Posts from — June 2009
El androide paranoico
¿SabÃas que este temazo está basado en este entrañable personaje de esta maravillosa novela?.
Disfrútenlo:
[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=m_mMzOQpe0I”]
June 15, 2009 5 comentarios
Escudo del Sevilla FC
Escudo oficial Sevilla Fútbol Club:
Diseñado en 1922, las tres figuras que aparecen corresponden a las del escudo de la ciudad, San Isidoro, San Fernando y San Leandro, en el lado derecho aparecen las siglas SFC del diseño del escudo que fue oficial desde 1905 a 1922. La parte inferior se encuentra inspirada en la bandera que portó el Rey Fernando III El Santo en la Conquista de Sevilla en 1248.
[ vÃa Sevillafc.es ]
El primer escudo del Sevilla FC data de 1905 y consiste en las siglas de Sevilla Fútbol Club, SFC entrelazadas y rodeadas por un cÃrculo. En 1922 se aprueba el actual escudo del club, que tiene forma de corazón, con un balón antiguo en la zona central del escudo, recorrido en la zona inferior del escudo por 11 barras, 5 de color rojo y 6 de color blanco. En la zona superior se divide en 2 partes. La de la derecha tiene las letras SFC entrelazadas en recuerdo del primer escudo. En la zona izquierda encontramos a San Isidoro, San Leandro y San Fernando, patrones de la ciudad de Sevilla.
[ vÃa Wikipedia ]
Qué cosa más bonita.
June 14, 2009 2 comentarios
Adiós Panamá, hola USA
Recuerdo que fue dÃa de trabajo, adornado con una cena rápida con algunos compañeros, alguna cervecita que otra y una llamada a un taxi desde el hotel. Recuerdo haber ayudado al taxista a montar las maletas, ya que alguna era casi más grande que él. Recuerdo que tiró por un camino mucho más largo y en malas condiciones por no pagar 2,65 $ de peajes. Y luego cobra 25 $ por la carrera al aeropuerto. Todos lo hacen. Recuerdo que tenÃa tiempo de sobra, no voy a un aeropuerto apurando si puedo evitarlo. Recuerdo que facturé y me sorprendà muchÃsimo, pues no habÃa leÃdo las condiciones del vuelo, y desconocÃa que Spiritair cobra por maleta facturada. Menuda sorpresa. También desconocÃa que cuando viajas a USA tienes que dar una dirección en la que vayas a estar localizable. Aunque sólo sea un dÃa. O inventártela. Finalmente, tras este par de imprevistos, pude facturar y entrar en la zona de embarque.
Música, lectura y el tetris del iPhone…
[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=wod3HPt-cZs”]
…hicieron que la espera fuera agradable.
TenÃa vuelo a Miami, y desde allà a Chicago. Desde la llegada a Miami hasta la salida del vuelo a Chicago sólo tendrÃa una hora y media, pero al salir el vuelo desde Panamá con media hora de retraso, ya me di cuenta de que pillar el vuelo a Chicago iba a ser difÃcil. Y lo fue, vaya si lo fue. De hecho, lo hubiera perdido de no ser por la vecina del quinto. La vecina del quinto es esa mujer madura, la madre de tu primer amor, o de tu compañero del equipo de fútbol, que trabaja con ternura y pasión por lo que hace. No te das cuenta de que está, hasta que tienes un problema y ella se da cuenta. Se te acerca con un walkie-talkie en la mano y te pregunta qué te pasa, al verte dar vueltas desesperado en la cola de la aduana para entrar en Estados Unidos. Se lo conté, me dijo “follow me” y empezó a hablar por el aparato a toda prisa. Yo sólo acerté a escuchar “Chicago” y “wait” un par de veces. Lo que pasó a continuación es difÃcil de explicar, lo que sé es que en todas y cada una de las colas y trámites posteriores no tuve que esperar nada, todo el mundo esperaba al chico de la camiseta naranja. Poner las huellas, hacerme la foto, recoger mi equipaje, pasar el control de drogas, el de la gripe porcina, facturar de nuevo hacia Chicago (esta vez sin pagar, a pesar de ser la misma compañÃa, ¿será que iba corriendo y ni me enteré?, bueno, el equipaje llegó), embarcar, entrar en el avión y escuchar cómo justo detrás de mi la puerta se cerraba… todo fueron ocho minutos como mucho.
Me arrepentirÃa de haber cogido ese vuelo, al menos durante la duración del mismo. Fueron cerca de cuatro horas, de las cuales una, no exagero, una hora con todos sus minutos, tuvimos turbulencias bastante severas, me atreverÃa a afirmar. Lo pasé francamente mal.
Pero como todo en esta vida, cesaron mis sufrimientos cuando al llegar a Chicago, tras salir del pajarraco metálico e incluso antes de recoger mi equipaje, me reencontré con Mattie.
June 13, 2009 6 comentarios
Viernes, peliculita en casa: Ordet, la palabra
Hoy quiero recomendaros una magnÃfica pelÃcula danesa que vi hace ya algún tiempo, recomendada por Óscar. En ella se describe la vida de una familia muy religiosa, siendo uno de sus miembros un tanto especial. Se trata de una fábula que da que pensar, además de tener una admirable fotografÃa y transmitir una espiritualidad sincera y reposada. Ganadora del León de Oro de Venecia en 1954. Muy recomendable.
[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=PmL_uVoP80Q”]
June 12, 2009 3 comentarios
Origen de “Hola Mundo”
Cuando uno aborda el aprendizaje de la programación de computadoras, sea cual sea el lenguaje elegido para ello, una de las primeras cosas que encuentra es el ejemplo de programa básico que lo único que hace es mostrar por pantalla las palabras “Hola Mundo”. Cuando di clases de programación, también fue este el primer programa que mostré a mis alumnos. Tiene su historia, y ni siquiera está muy clara.
Según la Wikipedia:
The example program from that book prints “
hello, world
” (without capital letters or exclamation mark), and was inherited from a 1974 Bell Laboratories internal memorandum by Brian Kernighan, Programming in C: A Tutorial, which contains the first known version:main() { printf("hello, world"); }
Pero ayer, leyendo un poco sobre el tema, me encontré con un señor que afirma lo siguiente:
1801 – Joseph Marie Jacquard uses punch cards to instruct a loom to weave “hello, world” into a tapestry. Redditers of the time are not impressed due to the lack of tail call recursion, concurrency, or proper capitalization.
Sea como sea, con el paso de los años pasa a ser algo asà como entrañable para los que las computadoras son nuestra forma de ganarnos (y disfrutar, en parte) la vida.
Si queréis reiros un rato, os recomiendo las idas de olla de los amigos de la Inciclopedia sobre el Hola Mundo.
June 11, 2009 5 comentarios