Posts from — December 2008
Las 8 Cosas que Todo Nuevo Maquero DeberÃa Saber
Este post es una adaptación libre del original de Paul Stamatiou, más centrado en los poseedores de un Mac Mini, y enfocado a temática hardware también. Aquà sólo abordaré 8 pequeñas pistas software para los nuevos usuarios de Mac.
Cerrando aplicaciones colgadas:
Se puede decir que es el equivalente de Mac al CTRL-ALT-DEL de Windows. Lo obtenemos pulsando CMD-OPTION-ESC. Selecciona entonces la aplicación colgada y pulsa “Forzar Salida”.
¿Dónde se fue esa ventana?
Aprenderás rápidamente que cuando minimizas tus aplicaciones, van al dock. A la parte derecha inferior de la pantalla, entre la papelera y una barra separadora. Para volver a restaurarlas, sólo has de hacer clic sobre esos iconos.
Actualizaciones
Si quieres comprobar la existencia de nuevas actualizaciones, puedes hacerlo mediante el menú del sistema: Apple > Preferencias del Sistema > Actualización de Software. Puedes ajustar tu Mac para que lo compruebe automáticamente cada semana, y si existe alguna actualización, la descargue de fondo.
Exposé & Spaces
Apple introdujo Exposè en su OS X para hacerte la vida más fácil, y posteriormente Spaces. Úsalos como más eficiente te parezca. Aprende los atajos de teclado para moverte de un Escritorio a otro, etc… Ve a Apple > Preferencias del Sistema > Exposé & Spaces y juega con las opciones, probando las diferentes combinaciones y efectos.
Expulsar cd/dvd
Esto será un problema sólamente para aquellos que usan teclados no Apple, que carecen de botón de expulsión de cd/dvd. Mantén pulsado durante 2 segundos la tecla F12 para expulsar cualquier cd o dvd. También puedes hacerlo arrastrando el icono del cd a la papelera. Mientras el cd esté dentro de su unidad, tendrás este icono en el Escritorio y en el Finder. Por último, también se puede expulsar el cd o el dvd con el atajo de teclado CMD-E.

Atajos de teclado
Si ahorrar tiempo y ser productivo es uno de tus objetivos vitales, deberÃas memorizar los atajos de teclado más tÃpicos de tu sistema operativo y de las aplicaciones tÃpicas que uses. En Mac OS X, algunos atajos de teclado muy útiles son:
- Command-? : Ayuda de Mac
- Command-A : Seleccionar todo
- Command-C : Copiar
- Command-D : Duplica el elemento actual
- Command-E : Expulsar el disco, volumen o medio seleccionado
- Command-F : Buscar
- Command-H : Esconder la aplicación actual
- Command-I : Abre el cuadro de información del Ãtem seleccionado
- Command-K : Conectarse a un servidor
- Command-L : Crea un alias para el Ãtem seleccionado
- Command-M : Minimiza una carpeta del Finder al Dock
- Command-N : Abre una nueva ventana
- Command-O : Abre el Ãtem seleccionado
- Command-Q : Cierra la aplicación actual
- Command-V : Pegar
- Command-W : Cierra la ventana
- Command-X : Corta
- Command-Z : Deshacer
- Command-Del : Mueve el Ãtem seleccionado a la papelera
- Command-Shift-A : Abre la carpeta de aplicaciones
- Command-Shift-N : Crea una nueva carpeta en el espacio de trabajo seleccionado
- Command-Shift-Del : VacÃa la papelera
- Command-Tab : Rotamos entre las aplicaciones abiertas
Tenemos una lista bastante extensa aquÃ, y otras de menor extensión pero también muy ilustrativas.
Capturas de pantalla
¿Dónde está la tecla de “Imprimir pantalla”?, si la encuentras te compro un iPod Touch (estamos hablando de un teclado Apple). No hay, tranquilidad. ¿Qué se hace en ese caso?. Pues existe una combinación de teclas que nos redirecciona una instantánea de la pantalla actual a un archivo en el Escritorio, nombrándolo ImagenX.png, siendo X un número entero incremental partiendo de 1. Este atajo es CMD-MAY-3. Para seleccionar sólo una parte de la pantalla, obteniendo el mismo efecto, CMD-MAY-4.
