las palabras de Jorge Luis Borges en el prólogo de la edición española:
(…) ¿Qué ha hecho este hombre de Illinois me pregunto, al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otro planeta me pueblen de terror y de soledad?
¿Cómo pueden tocarme estas fantasías, y de una manera tan íntima? Toda literatura (me atrevo a contestar) es simbólica; hay unas pocas experiencias fundamentales y es indiferente que un escritor, para transmitirlas, recurra a lo “fantástico” o a lo “real”, a Macbeth o a RaskoInikov, a la invasión de Bélgica en agosto de 1914 o a una invasión de Marte. (…)
January 21, 2009 11 comentarios
Viaje de Año Nuevo – Vigo – II
Al día siguiente, tras los consejos de varias personas, decidimos no invertir mucho tiempo en la misma ciudad de Vigo, pues en lo que habíamos visto en los trayectos en coche y diversos paseos durante la tarde-noche anterior cubrimos gran parte de su encanto.
Así que decidimos salir a la ría. El destino elegido fue Cangas de Morrazo, por su combinación de cercanía, encanto y buena gastronomía.
Ana se incorporó al grupo, y degustó con nosotros algunos platos que deberían ser Patrimonio de la Humanidad, en mi opinión.
Aprovecho para recomendar el viaje en ferry, aunque no dispongáis de mucho tiempo para estar en Cangas. Es barato y se disfruta de unas vistas muy buenas de Vigo y sus alrededores. Además, si tenéis la suerte de hacer la ida o la vuelta con la caída del sol, mejor que mejor.
[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=Fe4iTOeNA_M”]
No quiero terminar de contar el día y medio que pasé en Vigo sin agradecer públicamente a estos dos cracks…
…todo su tiempo y su cariño. Estoy en deuda con ellos, a ver si en algún momento puedo enseñarles Sevilla o alguna otra ciudad (adoptiva).
January 20, 2009 10 comentarios
Viaje de Año Nuevo – Vigo – I
El mismo día 2 por la noche, con muchas ganas de salir de marcha, a pesar del enorme cansancio acumulado que arrastraba, tras el vuelo, los paseos bajo la lluvia santiaguesa tipo chirimiri y el recién terminado trayecto en tren, llegaba a Vigo, la ciudad olívica (no, no es Jaén).
Recogido en la misma estación de tren (¡mil gracias!) por Óscar y su padre, Zacarías, fuimos a casa de sus abuelos para repostar algo de energía de cara a la noche viguesa. De los varios exbecarios Icex de informática de la promoción de 2005 que estaban en aquel momento en la ciudad, sólo uno pudo apuntarse al plan, Diego Pino. Incluso vino a recogernos a Óscar y a mi a Coia, la parte de la ciudad en la que estábamos.
Empezamos cenando en un bar del barrio, tras lo cual fuimos al centro, en busca de algún lugar donde tomar unas cañas. Fue genial compartir junto a Óscar y Diego nuestras experiencias en Rumanía, China (donde estuvo Diego, concretamente en Hong Kong), etc…
Tras un buen rato de amena charla, volvimos a cambiar de garito, terminando en otro donde la graduación del alcohol subió a la par que el volumen de la música y nuestra interacción con la población autóctona. Estuvimos charlando con algunas chicas la mar de majas, una de las cuales accedió a apuntarse a nuestro plan turístico para el día siguiente. Os lo cuento mañana si no os importa…
January 19, 2009 5 comentarios
El tráfico aéreo mundial, en 24 horas
Impresionante:
[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=o4g930pm8Ms”]
[ vía email de Cecilia: ¡gracias! ]
January 18, 2009 12 comentarios
Oligofrenia
January 17, 2009 8 comentarios