Posts from — June 2009
Viajar en autobús
Escribo este post desde el autobús que me lleva, seis meses después, a Sevilla. Viajar en autobús tiene bastantes ventajas, aún cuando personalmente prefiero el tren.
Para empezar, suele ser del orden de tres o cuatro veces más barato. Con una ida y vuelta largas te ahorras un buen dinerete.
Al ser el trayecto más largo, si te lo planteas bien puedes aprovecharlo para avanzar en tus lecturas o en esas series de las que estás enganchado.
Cada vez que vengo a Sevilla en autobús desde Madrid, y luego vuelvo, me ahorro 80 € respecto al Ave. Ok, tarda seis horas, lo que da para una buena película o seis capítulos, así como algún centenar que otro de páginas.
También puedes ser afortunado/a y conocer a alguien interesante. Me ha pasado alguna vez…
Os dejo, un par de episodios más y estaremos en Sevilla.
June 20, 2009 6 comentarios
Viernes, peliculita en casa: El gabinete del Doctor Caligari
Hoy os recomiendo, sin muchas dilaciones, que voy falto de tiempo, una película alemana que data de 1920: El gabinete del Doctor Caligari. Fue dirigida por Robert Wiene, ya que Fritz Lang, en quien se había pensado en un primer momento, tenía otros compromisos.
Se le considera uno de los máximos exponentes del cine expresionista alemán. Este tipo de cine sigue ciertos patrones de la corriente pictórica expresionista, “llamada así por contraste con la corriente impresionista del siglo XIX en pintura, es decir, con aquél tipo de pintura en la que prima la <<expresión subjetiva>> sobre la representación de la objetividad. Esta pintura recurría a colores hirientes y ritmos lineales muy fuertes” [ wikipedia ]. En el cine esto se tradujo principalmente en escenarios desproporcionados y tétricos, maquillajes e interpretaciones exageradas y una iluminación tenue.
El gabinete del Doctor Caligari no es una película fácil de ver, a pesar de que sólo dura 71 minutos. El hecho de ser muda, su estética y los hechos que narra no terminan de enganchar con el espectador medio hoy día. El cine ha cambiado mucho y el espectador también. Pero si tenéis curiosidad, no debéis perdérosla. Esta cinta es historia viva del cine, de una época y un estilo inconfundibles.
June 19, 2009 2 comentarios
iPhone 3gs
Me voy a hacer con él, mañana además si puedo. Todavía no me he aclarado mucho con las tarifas, pero esto es un puntazo. Me queda por ver qué pasará con los datos cuando uno esté en el extranjero, pero me da a mi que tampoco va a ser un problema muy grave…
June 18, 2009 6 comentarios
Vaya con las manzanas
Uno no dejará nunca de sorprenderse en esta vida. Resulta que en la Biblia en ningún momento se cita a la manzana como el fruto prohibido del Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal. Sin embargo, en la mayoría de las representaciones artísticas de la caída de Eva a manos de la pérfida serpiente se utiliza esta fruta.
¿Alguna idea?.
June 17, 2009 10 comentarios
Chicago
Mattie es una persona muy especial en mi vida. La conocí el año pasado, en Sevilla, en mi primera quedada con un chico norteamericano con el que una organización estudiantil me había puesto en contacto para practicar inglés. Es una persona que conjuga varios factores, muchos, que me congratula encontrar en el prójimo. Es difícil mantener latente una estrecha amistad a tantos kilómetros de distancia, pero (no sé muy bien cómo) lo hemos conseguido. Se volcó (junto a su familia) con mi visita de una forma increíble, superando mis previsiones más optimistas. Muchísimas gracias, a ti y a tu maravillosa familia.
Estuvimos tres días en Chicago, en los que me dio tiempo a probar múltiples hamburguesas extrañas: o eran vegetales, o venían acompañadas de ajos casi tan grandes como las propias hamburguesas.
Disfruté de la magnífica cerveza local, 312, así como algunas otras elaboradas en el mismo restaurante que la anterior, Goose Island.
Fuimos a tomar el mejor brunch de la ciudad y a ver un partido de béisbol en el estadio más antiguo de todo EEUU (con equipo en las grandes ligas).
Paseamos por Navy Pier, bordeando el lago Michigan. Casi nos perdemos por Millenium Park, donde fuimos conquistados por la belleza y originalidad de una inmensa judía.
Condujimos arriba y abajo por Lake Shore drive, quedando maravillados por la majestuosidad del estadio Soldier Field y por la ingente cantidad de personas haciendo deporte. Cenamos con Allie, una de las hermanas de Mattie, que vive en Chicago. Fuimos a tomar unas cervezas y pegarnos un bailoteo a un bar en la frontera de Boystown, después de conversar un rato y tomar una copa en el apartamento de un amigo, con unas vistas nocturnas impresionantes del skyline de la tercera ciudad más grande de Estados Unidos.
Compré un vaso de chupitos en el Hard Rock a petición de un amigo panameño, y mi primer par de pantalones y zapatos en un par de años. Alucinamos con los bajos precios de las tiendas Apple y Nike en la milla magnífica de la avenida Michigan. Mattie me obligó a ver los dos primeros episodios de Prison Break. Me sobrepuse a mi alergia a los gatos, gracias en parte a chutes de Benadryl. Tomamos chupitos de tequila. Condujimos con y sin gps. Nos perdimos. Nos encontramos. Montamos varias (muchas) veces en el metro de Chicago, que es externo y se conoce como “El”, por elevated. Anduvimos muchísimo, hasta que nos dolieron los pies.
Y, cómo no, subimos a la Torre Sears, un edificio más alto que las Petronas o las desaparecidas Torres Gemelas, siendo actualmente el más alto de EEUU y el cuarto más alto del mundo.
Resumiendo, y a falta de recibir algunas de las fotos que hizo Mattie (en la siguiente parada del viaje me compré una magnífica cámara de fotos), disfrutamos de tres días maravillosos en una ciudad que me sorprendió muy positivamente. Una ciudad que me pareció fantástica para vivir, a pesar de ser muy grande.
Por último, y como se hizo normal a la postre en todo nuestro periplo norteamericano, casi perdemos el tren que nos había de llevar a nuestro siguiente destino, Champaign.
June 16, 2009 11 comentarios