Spotlight
Cuando quieras encontrar cualquier cosa en tu equipo, activa Spotlight pulsando Command-Espacio y empieza a escribir el nombre de lo que buscas. Espera un poco (muy poco normalmente)… si no encuentra nada que se corresponda prueba con otra palabra que te suene que forma parte del tÃtulo del archivo que buscas.
¡Disfruta!
December 6, 2008 9 comentarios
Viernes, peliculita en casa: Burn after reading
De la última pelÃcula de los hermanos Coen se pueden decir muchas cosas, pero una de ellas no es que te deje indiferente.
He leÃdo varias crÃticas en Internet acerca de la misma, y todas coinciden en algo: la radicalidad de sus enunciados. O te encanta, o la consideras un petardazo tras la “gran” No country for old men. A mi me parece una pelÃcula más lograda, la verdad. No es que Burn after reading sea una obra maestra, pero la oscarizada oda al absurdo protagonizada por Bardem me parece un disparate cuyo éxito no alcanzo a entender.
El reparto es sencillamente magnÃfico. De Brad Pitt y George Clooney hace ya tiempo que no se puede decir que son sólo caras bonitas. En particular el primero me parece un actorazo, a pesar de que es Clooney el que más tiempo está en metraje, y el que se sale en esta pelÃcula. ¿Qué decir de John Malkovich?, magistral, como siempre. Frances McDormand y Tilda Swinton llegaron a sacarme de quicio, gracias a las aseadas interpretaciones que hacen en la piel de sus indeseables personajes.
La trama es surrealista y muy muy divertida. Pero uno no puede dejar de preguntarse cuánto de lo que ocurre durante la pelÃcula no se habrá dado en el Mundo Real ™ alguna vez, de una u otra forma. Tiene momentos realmente brillantes, giros espectaculares. La fuerza y definición de los personajes es más que aceptable, aunque a veces resulten algo histriónicos.
De lo que hay ahora mismo en cartelera, me parece de lo mejorcito. Al menos del circuito oficial. Tendré que informarme un poco más de lo que se cuece en otro tipo de salas, más indies…
[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=N99kv6ojn48″]
December 5, 2008 9 comentarios
Vacaciones de Navidad
19 de diciembre: último dÃa de trabajo, limpieza de habitación, puesta en orden, fiesta despedida de Madrid.
20 de diciembre: llegada a Sevilla. Familia y amigos durante siete intensos dÃas.
27 de diciembre: vuelta a Madrid. Fiesta de hola y adiós.
28 de diciembre: ida a Cascais. Familia durante tres intensos dÃas rodeado de mi hermana, mi cuñado y los sobrinillos, dos ya conocidos y uno por conocer.
31 de diciembre: vuelta a Madrid (de nuevo). Fiesta de fin de año. DÃa de año nuevo.
2 de enero: llegada a Santiago de Compostela, pateo, pérdida, encuentro, curiosidades satisfechas.
3 de enero: llegada a Vigo, un dÃa con Óscar.
4 de enero: llegada a Gijón, más pateos, más pérdidas, encuentros y curiosidades satisfechas.
5 de enero: llegada a Oviedo, disfrute de una bonita ciudad, reencuentros y fiesta de fin de vacaciones.
6 de enero: apertura de regalos y vuelta a Madrid.
7 de enero: ¡a levantar el paÃs!.
Si vas a estar en alguna de esas ciudades en las fechas señaladas, me encantarÃa verte. Si dedicas aunque sea dos minutos de tu tiempo a leer mi blog me gustarÃa agradecértelo invitándote a un café.
December 4, 2008 18 comentarios
Cómo pasar series y pelÃculas a tu iPhone / iPod Touch
Supongo que a estas alturas todos la mayorÃa de dichosos propietarios de un iPhone o iPod Touch sabrán cómo pasar al mismo sus series y pelÃculas favoritas, pero para el que no, aquà va un manual para dummies.
Lo primero que necesitaremos es descargar Handbrake. SÃ, lo sé, este programa es para Apple. Lo siento por los que no seáis adoradores de la manzanita, tendréis que buscar uno equivalente. ¿Cuál?, dependerá del formato del fichero de vÃdeo que queráis convertir. El fichero de destino ha de ser un mp4 reproducible por un iPhone (*).
