Posts from — November 2011
Billie Holiday
Uno de los mejores descubrimientos desde que tengo cuenta premium de Spotify ha sido Billie Holiday, no me cabe la menor duda.
Con una biografia muy dura desde su mas tierna infancia, sorprende lo lejos que llego.
La cancion anterior, Strange Fruit, fue elegida por la revista Time como la mejor cancion del siglo XX. Esto es una solemne tonteria en mi opinion, pero da cuenta de que indiferente no ha dejado a la posteridad. Citando a la Wikipedia:
Strange Fruit era la canción con la que cerraba su actuación Holiday. Se apagaban todas las luces excepto por un foco dirigido a la cantante, que iniciaba de la actuación con los ojos cerrados. Inmediatamente tras finalizar la actuación desaparecÃa del escenario. Después llegaba la calma sin música para dejar claro que la actuación habÃa acabado.
La letra, brutal:
Southern trees bear strange fruit
Blood on the leaves and blood at the root
Black bodies swinging in the southern breeze
Strange fruit hanging from the popular trees
Pastoral scene of the gallant south
The bulging eyes and the twisted mouth
Scent of magnolias, sweet and fresh
Then the sudden smell of burning flesh
Here is fruit for the crows to pluck
For the rain to gather, for the wind to suck
For the sun to rot, for the trees to drop
Here is a strange and bitter cry
En general su musica es genial para escuchar tras un largo dia de trabajo y una buena duchita, mientras se cena, relajado y en buena compania 😉
November 11, 2011 Comments Off on Billie Holiday
Networked society
Veinte minutillos de reflexión sobre la manera en que Internet ha cambiado (y seguirá cambiando) nuestras vidas. En inglés.
[ visto en record, preserve, share ]
November 8, 2011 1 comentario
Ronda, una grata sorpresa (5/5)
El resto del dÃa me dediqué a pasear de vuelta a la estación de trenes, ya que la hora de salida de mi tren de vuelta se acercaba peligrosamente. TenÃa dos paradas planeadas, no obstante.
Mientras meditaba si pagaba los 1.5 € que vale la entrada en la Casa de Don Bosco (desde la que se disfruta de una vista del Tajo de Ronda privilegiada) una voz exclamó a mi espalda: “¡Banyú!”. Era mi primo Carmelo, con su mujer Lola, los niños y unos amigos. Ellos estaban pasado el fin de semana entero en Ronda. Estuvimos charlando un rato y al final decidà que tenÃa que entrar en la Casa de Don Bosco. La verdad es que por 1.5 € merece la pena. Bonito patio, fabulosas vistas y la casa en si también es curiosa.
Estoy especialmente orgulloso de esta panorámica que tomé con Pano, un magnÃfico programa para iPhone.
La verdad es que el Puente Nuevo impresiona, parece sacado de Gondor.
Tras este breve pero agradable encuentro familiar y tras disfrutar de las vistas desde la Casa de Don Bosco, me encaminé a la Real Maestranza de CaballerÃa de Ronda.
Lo cierto es que no soy un acérrimo de los toros, pero hubo una época en la que disfruté muchÃsimo con mi padre de la Fiesta Nacional. Era la época en la que Canal+ nació, y mi padre y yo nos solÃamos concentrar delante del televisor durante toda la Feria de San Isidro.
En aquella época aprendà todo lo que sé sobre el mundo del toreo (que no es mucho, todo hay que decirlo). Creo que dejé de verlo como acto de rebeldÃa adolescente, como una más de las manifestaciones del pájaro que abandona el nido. A dÃa de hoy no me queda una gran afición a los toros, pero sà un cariño latente.
Y por supuesto no puedo entender la saña con la que algunos han atacado la fiesta, particularmente en Cataluña. Después de pasear por el ruedo y disfrutar de la curiosa acústica de la plaza (hay que ver el vÃdeo hasta el final)…
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=VIL752kNNLM]
…me encaminé al museo de la plaza. En él aprendÃ, entre otras cosas, sobre el origen de las corridas goyescas, nacidas (o retomadas) de una idea del maestro Antonio Ordóñez, sobre las dinastÃas Romero y Ordóñez, sobre el uro.
Y poco más que contar. El cansancio arreciaba, y la hora de salida del tren de vuelta se acercaba cada vez más, asà que caminé hacia la estación.
