Imagen de cabecera aleatoria... ¡Pulsa F5 si quieres ver otra!

Category — Cultura

Escudo del Sevilla FC

Escudo del Sevilla FC

Escudo oficial Sevilla Fútbol Club:

Diseñado en 1922, las tres figuras que aparecen corresponden a las del escudo de la ciudad, San Isidoro, San Fernando y San Leandro, en el lado derecho aparecen las siglas SFC del diseño del escudo que fue oficial desde 1905 a 1922. La parte inferior se encuentra inspirada en la bandera que portó el Rey Fernando III El Santo en la Conquista de Sevilla en 1248.

[ vía Sevillafc.es ]

El primer escudo del Sevilla FC data de 1905 y consiste en las siglas de Sevilla Fútbol Club, SFC entrelazadas y rodeadas por un círculo. En 1922 se aprueba el actual escudo del club, que tiene forma de corazón, con un balón antiguo en la zona central del escudo, recorrido en la zona inferior del escudo por 11 barras, 5 de color rojo y 6 de color blanco. En la zona superior se divide en 2 partes. La de la derecha tiene las letras SFC entrelazadas en recuerdo del primer escudo. En la zona izquierda encontramos a San Isidoro, San Leandro y San Fernando, patrones de la ciudad de Sevilla.

[ vía Wikipedia ]

Qué cosa más bonita.

June 14, 2009   2 comentarios

Discográfica

Ya sabemos que el negocio de la música está cambiando. Tenía que cambiar y lo está haciendo. A pasos muy lentos, bien es cierto. Hoy, leyendo El Mundo, me he encontrado con lo siguiente:

Recopilatorio Antonio Vega...

Analicemos la sentencia: “coincidiendo con el fallecimiento del artista, su discográfica pondrá a la venta el viernes…”.

“Coincidiendo con el fallecimiento del artista”.

Opción 1: este recopilatorio se iba a publicar en vida de Antonio Vega y con su beneplácito. Esta opción sorprende pues se ha comentado también que iba a publicar un álbum con temas grabados en directo.

Opción 2: este recopilatorio se iba a publicar una vez muerto Antonio Vega, con su beneplácito. Creo que podrían haber esperado un poco más, y expresarlo de otra forma.

Opción 3: Antonio Vega se estaba muriendo, y su discográfica fue preparándolo todo para tener el disco en la calle al viernes siguiente a su fallecimiento, cuando su impacto todavía estuviera latente.

Ojo, ni siquiera sé cuál es su discográfica. Pero ninguna de las tres opciones me gusta, y aunque como decía, el negocio de la música está cambiando, hay algunos que todavía no se han dado cuenta.

May 13, 2009   9 comentarios

El más memorable viaje en los anales de la historia

Hoy os contaré una pequeña historia:

Hace ya muchos muchos años, una terrible enfermedad se propagó por todos los confines de un reino hoy olvidado, atacando a los más débiles, los niños. En todas partes enfermaban y, tras cierto tiempo de agonía, morían. La tristeza y el miedo se apoderaron del reino.

Pero un médico, un buen hombre, tuvo noticias de una vacuna para la enfermedad. El rey, una vez enterado, le apoyó sufragando todos los gastos y poniendo la logística del reino a su alcance para que se hiciera con la vacuna y la llevase a donde pudiera.

El problema era: ¿cómo transportar la vacuna de un lugar a otro del reino?. La solución: inoculando a veintitantos niños huérfanos con la vacuna aún viva en sus cuerpos. Unos y otros se traspasaban la vacuna por las heridas abiertas. Algunos niños, médicos y enfermeras murieron, pero consiguieron llegar a todos los rincones del reino, y de muchos otros reinos, salvando la vida de cientos de miles de niños por todo el mundo.

Nunca se pudo olvidar tal viaje. Hoy día muchas estatuas lo conmemoran en todo el reino, y su recuerdo permanece vivo en los anales de su historia.

