Imagen de cabecera aleatoria... Pulsa F5 si quieres ver otra!

Posts from — December 2008

Allah. Jihad.

Ahora que se acerca la Navidad, fecha en la que los cristianos festejamos el Nacimiento de Jesucristo, me dejo imbuir por nuevos bríos espirituales y crecen mis inquietudes ecuménicas. Es por esto que hoy intentaré aclarar un par de conceptos básicos sobre el Islam que suelen ser malinterpretados por la gente que no profesa esta fé.

Allah o Alá: no es un término destinado al Dios musulmán, sino que es la palabra árabe para referirse a Dios. Así, un católico que rece en árabe se dirigirá a Dios también como Allah.

Jihad: [ vía Wikipedia ]: Aparte del aspecto violento, el más conocido entre no musulmanes, la yihad es también la predicación pacífica, la defensa dialéctica del Islam, la explicación de la doctrina islámica a los no musulmanes, etc. La teoría clásica, especialmente entre moralistas y místicos, entiende que lo anterior, es decir, la lucha exterior, por medios pacíficos o violentos, es el «pequeño yihad», mientras que el «gran yihad» sería la defensa del Islam en uno mismo, es decir, el combate espiritual, o dentro de la propia comunidad.

December 16, 2008   7 comentarios

JPod (novela)

Tengo que decir que no la he terminado aún, pero la penúltima novela de Douglas Coupland me está decepcionando sobremanera.

Se limita a intentar calcar la exitosa fórmula de Microsiervos, retratando un ambiente de inadaptados sociales como reflejo de un equipo de desarrolladores de videojuegos.

El único problema es que Microsiervos es una novela original. JPod ya no. Da una penosa impresión de intentar repetir el éxito de la primera a cualquier precio.

Los personajes son parodias humanas, en busca de dar algo de originalidad a la trama, por cierto inexistente. Se suceden hechos absurdos sin relación aparente. El protagonista siempre va a remolque de una realidad increíblemente gris y absurda que le supera en cada nuevo hecho.

Espero que me sorprenda mucho mucho de aquí al jueves, que es cuando tengo que ir a Chamberí a renovar lecturas para las vacaciones de Navidad. Si no, prefiero olvidar que alguna vez la leí.

Lo peor es que tengo la primera temporada de la serie (¡han hecho una serie de algo tan triste!) descargada. Le daré una oportunidad en forma de dos episodios, a ver qué tal.

December 15, 2008   3 comentarios

Dardos – I

Hoy inauguro un nuevo tipo de entradas en el blog, desde las que me limitaré a fusilar otras entradas de otros blogs cuyo contenido me ha parecido particularmente útil. Sin más, os dejo con estos dos dardos que me han gustado particularmente:

Cambios. Marilink:

Casi todos sueñan con cambiar y pirarse a otro lado o existir de otra manera. Esto no va de vacaciones. Dicen que hay una crisis económica que nos vamos a tragar todos. No dicen que hay una crisis existencial que masticamos desde hace tiempo.

Gestión de personas, cuestión de detalles. Vida de un consultor:

Un gesto en la cara, una mirada, una palmadita en la espalda, una llamada a tiempo o la falta de ella, un saludo o su ausencia, una palabra bien o mal dicha, un tono de voz, el tiempo que tardas en responder cuando alguien te manda un mail, devolver o no una llamada, cosas de las que te enteras por terceros en vez de directamente, un comentario amable… Soy de los que piensa que los detalles importan, y mucho. Yo soy una persona de detalles. Y no me refiero a que los tenga (seguramente pudiera tener más de los buenos y se me escapen demasiados de los malos), sino a que soy muy sensible a ellos. Es verdad que he oído decir a unos cuantos eso de “a mí me da igual, mientras me paguen…”; pero luego la realidad les desmiente cuando se cabrean porque alguien no les informó, o porque les hablaron en no sé qué tono, etc.

Gestionar personas en una organización es, en gran medida, cuestión de detalles. Que una persona se sienta a gusto, conseguir su implicación y que dé lo mejor de sí mismo no puede lograrse con las llamadas políticas de RRHH. Sistemas retributivos, gestión de nóminas, estructura organizativa, convenios, comunicación interna, sistemas de evaluación, etc… no pueden sustituir nunca al poder de los detalles. Como mucho pueden aspirar a ser un marco en el que desarrollar la verdadera gestión de personas, que es la que tiene que hacer cada uno con los que tiene alrededor: su equipo, sus colaboradores… y no sólo de arriba abajo (del “jefe” al “subordinado”) sino en todas las direcciones.

Pero esto, claro, no escala. Es decir, no se puede aplicar por una misma persona a una cantidad creciente de empleados, sino que hay que crear una cultura en la que todo el mundo se sienta “gestor de personas” y cultive la “calidez del detalle”. Pero en muchas organizaciones eso se obvia, y se deja todo en manos de un departamento de RRHH que, con sus políticas (que sí escalan: lo mismo valen para 10, para 100 y para 1000 personas), se dan por satisfechos.

No, la gestión de personas no es cuestión de políticas. Es cuestión de calidez humana. De calidad humana.

December 14, 2008   6 comentarios

Cenas de Navidad

En Navidad, todo lo que se hace es “de Navidad“. Da igual que te juntes con un número indeterminado de personas entre 5 y 500, y entre todos rindáis pleitesía a Dionisos. Será una Chuzada colectiva de Navidad.

Pero no, no será una. Serán un número indeterminado. Una con tus compañeros más cercanos en la empresa (la mejor y más justificable). Otra con el resto de la empresa, la corporativa. Otra/s con tu/s equipo/s de fútbol, tenis, natación, lo que sea. Otra con la gente de tu piso, o los amigos de tu novia, amante, amiga.

Cualquier excusa será buena para reunirse.

Estarán los que prefieran ir de cañas, de pie y rapidito, que no está la economía para muchos aspavientos. Y estarán los que pretenderán hacer de esos momentos una especie de primera comunión. Supongo que tendrán sus motivos.

A mi me parece todo esto de arte, la verdad. Pero no me gusta el calificativo “de Navidad“. Porque en ninguna de esas fiestas se invoca al verdadero espíritu de la Navidad, que no es ni mucho menos el de cogerse la papa indiscriminadamente, por mucho que nos guste a casi todos y que sea el que se ha vendido siempre. Ni emborracharse, ni hartarse de comer y de consumir hasta reventar.

Eso no es la Navidad, aunque sea lo que, un año más, todos vamos a hacer.

Cuidado con los excesos.

December 13, 2008   11 comentarios

Viernes, peliculita en casa: Sin city

[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=YKFLrTYKIXk”]

La vi el viernes pasado antes de caer en estado de duermevela con casi cuarenta de fiebre, y con los consiguientes delirios con forma de personajes de la película.

No os la recomiendo ver en esas circunstancias, la mente puede llegar a ser muy traicionera.

December 12, 2008   5 comentarios