Llegué, me monté en el tren, me quedé medio dormido durante el trayecto y poco después me veÃa en el mismo lugar que casi once horas antes, pero con la sensación de que once dÃas habÃan pasado.
Yo no sé a vosotros, pero a mi esa sensación me encanta.
November 5, 2011 1 comentario
Ronda, una grata sorpresa (4/5)
Al volver a la ciudad, tomé la calle en honor de tantos anónimos hijos de puta…
…y me encaminé a la Colegiata Santa MarÃa la Mayor, una preciosa iglesia en la que merece la pena gastarse los 4 € que cuesta la entrada con audioguÃa.
Está situada en la hermosa plaza de la Duquesa de Parcent, en la que también podemos ver el Ayuntamiento de Ronda.
De aquà me fui al Museo de Ronda. Otros 3 € bien gastados, aunque sólo sea porque me ha dado ideas de excursiones en algunas cuevas cercanas a Ronda.
Es un museo histórico-arqueológico de contenidos genéricos y pinceladas en la zona que Ronda ocupa. Si vas con tiempo y ganas de aprender detalles de este corte es muy recomendable.
Tanta sabidurÃa acerca del hombre prehistórico me habÃa dado hambre, asà que salà de la ciudad cruzando las murallas por la Puerta de Carlos V y me encaminé a la bodega San Francisco. No puedo menos que recomendarlo, ya que la botellita de agua, el salmorejo y la media ración de cazón en adobo que me encajé por 9.35 € (dejé 10, me sentÃa espléndido) me devolvieron la vida.
Eso sÃ, si quieres salmorejo como el de la foto, que sepas que tienes que pedir porra antequerana. Ya, yo tampoco lo entiendo.
November 4, 2011 Comments Off on Ronda, una grata sorpresa (4/5)
Ronda, una grata sorpresa (3/5)
Pasado el Puente Nuevo se entra en el meollo de la cuestión. En las calles con solera, donde cada esquina te puede sorprender por su belleza, su luminosidad, o, por qué no, la súbita aparición de un globo aerostático entre sus tejados.
Entre estas callejuelas, sin premeditación ni alevosÃa, pero con muchas ganas de andar y mucha curiosidad, se me perdió la mañana. Descubrà pequeñas joyas, como la casa donde nació Francisco Giner de los RÃos, o esta preciosidad a medio destruir (o a medio hacer, quién sabe, qué más da)…
La impresionante fachada del Palacio de Salvatierra.
Extracto de su entrada en Wikipedia:
“Un noble edificio que centra su decoración sobre una singular portada renacentista que se organiza a partir de una pareja de columnas de orden corintio a cada lado de su amplia puerta adintelada, sobre las que se dispone un friso en piedra finamente decorado de donde arranca un balcón cerrado por una espléndida reja de hierro. El elemento más llamativo de esta portada lo forma el grupo de cuatro figurillas incas que, a la manera de los atlantes de la arquitectura clásica, sostienen sobre sus cabezas un frontón recto en cuyo centro se aloja el escudo de armas de los promotores de este edificio.”
La Puerta de Felipe V, el primer Rey de España Borbón, data de 1742, y fue construida para reemplazar a la anterior, que se habÃa quedado pequeña. Tampoco es que ésta sea enorme, pero supongo que en aquella época las ancianas andaban en fila india y no ocupando toda la calzada en paralelo.
Cruzando la citada puerta salà del centro de Ronda de nuevo, esta vez en dirección al vecindario de la Iglesia de Padre Jesús.
A decir verdad habÃa un punto en el mapa que me habÃa seducido por su sugerente nombre, la Plaza de la Oscuridad. Supuestamente en ella encontrarÃa una ermita conocida como de la Oscuridad, del siglo IX y que da nombre a la plaza. Bien, ni rastro de ella. Y la plaza de oscura nada. Lo cierto es que después de leer su entrada en la Wikipedia tampoco me queda muy claro si existe todavÃa o no.
Di la vuelta y antes de cruzar de nuevo la Puerta de Felipe V me encontré con la curiosamente llamada Fuente de los Ocho Caños. Curiosamente digo porque aunque tenga ocho caños sólo uno funcionaba. Luego nos quejamos de cómo está España.
November 3, 2011 Comments Off on Ronda, una grata sorpresa (3/5)