Este relato pudiera parecer de ficción, pero no lo es. El reino es la España de principios del siglo XIX, que ocupaba los siguientes territorios (sólo en América):

Imperio Español America 1800

[ vía Wikipedia ]

El rey: Carlos IV. El médico organizador de la expedición: Francisco Javier de Balmis. La enfermedad: viruela. Los niños portadores: anónimos huérfanos de distintos lugares del mundo, de donde eran captados para la expedición. Los niños salvados: ¿tu tatarabuelo, el mío?. Mi abuelo, por ejemplo, nació en 1905, por lo que no sería de extrañar que su bisabuelo o tatarabuelo fuera uno de los niños salvados por la vacuna.

Tampoco es de extrañar que en un país tan acomplejado como España respecto a su propia historia, esta odisea no sea casi conocida por el gran público. En mi opinión es una verdadera lástima. En palabras del propio descubridor de la vacuna, Edward Jenner:

No puedo imaginar que en los anales de la Historia se proporcione un ejemplo de filantropía más noble y más amplio que este.

Humboldt, el padre de la geografía moderna universal, comentó el respecto:

Este viaje permanecerá como el más memorable en los anales de la historia.

Lamentablemente, se equivocó. La historia ha preferido recordar a España y sus monarcas con otros ojos.

[ más información ]

April 28, 2009   17 comentarios

(Sic)

He debido buscar como trescientas veces qué significa (sic). La RAE nos dice:

(Del lat. sic, así).

1. adv. U. en impresos y manuscritos españoles, por lo general entre paréntesis, para dar a entender que una palabra o frase empleada en ellos, y que pudiera parecer inexacta, es textual.

Y la Wikipedia:

El adverbio sic (del latín sic, así) se utiliza en los textos escritos en español, normalmente entre paréntesis, para indicar que la palabra o frase que lo precede es literal, aunque sea o pueda parecer incorrecta.

Ya no se me olvida (espero).

March 9, 2009   6 comentarios

La primera ciudad estable fundada en América por europeos

Si fuera una pregunta de Trivial, la respuesta correcta sería Santa María la Antigua del Darién. Pero no lo es, así que os contaré un poquito más sobre la historia de la misma. Resulta que después de algunos años dando vueltas por la isla entonces conocida como La Española (hoy territorio conjunto de Haití y República Dominicana), y tras los intentos infructuosos de formar una ciudad en el continente que se produjeron en Santa Cruz y San Sebastián de Urabá, tuvo que ser Vasco Núñez de Balboa quien fundara la ciudad de Santa María la Antigua del Darién.

Lo hizo en la región del Darién, que une Panamá y Colombia, Centroamérica y Sudamérica.

La región del Darién

Y lo hizo tras una batalla contra el cacique Cémaco en la que sólo tras la intercesión de la Virgen de la Antigua pudieron vencer. En palabras extraídas de la Wikipedia:

“Al llegar a esa nueva región los españoles se encontraron con el cacique Cémaco y hubo fuerte resistencia de parte de los indígenas. Los españoles prometieron entonces a la Virgen de la Antigua, venerada en Sevilla, España, que de salir triunfantes en la batalla darían su nombre a la nueva población que querían fundar. Cémaco fue vencido, y ya en septiembre de 1510, cumpliendo con la promesa, el nuevo poblado fue llamado Santa María de la Antigua del Darién.”

Bien, leyendo sobre esta advocación mariana, uno descubre que también fue ella la que sacó de un apuro a un tal Fernando, para más señas III y rey de Castilla. El apuro del que lo sacó fue el berenjenal en el que se había metido en la Reconquista de Sevilla, la ciudad que no le dejó..

Escudo del Sevilla FC

Sí, es el de la parte superior izquierda del precioso escudo anterior. Le flanquean San Isidoro y San Leandro, conocidos ambos como “de Sevilla”, aunque sólo lo fueron de adopción, ya que nacieron ambos en Cartagena. Aquí en Panamá City existe una imagen de esta advocación. Mañana por la tarde, si ciertos problemillas no me lo impiden, iré a visitar por primera vez el casco histórico y buscaré la catedral, donde tengo entendido que se encuentra esta imagen. Tengo algunas cosillas que decirle.

March 4, 2009   13 comentarios