Ley Seca en Panamá
Llegué a este maravilloso paÃs el 10 de febrero. Seguramente me marche el 28 de mayo. En ese lapso de tiempo habré sufrido dos perÃodos de aplicación de la conocida como Ley Seca. La venta y el consumo de bebidas alcohólicas está prohibido en cualquier punto del paÃs. Esto aplica a los comercios y a los hogares, ojo. Se supone que no puedes tomarte ni un vinito en tu casa.
Se aplicó el Viernes Santo, si no me equivoco, y se está aplicando hoy, hasta el lunes, ya que mañana son las Elecciones aquà en Panamá. La redacción de la prohibición, en el Decreto 6 del 2 de abril de 2008, reza:
SÃBADO 2 DE MAYO DE 2009
Ley SecaDesde las doce del mediodÃa de este dÃa, hasta las doce mediodÃa del lunes 4 de mayo de 2009, se cerrarán todas las cantinas, bodegas, centros nocturnos de diversión, salones de baile y demás lugares de expendio de bebidas alcohólicas y prohibición de venta, obsequio, traspaso, uso y consumo de bebidas alcohólicas, incluyendo vinos, cerveza y bebidas fermentadas. Se exceptúan de esta prohibición el consumo por los extranjeros en los hoteles donde estén hospedados.
Su utilidad podrá ser discutible, pero aquà se ve como algo normal, hables con quien hables.
¿Tú cómo lo ves?.
May 2, 2009 13 comentarios
Viernes, peliculita en casa: Fever pitch
Ya os hablé del libro, hoy os recomiendo la pelÃcula. Si os gusta el fútbol y sentÃs los colores de un equipo, cualquiera, muy dentro, esta pelÃcula os va a encantar. Si no, probablemente ni entendáis al protagonista ni os hayáis acercado un poco siquiera a entenderlo cuando la terminéis de ver. Es más, ni os gustará la pelÃcula. No digáis que no avisé.
[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=ZEMyKlXzV4w”]
¡Ojo!: de esta pelÃcula se hizo un remake en USA adaptando la historia a un fanático del béisbol. No la he visto, no me refiero a esa.
La buena podéis verla aquÃ.
May 1, 2009 2 comentarios
Recetas de Panamá: Arroz verde
Ingredientes:
- 1/2 kg. de arroz (2 tazas).
- 1/4 kg. de puerco liso.
- 1 gallina tierna.
- 1 ramito pequeño de perejil.
- 4 ajÃes grandes verdes.
- 1 ramo de cebollina (mediano).
- kg1/8 . de mantequilla.
- 1 cda. de curry.
- 2 latas de sopa de crema de pollo.
- Queso parmesano rallado.
- 1 cda. de salsa china.
- 2 huevos duros.
Procedimiento:
- Prepare el arroz haciéndolo en consomé de pollo en lugar de agua.
- Muela todos los ingredientes y sofrÃalos en la mantequilla; agregue los condimentos fritos. Deje ablandar.
- Agregue el arroz a la salsa sin la carne.
- Ponga una capa de arroz en un “pyrex“, luego una capa de pollo. Más arroz, más pollo, y asà hasta terminar. RocÃe el queso. Cúbralo con la crema de pollo y llévelo al horno por 20 minutos.
(Tomada del libro “Cocina TÃpica Panameña” de Chabela Simons de Velez,1974), vÃa
April 30, 2009 2 comentarios
Carl Joseph, ejemplo de superación
Gracias al diario Marca, he conocido la historia de este hombre. Vean el vÃdeo y lean el artÃculo si tienen diez minutos, merecen la pena.
[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=kViBAohA_nI”]
April 29, 2009 9 comentarios
El más memorable viaje en los anales de la historia
Hoy os contaré una pequeña historia:
Hace ya muchos muchos años, una terrible enfermedad se propagó por todos los confines de un reino hoy olvidado, atacando a los más débiles, los niños. En todas partes enfermaban y, tras cierto tiempo de agonÃa, morÃan. La tristeza y el miedo se apoderaron del reino.
Pero un médico, un buen hombre, tuvo noticias de una vacuna para la enfermedad. El rey, una vez enterado, le apoyó sufragando todos los gastos y poniendo la logÃstica del reino a su alcance para que se hiciera con la vacuna y la llevase a donde pudiera.
El problema era: ¿cómo transportar la vacuna de un lugar a otro del reino?. La solución: inoculando a veintitantos niños huérfanos con la vacuna aún viva en sus cuerpos. Unos y otros se traspasaban la vacuna por las heridas abiertas. Algunos niños, médicos y enfermeras murieron, pero consiguieron llegar a todos los rincones del reino, y de muchos otros reinos, salvando la vida de cientos de miles de niños por todo el mundo.
Nunca se pudo olvidar tal viaje. Hoy dÃa muchas estatuas lo conmemoran en todo el reino, y su recuerdo permanece vivo en los anales de su historia.
Este relato pudiera parecer de ficción, pero no lo es. El reino es la España de principios del siglo XIX, que ocupaba los siguientes territorios (sólo en América):
[ vÃa Wikipedia ]
El rey: Carlos IV. El médico organizador de la expedición: Francisco Javier de Balmis. La enfermedad: viruela. Los niños portadores: anónimos huérfanos de distintos lugares del mundo, de donde eran captados para la expedición. Los niños salvados: ¿tu tatarabuelo, el mÃo?. Mi abuelo, por ejemplo, nació en 1905, por lo que no serÃa de extrañar que su bisabuelo o tatarabuelo fuera uno de los niños salvados por la vacuna.
Tampoco es de extrañar que en un paÃs tan acomplejado como España respecto a su propia historia, esta odisea no sea casi conocida por el gran público. En mi opinión es una verdadera lástima. En palabras del propio descubridor de la vacuna, Edward Jenner:
No puedo imaginar que en los anales de la Historia se proporcione un ejemplo de filantropÃa más noble y más amplio que este.
Humboldt, el padre de la geografÃa moderna universal, comentó el respecto:
Este viaje permanecerá como el más memorable en los anales de la historia.
Lamentablemente, se equivocó. La historia ha preferido recordar a España y sus monarcas con otros ojos.
April 28, 2009 17 comentarios