Abrimos el programa, y directamente nos aparecerá la ventana para seleccionar el archivo de vÃdeo original que queremos convertir. Si por causa o destino no apareciera, con hacer clic en Source accedemos a ella.
Hay que tener en cuenta que la versión actual de Handbrake (0.9.3) acepta casi cualquier formato de vÃdeo como archivo fuente (**). Haciendo clic en Toggle Presets (arriba a la derecha) aparecerá una subventana a la derecha del programa. En la misma, seleccionamos como formato de archivo destino iPhone / iPod Touch. Pulsamos Play.
Esperamos pacientemente a que termine de convertir, y lo añadimos a la biblioteca de vÃdeos de iTunes.
Sincronizamos iTunes con el iPhone / iPod Touch y listo. Tus viajes en metro, autobús, barco o avión ya no serán iguales, siempre y cuando lleves buen contenido. Recomiendo, en cualquier caso, llevar siempre un buen libro y repartir el tiempo.
Si usas este manual para pasar a tu dispositivo algún programa de marujas, GH o similares, espero que se te caiga por el hueco entre el tren y el andén, al agua, que tu gadget muera aplastado por alguna rueda de autobús, o que tu peluche favorito amanezca con las tripas de algodón fuera y agujas clavadas por todo el cuerpo.
Para otro dÃa dejo la posibilidad de añadirles subtÃtulos, con Muxo (gracias @Eduo).
(*) Formatos de vÃdeo compatibles:
H.264 a un máximo de 1,5 Mb/s, 640 por 480 pÃxeles, 30 fotogramas por segundo y versión de baja complejidad del perfil básico de H.264, con sonido AAC-LC de hasta 160 Kb/s a 48 kHz y estéreo en los formatos de archivo .m4v, .mp4 y .mov; H.264 a un máximo de 2,5 Mb/s, 640 por 480 pÃxeles, 30 fotogramas por segundo y perfil básico hasta nivel 3.0 con sonido AAC-LC de hasta 160 Kb/s a 48 kHz y estéreo en los formatos de archivo .m4v, .mp4 y .mov; MPEG-4 a un máximo de 2,5 Mbps, 640 por 480 pÃxeles, 30 fotogramas por segundo y perfil simple con sonido AAC-LC de hasta 160 Kb/s a 48 kHz y estéreo en los formatos de archivo .m4v, .mp4 y .mov
[ información extraÃda de Apple ]
(**) Universal input:
HandBrake is no longer limited to DVDs: it will now accept practically any type of video as a source. This massive enhancement was achieved by tapping into the power of libavcodec and libavformat from the FFmpeg project.
[ información extraÃda de Handbrake ]
December 3, 2008 11 comentarios
Del valor de la comunicación en el desarrollo de software
[ visto aquà ]
On numerous occasions, I have spent time reading hundreds if not thousands of pages of requirements specs, prepared over the course of several months, which don’t define any sort of useable product. I had product backlogs with tens and hundreds of user stories, all properly prioritized and thought over. Yet – this backlog didn’t last more than a couple of months before the original ordering and feature list fell apart and became irrelevant.
And you know what? This is normal, expected and you should be prepared for it every single time you sit down to start a new project.
Conversations with my daughter before preparing breakfast in the morning, usually goes somewhat like this: “What do you want for breakfast honey?” “Well, I would like scrambled eggs. No, make it boiled. No, make it an omlette. You now what dad? I will have whatever you get me, just make it yummy”. This is the key point – “make it yummy”. Make it awesome, make them love it and make them come back to you for more good stuff.
How do you “make it awesome” then? Well, this is where it is important to remember that software development is an act of creation rather than manufacturing. You have to become a bit of an artist to make great software. Good taste and critical eye are important. User stories are not everything, they don’t give you the full picture – despite the name, they don’t tell “the whole story”.
(…)
Being profficient in communication is much more important than being a guru programmer, master-level Java-wrangler whose neurons run on CRL and who has written his first Lisp program at the young age of 6. More important even than having Six-Sigma Black-Belt, CMMI 10 Certified ScrumTrainer certifications.
December 2, 2008 11 comentarios